Lunes, 22 de Octubre de 2012 13:04 Victor Hugo Morales y el cuestionamiento de Alfonsín a Clarín (audios y videos)
Victor Hugo Morales en su programa “La Mañana”retomó el cuestionamiento de Raul Alfonsín a Clarín y mediante referrencias periodisticas de la época reconstruyó "lo más importante de la campaña que el Grupo Clarín realizó contra Raúl Alfonsín".

Victor Hugo Morales en su programa “La Mañana” por Radio Continental retomó los cuestionamientos de Raul Alfonsín al diario Clarín (durante su presidencia) y mediante citas y la la lectura de artículos periodísticos de la época Victor Hugo reconstruye "lo más importante de la campaña que el Grupo Clarín realizó contra Raúl Alfonsín en el fin de su presidencia".
Víctor Hugo Morales consignó una información apareció publicada por el gerente de Radio Mitre en la década del 90, Jorge Santos, quien en una revista, afirmba que "según Clarín, Alfonsín no cumplió con su promesa" y la respuesta fue que "el diario y la radio que ya la tenían, apuntaran con todos los cañones contra el gobierno del primer presidente constitucional después de la dictadura".
"Lean el diario Clarín, que se especializa en titular de manera definida como si realmente quisiera hacerle caer la fe y la esperanza al pueblo argentino". Alfonsín febrero de 1987
Audio Victor Hugo Morales 16 de Octubre de 2012 "La Mañana"
Discurso Alfonsín - "Hay un deporte favorito de muchos medios importantes, el perverso deporte de desalentar a los argentinos"
"Hay un deporte favorito de muchos medios importantes, el perverso deporte de desalentar a los argentinos, de hacer caer los brazos a los argentinos, si se habla de las cosas grandes de la república, con el sentido ético que tenemos que impulsar en nuestro país, para que seamos capaces de hacer lo que en su turno hicieron nuestros abuelos, se nos dice que nos escapamos de la realidad y si hablamos de las cosas pequeñas, cotidianas, pero que hacen a la solución de diversos problemas de nuestro pueblo, se nos dice que nos ocupamos de lo trivial, nada mas que destrozar, este espíritu y este animo nuevo, que reclama la Argentina en su pueblo, seguro de que empinar el pueblo sobre su propia responsabilidad, habrá de lograr las mejores soluciones para adelante, es por eso que necesitamos con mucha fuerza, poner los objetivos altos pero trabajar también todos los días sabiendo que estamos corriendo para alcanzar el futuro, sabiendo que si no lo hacemos nos alcanza de nuevo el pasado, tenemos que trabajar para superar todo lo que pretende desalentarnos".
"Hemos andado mucho, hemos transitado un largo camino y con el esfuerzo de todos vamos a concretar estos sueños que nos venimos forjando cada uno de nosotros los mas grandes no ya para nosotros, para nuestros hijos y vamos avanzando y lo vamos a lograr, yo no les voy a pedir a los medios de difusión que varíen su prédica, soy respetuoso de la libertad de prensa, pero ustedes tienen un ejemplo hoy, en los diarios de hoy, yo les pido que vean el clarín, que se especializa en titular de manera decidida, como si realmente quisiera hacerle caer la fe y la esperanza al pueblo argentino, yo respeto al diario el clarín, y el clarín respeta al presidente sin dudas, y no ha de pretender que calle su opinión, lean ese articulo que está vinculado a los anuncios sobre la desocupación, sabemos que es un opositor acérrimo, y no nos interesa, sabemos que es también, este tipo de articulo el que aparece cotidianamente en el diario, pero léanlo, porque en la forma falaz en que está presentada la noticia de una disminución de la desocupación en la Argentina es un ejemplo vivo contra lo que tenemos que luchar los argentinos, este no es un tiempo para flojos, en ningún aspecto, no hemos tenido un solo flanco cubierto, hay que ser fuerte y hay que trabajar mucho y el presidente no va ser un flojo en ningún aspecto de la actividad política de la Argentina, yo no preciso fusibles ni voceros, las cosas sobre cada sector las voy a decir yo y las vamos a llamar por su nombre, este es el dialogo de la democracia y en la democracia tenemos que aprender a decirnos la verdad y decir siempre lo que pensamos, ahora hemos tenido este rebrote de la inflación aquí ha habido también falta de solidaridad, por eso es que es importante este mercado comunitario, aquí estamos vinculando al productor, al productor agropecuario y al industrial de la agroindustria con el consumidor, hemos hablado con el señor intendente municipal y los mercados comunitarios van a florecer en todo Bs. As".Raul Alfonsín 13 de febrero de 1983
Relacionadas: Alfonsín y Clarín
■Videos
Parte 1 Discurso 13 de febrero de 2012
Parte 2 Discurso referencia a Clarin
"Si el pueblo de la Nación fuera lo que el Clarín dice que es, estaríamos todos destrozándonos entre nosotros". Raúl Alfonsín en la Biblioteca Saguier
LaPistaOculta/GN
*************************************************************
Radio Mitre SA (Radio Mitre AM y FM 100) fueron los dos primeros emprendimientos del Grupo Clarín en medios electrónicos, mucho antes que el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión fuera anulado y, entonces, cuando eso ocurrió pudo blanquear la compra de estos medios. La posible relación de Clarín con la prohibición del ComFeR a LS4 Radio Continental SA.
21/08/2008| 08:13comentá
printmailA+A-
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). Radio Mitre SA (Radio Mitre AM y FM 100) fueron los dos primeros emprendimientos del Grupo Clarín en medios electrónicos, mucho antes que el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión fuera anulado y, entonces, cuando eso ocurrió pudo blanquear la compra de estos medios. La posible relación de Clarín con la prohibición del ComFeR a LS4 Radio Continental SA.
La inserción de Clarín en los medios electrónicos
En 1986 el entonces inexistente Grupo Clarín comenzaba a forjarse con la compra encubierta de Radio Mitre y FM 5 Estrellas, que luego pasó a denominarse FM 100.
Por ese entonces, esta incursión de Clarín, en la compra de Radio Mitre estaba atada a la promesa de Raúl Alfonsín de otorgarle la licencia, derogando el artículo 45 de la Ley de radiodifusión que prohibía que un medio gráfico fuese dueño de radios o de canales de televisión.
Alfonsín no cumplió con su promesa y esto hizo que el Clarín, a través del diario y la radio apuntara todos los cañones contra el gobierno del primer presidente constitucional, luego de la dictadura.
Con la salida anticipada de Alfonsín y, la llegada de Carlos Menem, Clarín comenzó a cristalizar sus deseos de blanquear la "compra" de Mitre, FM 100 y Canal 13, que el riojano le otorgó a Magnetto & Cía.
Desde 1986 hasta el año 2000 Radio Mitre y FM 100, sumaron a Radio TOP 40 y a Cadena Latina. Además de forjar una red de repetidoras (Cadena de radios) de todas estas difusoras a lo largo y a lo ancho del país.
Mitre se posicionó primera, dejando muy atrás a la ex exitosa Radio Rivadavia. La 100 lideró durante una década, seguida de TOP 40, el ranking de emisoras de FM.
En 2000, el Grupo Clarín, en pleno éxito radial, toma varias medidas ciertamente insólitas: Remueve al Director General, alma mater del éxito, decide no aumentar potencia frente a los 100 Kws. que puso en el aire Radio 10 y, coloca al frente de la radio a un ejecutivo inexperto en un medio de alta competencia y, donde la radio de Hadad asomaba como posible gran adversario.
En 1986, Radio Mitre tenía 14% de share (participación en el encendido). Rivadavia bordeaba el 40%. Los números se invirtieron y a lo largo de la década de los 90 Mitre consiguió el posicionamiento de Rivadavia y esta cayó a los números que antes tenía Mitre.
Así se llega a los albores del siglo XXI. Radio 10 aparece con el doble de potencia en el dial que la que ponía Mitre y, la planta transmisora de Hadad estaba mucho más próxima a la Capital Federal que la de Magnetto.
La debacle de Mitre no sólo fue de penetración de señal sino de contenido artístico e informativo. Literalmente, comenzó a ser un cuerpo en descomposición. Hoy, en 2008,
Mitre tiene 14% de share y 40% Radio 10.
Para colmo, las radios que siguen a Mitre aumentaron potencia y el acoso a la emisora de Clarín es aún más grande. Entre ellas está Continental que bordea el 10% y, además, comenzaba a ser escuchada por FM 104.3
La interna de Clarín
La ansiedad de Magnetto de ver a la otrora Mitre lejos de la primera y cerca de sus competidoras hizo que las paredes de su despacho temblaran. Así, resolvió enmendar uno de sus errores y resolvió comprar un equipo transmisor de 100 Kws. Pero, en la práctica hizo una jugada mayor. Llegó a un arreglo con Hadad para poner la nueva planta de Mitre en el mismo terreno del Ejército donde está la de Radio 10.
Además, la antena anterior de Mitre era omnidireccional y la nueva es direccional por lo que la llegada a Capital Federal se debe multiplicar por cuatro.
El resultado de la jugada de Magnetto
La búsqueda de una solución a la pérdida de share de Mitre, aumentándole la potencia, evitó que algunos oyentes se fueran por escucharla mejor que antes, pero la programación de la radio es tan floja que igual siguió sin parar la caída de audiencia.
Esto merece una solución política", se le escuchó decir a alguien cercano al CEO de Clarín.
Fuentes cercanas, que merecen crédito, agregaron "Hay que trabarle la jugada a Continental para evitar que crezca saliendo por FM", se escuchó decir en la calle Tacuarí.
El pacto de convivencia
El pacto de convivencia de Clarín con los K, permite, según las mismas fuentes, que la operación "Silenciar a Continental" dio el resultado que conocemos.
Tan burda resultó la jugada que el propio ComFeR negó que la prohibición a Continental esconda una "venganza".
El interventor Gabriel Mariotto dijo que la FM 104.3 por la que sale Radio Continental "no está cumpliendo con el pliego" y que el único fin del grupo es "tener más bocas de expendio para vender más publicidad". "Porque cuando solicitó la frecuencia lo hizo a través de un plan cultural, que, de buenas a primeras, quedó en el olvido".
Mariotto dijo: "El Estado ve cómo un privado deja de cumplir con el rol por el cual la frecuencia le fue consignada, y la vende, la alquila, la subalquila, a Continental, que, a su vez, tiene otra radio de FM, que es la 105.5".
Conclusiones:
1.- Dándole crédito a nuestras fuentes cercanas al CEO de Clarín, debemos afirmar que no es la primera vez que Clarín le pone piedras en el camino para entrar y crecer en la Argentina al Grupo Prisa. Clarín siempre quiere ser el único y no tener competencia.
2.- Los dichos de Mariotto rozan lo grotesco. Todos los pliegos de licitación piden cosas culturales y todas las emisoras que están legalmente en los diales de AM y FM, para ganar la licitación, han prometido tenerlas y nadie las cumple.
3.- Por qué Mariotto cae en el error de negar una venganza. Si hay una acción que el ComFeR no puede ni siquiera esbozar es una acción de venganza. El Gobierno administra no se venga. ¿O, en este caso, sí, Mariotto?
4.- No debe Mariotto hablar de alquiler, subalquiler, etc. porque si entra en ese juego, debemos recordarle a Mariotto que la mayoría de las radios legales y no legales venden espacios y no producen programación. Cosa que en el caso de Continental, esto no cabe.
A medida que pasan las horas y el gobierno pretende justificarse se puede ver más claro el motivo por el cual se quiere limitar la salida al aire de Continental por FM. Seguramente, no quedan dudas que no tienen nada que ver con los invocados por el representante K.
No aclare Mariotto, que oscurece.