Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

La diferencia entre Macri y Boudou

$
0
0

Miércoles, 04 de Junio de 2014 22:17 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)

¿No es un acto de corrupción usar los recursos del Estado para espiar a las personas? La vicejefa de gobierno porteño afirmó: con respecto a la situación judicial del Jefe de gobierno porteño que la causa "fue armada y no fue una causa corrupción.


La vicejefa de gobierno porteño afirmó con respecto a la situación judicial del Jefe de gobierno porteño que la causa "fue armada y no fue una causa corrupción.


¿No es un acto de corrupción usar los recursos del Estado para espiar a las personas?. La vicejefa de gobierno porteño afirmó "la diferencia entre Boudou y Macri, primero no es una causa de corrupción y "la mayoría de la gente creyó que era una causa armada sino no lo hubiera avalado con el 64 por ciento de los votos".


La vicejefa de gobierno porteño María Eugenia Vidal en dialogo con el periodista Marcelo Zlotogwiazda señaló que que hay que avanzar con el juicio político del vicepresidente Amado Boudou al mismo tiempo que minimizó la causa de las escuchas ilegales por la cual está procesado el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

La Vicejefa sostiene con respecto a la situación judicial del Jefe de gobierno porteño que la causa "fue armada y no fue una causa corrupción".

Desde ese criterio agegó: "Yo sé y me consta como fue que se armó esa causa, cuales son los elementos y nosotros hicimos todo lo que creímos que tensamos que hacer y pedimos lo mismo para Boudou. Nos sometimos a la legislatura, nos sometimos a una comisión investigadora, el jefe de gobierno fue y presento todas las explicaciones; se presentó a la justicia y después de eso ganó una elección, sin ser una causa de corrupción".

Sin embargo la definición de la la Real Academia Española contradice a Vidal.

Corrupción implica: En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores".

Vidal agregó: "la mayoría de la gente creyó que era una causa armada sino no lo hubiera avalado con el 64 por ciento de los votos".


Para la Cámara Federal, Mauricio Macri integró una asociación ilícita que hacía inteligencia. La sentencia de los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah sostiene que Macri "conoció y prestó su consentimiento para instalar, en el ámbito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un aparato de inteligencia prohibido, del cual se habría servido".

Los mismos jueces a los que se refería Laura Alonso la semana pasada: "Estos camaristas "todavía no han hecho nada para acusarlos", con respecto a la situación del vicepresidente Amado Boudou y la causa Ciccone.

Alonso, en entrevista con Jorge Lanata expresó su confianza en los camaristas, al mismo tiempo que señaló: "Alertemos a toda la ciudadanía, por supuesto que les conozcamos como vos estás haciendo la cara a los camaristas, pero no acusándolos; porque en este momento, todavía no han hecho nada para acusarlos y solo que sepan que hay un apoyo masivo". Dejando en el aire una frase de tono amenazante...

La Diputada Laura Alonso había echado a correr por Twitter el rumor de que pretendían apartar de la causa Ciccone al juez Lijo. No permitamos que aparten al juez Lijo de la causa #Ciccone. Sería la impunidad de #Boudou. La operación está en marcha RT".

Frente a los rumores desde Tribunales desmintieron que la Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah esté analizando apartar al juez Ariel Lijo de la causa Ciccone.


Audio 4 de junio de 2014




Qué dijo Michetti sobre Boudou




Causa Escuchas por la cual está procesado Macri









Macri investigado por un delito grave

Gabriela Cerruti en el programa de Rolando Graña sobre el procesamiento de Macri 20/05/2014





LO SABIAS??? Mauricio Macri - Procesado

Fuente Radio nacional 21 de Marzo de 2013






RAE definiciones corrupción

1. f. Acción y efecto de corromper.

2. f. Alteración o vicio en un libro o escrito.

3. f. Vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. Corrupción de costumbres, de voces.

4. f. Der. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.

------------------------
PARA SABER


Constitucion de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CAPITULO DECIMOCTAVO - Función pública

Artículo 56 Los funcionarios de la administración pública de la Ciudad, de sus entes autárquicos y descentralizados, son responsables por los daños que ocasionan y por los actos u omisiones en que incurrieran excediéndose en sus facultades legales. Deben presentar una declaración jurada de bienes al momento de asumir el cargo y al tiempo de cesar.

Artículo 57 Nadie puede ser designado en la función pública cuando se encuentra procesado por un delito doloso en perjuicio de la Administración pública. El funcionario que fuese condenado por sentencia firme por delito contra la Administración, será separado sin más trámite.
------------------------------

LaPistaOculta/GN
http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/la-falsa-pista/item/5491-%C2%BFno-es-corrupci%C3%B3n-usar-los-recursos-del-estado-para-espiar-a-la-gente?.html

********************






Viernes, 30 de Mayo de 2014 10:41 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)

Laura Alonso: Estos camaristas "todavía no han hecho nada para acusarlos"


Laura Alonso y una frase de tono amenzante. Estos camaristas "en este momento, todavía no han hecho nada para acusarlos".





La diputada por el Pro, Laura Alonso, se refieró ayer a la causa Ciccone, en la que se investigan presuntas irregularidades en la venta de la imprenta Ciccone. En entrevista con el periodista Jorge Lanata. Alonso señaló "creo en los camaristas" frente al rumor que echó a correr sobre el apartamiento del juez Lijo de la Causa Ciccone, y que vínculo en la entrevista a presiones provenientes desde el ejecutivo. La Diputada difundió ayer a través de la red social de Twitter "No permitamos que aparten al juez Lijo de la causa #Ciccone. Sería la impunidad de #Boudou. La operación está en marcha RT".



Alonso, en llamativa contradicción, si bien expresó su confianza en los camaristas, al mismo tiempo señaló: "Alertemos a toda la ciudadanía, por supuesto que les conozcamos como vos estás haciendo la cara a los camaristas, pero no acusándolos; porque en este momento, todavía no han hecho nada para acusarlos y solo que sepan que hay un apoyo masivo". Dejando en el aire una frase de tono amenzante...


Fiel a su estilo, Alonso centró sus dichos en la causa Ciccone, sin emitir comentario sobre de la causa por escuchas ilegales por la cual está procesado el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Frente a los rumores desde Tribunales desmintieron que la Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah esté analizando apartar al juez Ariel Lijo de la causa en la que se investiga el caso de la ex calcográfica Ciccone.


Durante la semana pasada capturó la pantalla mediática José Guillermo Capdevila, testigo de la causa, denunciando amenazas en su contra. Capdevila aseveró que el entonces Ministro de Economía Amado Boudou no siguió su consejo con respecto a la empresa Ciccone. Sin embargo esos dichos contradicen su propia declaración judicial del año 2012. Hoy el juez Lijo citó a declaración indagatoria al vicepresidente Amado Boudou y a José María Núñez Carmona, Rafael Resnick Brenner, Alejandro Vandenbroele, Guillermo Reinwick y Nicolas Ciccone.

Por su parte el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich expresó "Está a disposición de la justicia como siempre".


"El vicepresidente siempre ha manifestado su voluntad de cumplir todas las instancias judiciales y está a disposición de la justicia como siempre".


Días atrás Amado Boudou vinculó la causa judicial con la presión de Clarín y La Nación por la estatización de los fondos jubilatorios. Al enterarse de la decisión del juez Lijo, el Vicepresidente afirmó que la citación "tiene que ver con la agenda del diario Clarín" y recalcó que “esperaba esperaba este momento con mucha tranquilidad" para demostrar su inocencia.


Según informó el Centro de Información Judicial (CIJ), el vicepresidente deberá concurrir a los Tribunales Federales de Comodoro Py el próximo 15 de julio a las 11:00. Laura Alonso en entrevista con Lanata




Audio Jorge Lanata pidiendo acosar a los hijos de los jueces





------------------------------ --

LO SABIAS

Mauricio Macri - Procesado
Fuente Radio nacional 21 de Marzo de 2013



LaPstaOculta/GN

http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/la-falsa-pista/item/5471-laura-alonso-estos-camaristas-todav%C3%ADa-no-han-hecho-nada-para-acusarlos.html

---------------------------------------------------------------



Martes, 08 de Octubre de 2013 12:16 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes


Macri, procesado cuestiona la "autoridad moral” de Boudou

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri en entrevista con Jorge Lanata cuestionó la "autoridad moral" del vicepresidente Amado Boudou. Sin embargo, Macri está procesado en varias causas.


En entrevista con Jorge Lanata, Mauricio Macri cuestionó la "autoridad moral" del vicepresidente Amado Boudou. (video abajo)


"A raíz de todo lo que sucedió Boudou no tiene gran autoridad moral frente a la ciudadanía", señaló Macri. El vicepresidente Amado Boudou es investigado en la justicia federal a raíz de una serie de denuncias periodísticas. Cabe señalar que Boudou nunca fue imputado por ningún juez. ( ver relacionada abajo)


Sin embargo Mauricio Macri, está procesado por su presunta participación en una asociación ilícita en la causa de escuchas ilegales ( a políticos y empresarios). Por esa causa también están procesados el espia Ciro James, el ex policía federal Fino Palacios y el ex ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Mariano Narodowski. Además Macri está procesado en la causa UCEP por maltratos a personas en situación de calle. De acuerdo a lo publicado en junio de este año por el portal del Centro de información judicial CIJ "en la causa Mauricio Macri está acusado por 17 casos contra indigentes y personas en situación de calle".


"El Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 49, a cargo de la Dra. Maria Fontbona de Pombo, había dictado su sobreseimiento, que fue revocado por la Cámara -por los jueces Jorge Luis Rimondi y Luis Bunge Campos-, decisión esta última confirmada por la Casación. La Sala II del máximo tribunal penal del país rechazó el recurso (en referencia a la defensa) lo que implica la continuidad en la instrucción de la causa", consigna CIJ. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también fue procesado en el año 2001 en una causa por contrabando de autopartes y fue finalmente absuelto por la Corte Suprema de ese momento, la denominada "mayoría automática" que funcionaba desde la época menemista.

LO SABIAS??? Mauricio Macri - Procesado




Fuente Radio nacional 21 de Marzo de 2013


Macri con Lanata
PPT emisión 06102013






Referencias CIJ, Télam

LaPistaOculta/GN


http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/la-falsa-pista/item/4719-macri-procesado-cuestiona.html

------------------------------------------------------------
Completo




-----------------------------------------------


Victor Hugo Morales y el juego de las 10 diferencias entre Macri y Boudou




Entrevistado por Victor Hugo Morales el abogado y periodista Darío Villarroel situó 10 diferencias jurídicas entre Mauricio Macri y Amado Boudou. Ayer en el programa "La Mañana" que conduce Victor Hugo Morales, el abogado y periodista Darío Villarroel situó 10 diferencias jurídicas entre Mauricio Macri y Amado Boudou, en cuanto a la situación de cada uno.

Audio









http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/politica/item/2603-victor-hugo-morales-y-el-juego-de-las-10-diferencias-entre-macri-y-boudou.html


-------------------------------------------

Escuchas ilegales: la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Mauricio Macri
Por unanimidad, la Sala I rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa del jefe de Gobierno porteño. Ratificó así el fallo dictado por el juez Norberto Oyarbide, en la causa por intervenciones telefónicas irregulares. FALLO COMPLETO


Escuchas ilegales: la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Mauricio Macri
application/pdfFallo completo 172.23 Kb.
La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal confirmó por unanimidad el procesamiento del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en el marco de la causa en la que se investigan intervenciones telefónicas irregulares.
Así, el tribunal rechazó un recurso de apelación presentado por la defensa de Macri y ratificó el procesamiento dispuesto por el juez federal Norberto Oyarbide, el pasado 14 de mayo, por los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad y falsificación de documentos públicos en concurso con el de asociación ilícita (en carácter de miembro).
La Cámara también ratificó el procesamiento de los jueces misioneros José Luis Rey y Horacio Gallardo, y la ampliación del procesamiento de Jorge "Fino" Palacios, ex jefe de la Policía Metropolitana, por los delitos previstos en el art. 153 incisos 2º y 4º del Código Penal, en concurso ideal con el previsto en el art. 293, reiterado en cinco oportunidades.
En tanto, el tribunal revocó el procesamiento de Mariano Narodowski, ex ministro de Educación porteño, que había sido acusado por encubrimiento.


FALLO




http://www.cij.gov.ar/nota-4511-Escuchas-ilegales--la-Camara-Federal-confirmo-el-procesamiento-de-Mauricio-Macri-.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles