Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Gobierno denunció a más empresas por fuga de divisas

$
0
0

Reiteró acciones de terrorismo económico
Gobierno denunció a más empresas por fuga de divisas

Jorge Capitanich
El Gobierno nacional identificó a más empresas sospechadas en la Justicia por realizar maniobras de fuga de divisas y fraude fiscal en la Argentina.

En el marco de su cuarto informe ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a denunciar "acciones especulativas" con el dólar y reiteró que grupos concentrados llevan adelante un "terrorismo económico" que busca "desestabilizar al Gobierno".

Capitanich reiteró que las presuntas maniobras fraudulentas para girar las divisas al exterior implican la sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones, además de operaciones con el "contado con liqui" que -segun afirmó- buscan "generar una administración del tipo de cambio con presiones permanentes que induzcan a la devaluación".

Durante la exposición, el ministro coordinador mencionó que algunas compañías investigadas son General Electric S.A., Malteria Pampa S.A., Monte Verde S.A. y el caso Procter & Gamble, que ya fue ventilado.

A GE la acusó de "sobrefacturación de importaciones" y aumento de precios, lo que "implica mayor egreso de dólares e incremento de la estructura de costos para generar un impacto del balance fiscal". General Electric posee cinco plantas, emplea a más de 2.000 personas y se dedica a proveer insumos básicos para iluminación, generación eléctrica, transporte aéreo y ferroviario, salud, tratamiento de agua, industrias metalúrgicas y de petróleo y gas.

Sobre la multinacional estadounidense P&G dijo que se detectaron importaciones sobrefacturadas desde Brasil de hojas de afeitar y pañales, entre otros productos, por u$s 115 millones. Esta semana la AFIP suspendió el CUIT a la firma y estimó que el fraude fiscal llegaría a u$s 138 millones, motivo por el cual P&G suspendió en forma temporal sus operaciones en el país.

En un comunicado la empresa aseguró que paga todas sus obligaciones fiscales en Argentina, mientras Ricardo Echegaray, advirtió que la compañía deberá "devolver al Banco Central los dólares que se llevó ilegalmente del país".

Otra empresa identificada por Capitanich fue Malteria Pampa S.A., que integra el grupo multinacional Ambev, dedicado a la producción global de cervezas. Según dijo el funcionario, en este caso se realizó una subfacturación en las exportaciones, lo que provoca menor ingreso de dólares al país y una disminución de utilidades de la filial local. El fraude estimado rondaría los u$s 234 millones y para lograrlo se habría utilizado un sistema de triangulación mediante empresas vinculadas, algunas radicadas en Uruguay.

Según la Cámara de la Industria Cevecera, la planta maltera de Malteria Pampa situada en la localidad de Puan puede producir hasta 180.000 toneladas anuales y almacenar unas 144.000. Además, posee sus propios campos de cebada en la provincia de Buenos Aires y otra fábrica en Uruguay.

Por último, el exgobernador del Chaco incluyó a Monte Verde S.A. con supuestas operaciones ilícitas por u$s 16 millones. Monte Verde es la planta de producción de Laboratorios RAFFO ubicada en San Juan. "La subfacturación en la exportación de productos farmacéuticos permite el giro de dividendos", alertó Capitanich, que en esta ocasión aseguró que hubo un "aprovechamiento de un convenio de cooperación comercial firmado con Perú y exportan a un tercio de lo que vale el producto".

Como lo hizo en el Senado días atrás, ahora Capitanich le reclamó a los diputados que den impulso a la creación de una comisión bicameral que investigue a los responsables de fugar divisas e involucró sin nombrarlos a bancos y agentes de bolsa en las maniobras fraudulentas.

El jefe de ministros exhortó a esos legisladores a "estudiar la acción especulativa de grupos económicos, sean financieros o comerciales, que ejercen activamente lo que se denomina terrorismo económico".


http://www.ambito.com/noticia.asp?id=765925


******************************************************
JGM - 05 DE NOVIEMBRE
Capitanich solicitó la creación de una comisión bicameral para investigar maniobras especulativas financieras
Tal como lo había planteado en la cámara de Senadores, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, solicitó a la cámara de Diputados la creación de una comisión bicameral para investigar maniobras especulativas, económicas y financieras, a las que denominó de "terrorismo económico". Mencionó casos.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, brindó hoy su octavo informe de gestión ante el Congreso de la Nación, el cuarto ante la Cámara de Diputados, en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional.
Al realizar su exposición solicitó a la cámara baja lo mismo que un mes atrás le planteó a la Cámara de Senadores. Pidió que se cree una comisión bicameral de investigación de maniobras especulativas financieras y económicas, a las que denominó de "terrorismo económico".
“En Senado planteé la necesidad de hacer una comisión bicameral que estudie de manera determinada la acción especulativa de grupos económicos y financieros a los que se denomina el terrorismo económico”, enfatizó Capitanich.
El ministro coordinador explicó que se trata de “acciones y ataques” en los que se realiza “sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones, para evadir al fisco y perjudicar al pueblo argentino”. Señaló que también se realizan “acciones de carácter especulativo mediante las operaciones de contado con liquidación, para generar tendencia alcistas (en el precio de las divisas) para inducir a la administración del tipo de cambio con presiones permanentes, que induzcan a la devaluación”.
Capitanich aseguró que “es muy importante” crear la comisión de investigación y señaló que ya “ha habido una presentación en el ámbito del Senado” para avanzar en ese sentido.
“Expuse en el Senado una multiplicidad de maniobras, de operaciones que constituyen infracciones de tipo penal cambiarias”, recordó el funcionario nacional e indicó que desde aquel momento el Gobierno nacional tomó conocimiento de maniobras que incluyen a empresas multinacionales.
El Jefe de Gabinete expuso así una serie de casos de sobrefacturación de las importaciones y subfacturación de las exportaciones. Primero presentó la situación de General Electric con una sobrefacturación de importaciones de un 300 por ciento. “Esto implica una mayor salida de dólares afectando al balance de divisas y un incremento de estructura de costos para disminuir el pago de impuestos en tributación local”, denunció el funcionario ante los diputados nacionales y aseguró que se detuvo la mercadería en la frontera.
En segundo lugar, presentó el caso de Procter and Gamble (P&G) por una sobrefacturación de importaciones por 115 millones de dólares, en productos ingresados al país desde Brasil. “Hemos hecho efectivamente una denuncia penal”, indicó.
El tercer lugar presentó el caso de Maltería Pampa SA que exporta productos a precios declarados más bajos que los reales en destino. “Eso implica menos ingresos de dólares al país, con un aumento de diferencias detectadas equivalentes a 234 millones de dólares, y un sistema de triangulación mediante empresas vinculadas. La denuncia está en trámite”, detalló.
“Lo mismo con Monteverde. Se detectó una maniobra de subfacturación en la exportación con valor menor al del país de destino. La diferencia detectada es del 100% del valor en exportaciones a Perú”, denunció Capitanich y explicó que sólo en esa operación se tratan de “16 millones de dólares de la diferencia”.
Por último, Capitanich indicó que mediante un convenio que tiene la República Argentina con Suiza para intercambiar información fiscal, “se han detectado 4.000 cuentas (bancarias), de las cuales luego de una evaluación solo 123 son cuentas declaradas. Esto implica gravedad de los hechos muy importante”.
El Jefe de Gabinete señaló que es necesario avanzar en la creación de la comisión de investigación en materia de evasión fiscal y de fuga de divisas, para detectar las herramientas utilizadas para defraudar al fisco por bancos, financiera y empresas multinacionales.
http://prensa.argentina.ar/2014/11/05/54248-capitanich-solicito-la-creacion-de-una-comision-bicameral-para-investigar-maniobras-especulativas-financieras.php

*************************************

ACTUALIDAD Miércoles 05 de Noviembre de 2014 15:41:00
Ahora acusan a General Electric, Maltería Pampa y Monteverde de hacer "terrorismo económico"
05-11-2014 En su informe presentado en Diputados, además de hacer mención al caso Procter & Gamble, ahora el jefe de Gabinete arremetió contra más empresas
La Provincia citó a trabajadores y directivos de Donnelley y busca resolver el conflicto Robin Williams: la historia de excesos y depresión que desencadenó en su muerte
20141101 - Gaman Seguros - NOTAS - Banner 300x250
De la devaluación, ya no queda nada: la ventaja cambiaria se evaporó y el dólar volvió a ser el de eneroPor qué McDonald's está en crisis y necesita más que nunca "cambiar su forma de hacer negocios"@BombitaDarín habló sobre el hombre que destruyó un auto que bloqueaba su garaje



El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró esta miércoles su pedido al Congreso para que se cree una comisión bicameral que "estudie la acción especulativa de grupos económicos, sean financieros o comerciales, que ejercen activamente lo que se denomina "terrorismo económico".
Al brindar su último informe del año ante la Cámara de Diputados, Capitanich apuntó a las empresas General Electric, P&G, Pampa y Monteverde por distintas "maniobras" de "carácter especulativo" a través del dólar.

El jefe de ministros denunció a General Electric por "sobrefacturación de importaciones", algo que -dijo- "implica mayor egreso de dólares e incremento de la estructura de costos para generar un impacto del balance fiscal".
En tanto, advirtió que Monteverde incurrió en "subfacturación en exportaciones", provocando un "menor ingreso de dólares al país y un aumento de dólares en filial de destino".
Según detalló, "el 100 por ciento de las operaciones con Perú se facturan a un tercio de su valor", con un saldo de más de "16 millones de dólares".

http://www.iprofesional.com/notas/199862-El-Gobierno-ahora-culpa-a-General-Electric-y-Pampa-y-Monteverde-por-maniobras-de-terrorismo-economico


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles