Martes 05 de Mayo | 10:22Hace 31 minutos
El presidente de la Corte le escribió ayer al periodista de Página/12 que reveló los entretelones de su polémica re-reelección como titular del máximo tribunal del país.
compartirtwittear
La carta de Lorenzetti a Verbitsky (parte 1)
El presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y editorialista de Página/12, Horacio Verbitsky, recibió ayer una carta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. En ella, le revelaba la primicia de que va a renunciar como titular del máximo tribunal del país.
“Quiero que tengas el inmerecido privilegio de saber que voy a renunciar a la Presidencia. En consecuencia, quedarán Highton y Maqueda hasta fin de año. Antes de fin de año, la Corte quedará integrada y a fin de año tendrá un nuevo Presidente. Highton no desea el cargo y yo no quiero ser reelecto”, dice el texto de Lorenzetti a Verbitsky.
Verbitsky hizo público el contenido de la carta anoche en el programa de Gustavo Sylvestre en C5N y ensayó dos interpretaciones. Primero, que de lo escrito por el juez se desprende que “la renuncia no es a partir del año que viene sino ya”. Segundo, que no menciona “el cansancio moral” que circuló por algunos medios ayer a la tarde.
La carta de Lorenzetti a Verbitsky (parte 2)
“La carta no menciona el cansancio moral”, apuntó en referencia a que se trata de una “expresión histórica” utilizada por el juez de la Corte Arturo Orgaz durante la presidencia de Arturo Frondizi. “El cansancio moral era que no conseguía que hubiera un golpe que derrocara al gobierno de Frondizi, cosa que ocurrió poco después. No es una expresión muy feliz la de cansancio moral: evoca momentos negros de la institucionalidad argentina”, recordó el periodista.
El último domingo, Verbitsky informó en su columna de Página/12 que el juez Fayt no concurrió al Salón de Acuerdos para rubricar su firma al acuerdo por la re-reelección anticipada de Lorenzetti, cuyo mandato en la presidencia del tribunal terminaría a fin de año. Además, cuestionó la ansiedad del magistrado por hacerse reelegir y señaló la gravedad de que la composición del tribunal esté incompleta por la muerte de dos de sus integrantes – Enrique Petracchi y Carmen Argibay- y la renuncia de otro por haber llegado al máximo de edad reglamentaria –Raúl Zaffaroni- y la negativa de la oposición a discutir nuevos pliegos de candidatos en el Senado.
http://www.infonews.com/nota/198218/la-carta-de-lorenzetti-donde-anuncia-su-renuncia
***************************************
Martes, 05 de mayo de 2015
Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comunicado de la Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia de la Nación comunica que, ante versiones publicadas en el día de la fecha, ratifica total y absolutamente las autoridades designadas mediante acordada 11 del 21 de abril de 2015.
http://www.cij.gov.ar/nota-15889-Comunicado-de-la-Corte-Suprema-de-Justicia.html
**************************************
"Lorenzetti necesitaba adelantar su reelección porque en cualquier momento se queda sin el voto de Fayt"
Lunes 04 de Mayo | 11:19
El director del CELS, Horacio Verbitsky, dijo que el juez más viejo de la Corte "ya no reconoce a sus colaboradores" y está a punto de morir, por eso el titular del máximo tribunal decidió asegurarse su voto y adelantó la elección casi un año.
"Lorenzetti necesitaba adelantar su reelección porque en cualquier momento se queda sin el voto de Fayt"
"Lorenzetti necesitaba adelantar su reelección porque en cualquier momento se queda sin el voto de Fayt"
El periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, aseguró hoy que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, adelantó su reelección casi un año para poder contar con el voto favorable de Carlos Fayt, de 97 años, por posibles problemas relacionados a su salud.
“A mí me parece que como la situación de Fayt no da para más, que no saben qué día vive o no, que no reconoce a sus colaboradores, que va un secretario letrado a su casa a llevarle un tema y él no sabe quién es, entonces Lorenzetti necesitaba anticipar la reelección porque en cualquier momento se queda sin el voto de Fayt y entonces la mayoría de tres lo obligaría a votar por sí mismo, que es lo que hacía Nazareno en tiempos de la Corte menemista”, sentenció Verbitsky en diálogo con radio La Red, y evaluó que "esa es la razón por la cual el adelanta prácticamente un año la reelección”.
Según el periodista, la "esto no tenía que saberse" ya que "la idea era que no se difundiera, que recién se lo haga cuando ya fuera ostensible que Fayt no va más, y ahí recién se difundiera dentro de algunos meses, pero por cuestiones burocráticas de la Corte se difundió antes de lo que Lorenzetti había previsto”.
Sobre el hecho de que se haya puesto a Fayt como presente cuando se sabe que el magistrado no lo estaba, el columnista de página 12 opinó que es "una situación muy grave" porque "hay una falsedad ideológica en un documento público", lo cual incluso es un delito. “La acordada dice que fue firmada por todos los ministros en el Salón de Acuerdos y eso no es cierto. En el caso de (Carlos) Fayt se lo llevó el secretario de la Corte (Cristian) Abritta”, subrayó.
“Imaginemos si esto hubiera ocurrido en el poder ejecutivo, ¿ómo estarían las tapas de los medios más importantes todos los días con un dato nuevo sobre el tema?”, se preguntó el presidente del CELS, y reiteró que "la situación de Fayt es de una gravedad extrema” ya que "ni siquiera reconoce a su colaborador personal más próximo"
Por otra parte, consultado por los dichos de Lorenzetti de que la función de los jueces, especialmente de la Corte, es ponerle límites al Poder Ejecutivo, señaló: “Eso no está escrito en ningún lado. Los límites al Poder Ejecutivo los pone la Constitución, y no sólo al Poder Ejecutivo sino también al Poder Judicial, y de eso Lorenzetti no habla nunca”
En este marco, resaltó: “El Código Civil y Comercial en cuya redacción participó Lorenzetti suprimió una limitación que había en el viejo Código de Díaz Vélez que decía que los jueces tienen prohibido expedir disposiciones generales o reglamentarias debiendo limitarse siempre al caso específico y que sólo el poder legislativo le compete interpretar la ley de modo que obligue a todos”.
“Lorenzetti suprimió esto del nuevo Código con toda deliberación porque pretende que sea él quien expida disposiciones generales o reglamentarias y que interprete la ley de modo que obligue a todos”, disparó Verbitsky, y concluyó: “Hay una coherencia conceptual y doctrinaria muy grande entre sus dichos y sus hechos. Es hora que empecemos a reparar en esto porque hay un avance sobre la decisión de poderes muy marcado”.
http://www.infonews.com/nota/197993/lorenzetti-necesitaba-adelantar-su-reeleccion-porque-en-cualquier-momento-se-queda-sin-el-voto-de
Aníbal cuestionó la firma de Fayt en la reelección de Lorenzetti
Martes 05 de Mayo | 10:14Hace 39 minutos
El jefe de Gabinete puso en duda la legitimidad de la firma del juez en la reelección anticipada de Ricardo Lorenzetti al frente de la Corte Suprema.
El jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, disparó contra el ministro de la Corte Suprema Carlos Fayt, al poner en duda su firma en la reelección anticipada de Ricardo Lorenzetti al frente del Máximo Tribunal, por ende la legitimidad del acto.
El funcionario señaló que “las actas con las cuales se ha justificado el voto”, que benefició al presidente de la Corte, “dicen que la elección en la práctica se llevó a cabo en la Corte Suprema. Eso no fue así”. Según Fernández, el acto administrativo “no se habría llevado en ese lugar”.
“El propio secretario letrado de Fayt (Cristian Abritta) fue quien le habría llevado a su casa el acta”, contó el funcionario en su tradicional contacto matutino con la prensa previo a su ingreso a la Casa de Gobierno. Y añadió: “Si es así, estamos en un problema que no solo involucra a Fayt, sino también a Lorenzetti, a Highton de Nolasco y a Maqueda", los otros miembros de la Corte.
En ese sentido, el jefe de Gabinete remarcó que los actos administrativos de la Corte Suprema “se basan en antecedentes y hechos verdaderos, y estos no son verdaderos, con lo cual sería nula la elección de Lorenzetti porque falsea la verdad”.
De comprobarse “el tema de las actas, tendrán que dar explicaciones ante la comisión de Juicio Político”, sentenció.
http://www.infonews.com/nota/198210/anibal-cuestiono-la-firma-de-fayt-en-la-reeleccion-de-lorenzetti