VICTOR HUGO MORALES 20/10/2010
http://www.divshare.com/download/12909997-483
---------------
Silvana Giúdici sobre Interferencias Intencionales a TN 26-03-09
http://www.youtube.com/watch?v=eqkmRJVvZdY
http://www.youtube.com/watch?v=XcNDxoeXDTg
MARIA LAURA Y SANTO
-----------------
Pedido de informes
La diputada nacional por la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, presentó un pedido de informes para que el COMFER y a la Secretaría de Medios de la Nación brinden información sobre los problemas que han tenido estos últimos días en sus transmisiones la empresa de contenidos audiovisuales del grupo Clarín.
La representante por la Coalición Cívica, Patricia Bullrich expresó que: “Es muy grave lo ocurrido en estos últimos dos días a las transmisiones de Artear. El problema afecta directamente a la libertad de prensa uno de los pilares fundamentales de la Democracia y la República, por lo que debemos exigir a los organismos de gobierno responsables, que informen las causas que produjeron dicho incidente, y que tomen las medidas para que no vuelvan a repetirse las interferencias.”.
http://www.lapoliticaonline.info/noticias/val/56145/denuncian-interferencias-en-tn-por-tercer-dia.html
-----------------
CLARIN
Confirman interferencias y cierran una causa judicial interferencias
20/10/10
Tras confirmar las interferencias e identificar al responsable de los cortesordenó el cierre de dicha causa . que el año pasado sufrieran Canal 13, TN y Radio Mitre, entre otras señales del Grupo Clarín, la Justicia
La resolución se tomó luego de que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi recibiera, hace pocos días, información proveniente de la empresa de satélites Intelsat, de los Estados Unidos, en la que por primera vez se identificó a la empresa Televisa de México como la responsable de las interferencias que afectaron las transmisiones.
En el expediente se confirmó asimismo que las interrupciones en las señales del Grupo Clarín se produjeron los días 24, 25 y 26 de marzo y 5 de mayo de 2009.
Hasta ahora, en la causa -iniciada por una denuncia penal presentada por Artear- no se había podido identificar a los responsables de las interferencias, producidas a partir de la presencia de una portadora satelital no autorizada.
Como informó Clarín el año pasado, en la causa sólo había podido determinarse que la interferencia provenía de la zona de la península de Yucatán, México.
Entrevistado por el locutor Víctor Hugo Morales, el titular del ex Comfer, Gabriel Mariotto sugirió ayer que desde un principio se conocían los pormenores de las interferencias. Sin embargo, esto sólo pudo saberse el 28 de septiembre pasado, cuando la justicia de los Estados Unidos acompañó documentos que explicaban que el servicio asociado a la antena que produjo las interferencias “corresponde al uso ocasional de contribución de video en el satélite 3R (IS 3R) proporcionado por Telesistema Mexicano S.A. de C.V. (Televisa)”.
http://www.clarin.com/politica/Confirman-interferencias-cierran-causa-judicial_0_356964336.html
----------------------
Advirtió sobre la "impunidad para desviar la atención" que tiene Clarín y los políticos opositores "funcionales" al multimedio, luego que se confirmara que las interferencias en marzo del 2009 fueron por un problema técnico de Televisa
El presidente de la Autoridad Federal de Comunicación de Servicios Audiovisuales, Gabriel Mariotto, advirtió hoy sobre la "impunidad para instalar temas y desviar la atención" que tiene Clarín y los políticos opositores "absolutamente funcionales" al multimedio, luego de que se confirmara que las interferencias que sufrió el Grupo en marzo del 2009 fueron por un problema técnico de la empresa Televisa.
"La sensación es de alivio, de que por fin se sepa la verdad, de que fue una operación grosera del grupo para victimizarse y descalificar el debate de la ley de medios", dijo Mariotto.
En declaraciones a radio Continental, el funcionario sostuvo además sentir "indignación por la impunidad que tiene el grupo monopólico Clarín para instalar temas y desviar la atención", ya que "sabían desde un primer momento que era un problema técnico".
Según informó Perfil este fin de semana, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi archivó la causa en la que se investigaron las interferencias sufridas en 2009 por los satélites utilizados por medios del Grupo Clarín.
La decisión fue tomada luego de que desde los Estados Unidos llegara información acerca de que las interferencias fueron producto de una serie de “problemas intermitentes” que tuvo un amplificador de alto poder que se usa para un satélite utilizado por la empresa Televisa.
Según informó a la justicia estadounidense, la empresa prestadora del servicio Intelsat, los problemas se detectaron en Monterrey, México.
Además, condenó el rol de dirigentes opositores, "absolutamente funcionales que se desgañitaban y pedían por la libertad de expresión, con tal de encontrar centímetros en el diario o minutos en la TV de las pantallas del grupo monopólico, sin importarles nada la libertad de expresión".
Por último, Mariotto dijo que le constan "permanentemente interferencias que sufre el canal público, cuando hay transmisiones de fútbol, o programas como 678 o los informativos en las plataformas de Cablevisión".
"Hay localidades donde no se puede ver el fútbol. Cuando vienen esos contenidos vienen las interferencias", denunció.
http://www.victoriaya.com/index.php/nacionales/3350-interferencias-qmientras-clarin-se-victimizaba-nosotros-acudimos-a-la-justiciaq-dijo-mariotto.html
---------------------------------
El Grupo Clarín habíahttp://www.youtube.com/watch?v=T69kM56Kxc0 vinculado los problemas -ocurridos en el mes de marzo de 2009- con la "ofensiva del gobierno contra los medios".
En marzo del año pasado, el diario Clarín y las pantallas de Todo Noticias denunciaron durante varios días “interferencias” en las señales de ARTEAR.
Clarín señaló que la interferencia “transcurre en el contexto de una nueva ofensiva del Gobierno contra los medios, y en el marco de la polémica por el proyecto de ley kirchnerista de Servicios de Comunicación Audivisual”. Incluso hubo un repudio por parte de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Este sábado, el diario Perfil publicó una nota titulada “Interferencias a Clarín fueron culpa de Televisa, no del Gobierno”.
El secretario de redacción del periódico, Javier Calvo, afirmó allí que “el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi archivó un expediente en el que se investigó las interferencias sufridas en 2009 por los satélites utilizados por medios del Grupo Clarín”, señala el sitio Diarios sobre Diarios.
Apuntó que “la decisión fue tomada luego de que desde los Estados Unidos llegara información acerca de que las interferencias fueron producto de una serie de ‘problemas intermitentes’ que tuvo un amplificador de alto poder que se usa para un satélite utilizado por la empresa Televisa”.
“Los problemas se detectaron en Monterrey (México), según informó a la Justicia estadounidense la empresa prestadora del servicio Intelsat”, añade el artículo de Perfil.
El diario recuerda que el Grupo Clarín había intentado darles a las interferencias “connotaciones políticas”, pero aseguró que, “tal como anticipó Perfil en aquel momento, los problemas de transmisión tenían su origen en el exterior y no guardaban relación con ninguna puja”.
La resolución se tomó luego de que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi recibiera, hace pocos días, información proveniente de la empresa de satélites Intelsat, de los Estados Unidos, en la que por primera vez se identificó a la empresa Televisa de México como la responsable de las interferencias que afectaron las transmisiones.
En el expediente se confirmó asimismo que las interrupciones en las señales del Grupo Clarín se produjeron los días 24, 25 y 26 de marzo y 5 de mayo de 2009.
Hasta ahora, en la causa -iniciada por una denuncia penal presentada por Artear- no se había podido identificar a los responsables de las interferencias, producidas a partir de la presencia de una portadora satelital no autorizada.
Como informó Clarín el año pasado, en la causa sólo había podido determinarse que la interferencia provenía de la zona de la península de Yucatán, México.
Entrevistado por el locutor Víctor Hugo Morales, el titular del ex Comfer, Gabriel Mariotto sugirió ayer que desde un principio se conocían los pormenores de las interferencias. Sin embargo, esto sólo pudo saberse el 28 de septiembre pasado, cuando la justicia de los Estados Unidos acompañó documentos que explicaban que el servicio asociado a la antena que produjo las interferencias “corresponde al uso ocasional de contribución de video en el satélite 3R (IS 3R) proporcionado por Telesistema Mexicano S.A. de C.V. (Televisa)”.
http://www.clarin.com/politica/Confirman-interferencias-cierran-causa-judicial_0_356964336.html
----------------------
Interferencias: "Mientras Clarín se victimizaba, nosotros acudimos a la Justicia", dijo Mariotto Imprimir E-mail
NACIONALES
Martes, 19 de Octubre de 2010 13:34
Advirtió sobre la "impunidad para desviar la atención" que tiene Clarín y los políticos opositores "funcionales" al multimedio, luego que se confirmara que las interferencias en marzo del 2009 fueron por un problema técnico de Televisa
El presidente de la Autoridad Federal de Comunicación de Servicios Audiovisuales, Gabriel Mariotto, advirtió hoy sobre la "impunidad para instalar temas y desviar la atención" que tiene Clarín y los políticos opositores "absolutamente funcionales" al multimedio, luego de que se confirmara que las interferencias que sufrió el Grupo en marzo del 2009 fueron por un problema técnico de la empresa Televisa.
"La sensación es de alivio, de que por fin se sepa la verdad, de que fue una operación grosera del grupo para victimizarse y descalificar el debate de la ley de medios", dijo Mariotto.
En declaraciones a radio Continental, el funcionario sostuvo además sentir "indignación por la impunidad que tiene el grupo monopólico Clarín para instalar temas y desviar la atención", ya que "sabían desde un primer momento que era un problema técnico".
Según informó Perfil este fin de semana, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi archivó la causa en la que se investigaron las interferencias sufridas en 2009 por los satélites utilizados por medios del Grupo Clarín.
La decisión fue tomada luego de que desde los Estados Unidos llegara información acerca de que las interferencias fueron producto de una serie de “problemas intermitentes” que tuvo un amplificador de alto poder que se usa para un satélite utilizado por la empresa Televisa.
Según informó a la justicia estadounidense, la empresa prestadora del servicio Intelsat, los problemas se detectaron en Monterrey, México.
Mariotto recordó que cuando TN presentó la denuncia, desde el COMFER se comunicaron con Intelsat, que "informalmente informó que un prestador había subido más capacidad de la que estaba habilitado y eso había provocado el problema".
"Si bien se lo comunicaron al grupo Clarín, siguieron durante tres días insistiendo" con que se habían producido interferencias intencionales, en medio del debate por la ley de medios que se daba en el Congreso, señaló el funcionario. Además, condenó el rol de dirigentes opositores, "absolutamente funcionales que se desgañitaban y pedían por la libertad de expresión, con tal de encontrar centímetros en el diario o minutos en la TV de las pantallas del grupo monopólico, sin importarles nada la libertad de expresión".
Por último, Mariotto dijo que le constan "permanentemente interferencias que sufre el canal público, cuando hay transmisiones de fútbol, o programas como 678 o los informativos en las plataformas de Cablevisión".
"Hay localidades donde no se puede ver el fútbol. Cuando vienen esos contenidos vienen las interferencias", denunció.
http://www.victoriaya.com/index.php/nacionales/3350-interferencias-qmientras-clarin-se-victimizaba-nosotros-acudimos-a-la-justiciaq-dijo-mariotto.html
---------------------------------
El Grupo Clarín habíahttp://www.youtube.com/watch?v=T69kM56Kxc0 vinculado los problemas -ocurridos en el mes de marzo de 2009- con la "ofensiva del gobierno contra los medios".
En marzo del año pasado, el diario Clarín y las pantallas de Todo Noticias denunciaron durante varios días “interferencias” en las señales de ARTEAR.
Clarín señaló que la interferencia “transcurre en el contexto de una nueva ofensiva del Gobierno contra los medios, y en el marco de la polémica por el proyecto de ley kirchnerista de Servicios de Comunicación Audivisual”. Incluso hubo un repudio por parte de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Este sábado, el diario Perfil publicó una nota titulada “Interferencias a Clarín fueron culpa de Televisa, no del Gobierno”.
El secretario de redacción del periódico, Javier Calvo, afirmó allí que “el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi archivó un expediente en el que se investigó las interferencias sufridas en 2009 por los satélites utilizados por medios del Grupo Clarín”, señala el sitio Diarios sobre Diarios.
Apuntó que “la decisión fue tomada luego de que desde los Estados Unidos llegara información acerca de que las interferencias fueron producto de una serie de ‘problemas intermitentes’ que tuvo un amplificador de alto poder que se usa para un satélite utilizado por la empresa Televisa”.
“Los problemas se detectaron en Monterrey (México), según informó a la Justicia estadounidense la empresa prestadora del servicio Intelsat”, añade el artículo de Perfil.
El diario recuerda que el Grupo Clarín había intentado darles a las interferencias “connotaciones políticas”, pero aseguró que, “tal como anticipó Perfil en aquel momento, los problemas de transmisión tenían su origen en el exterior y no guardaban relación con ninguna puja”.
---------
VER
LECTURAS RECOMENDADA: El periodismo del nuevo siglo por Ignacio Ramonet - La fiesta invisible por Sandra Russo y otras notas - Feb 18
¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
HIPOCRECIA EN LOS POLITICOS Y EN LOS MEDIOS ¿BULLRICH, PERFIL Y CLARIN INTENTAN DEFENESTRAR A BOUDOU? - Oct 12
"Democratizar el acceso a la información, a toda la información" - Oct 20
Palabras de la Presidenta en el III Congreso Mundial de Agencias de Noticiasmiércoles, 20 de...(more)
Frank La Rue: "Es incongruente que un medio sea el dueño de la única fábrica de papel para diarios del país" - Oct 20
"Democratizar el acceso a la información, a toda la información" - Oct 20
Palabras de la Presidenta en el III Congreso Mundial de Agencias de Noticiasmiércoles, 20 de...(more)
Frank La Rue: "Es incongruente que un medio sea el dueño de la única fábrica de papel para diarios del país" - Oct 20
-----------
POLITICA
Interferencias a TN: "Fue una operación grosera de Clarín para descalificar la Ley de Medios"
El presidente de la Autoridad Federal de Comunicación de Servicios Audiovisuales, Gabriel Mariotto, advirtió ayer sobre la "impunidad para instalar temas y desviar la atención" que tiene Clarín y los políticos opositores "absolutamente funcionales" al multimedio, luego de que se confirmara que las interferencias que sufrió el Grupo en marzo del 2009 fueron por un problema técnico de la empresa Televisa.
"La sensación es de alivio, de que por fin se sepa la verdad, de que fue una operación grosera del grupo para victimizarse y descalificar el debate de la ley de medios", dijo Mariotto.
En declaraciones a radio Continental, el funcionario sostuvo además sentir "indignación por la impunidad que tiene el grupo monopólico Clarín para instalar temas y desviar la atención", ya que "sabían desde un primer momento que era un problema técnico".
Según informó Perfil este fin de semana, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi archivó la causa en la que se investigaron las interferencias sufridas en 2009 por los satélites utilizados por medios del Grupo Clarín.
La decisión fue tomada luego de que desde los Estados Unidos llegara información acerca de que las interferencias fueron producto de una serie de “problemas intermitentes” que tuvo un amplificador de alto poder que se usa para un satélite utilizado por la empresa Televisa.
Según informó a la justicia estadounidense, la empresa prestadora del servicio Intelsat, los problemas se detectaron en Monterrey, México.
Mariotto recordó que cuando TN presentó la denuncia, desde el COMFER se comunicaron con Intelsat, que "informalmente informó que un prestador había subido más capacidad de la que estaba habilitado y eso había provocado el problema".
"Si bien se lo comunicaron al grupo Clarín, siguieron durante tres días insistiendo" con que se habían producido interferencias intencionales, en medio del debate por la ley de medios que se daba en el Congreso, señaló el funcionario.
Además, condenó el rol de dirigentes opositores, "absolutamente funcionales que se desgañitaban y pedían por la libertad de expresión, con tal de encontrar centímetros en el diario o minutos en la TV de las pantallas del grupo monopólico, sin importarles nada la libertad de expresión".
Por último, Mariotto dijo que le constan "permanentemente interferencias que sufre el canal público, cuando hay transmisiones de fútbol, o programas como 678 o los informativos en las plataformas de Cablevisión".
"Hay localidades donde no se puede ver el fútbol. Cuando vienen esos contenidos vienen las interferencias", denunció.
------------------------------------
2009
La Nacion
Investigan la denuncia
Continuaron las interferencias a Canal 13 y TN
El Gobierno dijo que, a través de la CNC, está "haciendo lo necesario para detectar el origen"
Viernes 27 de marzo de 2009 | Publicado en edición impresa
Comentá (38)
Susana Reinoso
LA NACION
Durante la tarde de ayer continuaron las interferencias contra Canal 13, la señal informativa de cable TN (Todo Noticias) y el resto de los canales agrupados en Artear Argentina, la productora de contenidos del Grupo Clarín.
La "destrucción" de las señales -tal es la definición técnica de lo ocurrido- que normalmente se transportan por el satélite IS-3R, de Intelsat, dejó sin programación a la audiencia del interior del país y del mercado internacional entre las 16.13 y las 18.55.
Ante la reiteración de los hechos, que ya llevan tres días, Artear presentó una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), organismo del Estado que controla las telecomunicaciones y el espacio radioeléctrico. Del área que dirige Ceferino Namuncurá sólo respondieron que "se está disponiendo lo necesario para detectar el origen". Intelsat también está investigando y presentará su informe en tres días.
En Buenos Aires y en el conurbano, las señales de Artear se vieron con dificultades por el sistema de cable Telecentro, que las baja directamente del satélite. En el centro de la ciudad, mientras otras señales televisivas se vieron sin dificultad, incluidas Crónica TV, Canal 26 (Grupo Pierri) y C5N (de Daniel Hadad) -como pudo comprobar LA NACION in situ-, TN emitió con problemas técnicos de imagen.
En diálogo con LA NACION, Eduardo Baggio, gerente de Tecnología de Artear, explicó el asunto. Artear tiene contratado un segmento del satélite Intelsat por medio del cual transporta y distribuye las señales propias y ajenas que distribuye. "Ese segmento es de uso exclusivo de Artear, y además subimos repetidoras de otros canales del interior", explicó.
El problema se genera, subrayó el ingeniero Baggio, "porque alguien está subiendo una señal en el mismo segmento y destruye nuestras señales. Eso impide que nuestros canales se vean vía satélite en el interior y el exterior del país".
-Intelsat detectó que la interferencia está en América del Sur. ¿Eso abarca de Venezuela a la Argentina?
-Sí. Intelsat está investigando. Existe la posibilidad de que la interferencia provenga de la Argentina.
-¿Es intencional la destrucción de las señales de Artear?
-Eso investiga Intelsat. Puedo decirle que algo así se hace con un equipo profesional cuyo costo es de US$ 150.000 y que el que interfiere conoce muy bien los aspectos técnicos, con la correlación horaria y otros datos. Además, si son profesionales son muy malos, porque tienen que saber que se superponen y destruyen nuestras señales.
-¿Qué contenidos sube el que interfiere?
-No sube señales con audio, video y datos. Técnicamente se llama portadora clean carrier , porque no contiene información. Se trata de un pico de alta potencia que destruye nuestras señales. O es un mal profesional o lo hace de mala fe.
El interventor en el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), Gabriel Mariotto, evitó pronunciarse sobre si las interferencias son intencionales o casuales. Sólo dijo que "la reiteración podría indicar que es direccionada". Este último vocablo no existe en el Diccionario de la Real Academia Española.
La Secretaría de Comunicación (Secom) derivó la consulta de LA NACION al área de prensa del Ministerio de Planificación, donde dijeron, ante los reiterados llamados, que el vocero del ministro Julio De Vido no respondía "porque está muy ocupado".
La Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) expresaron su preocupación, al tiempo que pidieron al Gobierno que se detecte a los responsables. También Poder Ciudadano reclamó "una sanción para los responsables con celeridad".
Señales que quedaron sin pantalla
No hay antecedentes de interferencias de la magnitud que presentan las dirigidas contra las señales de Artear. Por lo menos en ello coinciden fuentes inobjetables de la Secretaría de Comunicaciones y el Grupo Clarín. En los últimos tres días, siempre a partir de las 16, las emisiones de Canal 13, Canal 13 Internacional, TN, Metro, Volver, Magazine, TyC Sports, Radio Mitre y FM 100, así como de repetidoras de interior que Artear Argentina sube al satélite IS-3R, fueron destruidas. En la Cámara de Diputados y en el Senado se presentaron ayer sendos pedidos de informes sobre las interferencias.
----------------------
PERFIL
16/10/2010
economía
archivan una causa judicial
Interferencias a Clarín fueron culpa de Televisa, no del Gobierno
Por Javier Calvo
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi archivó un expediente en el que se investigó las interferencias sufridas en 2009 por los satélites utilizados por medios del Grupo Clarín. La decisión fue tomada luego de que desde los Estados Unidos llegara información acerca de que las interferencias fueron producto de una serie de “problemas intermitentes” que tuvo un amplificador de alto poder que se usa para un satélite utilizado por la empresa Televisa.
Los problemas se detectaron en Monterrey (México), según informó a la Justicia estadounidense la empresa prestadora del servicio Intelsat.
El juez había cerrado la causa cuando Emilio Beccar Varela, directivo de la firma Southern Satellite Corp., subsidiaria de Intelsat, había afirmado que las interferencias se debían a problemas técnicos que había tenido “un respetable cliente” de ellos. La Sala II de la Cámara Federal porteña le pidió al juez que profundizara la investigación para determinar a qué cliente se refería.
Martínez De Giorgi envió entonces un exhorto a los EE.UU., donde tiene su sede Intelsat, para que se revelara el nombre del cliente. El exhorto fue tramitado por Daniel Fridman, fiscal adjunto del estado de Columbia, quien recibió un informe de Stephen Chernow, directivo de Intelsat, donde se identificó al cliente como Telesistema Mexicano SA de CV (del Grupo Televisa).
La denuncia judicial que archivó Martínez De Giorgi se inició por una presentación de Gabriel Mariotto, por entonces aún titular del Comfer.
A esa denuncia se sumó la del Grupo Clarín, por las interferencias de marzo y mayo de 2009, a las que intentó darles connotaciones políticas.
Tal como anticipó PERFIL en aquel momento, los problemas de transmisión tenían su origen en el exterior y no guardaban relación con ninguna puja.
---------------
¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
HIPOCRECIA EN LOS POLITICOS Y EN LOS MEDIOS ¿BULLRICH, PERFIL Y CLARIN INTENTAN DEFENESTRAR A BOUDOU? - Oct 12
"Democratizar el acceso a la información, a toda la información" - Oct 20
Palabras de la Presidenta en el III Congreso Mundial de Agencias de Noticiasmiércoles, 20 de...(more)
Frank La Rue: "Es incongruente que un medio sea el dueño de la única fábrica de papel para diarios del país" - Oct 20
"Democratizar el acceso a la información, a toda la información" - Oct 20
Palabras de la Presidenta en el III Congreso Mundial de Agencias de Noticiasmiércoles, 20 de...(more)
Frank La Rue: "Es incongruente que un medio sea el dueño de la única fábrica de papel para diarios del país" - Oct 20
-----------
TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31
Silvina Walger sobre la Presidenta "yo creo que es tan hincha pelota que una cachetada por ahí no le vien