Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

PROTESTA FERROVIARIOS UN MUERTO, DOS HERIDOS - INFORMACIONES Y ESPECULACIONES -

$
0
0
actualizada

entrevista Victor Hugo Morales - Dante Foresi - 20101021





http://www.youtube.com/watch?v=r-bBwTGiTd4

---------------------------------
LA NOTA DEL CRONISTA


SE REUNIÓ EN PRIVADO CON LESCANO Y PEDRAZA POR LA REESTRUCTURACIÓN DEL PJ
Duhalde se acerca a los gordos de la CGT
16-09-2009
E.P. Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar
03:00
La profundización de la puja interna en la CGT comenzó a colarse en la agenda de los sectores del peronismo enfrentados al matrimonio Kirchner. Una muestra palpable de ese interés fue el llamativo encuentro reservado que el ex presidente Eduardo Duhalde mantuvo ayer con un par de dirigentes del llamado grupo de los gordos, una de las corrientes sindicales enfrentadas a la conducción de Hugo Moyano.

El encuentro, que tuvo a Duhalde y a los gordos Oscar Lescano (Luz y Fuerza) y José Pedraza (Unión Ferroviaria), se concretó al mediodía en la sede del denominado Movimiento Productivo, que el ex presidente tiene en el centro porteño, según confiaron a El Cronista voceros gremiales y hombres del duhaldismo.

“Se conversó acerca de la necesidad de avanzar en la reestructuración del peronismo tratando de sumar a todos los sectores posibles con el objetivo de que sea una alternativa de peso con vistas al 2011”, describió uno de los participantes de la reunión. Otro asistente insistió en que Duhalde expresó su fuerte compromiso de “aportar todo lo que sea necesario para organizar al partido”.

Desde el gremialismo enfrentado a Moyano la reunión fue enmarcada en una apuesta de tomar contacto con los sectores más influyentes del PJ, pensando en la necesidad de fortalecer el partido.

“No fue un encuentro contra nadie. Solo una charla, como las que habitualmente tenemos con Duhalde, para aunar esfuerzos sobre el futuro del peronismo”, insistieron en destacar desde los gremios.

De cualquier forma la llamativa reunión de los “gordos” con Duhalde no pasó desapercibida en el entorno de Moyano, donde empezaron a observar de cerca los movimientos de sus adversarios internos, que en los últimos meses tomaron distancia del Gobierno y comenzaron a dar forma a una estrategia política diferenciada de los planes del camionero.

El acercamiento con los gremios que cuestionan el personalismo de Moyano y que en los hechos han dividido a la cúpula cegetista también representa un avance estratégico para Duhalde, quien proyecta construir un fuerte espacio dentro del justicialismo para contrarrestar los sueños de Néstor Kirchner de alentar un nuevo proyecto presidencial para 2011.


---------------------

EL CRONISTA


Una burda maniobra que buscó desinformar sobre un hecho gravísimo
Por Walter Brown. Jefe de Redacción.
Imprimir Recomendar
03:00
El surgimiento de internet y la explosión del uso de redes sociales le dio a los medios y, fundamentalmente, a los periodistas una vía formidable de comunicación para llegar a los consumidores de noticias casi en el mismo instante en que se producen. Pero esa inmediatez no implica dejar de lado la responsabilidad de ejercer la profesión de periodista para informar con veracidad.

Hechos como el ocurrido ayer en Barracas, que derivaron en la muerte de Mariano Ferreyra, disparan habitualmente una ola de artículos y mensajes a través de la web. Y basta con que un periodista no haga correctamente su trabajo para que la comunicación se distorsione y se propaguen falsedades.

Ayer, este medio se vio envuelto en una burda operación iniciada en Twitter, con la que se procuró vincular a Eduardo Duhalde con los incidentes que protagonizaron los ferroviarios, a partir de un artículo que El Cronista Comercial publicó en su edición del 16 de septiembre del 2009, en el que se comentaba una reunión que había mantenido el ex presidente con el titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza. El artículo, titulado “Duhalde se acerca a los gordos de la CGT”, fue tomado, a través de un buscador, de la versión web del diario que, por limitaciones propias del sistema en el que está montada, no muestra la fecha de publicación en cada artículo, aunque sí lo hace cuando se realiza la consulta a través del propio buscador del sitio. Para evitar que el error persistiera, Cronista.com le incorporó la fecha, adjuntó la página en la que había sido publicada en la edición impresa y lo comunicó a través de Twitter.

Sin embargo, la noticia fue levantada por sitios, periodistas y un programa de Canal 7 que remarcaban que, según El Cronista, el encuentro se había producido recientemente. Y luego lo acusaban de tratar de esconderlo, cuando lo único que se hizo en el sitio fue mostrar que la nota era del año pasado. En ningún momento buscaron corrobar la información, ni con los directamente involucrados, ni con la fuente de la que tomaban esos datos. Hasta podrían haber accedido a un ejemplar del día en que fue publicada la nota. Es decir, no ejercieron la profesión. Y esa desinformación fue recogida, incluso, por los diputados del Encuentro Popular para la Victoria Juan Cabandié, Francisco Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino que dieron como cierto que ese encuentro se había producido el día anterior, cuando la nota tenía más de un año.

Walter Brown


 ------

actualizacion: 16:34hs


de twitter

lupin
 


cn23







lo denunciaron en CN23
Un funcionario de Duhalde lidera las patotas de la Unión Ferroviaria


21-10-2010 / El ex directivo de Ferrobaires Alfonso Severo Enrique aseguró que Alberto Trezza, presidente ferroviario durante la gobernación de Eduardo Duhalde, lidera las patotas de la Unión Ferroviaria que persiguen a los ex empleados tercerizados despedidos. Por estas declaraciones exclusivas a CN23 fue citado a declarar por la Justicia.
CN23 21/10 1RA B
Desconocidos balearon esta madrugada el frente de la casa de un ex directivo ferroviario ubicada en la localidad bonaerense de Gerli, partido de Avellaneda, sin que se registraran heridos.

Alfonso Severo Enrique, de 48 años y ex directivo de Ferrobaires, denunció en una entrevista por CN23 que esta madrugada balearon su vivienda e indicó que en el hecho estaría involucrado el ex funcionario de los Ferrocarriles Argentinos, Alberto Trezza.

El ex directivo de Ferrobaires aseguró que Trezza, presidente ferroviario durante la gobernación de Eduardo Duhalde, encabezó ayer en el barrio de Barracas la patota de la Unión Ferroviaria. Por estas declaraciones, fue citado a declarar por la Justicia.

"Alberto Trezza encabezaba con Eduardo Duhalde la Unión Ferroviaria", relacionó el dirigente y consideró: "Él con la chapa de que yo soy de Duhalde hace y deshace en los ferrocarriles desde hace años, sin embargo no digo con esto que Duhalde sea responsable de eso".

Al fonso Severo Enrique aseguró que sabe quiénes fueron los agresores, pero prefirió no difundir esos datos. "Estos muchachos se equivocaron porque pensaron que íbamos a dar sus nombres. Nosotros vamos a ir a dar los nombres si nos cita la presidenta - Cristina Fernández- o al gobernador, Daniel Scioli”, aclaró.

El ataque fue cometido alrededor de las 3.15 contra el frente de la vivienda de la calle Anatole France 1043, de Gerli.

http://www.elargentino.com/nota-111211-Un-funcionario-de-Duhalde-lidero-la-patota-que-asesino-a-Mariano.html

------

PERFIL

política
Violencia sindical (y política)
Crimen de Ferreyra: La operación del gobierno para salpicar a Duhalde
Blogs ultraK, la agencia estatal Télam y legisladores oficialistas lo vincularon a los trágicos incidentes. Su respuesta en Perfil.com.


20.10.2010 | 20:24


En medio de la violenta muerte del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, medios oficialistas recurrieron a una nota publicada por el diario El Cronista el 16 de septiembre del año pasado, en donde se citaba una reunión privada entre el ex presidente Eduardo Duhalde y los "gordos" de la CGT, Oscar Lescano (del sindicato de Luz y Fuerza) y José Pedraza (Unión Ferroviaria) para plantear la reestructuración de la central de los trabajadores.
El portal El Vigía, del periodista oficialista Dante Lopez Foresi, planteó que la reunión se produjo en el día de ayer, citando la nota de El Cronista, cuando según pudo constatar Perfil.com, la misma fue publicada hace más de un año.
Algunos legisladores kirchneristas de la ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentra Juan Cabandié, Francisco Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino, repitieron esta información, apuntando al ex presidente.
"Duhalde se reunió con José Pedraza ayer y hoy un grupo de matones cargó contra los trabajadores que participaban de una lucha gremial", citó el sitio de la agencia oficial de noticias Télam. "No sorprende que se pudra la vida donde Duhalde merodea. Ya no tiene aceptación social y apela a este tipo de episodios para asediar a los trabajadores y generar división en los sectores populares", publicó la agencia.
Dicho cable fue publicado tras la designación de Carlos García al frente de la agencia estatal, sobre lo que algunos trabajadores dijeron que "quieren hacer de la empresa un 6,7,8 al cubo"
Periodistas de El Cronista, vía Twitter, quisieron aclarar esta confusión de fechas de los medios oficialistas que intentan cargar contra Eduardo Duhalde la responsabilidad de esta trágica muerte, basándose en una reunión que sucedió hace más de un año.
Qué dijo Duhalde. El ex presidente se rió de la campaña ante la consulta de Perfil.com. "El tema es que estamos pasando por un momento de mucho odio. Las palabras de la Presidenta permanentenmete hablan de confrontación", dijo, y añadió: "Y que salga en la agencia oficial habla de los miserables que son desde el punto de vista espiritual".

------------
TELAM
victor hugo morales 20101021 - 



Nota correspondiente a la publicación del día Miércoles de 20 de Octubre de 2010
18:50 - POLITICA
El kirchnerismo de la Legislatura le apuntó al ex presidente Duhalde por los incidentes


Los diputados del Encuentro Popular para la Victoria Juan Cabandié, Francisco Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino cargaron contra el ex presidente Eduardo Duhalde tras el asesinato del joven militante Mariano Ferreyra durante una disputa gremial.

"Duhalde se reunió con José Pedraza ayer y hoy un grupo de matones cargó contra trabajadores que participaban de una lucha gremial", sostuvieron.

En ese sentido, los diputados kirchneristas enfatizaron que "no sorprende que se pudra la vida donde Duhalde merodea".

"Ya no tiene aceptación social y apela a este tipo de episodios para asediar a los trabajadores y generar división en los sectores populares", aseveraron


--------------------------------
ANIBAL FERNANDEZ

RADIO 10







21-10-10 | POLÍTICA
"Mauricio Macri no debería estar en el gobierno porteño"

Así lo aseguró esta mañana el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández. En Radio 10, recordó que es un funcionario que está procesado en la causa que investiga las escuchas ilegales en la Ciudad


El jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, apuntó contra el jefe de gobierno porteño y aseguró que "no debería estar" en su cargo porque está procesado en la causa que investiga las escuchas ilegales en la Ciudad.

Fernández se defendió de las acusaciones del jefe de gobierno porteño, quien lo responsabilizó por no haber intervenido e impedido el enfrentamiento entre sindicalistas ayer en Avellaneda, que terminó con la muerte de Mariano Ferreyra.

"Esta Argentina es generosa… el jefe de la Ciudad, procesado por escuchas ilegales, donde no debería estar ni siquiera en el Gobierno", dijo el jefe de Gabinete.

En tal sentido se preguntó: "Desde cuándo se vio que un funcionario procesado siga en el gobierno; sin embargo el sigue (en el gobierno) como si no hubiera pasado nada".

"Encima -acotó- se da el lujo de imputar a tal funcionario y otro con un dedo acusador como si fuera el mas impoluto de los gobernantes, cuando su gestión es un fracaso y cuando su responsabilidad ante un hecho penal como es el de las escuchas ilegales es catastrófico".

Fernández fue más allá y aseguró que le "llama mucho la atención que se respete eso, que tenga tanta protección y que nadie diga nada". En tal sentido, aseguró que si "hubiera sido un peronista se hubieran llenado millones de hojas y de horas diciendo que tendría que haber renunciado".



LA RED - RAIL ANIBAL FERNANDEZ



http://www.divshare.com/download/12924749-c78

---------------

MACRI RADIO 10





21-10-10 | POLÍTICA
Macri habla de una "tendencia a cada vez más anarquía" por la muerte del militante

El jefe de gobierno porteño afirmó en Radio 10 que en los incidentes y la muerte de Martín Ferreyra se reflejó "una lógica de falta de respeto y de que la mayoría sea la víctima. Esto no va más"
Ver galerias de imagenes
Crédito Foto: NA
El jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, volvió a cuestionar el actual modelo sindical y advirtió que la violencia entre los gremios "va en una tendencia a cada vez más anarquía y cada vez más falta de respeto".

"Espero que la Presidente actúe con tranquilidad pero con transparencia, para decir 'yo soy la autoridad' y que mientras tanto nadie quiera tomar justicia por mano propia", agregó Macri en diálogo con Radio 10.

El jefe de gobierno porteño afirmó que en los incidentes y la muerte de Martín Ferreyra se reflejó "una lógica de falta de respeto y de que la mayoría sea la víctima. Esto no va más", advirtió.

Macri insistió en que la violencia vivida ayer, donde falleció Mariano Perreyra, "es la degradación de un modelo que lo que ha hechos es dañar las instituciones y dañar el respeto a las fuerzas del orden".

"Cualquiera siente, aún frente a la Policía, que puede hacer cualquier cosa", agregó Macri y recordó que "en todos los casos, siempre, las víctimas son las inmensas mayorías y las minorías lo único que hacen en complicarles la vida".


--------------
MACRI RADIO LA RED


http://www.divshare.com/download/12924977-269

ASOCIADA 

 Macri Vs. Oyaride

La agencia del Fino que todos conocían
De Narvaez entre: "Hay que parar de robar para gobernar bien el país" y el "patrimonio bien estructurado" - Sep 16


Macri criticó al Gobierno y dijo que Duhalde no tuvo nada que ver
“Es un tema específicamente gremial”, sostuvo el jefe de Gabinete porteño, en respuesta a las acusaciones del kirchnerismo sobre los incidentes de ayer.
AGENCIAS Buenos Aires ()

10:16 | Economía y Política

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, responsabilizó al gobierno nacional por los incidentes de ayer consideró hoy que el ex presidente Eduardo Duhalde “no tiene nada que ver” con el enfrentamiento que derivó en la muerte del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

“Para mí es un tema específicamente gremial. Leí en el diario de hoy que el Gobierno intentaba echarle la culpa al doctor Duhalde. Estoy seguro de que Duhalde no tiene nada que ver con esto”, manifestó el titular de la comuna y líder del PRO.

En declaraciones a radio La Red, Macri se mostró así en contra de las acusaciones de distintos dirigentes del kirchnerismo que apuntaron contra Duhalde por los incidentes que protagonizaron ayer militantes ferroviarios en la estación de trenes de Avellaneda y en el barrio porteño de Barracas.

Macri advirtió que "hay muchas cosas que tiene que contestar (el jefe de Gabinete) Aníbal Fernández, que de golpe dice "quiero ser prudente’ cuando él hablado hasta por los codos en estos últimos años".

En declaraciones a las radios 10 y La Red, alertó que en el país "cada vez más hay anarquía y falta de respeto".


"Espero que la Presidente (Cristina Fernández de Kirchner) actúe con tranquilidad, pero con transparencia y diga: ’Yo soy la autoridad y voy a garantizarle a la mayoría de la ciudadanía que todo el mundo se comporte y que se llevara a cabo una investigación y, mientras tanto, que nadie quiera tomar justicia por mano propia y que esto no se exacerbe aún más"’‘, expresó Macri.


Luego, criticó a la administración nacional por haber "permitido que estas fuerzas de choque se hayan desarrollado para amedrentar al ciudadano común", como también por posibilitar "que los conflictos gremiales se vayan dirimiendo de esta manera".


RELACIONADAS


http://bit.ly/d5ANrZ EL FALLO QUE COMFIRMA EL PROCESAMIENTO DE MACRI




---------------------------
 PINO - VILMA - MIRTHA




http://www.youtube.com/watch?v=sYiiVPNa6do 

-------------------------------------

Jueves, 21 de octubre de 2010
EL PAIS › UN MILITANTE DEL PO FUE ASESINADO DE UN DISPARO POR UNA PATOTA DE LA UNION FERROVIARIA
Morir por apoyar a trabajadores despedidos

Los incidentes se desarrollaron entre Avellaneda y Barracas. Militantes de izquierda intentaron cortar las vías en apoyo al reclamo de trabajadores despedidos. Una patota de ferroviarios los corrió y les disparó. Hubo tres heridos.


Por Laura Vales

Mariano Ferreyra, un militante de 23 años del Partido Obrero, murió tras ser baleado por una patota de la Unión Ferroviaria cuando, junto a trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca y organizaciones de izquierda que reclamaban por la reincorporación de cien despedidos intentaron cortar las vías del tren. Por este mismo conflicto ya había habido un episodio de violencia sindical el mes pasado, cuando el mismo grupo de ferroviarios y movimientos sociales fueron corridos de la estación Constitución por esta patota, que les impidió realizar un acto. Ayer, los dos grupos se enfrentaron con piedras y palos en la zona de la estación Hipólito Yrigoyen y, en medio de las corridas, los de la Unión Ferroviaria sacaron armas y dispararon contra los militantes de izquierda. Además de la muerte de Mariano Ferreyra hubo tres heridos.

Elsa Rodríguez, de 60 años, recibió una balazo en la cabeza y está en coma, tras ser operada en el Hospital Argerich. Según el último parte médico, permanece conectada a un respirador artificial en estado “grave” y con “pronóstico reservado”. Los otros dos heridos, Nelson Aguirre, con cuatro tiros en las piernas, y Ariel Pintos están fuera de peligro.

Testigos de los hechos aseguraron que como parte de la patota de la Unión Ferroviaria actuaron barrabravas de las hinchadas de Independiente, Ferro y Banfield. Denunciaron también a Pablo Díaz, la mano derecha del titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, como una de las personas que estaba con el grupo de la Unión Ferroviaria, y acusaron también de haber estado con ellos a un hijo del subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna.

Quedó a cargo de la investigación la fiscal de instrucción Cristina Caamaño, quien ayer recorrió el lugar donde ocurrió el asesinato y hoy comenzará a tomar declaración a los testigos.

El enfrentamiento

“El martes, Mariano había estado recorriendo las vías para sumar más gente a la protesta (de ayer). El fue uno de los que pintó la bandera de ‘trabajadores tercerizados en lucha’”, contó Darío Roseto, estudiante y compañero del chico asesinado. El conflicto gremial venía de julio pasado, en reclamo de la reincorporación de 117 trabajadores tercerizados que habían sido despedidos del Ferrocarril Roca. La empresa está gestionada por la Ugofe (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria), integrada por el Estado y empresas concesionarias (como Ferrovías, TBA y el grupo Roggio). Con una serie de medidas de fuerza, los tercerizados habían conseguido la reincorporación de doce despedidos. Una de las protestas consistió en el corte de las vías en la estación Avellaneda, el 21 de julio pasado, cuando mantuvieron el bloqueo durante once horas. La Unión Ferroviaria, enfrentada con las agrupaciones de izquierda, comenzó una campaña de volantes y pasacalles con la leyenda “los trabajadores ferroviarios no cortamos las vías”. Los pegaron en el interior de los trenes y en las inmediaciones de la estación Avellaneda, donde ayer comenzó el enfrentamiento.

“Nos reunimos en el local del PO de Avellaneda a las 10.30”, recordó otro de los testigos, José Tejeda, delegado del Sindicato de la Industria de la Construcción y Afines. Los tercerizados habían coordinado la movida, además de con el PO, con Convergencia de Izquierda, el Movimiento Teresa Rodríguez y Quebracho. Del local marcharon a la estación Avellaneda, con la idea de cortar las vías, pero se encontraron con un operativo policial y vieron que cerca de las vías ya estaba el grupo de la Unión Ferroviaria. Comenzaron a caminar, entonces, hacia la estación Hipólito Yrigoyen, para el lado de Constitución. “Pasando el puente Bosch (que cruza el Riachuelo y une a Avellaneda con Barracas) los de la Unión Ferroviaria nos empezaron a tirar piedras desde arriba, la policía también nos tiró balas de goma”, contó Tejeda, y luego hizo un cordón entre los dos grupos que puso transitoriamente freno al enfrentamiento. Al ver que no podrían cortar las vías, los tercerizados se retiraron a dos cuadras de la estación Yrigoyen y allí armaron una asamblea para discutir qué hacer. Un cordón policial separaba a los dos grupos, pero en algún momento ese cordón se abrió. Los que hacían la asamblea vieron que los de la Unión Ferroviaria se acercaban corriendo.

“Les dijimos a las mujeres que corrieran y armamos un cordón nosotros”, agregó Diego Cardías, uno de los tercerizados despedidos. Los dos grupos se enfrentaron a los golpes en la calle. “Fue un enfrentamiento con piedras y palos, porque nosotros nos defendimos, les pegamos, pero con piedras y con palos, nosotros no teníamos armas de fuego”, señaló Tejeda. La pelea duró más de 10 minutos. Algunos testigos hablaron incluso de veinte, aunque nadie tenía una noción exacta de su duración. “Ellos tuvieron que retroceder, empezaron a volver hacia atrás, y entonces, mientras se estaban yendo, vi cómo uno sacaba un arma y empezaba a tirar”, señaló Roseto. El testigo vio a un solo tirador, con un arma de puño. Otros vieron a dos hombres armados, y otros a tres. Lisandro Martínez, responsable del PO Zona Sur, vio a dos tiradores, “uno con una escopeta recortada”. José Tejeda vio a “tres hombres armados, con armas de mano”.

Tejeda tenía al lado a Mariano Ferreyra. Cuando lo vio caer –contó– creyó que había tenido un ataque de epilepsia, porque no le vio la herida de bala en el tórax. En la confusión de la pelea, aunque oyó los disparos, no pensó que les estaban tirando al cuerpo. “Los tomé como disparos al aire.” Pero al tratar de auxiliarlo notó que el chico “temblaba y se había orinado” y se dio cuenta de que estaba grave. Lo subieron vivo a la ambulancia que lo llevaría al hospital Argerich.

Los consultados dijeron que les dispararon desde una distancia de cincuenta metros, aproximadamente. También aseguraron que los agresores, al retirarse, pasaron al lado de tres patrulleros sin que los detuvieran. Por eso ayer denunciaron que hubo una zona liberada (porque la patota pudo llegar hasta ellos, lo que indicaría que el cordón policial fue levantado) y reclamaron que se investigara además por qué la Federal no detuvo a nadie.

Lo que dijo Pedraza

El titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, reconoció que fueron integrantes de su gremio los que se enfrentaron con los tercerizados y la militancia de izquierda. Admitió también que lo hicieron para impedir que cortaran las vías, pero defendió lo hecho con un argumento de antología: “Los trabajadores defendieron sus fuentes de trabajo” (ver página 6). Por supuesto, negó que los autores de los disparos pertenecieran a su sindicato.

Desde el gobierno nacional, que salió a repudiar el asesinato y la violencia sindical, hubo una promesa de esclarecer quiénes fueron “los autores materiales e intelectuales del hecho”. Aunque la actuación de la Policía Federal –específicamente, que no haya intervenido para impedir la violencia, ni haya detenido a los agresores– generó más de una duda entre los funcionarios, no hubo declaraciones que hicieran público el malestar con el rol de la policía.

Hoy habrá una marcha a la Plaza de Mayo convocada por la izquierda y un paro nacional, que coincidieron en llamar los dos sectores internos de la CTA.

Morir por participar de una manifestación sindical, y en el marco de una pelea entre gremios, era algo inimaginable, un hecho no pensado como posible, más bien cosa de otra época. Sin embargo, en los últimos años una serie de episodios de creciente violencia sindical se han venido sucediendo: las patotas de la Unión Tranviarios Automotor contra la organización de los trabajadores del subte, los grupos de la Uocra contra los desocupados que armaron cooperativas de la construcción, las amenazas de la UTA para impedir que los choferes alineados con la CTA realizaran una protesta en la terminal de Retiro fueron algunos de ellos. En muchos de estos casos se había denunciado la ostentación de armas. Nadie podía haberlo tomado demasiado en serio, hasta ayer.


 ***********************************--------
--------
EL VIGÍA pide disculpas si cometió un error

Si bien demostramos que actuamos de buena fe al presentar la pruebas de que El Cronista publicó con fecha 20 de Octubre una reunión entre Eduardo Duhalde y José Pedraza, cuya prueba puede observar aún en http://www.agenciaelvigia.com.ar/anoticia1919.htm , decidimos rectificarnos. Los motivos, a continuación.

(Diario EL VIGÍA) - El Vicepresidente de Télam Sergio Fernández Novoa, en diálogo con Víctor Hugo Morales, dejó entrever que EL VIGÍA es responsable de un "error".

Así lo cita textualmente Perfil.com: "El diálogo es imperdible porque muestra cómo el funcionario retrocede en lo que había publicado ayer, y echa las culpas al “bloguero”, según su propia definición del periodista ultraoficialista López Foresi".

Celebramos el cambio de actitud de Jorge Fontevecchia, quien ayer nos acusó de ser los artífices de una operación de prensa para perjudicar a Eduardo Duhalde, y hoy habla de "error" ¿En que quedamos Fontevecchia?.

Sin embargo, también en el programa 678, la columnista Nora Veiras, señaló que las explicaciones de El Cronista "eran atendibles", cuando un día antes un excelente trabajo de edición del programa había probado que El Cronista cambió la fecha de la nota luego de que nosotros la publicáramos.

Si compañeros de lucha como los mencionados creen que desde EL VIGÍA cometimos un error, pues creemos que así debe haber sucedido. Aunque tenemos la certeza de que no. Nosotros vimos la publicación de El Cronista con fecha 20 de Octubre de 2010. Nos remitimos a http://www.agenciaelvigia.com.ar/anoticia1919.htm

Durante toda la jornada el director de El Vigía Dante López Foresi, fue descalificado como "bloguero ultraoficialista K" en Clarín, TN, La Nación, Perfil, El Cronista, Radio Mitre, Radio del Plata y hasta Telenoche abrió su noticiero con ese adjetivo descalificativo, y lo cuestionaron del mismo modo Alfredo Leuco, Ernesto Tenembaum, Pablo Sirven y Edgardo Alfano, entre otros.

Si compañeros respetables como Fernández Novoa y Nora Veiras coinciden con esos medios hegemónicos y "periodistas independientes" en que cometimos un error, en lugar de salir a ratificar su informe clarísimo y lapidario del día anterior de su propio programa y, de paso, defender a un compañero del ataque recibido por la corporación mediática, seguramente debemos habernos equivocado, y es de gente honesta y carente de necedad reconocerlo.

No pelearemos en soledad. Sólo pedimos MEMORIA. Y seguiremos bregando para que se escuchen todas las voces. Como las escuchamos nosotros en esta oportunidad y recapacitamos.

Las preguntas que nos quedan en la mente son: ¿Por qué si lo nuestro fue un "error", todos los medios y periodistas de ambos sectores no hablan de otra cosa que del vínculo entre Eduardo Duhalde y José Pedraza?¿Nos equivocamos todos? ¿Porqué ladraron todos los canes monopólicos al unísono? ¿Qué campana tocó EL VIGÍA reproduciendo una nota de El Cronista? ¿A quien lástima dicha nota como para generar semejante reacción corporativa contra un "bloguero de Avellaneda"?

 
http://www.agenciaelvigia.com.ar/anoticia1925.htm

------- 


 TODAS

PREGUNTAS, CONEXIONES E INVESTIGACION SOBRE LA MUERTE MARIANO FERRERYRA - Oct 24

LO QUE ESCRIBEN LOS MEDIOS SOBRE MOYANO, DUHALDE, PEDRAZA, POLITICOS Y PERIODISTAS - Oct 24

La investigación del crimen del Mariano Ferreyra - Oct 23 



SECUENCIA bessone.blogspot.com

----------
ACTUALIDAD

VICTOR HUGO MORALES 20/10/2010http://www.divshare.com/download/12909997-483 ---------------Silvana...(more)

Cancillería - 19 de OctubreLe envió una cartaTimerman a Adepa: "Representan a los empresarios, no a...(more)

Palabras de la Presidenta en el III Congreso Mundial de Agencias de Noticiasmiércoles, 20 de...(more)

POLITICA"Es incongruente que un medio sea el dueño de la única fábrica de papel para diarios del...(more)

Y hablando de ejemplos... cabe preguntar: ¿este mensaje que Mauricio Macri publicó en los diarios,...(more)

"cuando uno no es buena persona..." entrevista VICTOR HUGO MORALES - RICARDO ALFONSIN...(more)

CRISTINAentrevista VICTOR HUGO MORALES - RICARDO ALFONSIN 20101015"cuando uno no es buena...(more)

http://www.youtube.com/watch?v=jh_n4nIX5tUhttp://www.youtube.com/watch?v=Cy-T7guaNn8ENTREVISTA...(more)

El kit y el quid de la cuestión con miras al 2011 kit1. (voz i.) m. Aparato o mueble que se vende...(more)

VICTOR HUGO MORALES 2010 10 12INSEGURIDADhttp://www.divshare.com/download/12820616-2edVICTOR HUGO...(more)

LA HIPOCRECIA  POLITICALas declaraciones de Boudou,   sobre dos periodistas...(more)

La exaltacion que se registra en algunas personas,  cuando se habla mal del País... ¿A que se...(more)

Domingo, 10 de octubre de 2010ECONOMIA › OPINIONAntitrustPor Alfredo ZaiatLa voluntad del poder...(more)

LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06¿HAY QUE OLVIDARSE DE ...(more)

lunes, 27 de septiembre de 2010 | Hoy ECONOMIA › TEMAS DE DEBATE: CRECIMIENTO E INSERCION...(more)

Miércoles 6 de Octubre de 2010 Anunció que la agencia intensificará operativosEchegaray reveló...(more)

Post actualizadohttp://www.youtube.com/watch?v=CgM1BdiOeR8De registromundo: Hilando ideas A diario...(more)

1996- Jueves 19 de setiembre de 1996, Buenos Aires, República ArgentinaSociedadEl juez que censuró...(more)

POST CON ACTUALIZACIONES G. 456. XLVI.Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidascautelares.Año del...(more)

post actualizado EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES20100510link...(more)

Clarín repercute entrevista de Lula à Carta MaiorAcusado da prática de crimes durante a ditadura...(more)

El viernes pasado mundoperverso publicó este post: Entendiendo el pensamiento tenembauneano  y...(more)

El tiro salió por la culataClarín tiene cola de paja y hace denodados esfuerzos para negar que...(more)

La canción es urgente, es un rio creciendo, una flecha en el aire, es amor combatiendo. Quiero...(more)

Correa denuncia que policías intentan ingresar a su habitación en hospital"Si algo me pasa, la ...(more)
----------------------

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles