Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Pino Solanas: "En los diarios que no controla el gobierno. Atacarlos me parece un acto de suicidio político"

$
0
0

¿Dónde se expresa la oposición? En los diarios que no controla el gobierno. Atacarlos me parece un acto de suicidio político. El objetivo es evitar la concentración.



Solanas: “Atacar a los diarios que no controla el Gobierno es un suicidio político”
22/10/10
El líder de Proyecto Sur dice ahora que no facilitará los votos para que se trate la iniciativa este año.

PorMartín Bravo



Desde que los diputados da liderados por Pino Solanas resultaron decisivos en el avance del oficialismo para declarar de “interés público” la fabricación del papel de diarios, las redes sociales de Proyecto Sur se inundaron de mensajes de apoyo, algunos irónicos, de militantes kirchneristas. Para Solanas, se trató de otro síntoma de lo que consideró “una seguidilla de errores” que lo dejaron “pegado” al Gobierno. Después del dictamen que tomó el texto de Cecilia Merchán, diputada de su espacio, Pino prefirió el perfil bajo hasta ayer, cuando tomó distancia de sus compañeros de interbloque, cuestionó el proyecto que lleva su firma y le aseguró a este diario que procurará que no llegue al recinto este año . “La guerra del Gobierno contra Clarín es una farsa y no vamos a participar, porque está planteada en términos de confrontación y no para democratizar los medios”, dijo.

¿Cómo explica que el oficialismo lleve su proyecto al recinto? Fue una trampa. No quiero desautorizar a nadie, pero yo sostengo que de ninguna manera podemos habilitar el tratamiento este año, que no es prioritario para nosotros. La contradicción es que teníamos un proyecto de la diputada Merchán, de Libres del Sur. Había que retirarlo.

¿No previó que el Gobierno iba a tomar una iniciativa que iba en la misma dirección? Hoy estamos hablando después de una seguidilla de errores. La orientación del proyecto es correcta, Sostenemos la necesidad de democratizar la distribución del papel, aunque no había que discutirlo ahora. Pero somos un interbloque, con muchos diputados, y yo no soy un capataz.

El proyecto lleva su firma.

Lo firmé por una cuestión de confianza, asumo el error. A partir de ahora, voy a formar una comisión para estudiar la letra chica de cada proyecto que me traigan.

¿Se refiere a las acciones permitidas para los medios gráficos? Merchán ya dijo que fue un error. También sostengo que políticamente no tenemos que sumarnos a esta pelea. El Gobierno conforma el mayor monopolio de la telefonía que haya conocido la Argentina... Es una burla a lo que sostiene sobre su intención de desmonopolizar. Y con sus amigos armó un grupo mediático importantísimo. Hoy no hay pensamiento independiente: estamos entre los grupos mediáticos tradicionales y los del oficialismo.

¿Cuánto le preocupa quedar pegado al kirchnerismo? Yo vengo haciendo una campaña para construir una alternativa a los dos brazos del bipartidismo. No quiero quedar pegado ni a un lado ni al otro. De ninguna manera me interesa quedar pegado al oficialismo en este momento. El kirchnerismo trabó nuestros proyectos de cabecera y no podemos habilitarlos para discutir este tema. La comunidad espera que declaremos de interés público la garrafa de gas. O la reconstrucción de los ferrocarriles, por decir algunos.

¿Está en condiciones de frenar un proyecto propio? Es una cuestión conflictiva que merece un debate en el interbloque. El del papel es un tema político. ¿Dónde se expresa la oposición? En los diarios que no controla el gobierno. Atacarlos me parece un acto de suicidio político. El objetivo es evitar la concentración.


Un misterioso “error” en el proyecto oficialista

A partir de la polémica por el dictamen firmado el martes, diputados de Proyecto Sur y el oficialismo adelantaron su intención de modificar una cláusula si llega al recinto: la que dispone que no podrán participar de las empresas de papel de diarios “el titular o accionista que posea el 10% o más ( ...) de una empresa de medios gráficos”. Como informó este diario el miércoles, según el proyecto Clarín y La Nación deberían desprenderse de todas sus acciones en Papel Prensa. Pero su autora, Cecilia Merchán -del bloque de Solanas- alegó un “error” y que su intención es que los diarios puedan mantener un 10% de las acciones. Pese a que figuraba en el texto que firmó hace semanas casi todo Proyecto Sur, incluido Pino. Ahora propondrá modificarlo en el recinto –si el oficialismo y sus aliados logran quórum- porque no está permitido modificar el dictamen de comisión.


Ayer circulaba un nuevo texto del artículo que restringe la participación de los diarios que adjuntarían al texto de llegarse a la votación. Esa parte sufrió modificaciones a instancias del socialismo, que pidió equiparar el porcentaje permitido a los medios audiovisuales y a los gráficos. Desde el oficialismo aseguraron que apoyarán el cambio. De todas maneras, si se sanciona la ley, Clarín -controla el 49%- y La Nación -el 22,49%- tendrían que vender gran parte de sus acciones en Papel Prensa en 3 años. Ayer entró a Diputados el marco regulatorio anunciado por Cristina el martes y que choca con el dictamen, que ya contiene una regulación diferente.

El socialismo frenó su propio dictamen

Pese a las intensas negociaciones con otras bancadas aliadas, el socialismo desistió de presentar un proyecto alternativo al dictamen de mayoría sobre Papel Prensa. Fue después de la negativa del GEN de Margarita Stolbizer a adherir al texto.


Con todo, la titular del bloque, Mónica Fein -cercana al gobernador santafesino Hermes Binner-, dijo que “si el dictamen llega al recinto, vamos a dar el debate, porque no especulamos con el quorum; pero no hay apuro y no vamos a ir a una sesión especial”. Esta vía se especualaba ayer que podría ser la elegida por el oficialismo para avanzar con el proyecto si no cuenta con aval opositor para llevarlo a una sesión ordinaria.


El resto del arco anti K ya había descartado firmar un dictamen en minoría “para no convalidar un tratamiento irregular en comisión”, explicó la diputada Silvana Giudici (UCR).
Tenían tiempo para hacerlo hasta ayer a la tarde.


El titular del PRO, Federico Pinedo, estuvo por presentar un proyecto rechazando el dictamen de mayoría, pero desistió, para que nadie presente nada. El socialismo dudó hasta último momento.

ALEJANDRO ALFIE

http://www.clarin.com/politica/gobierno/Solanas-Atacar-Gobierno-suicidio-politico_0_358164254.html

------------------------

Bronca del oficialismo por declaraciones de Pino contra el proyecto de Papel Prensa

22-10-2010

El líder de Proyecto Sur ahora afirmó que no facilitará los votos para que se trate este año la iniciativa que declara de interés público la producción de papel para diarios.
Una vez más, una nota de Clarín alteró los nervios de los kirchneristas, pero esta vez fue culpa de un vital aliado en una cruzada importantísima para el Gobierno en su lucha contra el Grupo que dirige Héctor Magnetto.

El pasado martes 19, el oficialismo se retiraba del plenario de comisiones de la Cámara baja con una sonrisa porque habían logrado dictar dictamen de mayoría al proyecto de ley que declara de interés público la producción de papel para diarios. Aun más contentos estaban los diputados del interbloque de Proyecto Sur, más precisamente la cordobesa Cecilia Merchán, quien con mucho orgullo por ser la autora del proyecto que se alzaba con las firmas de la mayoría, se jactaba de que el oficialismo había apoyado el 100 por ciento su proyecto y no había negociado nada.

Sin embargo, tres días después, el viernes 22 salió una nota en el matutino más poderoso del país, en el cual el líder de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas pone en dudas su apoyo en el recinto de la Cámara baja al proyecto de ley de su propio espacio.

Esto provocó un gran revuelo en el interbloque de centroizquierda que prefirieron no atender las reiteradas llamadas de este medio y optar por el silencio. La presión del Grupo Clarín se hizo evidente y la única respuesta que explica a medias “Pino” en la entrevista luego de asistir al programa televisivo de Mirtha Legrand es que no quieren participar en una pelea entre el Gobierno y el Grupo Clarín.

Por su parte, referentes de la bancada K intentaban entender el cambio de actitud de Solanas y reclamabas explicaciones. Prefiriendo mantener en reserva las identidades, en declaraciones a Parlamentario.com, legisladores oficialistas calificaron la actitud de Pino como “lamentable y vergonzosa”.

A continuación, Parlamentario.com publica la entrevista de Clarín escrita por Martín Bravo.

Desde que los diputados da liderados por Pino Solanas resultaron decisivos en el avance del oficialismo para declarar de “interés público” la fabricación del papel de diarios, las redes sociales de Proyecto Sur se inundaron de mensajes de apoyo, algunos irónicos, de militantes kirchneristas. Para Solanas, se trató de otro síntoma de lo que consideró “una seguidilla de errores” que lo dejaron “pegado” al Gobierno. Después del dictamen que tomó el texto de Cecilia Merchán, diputada de su espacio, Pino prefirió el perfil bajo hasta ayer, cuando tomó distancia de sus compañeros de interbloque, cuestionó el proyecto que lleva su firma y le aseguró a este diario que procurará que no llegue al recinto este año . “La guerra del Gobierno contra Clarín es una farsa y no vamos a participar, porque está planteada en términos de confrontación y no para democratizar los medios”, dijo.

- ¿Cómo explica que el oficialismo lleve su proyecto al recinto?
- Fue una trampa. No quiero desautorizar a nadie, pero yo sostengo que de ninguna manera podemos habilitar el tratamiento este año, que no es prioritario para nosotros. La contradicción es que teníamos un proyecto de la diputada Merchán, de Libres del Sur. Había que retirarlo.

- ¿No previó que el Gobierno iba a tomar una iniciativa que iba en la misma dirección? - - Hoy estamos hablando después de una seguidilla de errores. La orientación del proyecto es correcta, Sostenemos la necesidad de democratizar la distribución del papel, aunque no había que discutirlo ahora. Pero somos un interbloque, con muchos diputados, y yo no soy un capataz.

- El proyecto lleva su firma.
- Lo firmé por una cuestión de confianza, asumo el error. A partir de ahora, voy a formar una comisión para estudiar la letra chica de cada proyecto que me traigan.

- ¿Se refiere a las acciones permitidas para los medios gráficos?
- Merchán ya dijo que fue un error. También sostengo que políticamente no tenemos que sumarnos a esta pelea. El Gobierno conforma el mayor monopolio de la telefonía que haya conocido la Argentina... Es una burla a lo que sostiene sobre su intención de desmonopolizar. Y con sus amigos armó un grupo mediático importantísimo. Hoy no hay pensamiento independiente: estamos entre los grupos mediáticos tradicionales y los del oficialismo.

- ¿Cuánto le preocupa quedar pegado al kirchnerismo?
- Yo vengo haciendo una campaña para construir una alternativa a los dos brazos del bipartidismo. No quiero quedar pegado ni a un lado ni al otro. De ninguna manera me interesa quedar pegado al oficialismo en este momento. El kirchnerismo trabó nuestros proyectos de cabecera y no podemos habilitarlos para discutir este tema. La comunidad espera que declaremos de interés público la garrafa de gas. O la reconstrucción de los ferrocarriles, por decir algunos.

- ¿Está en condiciones de frenar un proyecto propio?
- Es una cuestión conflictiva que merece un debate en el interbloque. El del papel es un tema político. ¿Dónde se expresa la oposición? En los diarios que no controla el gobierno. Atacarlos me parece un acto de suicidio político. El objetivo es evitar la concentración.

http://www.parlamentario.com/noticia-32712.html

--------------------

A partir de una demanda del jefe de gabinete
Servini investigará si Solanas agravió a Aníbal F.
Publicado el 22 de Octubre de 2010
Por N.E.

La Cámara Federal porteña le ordenó a la jueza María Servini de Cubría que investigue si el diputado Fernando Ezequiel Solanas, más conocido como “Pino”, cometió algún tipo de delito contra el honor de Aníbal Fernández. La magistrada deberá revisar el cúmulo de expresiones de Solanas que el jefe de Gabinete recopiló para presentar la demanda, como corolario de una escalada verbal en la que el legislador del Proyecto Sur lo llamó desde “ministro delincuente” hasta “sordo y lenguaraz”, previo paso por “idiota” y “cerebro de los aprietes” contra dirigentes opositores y periodistas. El espadeo dialéctico tuvo como caja de resonancia los medios de comunicación, pero también la red social Twitter. Allí, Solanas llegó a “hacer responsable” al jefe de Gabinete por su seguridad personal, y recordó que en los ’90, por oponerse al gobierno de Carlos Menem, fue víctima de un atentado en el que resultó baleado en sus piernas.
La pirotecnia verbal que estalló entre el legislador y el ministro llegó a trazar una espiral, cuyo punto máximo fue el confuso episodio en el que un supuesto asesor del diputado Claudio Lozano, identificado como Roberto Larosa, fue sorprendido mientras husmeaba –sin permiso, desde luego– en oficinas privadas del Ministerio de Economía. Larosa fue procesado por los delitos de violación de domicilio y hurto simple, pero hasta ahora no quedó claro si alguien lo había enviado a buscar información clasificada en la cartera económica.
Fernández puso la lupa sobre la relación de Larosa con Lozano. Solanas reaccionó en defensa de su aliado legislativo y el jefe de Gabinete replicó calificando al diputado y cineasta de “cachivache”, a la vez que anunciaba una causa penal que acaba de escribir uno de sus primeros capítulos.
Aníbal Fernández querelló a Solanas, pero la defensa del diputado, a cargo de Julio Raffo, planteó una “excepción de incompetencia” para que el expediente se tramitara en la justicia ordinaria. Sin embargo, la causa quedará en manos de Servini de Cubría: “A partir de lo que surge del escrito de promoción de querella no puede descartarse a esta altura que por lo menos algunos de los dichos bajo análisis estén dirigidos al querellante en atención a su desempeño como funcionario público.” El fallo lleva las firmas de los jueces Horacio Cattani y Martín Irurzun. Solanas tiene ahora la posibilidad de plantear una nueva excepción, esta vez por inexistencia de delito.


http://tiempo.elargentino.com/notas/servini-investigara-si-solanas-agravio-anibal-f


---------------------
 PINO - VILMA - MIRTHA





Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles