Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Esto es PRO

$
0
0

Macri veta subsidio para el síndrome de down
Por Redacción Noticias Urbanas / 27 de enero 2012
Facebook Twitter
El Jefe de Gobierno decretó vetar un proyecto del fallecido legislador PRO Gerardo Ingaramo que establecía brindar un subsidio de 50.000 pesos a la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina por cuestiones presupuestarias y políticas. La falta de presupuesto, el argumento de Macri. También dio marcha atrás a la realización del Congreso Pedagógico en la Ciudad.

El Jefe de Gobierno sigue dando rienda suelta a sus vetos. En esta ocasión sorprende con el decreto 50/12 mediante el cual decidió vetar la Ley 4094 que proponía brindar a la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) un subsidio de 50.000 pesos, un importe menor en comparación a los voluminosos números que se manejan en la Ciudad.

En los argumentos para dar marcha atrás a la voluntad legislativa de convertir en ley un proyecto del fallecido legislador PRO Gerardo Ingaramo, Macri señaló problemas presupuestarios para poder implementar el subsidio, y razones políticas.

?El Organismo Fuera de Nivel Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) no dispone en su partida presupuestaria de los fondos necesarios para hacer frente al subsidio en cuestión?, expresa el decreto.

Asimismo, el Jefe de Gobierno destacó que es política de su Gobierno ?otorgar subsidios tendientes a promover la implementación y ejecución de planes y proyectos de las distintas organizaciones de la sociedad civil que requieran de apoyo financiero para tales fines, y no para solventar gastos comunes y de administración?, como los que presenta ASDRA.

?A su vez, no se han acreditado las razones que podrían justificar la entrega diferencial de un subsidio a la referida Asociación, por lo que no resulta conveniente otorgar únicamente un beneficio de este tipo a una entidad en desmedro de muchas otras organizaciones de la sociedad civil que también llevan adelante actividades de colaboración con el rol estatal sobre la temática. Que en atención a la vigencia y operatividad de dicho Programa, se considera oportuno que la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina formule un proyecto para las convocatorias que anualmente se realizan, garantizándose de esta forma el trato igualitario a toda institución que pretenda resultar beneficiaria de un subsidio, y evitándose violentar el principio de igualdad con el que deben ser consideradas la totalidad de las organizaciones civiles?, continúa el decreto de Macri.

El proyecto de Ley en cuestión se aprobó en la sesión ordinaria del 1º de diciembre de 2011 y establecía que el subsidio serviría para que ASDRA ?pueda afrontar los gastos demandantes de la organización y ejecución de las labores sociales que lleva adelante?.

El proyecto que vetó Macri también obligaba a ?la entidad beneficiaria a presentar un informe final con la justificación de los gastos, a los efectos de verificar el ingreso y destino de los fondos asignados con los correspondientes comprobantes ante el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo?.

OTRO VETO

En el Boletín Oficial de este viernes también se publicó el decreto 53/12 mediante el cual el Jefe de Gobierno vetó la Ley 4119 que convocaba a la realización de un Congreso Pedagógico de la Ciudad de Buenos Aires, a efectuarse con la más amplia participación de todos los niveles de enseñanza de gestión pública y privada, estudiantes, padres, cooperadoras escolares, docentes, vecinos, asociaciones gremiales vinculadas a la temática educativa y los gremios a los que ingresen los graduados, los estudiosos del quehacer educativo, los partidos políticos, las organizaciones y movimientos sociales y a todas las personas que tengan interés en la temática.

Macri consideró que dicho proyecto podría tener como consecuencia que "la implementación de los Talleres -y del Congreso mismo- atente contra la agenda educativa y el cumplimiento de los ciento noventa (190) días de clases previstos por acuerdos federales para el año 2012".

Asimismo, el titular del Ejecutivo porteño destacó que el proyecto de Ley disponía que el Vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad dispondría los mecanismos administrativos de implementación y coordinación del Congreso Pedagógico con el Poder Ejecutivo y otros organismos, y que esa es facultad suya.
http://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/35ccb82ae8fdacf0fd4a9c878e2a1457/


Viernes, 1 de febrero de 2013 | Hoy
INGRESAR|REGISTRARSE EDICIONES ANTERIORES BUSQUEDA AVANZADA CORREO
buscar
ULTIMAS NOTICIAS
EDICION IMPRESA
abrir
SUPLEMENTOS
abrir
TAPAS
ROSARIO/12
FIERRO
FUTBOL EN VIVO
INDICE EL PAIS ECONOMIA SOCIEDAD CULTURA DIGITAL LA VENTANA EL MUNDO ESPECTACULOS DEPORTES PSICOLOGIA VERANO12 CONTRATAPA DEBATES PIRULO DE TAPA
EL PAIS › MAURICIO MACRI YA BLOQUEO ONCE LEYES DURANTE 2013
Esa manía de vetar
El jefe de Gobierno suma así 116 vetos desde que asumió en 2007. “Desconoce al Legislativo, que es el ámbito natural de diálogo”, advirtió el senador kirchnerista Daniel Filmus.







En lo que va del 2013, o sea en apenas un mes, Mauricio Macri vetó once leyes, lo que implica que desde que es jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires –a partir del 2007– lleva vetadas 116 normas sancionadas por la Legislatura, en su mayoría con el respaldo de todos los bloques, incluido el del PRO. Los vetos recayeron sobre leyes que tienen gran contenido social, vinculadas con temas de salud, educación, cultura, derechos humanos, trabajo, vivienda y planeamiento urbano. “¿Qué pasaría en un país si alguien que veta 116 leyes se postula para presidente? Esto no tiene ningún antecedente. Macri habla de diálogo y critica al Gobierno y a la falta de convocatoria de la oposición, pero él desconoce al Legislativo, que es el ámbito natural de diálogo”, sostuvo ante Página/12 el senador del Frente para la Victoria Daniel Filmus. Para el macrismo, se trata de leyes que fueron vetadas “por razones técnicas y no por razones políticas” y que la Legislatura “es un espacio abierto y sin imposición de criterios”.

Cuando asumió, en 2007, Macri vetó la ley que permitía la creación de un laboratorio estatal para la producción de medicamentos. En 2010, entre otras, desestimó las normas para la creación de un comité contra la tortura y otros tratos o penas crueles (ley 3298), un subsidio otorgado a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (ley 3299), la creación de una oficina contra la trata de personas (ley 3369) y un subsidio mensual y vitalicio a los ex combatientes de Malvinas residentes en la Ciudad (ley 3385). En 2011, vetó la ley que permitía construir una escuela pública en el ex centro de tortura y detención Mansión Seré, en Morón; la ley que daba protección y garantía a las personas en situación de calle (ley 3706) y vetó la ley 4008, que otorgaba una prórroga de seis años a 29 fábricas recuperadas de Capital Federal.

El año pasado vetó las normas que contemplaban un subsidio mensual a músicos vitalicios (ley 4021), un subsidio anual al Teatro X la Identidad (ley 4098); vetó la ley del aborto no punible (4318) y le sacó un subsidio de 50 mil pesos a la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina (ley 4094). En los pocos días que van del 2013, Macri ya desaprobó la inclusión de la leyenda de “Donar órganos salva vidas” en las boletas del ABL (ley 4421) y una norma contra la prohibición de la pesca comercial en costas del Río de la Plata.

De las 116 leyes vetadas por el jefe de Gobierno, dieciséis pertenecen al área de espacio público; doce a cuestiones de planeamiento urbano y trabajo; diez a derechos humanos y salud; siete a cultura y defensa del consumidor; cinco a educación y también vivienda, y otras tantas a tránsito, justicia, seguridad. ecología y comunicación social. Así lo revela un estudio realizado por el equipo de trabajo de Daniel Filmus.

“Macri habla de diálogo pero cuando salen leyes por unanimidad, él desconoce el acuerdo efectuado. Hay una desautorización a las autoridades democráticas y también a su propio bloque. No se puede confiar en un acuerdo en la Legislatura porteña”, argumentó Filmus. Con respecto a las normas vetadas que fueron aprobadas por legisladores macristas, expresó que “no cabe duda de que sectores del bloque PRO tienen mayor conocimiento de las necesidades sociales que el jefe de Gobierno”.

Hace unos días, el jefe de Gobierno vetó por segunda vez la ley que amparaba a las empresas recuperadas en vías de extinción (ley 4452). A fin del 2011 había dejado sin efecto la ley 4008, por el mismo tema, aprobada por unanimidad en la Legislatura porteña.

“Ninguno de los vetos que se produjeron fueron por cuestiones políticas, sino por cuestiones técnicas y jurídicas. Si las cosas están mal se deben corregir”, dijo a este diario Martín Ocampo, diputado porteño por el PRO. “Con respecto a las fábricas recuperadas –agregó–, la ley prorrogaba el plazo de esas fábricas, pero ese plazo ya estaba vencido. No se puede prorrogar una ley que está vencida, sino que habría que sancionar otra ley. Si se consumió el plazo, dejó de tener existencia en el mundo jurídico”, sostuvo el legislador PRO.

“Somos un espacio abierto, no hay dogmatismos ni órdenes que vienen en manada que te imponen un criterio. En la Legislatura se dan debates institucionales que permiten que las leyes sean mejores”, concluyó Ocampo.

El legislador porteño Aníbal Ibarra consideró que la política del jefe de Gobierno porteño “expresa a la derecha argentina y ya puede decirse que las características de su gobierno son la suba de impuestos, mayor endeudamiento, poca obra pública y recorte de políticas sociales. No creo que esas políticas puedan ser mayoría en la República Argentina”.

“Macri hace un uso indiscriminado del recurso del veto. Cuenta con una importante mayoría legislativa y a pesar de eso es record de vetos en leyes. Incluso, hay un número importante de leyes vetadas que fueron votadas por el propio oficialismo, lo cual pone de relieve que cuando habla de consenso, de diálogo o de acuerdos, es un mero discurso para la tribuna y no una realidad que esté dispuesto a llevar adelante. Hay un desprecio institucional por la Legislatura. El de Macri es un discurso vacío”, finalizó el legislador del Frente Progresista Popular.

Informe: Federico Funes.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-213050-2013-02-01.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles