Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all 1456 articles
Browse latest View live

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS

$
0
0
Domingo, 19 de diciembre de 2010
SOCIEDAD
Los ocupas de Kansas


Hay en el Parque Tres de Febrero ocupaciones del espacio público que vienen acompañadas de construcciones que no son precisamente precarias. Es el caso del lujoso restaurante Kansas, edificado sin permiso en un predio del Hipódromo de Palermo, que pertenece a Lotería Nacional pero está en jurisdicción del Parque Tres de Febrero. Ese espacio, junto al edificio Tattersall, fue concesionado en 1994 a la Asociación de Fomento Equino, que a su vez lo subcontrató con la empresa Tattersall de Palermo SA. Esta compañía fue la que a su vez entregó en subconcesión un lugar para la construcción de un restaurante de lujo a la empresa Bistró. Para construir el Kansas, en 2001, esa empresa demolió un edificio histórico, el Museo de Hipología. El restaurant funcionó sin permiso desde 2004 hasta el año pasado, cuando el cuestionado ex director de Habilitaciones, Martín Farrell, le concedió el permiso. La concesión de ese espacio y la habilitación del restaurante dieron pie a dos causas judiciales en las que están imputados ex directores de Lotería Nacional, los concesionarios del edificio y el ex director Farell. En el salón del fiestas del Tattersall suele organizar fiestas y eventos la empresaria Bárbara Diez, esposa del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/158946-51012-2010-12-19.html

 ----------------------------------
EN TWITTER 


Federico Pinedo
Federico Pinedo
Decir que argentinos y extranjeros deben respetar los bienes publicos de los vecinos, no es racismo sino derecho
9 dic vía ÜberTwitter
http://twitter.com/#!/PinedoFederico/status/12989023127609344


---------------------------------------



Federico Pinedo
Dijo el General dentro de la ley todo fuera de la ley nada. Los parques no se lotean
http://twitter.com/#!/PinedoFederico/status/13229800336400385




registromundo - Gal
@ Desde el Gob Cuidad, con la ley son parejos con todos??
10 dic vía web 
http://twitter.com/#!/registromundo/status/13231171307577346

----------------------------



Fecha de Publicación:05/08/10
Funciones de la nota
CABALLITO
Desde hace dos años Caputo Construcciones intrusa un espacio público


El terreno mide 6300 m2. Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.


Por Lic. Gustavo Desplats
(Protocomuna de Caballito)

Desde hace mas de dos años que los vecinos y organizaciones de Caballito denunciamos la ilegal ocupación del espacio publico cito en Garcia Lorca 202 por la constructora Caputo Construcciones. En ese terreno primero se construyo un salon de ventas para el emprendimiento Dos Plazas y actualmente se lo utiliza como estacionamiento y lugar para el acopio de materiales, tal cual refleja la fotografia siguiente.

VER
foto protocomuna de caballito

Hace pocos dias el Defensor del Pueblo adjunto Gerardo Gomez Coronado nos notifico la respuesta de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF) sobre la Actuación 4261/09, iniciada por la Proto Comuna Caballito, en la que nos notifica, incluyendo planos autenticados, que el inmueble corresponde a un terreno:”el cual no fue cedido en locacion o comodato a ninguna empresa”.

Hace pocos dias el Defensor del Pueblo adjunto Gerardo Gomez Coronado nos notifico la respuesta de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF) sobre la Actuación 4261/09, iniciada por la Proto Comuna Caballito, en la que nos notifica, incluyendo planos autenticados, que el inmueble corresponde a un terreno:”el cual no fue cedido en locacion o comodato a ninguna empresa”.
Ante esta confirmacion de la ilegalidad de la ocupación del terreno de la compania propiedad del virtual vicejefe de gobierno de la Ciudad y mejor amigo del Ingeniero Macri. Nos acercamos con esta informacion al Diputado Martin Hourest que presento un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad que lleva el numero de proyecto 2133-D-2010 que ya fue girado a la Comision de Planeamiento Urbano para su tratamiento.  (ver texto completo del informe)

Luego de mas de dos años de falta de accion y complicidad por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad exigimos las sanciones a los profesionales matriculados que participaron de esta expropiación de lo publico. Tanto asi como el inicio de las investigaciones y de los sumarios internos que correspondan ante tan manifiesto y descarado proceder de las autoridades de la Ciudad. Que tal cual declaman no negocian el espacio publico. Se lo prestan a los amigos para hacer negocios inmobiliarios.
Asi estos 6300 metros cuadrados arbolados y parquizados son utilizados como el patio de atrás de la edificación de las torres de lujo “Dos Plazas”. Un negocio millonario en dolares. Que se apropia de lo que es de todos en su beneficio personal.

Pero lo que hace manifiesta una doble vara en lo que se refiere al espacio publico es que tal cual lo ratifica y establece el Decreto 607/08 firmado por el señor Jefe de Gobierno Macri, por su Jefe de Gabinete y por 4 de sus Ministros, que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron los otros del mismo sector. Los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento fueron entregadas en tenencia precaria de uso por La Nacion a la Ciudad, con la finalidad de realizar en ellos un parque publico, tal cual lo norma el convenio entre ambas firmado el 26 de abril de 2000. Con el decreto 607/08 la administración macrista procede a formalizar los procedimientos para desalojar tanto a una huerta comunitaria como a un asentamiento precario, Ubicados en la misma linea, el primero a 80 metros al este del terreno ocupado por Caputo Construcciones y el segundo 150 metros al oeste del mismo. Todos terrenos entregados a la Ciudad en el mismo acto administrativo.¿De que manera se puede mantener el precepto democratico de igualdad ante la Ley en un acontecimiento de estas caracteristicas?


Insistimos en la importancia simbolica de esta ocupacion ilegal. Ya que es realizada por el mentado jefe de asesores de Macri, Nicolas Caputo.
El accionar ilegal es repudiable en todos los casos. Pero no se puede negar que si la falta, el delito, la acción ilícita es realizada por algunos de los individuos o entidades empresarias con más poder económico, contactos políticos y relaciones. Es realmente muy dañino para la sociedad. Ya que este incorrecto proceder, que podría llegar a la topología de corrupción si se probaran acciones encubridoras o inacción por parte de las autoridades, es un ejemplo que se propaga nocivamente en nuestra sociedad. Sembrando de dudas nuestro porvenir.
Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.


http://www.parquechasweb.com.ar/parquechas/notas/Nota_caputoplaza_050810.htm
-----------------
Proyecto presentado por el Legislador Martin Hourest escuchando a los vecinos de Caballito

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicita que el Poder Ejecutivo, a través del organismo correspondiente, informe en el término de 30(treinta) días de recibida la presente sobre la utilización realizada por la empresa Caputo Construcciones en la parcela delimitada por las calles García Lorca, vías del ferrocarril Sarmiento, Martín de Gainza y los terrenos del Molino Morixe. Nomenclatura catastral Circunscripción 7, Sección 49, manzana 3, Fracción C. En los siguientes puntos:

a) Informará si se autorizó a la empresa constructora a utilizar los terrenos que forman parte del Corredor verde del Oeste y de los terrenos entregados en el convenio firmado entre el ENABIEF y la Ciudad de Buenos Aires el 13 de abril de 2000.

b) En caso afirmativo indicara repartición y funcionarios que prestaron conformidad para dicha apropiación remitiendo copia del acto administrativo.

c) En caso negativo, detallará que acciones llevará adelante el Gobierno de la Ciudad para que la empresa restaure el daño al dominio público ocasionado.

Artículo 2 º.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS
Señor Vicepresidente 1º:
El presente proyecto busca obtener información sobre la supuesta utilización ilegal de terreno público realizado por la empresa Caputo Construcciones en la parcela cita entre Garcia Lorca, vías del ferrocarril Sarmiento, Martín de Gainza y los terrenos del ex Molino Morixe. Cercanías de la Estación Caballito.

Vecinos y organizaciones de Caballito han mostrado su preocupación por la utilización desde ya hace más de 2 años de este terreno por parte de la Constructora Caputo. En un primer momento el terreno se utilizo como un salón de exposición del emprendimiento privado. Ante la presentación de pedidos de informes en la Legislatura de la Ciudad y en la Cámara de Diputados de la Nación la empresa procedió al desmantelamiento del mencionado Show Room. Pero lejos de devolver al uso público este predio lo sigue utilizando en beneficio propio como playa de estacionamiento y lugar para acopio de materiales.

La ONG Proto Comuna Caballito inicio en el año 2009 una actuación ante la Defensoria del Pueblo de la Ciudad (Actuación 4261/09). Que entre otros menesteres solicito a la ADIF una certificación de estos terrenos, de la que acompañamos copia, en la que se informa que los mencionados terrenos no revistan cesión o entrega a privado ninguno. De lo que se desprende claramente la ilegalidad manifiesta de la ocupación del privado.

Asimismo teniendo en cuenta lo establecido por el Decreto 607-2008 (BO 2944), firmado por el Sr. Jefe de Gobierno Macri y 5 de sus ministros (del que acompañamos copia), que tiene por eje la desocupación de diferentes predios en la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento. Que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron otros del mismo sector. Esto nos ubica ante una clara falta de igualdad ante la Ley, en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes.

Asimismo acompañamos copia de la información catastral de la parcela que no deja duda de su integración en los terrenos destinados a Parque Publico por el convenio suscripto entre el ENABIEF y la Ciudad de Buenos Aires el 13 de Abril del 2000 (acompañamos copia).

De Igual manera acompañamos copia del proyecto ganador del concurso internacional de parque público elaborado a pedido de la Ciudad de Buenos Aires por la Sociedad Central de arquitectos en los que el terreno que nos interesa forma parte integrante sin duda alguna.

Por ultimo informamos que tal cual se desprende de la información de la parcela mas del 70% de la misma se encuentra sujeta a expropiación para utilidad publicad mediante la ordenanza 24.802/69.

Por todo lo expresado, señor Presidente solicito la aprobación del presente proyecto.




http://protocomunacaballito.blogspot.com/2010/08/proyecto-2133-d-2010-ocupacion-caputo.html
http://protocomunacaballito.blogspot.com

---------------------------------
 VER
El gobierno porteño deberá explicar la cesión de un predio público a Caputo

La torre de Caputo, la excepción de Caballito


Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2

Hospital trucho de Lugano

MACRI : DEL BACHE A LA VENTA DE LOTES PUBLICOS - BUSCANDO EXCEPCIONES- - 30 Nov

Macri: vetó la ley de reforma de la emergencia habitacional - 14 Ene

Macri: salud, educación y transporte PRO - 22 Dic

Acciones PRO: privatizando la salud? y ahorrando en educación? - 16

El gobierno porteño deberá explicar la cesión de un predio público a Caputo

La torre de Caputo, la excepción de Caballito

Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2
------------------------------
A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09 Mauricio, es Macri; es Chain....

AUMENTO LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. MACRI CON LOS CHICOS NO SE JUEGA!! - Jun 24

MACRI: " SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS" viste este video en el minuto: 4:56 SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS
MACRI CON GRONDONA PARTE 1 - 5 DE JULIO DE 2009



MACRI - LAS ESCUCHAS - CALCATERRA Y LOS HOSPITALES... - Jun 22


MAURI SAENZ VAINILLA - Jul 21
CARLOS ESCUDE: nuestra batalla es contra la concentración del ingreso - Jul 12-------------------------------------------

MAS  SOBRE EL INDOAMERICANO

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)
SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)------------------
Jueves, 16 de diciembre de 2010 | Hoy

EL PAIS › LOS CASI SEIS MIL OCUPANTES ABANDONARON EL PARQUE INDOAMERICANO
Hasta los gendarmes se fueron

Al mediodía el predio quedó totalmente vacío, aunque invadido por decenas de máquinas que empezaron a limpiar el lugar. Los ex ocupantes anunciaron una asamblea para decidir cómo controlan el cumplimiento de la promesa del plan de viviendas.

Por Carlos Rodríguez

Después de ocho días de agitación, el Parque Indoamericano volvió a ser ayer un predio desierto. A las 13 se habían retirado las casi 6 mil personas que habían ocupado la parte más descuidada y apareció en escena un show a lo Fuerza Bruta, protagonizado por decenas de camionetas amarillas del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, camiones de gran porte, motoniveladoras y retroexcavadoras, más cientos de personas que parecían intentar el milagro de convertir al predio, en un pase de magia, en el “espacio público” acogedor que Mauricio Macri defendió para rechazar la ocupación de los que piden casas. A nivel político, la Nación y el gobierno porteño celebraron el acuerdo mutuo para la construcción de un complejo habilitacional, proyecto consensuado que sirvió para ponerle fin a la toma. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ratificó que el gobierno nacional “ayudará para que se lleve adelante un plan de viviendas”. Por la tarde, en la Villa 20, muchos vecinos expresaron su preocupación porque dicen no tener “garantías concretas de que se vayan a construir las viviendas y como ya tuvimos muchas frustraciones, seguimos dudando”.

“Parece que Macri nos toma el pelo. Ahora empezaron a limpiar el parque. ¿Por qué no lo hicieron hace tres años?” Antonio vive en la Villa 20 y se indignó frente a tanta actividad de los móviles del gobierno porteño. El parque, que tiene 130 hectáreas de extensión, está separado por una calle interna. De un lado el pasto está cortado en forma prolija, del otro hay montañas de escombros y basura. En ese sector menos agradable se habían asentado la mayoría de las familias que lo ocuparon. El gobierno porteño informó que concurrieron al lugar 60 camiones y más de 200 operarios, encabezados por el propio Macri y por el titular de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, entre otros funcionarios.

“Hoy lo dejamos limpio y nivelado”, aseguró uno de los responsables de la tarea, que se prolongó hasta las seis de la tarde y que no avanzó más allá de cargar en camiones cuatro o cinco de las enormes montañas de basura, escombros y tierra que convierten a uno de los sectores del parque en un escenario lunar. “Desde hoy vamos a poner en valor el parque”, habían anunciado Macri y Santilli, durante su fugaz presencia en el lugar. Fanáticos de la seguridad, prometieron cerrar todo el perímetro del parque a razón de “cien metros de rejas por día”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, anunció que habrá “presencia permanente de la Policía Metropolitana, para evitar cualquier intento de nuevas tomas”. La idea, según Montenegro, es “ponerle cercas a todo el parque y después tener guardianes de plaza que estarán comunicados con la Policía Federal y con la Metropolitana”.

Cuando fue consultado acerca de los planes de vivienda, Montenegro afirmó que van a estar destinados “a los más necesitados de la ciudad y no sólo a los que ocuparon el parque, que no tendrán prioridad. Todos estarán en las mismas condiciones, según las necesidades de cada uno”.

Varias decenas de jóvenes, de una empresa privada contratada por el gobierno porteño, realizaron trabajos de fumigación “para prevenir contra el mosquito que transmite el dengue y otras plagas”, explicó Mario, uno de los encargados, nacido en Paraguay, quien aclaró entre risas: “Yo no estuve en la toma”. En medio del fuerte olor que despedía el líquido usado para fumigar, se escuchaban las quejas de los operarios que trabajaban en la zona: “Cómo van a fumigar mientras estamos trabajando. Es una locura, nos estamos intoxicando todos. Esto es una farsa”, comentó uno de ellos.

Zully Pérez, vecina de la Villa 20, recordó que la evacuación del parque “duró toda la noche y fue pacífica, aunque muchos no estaban de acuerdo con dejar el lugar. Hay desconfianza porque muchas veces nos han prometido cosas que nunca se cumplieron”. En la toma hubo vecinos de la 20, pero también de la 1.11.14, de barrios de Lomas de Zamora, Soldati y Barracas. Los funcionarios porteños replicaron que las casas se van a construir y que el acuerdo con Nación incluye el otorgamiento de “créditos blandos” para la compra de viviendas, previo relevamiento de datos. En el camino quedaron las afirmaciones del Gobierno de la ciudad de que no tenía “un peso más para planes de vivienda” y de que el desalojo policial era la única salida para el conflicto.

Alejandro Salvatierra, uno de los referentes de la toma, dijo que los pobladores realizarán este fin de semana una “asamblea general para analizar cómo vamos a fiscalizar el plan de viviendas”. El temario previsto, según Salvatierra, incluirá también “la realización de marchas y protestas para exigir juicio y castigo para los responsables de los asesinatos ocurridos durante la toma”. La asamblea se hará el fin de semana –todavía no se definió el día– y se omitirá la difusión del lugar de la reunión “para evitar cualquier tipo de incidente”.

Salvatierra justificó el levantamiento de la toma porque “ya era mucho el deterioro sufrido por las personas que estaban allí, sobre todo los chicos, y como había grupos violentos que venían desde afuera, era mejor levantar todo, pero ahora tenemos que garantizar que se realicen las obras prometidas”. El dirigente, que vive en la Villa 15, conocida como Ciudad Oculta, aseguró que de ahora en más “todos tenemos que trabajar juntos para garantizar que la gente tenga su vivienda”.

Ayer por la tarde, varios vecinos hacían comentarios y observaciones, de diferente tono, acerca del acuerdo. “Muchas personas no firmaron el papel que les ofrecía el Ministerio de Desarrollo Social, porque era un papel sin ningún compromiso claro. Lo que nosotros pensamos es que hoy, los que firmaron y los que no firmaron ese papel tienen el mismo nivel de incertidumbre sobre las obras”, le dijo a este diario Luciano Nardulli, “El Tano”, referente de la Corriente Clasista y Combativa.

Nardulli opinó que la toma se levantó porque “Salvatierra le habló mucho a la gente y la convenció de que tenía que creer en el compromiso asumido por el gobierno nacional, pero nosotros no estamos seguros de que haya tal compromiso. Nos parece que en la primera reunión que se hizo en la Casa Rosada, en la que estuvimos presentes, hubo una postura más fuerte de (Aníbal) Fernández, que después se fue diluyendo para poder acordar con Macri, que siempre está en contra de los sectores populares”.

La CCC y el Frente Darío Santillán, que también tiene una presencia importante en la Villa 20, se reunieron ayer con algunos vecinos, la mayoría de los cuales se habían negado a firmar el documento que había presentado como condición el Ministerio de Desa-rrollo Social. Los vecinos estaban indignados por el despliegue de vehículos del gobierno porteño. “Cuando estábamos en la toma no nos traían ni comida ni agua. Macri no piensa en los pobres, nosotros no existimos para él. La Presidenta tiene que intervenir en forma directa, porque acá no hay seriedad”. Leonel es hijo de paraguayos y nació en la Argentina. “A mis padres les vienen prometiendo vivienda digna desde hace muchos años y nunca cumplen.”

Josefina, que vive cerca del lugar donde murió Bernardo Salgueiro, una de las primeras víctimas de la toma, estaba enojada con las palabras de Macri: “Ahora dice que va a iluminar el parque, que va a poner rejas y que todo va a estar muy lindo, pero no hay nada más lindo que ver a la gente contenta, en sus propias casas, y no viviendo en ranchos como nosotros. Alguien tiene que escucharnos esta vez y alguien tiene que hacer cumplir nuestros sueños de casa propia, porque si no, vamos a tener que volver a la lucha y eso no lo quiere nadie, pero es el único camino”.

Ayer, los últimos en irse, se retiraron entonando una parte del Himno nacional que nunca se canta, el que dice: “No lo veis sobre México y Quito arrojarse con saña tenaz/y cual lloran bañados en sangre/ Potosí, Cochabamba y La Paz”. Dicen que lo hicieron “para demostrar que los patriotas argentinos nunca rechazaron a los hermanos bolivianos como lo hace hoy el Gobierno de la Ciudad”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-158759-2010-12-16.html



IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

-------------------

Sábado, 18 de diciembre de 2010 | Hoy
ECONOMIA › PANORAMA ECONOMICO
Viviendas



Por Alfredo Zaiat

La ocupación de un extenso terreno de la zona sur de la ciudad abandonado por las autoridades porteñas, que en el mapa se denomina Parque Indoamericano, tiene el saldo dramático de tres muertes, el impacto social de reconocer la existencia de personas viviendo en la pobreza sufriendo una miserable especulación inmobiliaria ante sus carencias, y la franca expresión xenófoba del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La crisis de Villa Soldati no habría estallado en semejante magnitud si hubiera existido un programa público consistente para atender el déficit habitacional. Un plan que brinde expectativas y un horizonte de poder acceder a una vivienda digna. Esa inmensa ausencia tiene su raíz en la inoperancia de la gestión comunal y en una dinámica de la economía que merece precisarse para comprender uno de los problemas más complicados de grandes centros urbanos. Ese proceso adquiere mayor complejidad porque se desarrolla en un espacio de derechos, el de “la vivienda adecuada”. Derecho social cuyo contenido fue ampliado en 1994 con la reforma de la Constitución nacional. Además de estar consagrado en el artículo 14 bis y en el 31 de la Constitución de la Ciudad, se encuentra reconocido en numerosos instrumentos internacionales que gozan de jerarquía constitucional en el país.

Ese derecho social se enfrenta a la lógica de funcionamiento del mercado. La actividad inmobiliaria ha tenido un avance sostenido desde el 2003 al ritmo del fuerte crecimiento económico. En un contexto de bajas tasas de interés que no seducen a la tradicional especulación financiera, capitales excedentes de rentas de fuentes diversas generaron un boom inmobiliario. Ese mercado se convirtió en un espacio de inversión de capitales con una elevada cuota de especulación. Este ciclo tiene un aspecto virtuoso de generación de empleo y dinamizador de actividades vinculadas a la construcción. Y contiene también su lado oscuro: pese a la construcción de miles de unidades, que muchas permanecen deshabitadas destinadas a la clase media y alta, se ha agudizado el déficit habitacional en la ciudad. Desequilibrio que se intensificó a partir de la presión para la venta de terrenos disponibles y el aumento significativo de los precios de las propiedades.


Ese auge del negocio inmobiliario y de la construcción incrementó sustancialmente el valor del suelo y de los inmuebles, restringiendo aún más el acceso a la vivienda de los sectores de menores recursos, que tienen vedada por ingresos la posibilidad de recibir un crédito hipotecario en el sistema bancario formal. La necesidad de contar con terrenos para nuevos emprendimientos urbanos impuso el cambio de destino de muchas viviendas, en especial de las casas alquiladas u ocupadas en forma irregular por personas pertenecientes a los sectores medio-bajo o bajo, lo cual produjo su desplazamiento a la periferia de la ciudad. A la vez, por el alza de los precios de los inmuebles, aumentaron considerablemente también el valor de los alquileres y los requisitos exigidos para calificar como locatario, lo que también excluyó del mercado a los sectores medios y medio-bajos. De ese modo, el terreno en las ciudades deviene un espacio de luchas del mercado, los sectores sociales con necesidades insatisfechas y el Estado.

En el Informe 2009 “Derechos humanos en la Argentina”, del CELS, se publicó el trabajo Déficit habitacional y desalojos forzosos en la Ciudad de Buenos Aires: apuntes sobre una política de expulsión y desresponsabilización, elaborado por las investigadoras Pilar Arcidiácono, Laura Royo, Gabriela Kletzel y Karina Kalpschtrej. En ese documento explican que “como consecuencia de este fenómeno económico, hubo un fuerte incremento en la cantidad de procesos de desalojo ingresados a la Justicia”. Mencionan que si bien en su mayoría se trata de procesos impulsados por particulares (según datos proporcionados por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, entre 2006 y 2008 se iniciaron 12.661 expedientes de este tipo), también hay una gran cantidad que han sido promovidos por el propio Gobierno de la Ciudad en tierras e inmuebles que están bajo su dominio, y por el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onabe), respecto de terrenos de propiedad del Estado nacional. “Detrás del aumento de los desalojos pueden observarse tendencias que permiten hablar de una auténtica ‘lógica de expulsión’ de los sectores más vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, señalan esas especialistas, quienes ya advertían que el gobierno de la Ciudad “sigue sin proponer soluciones estructurales, al mismo tiempo que, al elegir la vía de los desalojos forzosos como única respuesta, agrava la crisis habitacional”.

En la revista virtual Voces del Fénix, producida por el grupo de economistas del Plan Fénix, en su primera edición de junio de este año se publicó Derecho a la Ciudad. La dinámica de crecimiento urbano, el déficit habitacional y las asignaturas pendientes, de Andrea Catenazzi y Eduardo Reese, investigadores del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmiento. Esos expertos destacan que “en un país donde actualmente más del 90 por ciento de la población vive en ciudades, la relación entre política de vivienda y derecho a la ciudad es una asignatura pendiente, y su revisión se torna impostergable”. Explican que la cuestión de la vivienda forma parte también del mayor o menor acceso a los valores de vivir en la ciudad. “La ciudad expresa la posibilidad de acceder a oportunidades de trabajo, a equipamientos de educación, salud y esparcimiento más especializados; dicho de otro modo, a un conjunto de atributos complejos e indivisibles que no pueden adquirirse como mercancías, aunque se reflejan en el precio de las propiedades residenciales urbanas.” En ese sentido, Catenazzi y Reese indican que el precio del suelo desplaza a los sectores populares y a la vivienda social a zonas cada vez más alejadas. En ciudades divididas y fragmentadas entre porciones legales con infraestructura y porciones pobres y precarias, “la población en situación desfavorecida termina por tener escaso acceso a las oportunidades de empleo, cultura y esparcimiento” al ser expulsada a la periferia.

El documento que integra el Informe del Cels fue escrito casi dos años antes del estallido de Villa Soldati, pero parece elaborado el día posterior a su contención. En sus conclusiones se revela que lo sucedido en el Parque Indoamericano, como su resolución, tiene su matriz en una predeterminada política comunal:

- Se puede afirmar que la respuesta estatal se caracteriza por la falta de un abordaje integral de la problemática y la persistencia de formas parciales de intervención que han sido una constante y que, llamativamente, no se han modificado a pesar del agravamiento de la cuestión.

- De este modo, se pasa de la absoluta omisión y falta de visibilización de algunas problemáticas –como el caso de los asentamientos informales– a las múltiples intervenciones, fragmentadas y desarticuladas.

- Esto se ve agravado por la falta de voluntad política para desarrollar una solución integral, lo que puede observarse tanto en la frecuente subejecución presupuestaria como en la escasa asignación de fondos públicos para sostener las intervenciones declamadas.

- A esto hay que agregar las falencias propias del diseño, implementación y control de cada una de las respuestas existentes.


Esa descripción analítica se traduce en números de la propia gestión macrista: en 2009 se redujo drásticamente el presupuesto del Instituto de la Vivienda de 519 a 120 millones de pesos. Este recorte afectó a las obras en marcha. El incumplimiento en el desarrollo de políticas habitacionales se debe a que existen varios organismos intervinientes –el Instituto de la Vivienda, la Unidad de Gestión e Intervención Social y los ministerios de Espacio Público, Desarrollo Social y Desarrollo Económico–, lo que genera una fragmentación con una superposición de funciones y poca claridad en las adjudicaciones de viviendas. Los fondos disponibles para la Corporación Sur destinados a la urbanización de villas y la finalización del hospital de Lugano también se han reducido hasta un 50 por ciento. En esa zona de la ciudad estalló la crisis por viviendas.



http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-158893-2010-12-18.html

-----------------------------

------------------------------------------
Domingo, 19 de diciembre de 2010
SOCIEDAD › LOS RESULTADOS DE UNA ENCUESTA DESPUES DEL PARQUE INDOAMERICANO
Contradicciones porteñas

Una clara mayoría aprueba que no hubiera represión y se negociara una salida. Pero a la vez acepta que el problema son los inmigrantes y la política de fronteras abiertas. Macri, el más criticado.



Una mayoría de los porteños reaccionó de un modo contradictorio a los eventos del Parque Indoamericano y a las otras tomas de tierras en la ciudad. Por un lado, respaldaron mayoritariamente la actitud del gobierno nacional de no reprimir y en cambio negociar. Pero por otro consideraron también en mayoría que el jefe de Gobierno porteño tiene razón al decir que hay demasiados inmigrantes, que la política migratoria es regular o mala, y que es muy necesario reformarla.

Los resultados provienen de un estudio realizado por la consultora OPSM que dirige Enrique Zuleta Puceiro, y abarcó 600 casos en toda la Capital, mayores de 18 y en condiciones de votar, y de ambos sexos. La muestra fue tomada esta semana y no abarca los acuerdos finales entre los gobiernos nacional y porteño que terminaron desactivando el conflicto en el Parque Indoamericano. El director del trabajo fue Gustavo Di Lorenzo.

Los encuestados respondieron en forma casi unánime al problema en el parque, ya que el 98,7 por ciento dijo que estaba enterado y seguía el tema por los medios. Más del ochenta por ciento dijo que los hechos eran graves o muy graves.

La primera sorpresa del estudio aparece al preguntar quién es responsable por los eventos en el parque. Apenas el 9,3 por ciento responsabiliza a punteros kirchneristas, mientras que el 9,5 piensa que son barrabravas movilizadas por interés. El mayor porcentaje, un 40,4 por ciento, acepta que los ocupantes son simplemente habitantes de las villas cercanas. Mientras mínimos opinantes culpan a grupos de izquierda o del narcotráfico, el único actor seriamente sospechado es el aparato de punteros bonaerense, con un 26,9 por ciento.

A la hora de repartir culpas, los consultados son parejos: un 55,5 responsabiliza por igual al gobierno porteño y al nacional, con porcentajes muy similares de crítica. De la misma manera, porcentajes de dos tercios y casi tres cuartos piensan que ambos actores se perjudicaron políticamente con los eventos del Parque Indoamericano.

Pero las mayores contradicciones surgen a la hora de proponer soluciones. Por un lado, un 24 por ciento piensa que lo mejor es reubicar a los ocupantes de terrenos y darles vivienda. Un 42,7 cree que hay que darles otras tierras y ayudarlos a construir, pero no darles viviendas terminadas. Apenas un 25,3 estaría de acuerdo con reprimir sin más, cerrando el tema al despejar el parque. De hecho, un sólido e inapelable 64 por ciento cree que es mejor tomarse su tiempo, con paciencia, para negociar una salida pacífica a este tipo de conflicto.

Esta paciencia inteligente parece acabarse cuando se toca el tema de la nacionalidad de los ocupantes. Un notable treinta por ciento concuerda con Mauricio Macri en su pico xenofóbico, cuando señaló que muchos eran bolivianos y paraguayos, y que el problema era la permisiva política migratoria nacional. Otro 23,7 está de acuerdo con el político del PRO, frente a un 41 en desacuerdo o muy en desacuerdo. Dos tercios de los preguntados se manifestaron críticos de las pautas de migración al país y tres cuartos piensan que es necesario reformarlas.

Pero si Macri puede pensar que sus actitudes hacia los inmigrantes le pueden rendir políticamente, deberá reconsiderar. Al preguntar quiénes salen más perjudicados de la crisis del Indoamericano, el jefe de Gobierno porteño sale en punta con un 52,7 por ciento, muy por encima de cualquier otra figura política local o nacional.

Esta ambigüedad hacia Macri se refleja en la intención de voto. El actual jefe de Gobierno porteño empata por puntos con Daniel Filmus en el primer escenario electoral presentado, 29,9 a 24,8. Filmus también empata con Gabriela Michetti, 26 a 25,7, y toma distancia de Horacio Rodríguez Larreta por 26,9 a 14,6. Rodolfo Terragno figura tercero en todos los escenarios, creciendo en intención de voto del 7,9 a 13,2 según los casos.



http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-158946-2010-12-19.html


-----------

Domingo, 19 de diciembre de 2010
EL PAIS › OPINION
Derecha e izquierda: la actualidad de una diferencia


Por Edgardo Mocca

Reaparece recurrentemente entre nosotros la discusión sobre la vigencia de la división del mapa político argentino entre izquierdas y derechas. No es una cuestión nueva ni restringida a nuestra realidad: los extraordinarios cambios sociales, políticos y culturales a escala mundial ocurridos en las tres últimas décadas pusieron en crisis los esquemas ordenadores de la política. La centralidad de los Estados nacionales tambaleó bajo el temporal de la globalización, las identidades sociales generadas durante la hegemonía del capitalismo industrial y la sociedad salarial sufrieron una intensa erosión, la “sociedad de los individuos” pareció alejarse definitivamente de los conflictos ideológicos y los antagonismos de clase. En el caso argentino, la dupla izquierda-derecha no se situó nunca en el centro de la disputa. Conservadores-liberales, radicales-conservadores, peronismo-antiperonismo fueron las antinomias que organizaron las grandes pertenencias políticas de la nación recién organizada, de la democratización y de la incorporación de los trabajadores a la plena ciudadanía política. La izquierda así autodefinida alcanzó a ocupar posiciones importantes en la lucha social pero no se expresó como alternativa política de poder, a no ser como “alas” de los grandes partidos populares. La derecha tampoco tuvo su expresión política hegemónica independiente y, en su caso, se expresó a través de las grandes corporaciones económicas, los sectores partidarios conservadores y, hasta 1983, por medio de los golpes y chantajes militares.

El debate se ha reinstalado. Desde su ascenso, el kirchnerismo ha reivindicado su lugar histórico en el mundo del “centroizquierda”, sin abjurar de su condición peronista y construyendo un nexo simbólico con la juventud de los años setenta. La derecha ha retomado el intento –exitoso con la UCeDé de mediados de los ochenta– de construir su espacio político propio a través de la figura de Macri y de su resonante triunfo electoral porteño de 2007.

Sin embargo, entre analistas políticos de diferente signo se procura recusar la existencia de esas divisiones. Cuando Macri ganó la elección en la ciudad de Buenos Aires, abundaron los juicios que negaban que eso significara un triunfo de la derecha. La sociedad porteña no votó a la derecha, decían, sino que se pronunció por un buen gobierno de la ciudad, al margen de los rótulos y las definiciones ideológicas. El argumento lució débil desde un principio: las derechas –tampoco las izquierdas– ganan con los votos de sus propias filas que, salvo en tiempos fugaces de excitación y temblor político, son siempre minoritarias en el conjunto de la población; necesitan, para ganar, del voto centrista y oscilante de las mayorías. Con el paso del tiempo y el desarrollo de la acción de gobierno, la interpretación tecnocrática del triunfo macrista languidece aún más. No solamente porque el gobierno profundizó la desigualdad, debilitó el espacio público, se concentró en los grandes negocios público-privados, nombró funcionarios de indudable abolengo conservador y desarrolló un discurso de derecha cada vez más crudo; también porque, aun en el marco de ese sinceramiento político, conservó un núcleo duro de apoyos electorales que, aun cuando aparece visiblemente debilitado, está en condiciones de pelear la continuidad en el gobierno. Difícilmente esos apoyos puedan explicarse en términos de “buen gobierno” y neutralidad política.

La escena desplegada alrededor del conflicto en el Parque Indoamericano refuerza la existencia y la vigencia de la alternativa derecha-izquierda. Un “parque” reducido a basural por la desidia gubernamental ocupado por pobladores de una villa cercana, un desalojo violento y fracasado, la demanda del gobierno porteño de un nuevo desalojo sazonado por apelaciones xenófobas que encendieron la mecha de la guerra entre “buenos vecinos” y “extranjeros delincuentes” y la decisión del gobierno nacional de descartar cualquier nuevo recurso a la violencia para encarar una búsqueda, finalmente exitosa, de solución política conformaron un cuadro muy completo de la naturaleza de las diferencias.

Claro que pensar en términos de derecha e izquierda requiere precisiones necesariamente litigiosas. Es necesario distinguir el plano de los valores y de las estructuras: sostener, por ejemplo, que el gobierno nacional sostiene rumbos afines a la izquierda no equivale a caracterizar de ese modo a todas las fuerzas políticas que lo apoyan. Del mismo modo, registrar las reacciones antiextranjeras como expresión ideológica de derecha no supone que las personas que ocasionalmente se pronuncian de ese modo asumen posiciones de derecha en todos los sentidos. Izquierda, supo decir Norberto Bobbio, significa básicamente igualdad y común pertenencia ciudadana, y derecha significa aceptación de la desigualdad como fuente del espíritu competitivo y creativo que desarrolla a las sociedades. Son dos polos “ideales” que, en la práctica política, funcionan de modo flexible y siempre acechados por los requisitos tácticos de la lucha por el poder.

En la Argentina de estos años funciona otra manera de la negación de la existencia de las derechas y las izquierdas. Su recitado es más o menos así: el gobierno no tiene ninguna afinidad con la izquierda y el centroizquierda; ha montado un simulacro en el que la agitación populista funciona como decorado del pragmatismo y la acumulación sistemática de poder. Esta mirada es, sin duda, una regresión metafísica, según la cual los grandes conflictos de intereses y valores políticos pierden entidad porque quienes lo impulsan carecen de autenticidad. Para identificar izquierdas y derechas bastaría una colección de carpetas de archivo mediante las cuales se identificaría el ADN del actor, lo que a su vez validaría o negaría sus pretensiones de identidad política. Lo que ocurre es que en política no hay máscaras o, lo que es lo mismo, todas son máscaras; lo que se dice y lo que se hace se convierte en una presencia independiente de la voluntad del actor. Así como hoy se puede reconocer que la conquista de las vacaciones y el aguinaldo son independientes del paso de Perón por Italia y su elogio de Mussolini, también con el tiempo la democratización de los medios, la asignación a la niñez o la reestatización de los aportes jubilatorios se emanciparán de la biografía de los Kirchner.

Por otra parte, ¿se justifica adoptar el ropaje del pluralismo y la negociación política en lugar de la represión ante el conflicto en el sur de Buenos Aires con fines electorales? Hoy hay muchos consultores que se atreven a poner en duda ese aserto y más bien consideran que el oficialismo puede pagar algún costo por esa definición. ¿Está la opinión pública tan volcada a favor de una gestión de la seguridad de corte político democrático y respetuoso de los derechos humanos como la que se insinúa con la designación de Nilda Garré al frente del ministerio? Es razonable ponerlo en duda. De manera que el balance provisorio del episodio es, más bien, una apuesta fuerte de la Presidenta a explotar su recuperación en términos de opinión pública en la dirección de una profundización de líneas de acción que serían más problemáticas en otros tiempos.

Tampoco es una apuesta “inocente”. Consiste en el aprendizaje de la experiencia: cuando un gobierno “crece” haciendo concesiones cruciales a sus adversarios (corporaciones, grupos mediáticos concentrados, sectores oscuros en las fuerzas de seguridad), los que en realidad crecen son esos adversarios. Las vicisitudes de la democracia recuperada desde 1983 parecen una prueba categórica al respecto.

Se podría pensar que la díada derecha-izquierda no solamente está vigente hoy entre nosotros, sino que ha adquirido una densidad temática y un dramatismo político que no tuvo antes. Y en ese clima, los argentinos decidiremos nuestro futuro político en octubre próximo.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-158944-2010-12-19.html

**************
MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)
-------------------------------------------

El peor analfabeto es el analfabeto político.
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Bertolt Brecht

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO??

$
0
0
coerción.

(Del lat. coercĭo, -ōnis).

1. f. Presión ejercida sobre alguien para forzar su voluntad o su conducta. Sobran amenazas y coerciones.

2. f. Represión, inhibición, restricción. La libertad no es solo ausencia de coerción.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 --------------------------
 19 12 2010 RADIO 10 NOVARESIO - CARRIO



Política
Para Carrió, es un despropósito que la Policía vaya desarmada a las protestas

La diputada salió a responder la disposición de la ministra Garré que ordenó restricciones en el uso de armas por parte de Federal.

19.12.2010 | 15:09


La diputada nacional y candidata presidencial, Elisa Carrió, advirtió hoy que "es un despropósito anunciar" que la Policía Federal irá desarmada a los operativos de seguridad que se realicen por protestas sociales.
Para la legislador y líder de la Coalición Cívica, la decisión de desarmar a los uniformados parte de "una visión ideológica" de los problemas y demuestra que en el gobierno "van de un extremo al otro".

"Están diciendo que vamos a tener una policía desarmada y los que quieren violar la ley van a decir 'vamos a avanzar sobre los policías' y los policías se van a retirar", consideró la legisladora nacional.

Carrió se refirió esta mañana a la decisión que habría tomado el Ministerio de Seguridad, que conduce Nilda Garré, de ordenarle a la Policía ir sin armas a los operativo y sólo munidos de "escudos, tonfas y gas pimienta". Esa decisión, que se suma a la que tomó Garré de descabezar a la cúpula de la Federal, se plasmaría en una orden del día que la fuerza de seguridad recibirá mañana, según trascendió hoy en la prensa.
"Va a generar indefensión en la Policía y también en la gente. Una cosa es estructurar una fuerza no represiva y otra es anunciarlo públicamente. Si no está la amenaza de la coerción, la sensación colectiva es de profunda indefensión", consideró, en declaraciones radiales.
"Estoy de acuerdo en el no uso de la coerción directa, pero esto no se dice, esto se hace. La amenaza de la coerción siempre tiene que estar, pero anunciarlo de esta manera es un despropósito", continuó. "Van a generar que la Policía no haga nada y que la gente avance sobre la policía, y eso no es salida. Esto demuestra que van de un extremo a otro. Ni la represión indiscriminada, que sea avanzar a matar o la xenofobia, ni esto: hay que colocarse en el centro", afirmó Carrió.

Finalmente, consideró que "esta generalización, de todo o nada, de sin armas o con todas las armas para matar, esto es lo que provoca la izquierda y la derecha, una la visión ideológica del mundo".


--------------------------------------------------------
Vemos que el derecho es el poder de una comunidad

AHORA CUANDO SE HACE PSEUDO PISCOLOGIA ES BUENO LEER A LOS QUE SABEN...

Leemos en Freud, en el Porque de la Guerra

He ahí, pues, el estado originario, el imperio del poder más grande, de la violencia bruta o apoyada en el intelecto. Sabemos que este régimen se modificó en el curso del desarrollo, cierto camino llevó de la violencia al derecho. ¿Pero cuál camino? Uno solo, yo creo. Pasó a través del hecho de que la mayor fortaleza de uno podía ser compensada por la unión de varios débiles. «L'union fait la force».

La violencia es quebrantada por la unión, y ahora el poder de estos unidos constituye el derecho en oposición a la violencia del único. Vemos que el derecho es el poder de una comunidad. Sigue siendo una violencia pronta a dirigirse contra cualquier individuo que le haga frente; trabaja con los mismos medios, persigue los mismos fines; la diferencia sólo reside, real y efectivamente, en que ya no es la violencia de un individuo la que se impone, sino la de la comunidad.

Ahora bien, para que se consume ese paso de la violencia al nuevo derecho es preciso que se cumpla una condición psicológica. La unión de los muchos tiene que ser permanente, duradera. Nada se habría conseguido si se formara sólo a fin de combatir a un hiperpoderoso y se dispersara tras su doblegamiento. El próximo que se creyera más potente aspiraría de nuevo a un imperio violento y el juego se repetiría sin término.

La comunidad debe ser conservada de manera permanente, debe organizarse, promulgar ordenanzas, prevenir las sublevaciones temidas, estatuir órganos que velen por la observancia de aquellas -de las leyes- y tengan a su cargo la ejecución de los actos de violencia acordes al derecho.

En la admisión de tal comunidad de intereses se establecen entre los miembros de un grupo de hombres unidos ciertas ligazones de sentimiento, ciertos sentimientos comunitarios en que estriba su genuina fortaleza.

Opino que con ello ya está dado todo lo esencial: el doblegamiento de la violencia mediante el recurso de trasferir el poder a una unidad mayor que se mantiene cohesionada por ligazones de sentimiento entre sus miembros. Todo lo demás son aplicaciones de detalle y repeticiones.

Las circunstancias son simples mientras la comunidad se compone sólo de un número de individuos de igual potencia. Las leyes de esa asociación determinan entonces la medida en que el individuo debe renunciar a la libertad personal de aplicar su fuerza como violencia, a fin de que sea posible una convivencia segura.

El texto continua...  Pero  aquí destacamos sus últimas palabras: Entretanto tenemos derecho a decirnos: todo lo que promueva el desarrollo de la cultura trabaja también contra la guerra

Viena, setiembre de 1932
texto completo aquí

Y en el Texto Consideraciones sobre la guerra y la muerte de 1915 tomamos este parrafo de Freud: "Allí donde la comunidad se abstiene de todo reproche, cesa también la yugulación de los malos impulsos, y los hombres cometen actos de crueldad, malicia, traición y brutalidad, cuya posibilidad se hubiera creído incompatible con su nivel cultural."

----------------------
POLÉMICAS DECLARACIONES
Carrió pretende que la Policía use armas ante las protestas sociales
La líder de la Coalición Cívica dijo que la decisión de desarmar a los uniformados es "una visión ideológica" de los problemas. "Los que quieren violar la ley van a decir 'vamos a avanzar sobre los policías'", intentó justificarse. Y pronosticó que "va a generar indefensión en la Policía y la gente".
19.12.2010 | 19.52 Comentar | FacebookTwitter

Carrió quiere que la Policía Federal use armas en las manifestaciones sociales.
La diputada, Elisa Carrió, quiere que la Policía Federa utilice armas de fuego en protestas y sostuvo que "es un despropósito anunciar" que las fuerzas irán desarmadas a los operativos de seguridad que se realicen en las diversas manifestaciones.

Para la líder y candidata a presidenta de la Coalición Cívica, la decisión de desarmar a los uniformados es "una visión ideológica" de los problemas. "Están diciendo que vamos a tener una policía desarmada y los que quieren violar la ley van a decir 'vamos a avanzar sobre los policías' y los policías se van a retirar", señaló como un curioso intento de justificación.

"Va a generar indefensión en la Policía y también la gente. Una cosa es estructurar una fuerza no represiva y otra es anunciarlo públicamente. Si no está la amenaza de la coerción, la sensación colectiva es de profunda indefensión", agregó en declaraciones radiales.

Además, Carrió pronosticó: "Van a generar que la Policía no haga nada y que la gente avance sobre la policía, y eso no es salida. Esto demuestra que van de un extremo a otro. Ni la represión indiscriminada, que sea avanzar a matar o la xenofobia, ni esto: hay que colocarse en el centro".

Por último, la legisladora remarcó: "Esta generalización, de todo o nada, de sin armas o con todas las armas para matar, esto es lo que provoca la izquierda y la derecha, una la visión ideológica del mundo".

Gabriela Michetti también se refirió al tema: "Si vos no tenés una democracia en el que la autoridad ejerce la autoridad, ¿cómo vamos a convivir entre nosotros? Acá hay un problema de fondo".


------------

El vocero de la Policía Federal defendió la prohibición del uso de armas de fuego en las protestas
El comisario mayor Sebastián Seggio dijo a lanacion.com que la orden dada por Garré impedirá que "se infiltre gente" y que "se dude del origen de los disparos"; la medida, que rige desde ayer, obliga a los efectivos a intervenir sólo con cascos, escudos, bastones y gas pimienta
Domingo 19 de diciembre de 2010 | 11:33 (actualizado a las 12:06)
Comentá (879)


Tras una jornada con peleas y heridos en la usurpación del Club Albariño de Villa Lugano, que se sumaron a los incidentes de Soldati, el vocero de la Policía Federal, el comisario mayor Sebastián Seggio, defendió la prohibición del uso de armas de fuego a la hora de disuadir protestas y manifestaciones, impulsada por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, al entender que impedirá que "se infiltre gente" y que "se dude del origen de los disparos".

La medida determina que a partir de ahora la fuerza no podrá portar armas de fuego de ningún tipo, y agrega que el personal designado para intervenir en una manifestación sólo podrá llevar "cascos, escudos, bastones y gas pimienta".

La novedad fue confirmada a este medio por el propio vocero de la Policía Federal luego de que la edición de hoy del diario Clarín hiciera mención de las restricciones impuestas desde ayer en los operativos montados en las tierras ocupadas.

"Se trata de una orden exacta, precisa, clara y práctica para cuando los manifestantes utilizan cualquier tipo de incidente para generar repercusiones. Siempre existe la posibilidad de que se infiltre gente. Ocurre que después se duda y no se sabe de dónde provinieron los disparos", destacó, en diálogo con lanacion.com.

"La medida nos protege del riesgo de actuar contra personas que quieren lastimar a la política, al Gobierno y a la propia fuerza", añadió.

Según comentó Seggio, la medida fue publicada en la orden del día, una especie de Boletín Oficial de la fuerza, por lo que el personal policial ya quedó notificado de la decisión adoptada por el Gobierno.

De hecho, personal del Ministerio de Seguridad monitoreó en las últimas horas su cumplimiento en varios de los lugares afectados por las tomas de predios en forma ilegal.

Días atrás, imágenes de los incidentes ocurridos en el parque Indoamericano, de Villa Soldati, mostraron a policías federales en uniforme de calle portando sus pistolas Browning 9 mm. Respecto de estas situaciones, el gobierno nacional siempre afirmó que los efectivos no llevaban armas de fuego cuando trabajaban en manifestaciones o desalojos, una política que quedó de lado en Villa Soldati.




----------------------------

Polémica por la orden que le prohíbe a la Federal ir con armas a las manifestaciones

19/12/10 - 14:44

Elisa Carrió advirtió que "es un despropósito" porque dejará a los efectivos "indefensos". El vocero de la institución, Sebastián Seggio, defendió la orden de Garre y dijo que así se evitará que "se dude del origen de los disparos".


La decisión del Gobierno nacional de prohibirles a los agentes de la Policía Federal que porten armas de fuego ante protestas sociales, como adelantó Clarín, generó una fuerte polémica por las implicancias que puede traer.

Elisa Carrió, candidata presidencial de la Coalición Cívica, advirtió que "es un despropósito" y que esa medida parte de "una visión ideológica" de los problemas y demuestra que en el gobierno "van de un extremo al otro".

"Están diciendo que vamos a tener una policía desarmada y los que quieren violar la ley van a decir 'vamos a avanzar sobre los policías' y los policías se van a retirar", consideró la legisladora nacional.

Carrió se refirió esta mañana a la decisión que tomó el Ministerio de Seguridad, que conduce Nilda Garré, de ordenarle a la Policía ir sin armas a los operativos de seguridad en las protestas sociales y sólo utilizar cascos, escudos, bastones y gas pimienta.

"Va a generar indefensión en la Policía y también en la gente. Una cosa es estructurar una fuerza no represiva y otra es anunciarlo públicamente. Si no está la amenaza de la coerción, la sensación colectiva es de profunda indefensión", afirmó.

La legisladora opositora que está de acuerdo "en el no uso de la coerción directa, pero esto no se dice, esto se hace. La amenaza de la coerción siempre tiene que estar, pero anunciarlo de esta manera es un despropósito", continuó.

"Van a generar que la Policía no haga nada y que la gente avance sobre la policía, y eso no es salida. Esto demuestra que van de un extremo a otro. Ni la represión indiscriminada, que sea avanzar a matar o la xenofobia, ni esto: hay que colocarse en el centro", afirmó Carrió.

Finalmente, consideró que "esta generalización, de todo o nada, de sin armas o con todas las armas para matar, esto es lo que provoca la izquierda y la derecha, una la visión ideológica del mundo".

En tanto, el jefe de la Dirección General de Medios de la Policía Federal, el comisario inspector Sebastián Seggio, defendió hoy la orden de la ministra Garré al considerar que evitará que "se dude del origen de los disparos".

De esta manera, el alto efectivo confirmó la medida de la responsable de la flamante cartera de Seguridad adoptada ayer, a dos semanas del asesinato de dos personas en el porteño parque Indoamericano en medio de una represión policial encabezada por la Federal, que había sido convocada para desalojar a usurpadores.

"Se trata de una orden exacta, precisa, clara y práctica para cuando los manifestantes utilizan cualquier tipo de incidente para generar repercusiones. Siempre existe la posibilidad de que se infiltre gente. Ocurre que después se duda y no se sabe de dónde provinieron los disparos", remarcó.

Seggio agregó: "La medida nos protege del riesgo de actuar contra personas que quieren lastimar a la política, al Gobierno y a la propia fuerza".



coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

Domingo, 19 de diciembre de...(more)

entrevista con hector...(more)

20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

"En los últimos tiempos...(more)

Constitución Nacional: Art....(more)

ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

conferencIa de prensa Anibal...(more)

"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)



post actualizadoEL PARQUE...(more)


"inmigración...(more)

Parece que Macri es la cara...(more)

Cuando te dicen que pensar......(more)


SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

los vínculos que revela el...(more)

POLITICAWikileaks: cables...(more)

14:58 - POLITICAHillary...(more)

Estos pedidos de informes...(more)


El juez Carbone sostiene en...(more)

Si el hombre no entramara...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL

$
0
0
EN CLARIN

La Justicia decidió poner fin a la intervención en Papel Prensa

17/12/10 - 23:56

En dos fallos, la Cámara Comercial descalificó los argumentos del Gobierno para pedir que la empresa fuera intervenida. También comparó los planteos oficiales con el control económico del nazismo.

La Justicia confirmó, a través de una sentencia definitiva, que debe cesar la intervención judicial en Papel Prensa. Fue a través de fallos de la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, que rechazó los “recursos extraordinarios impuestos por el Estado Nacional y la fiscal general (Alejandra Gils Carbó) ante esta cámara”.

Los mismos son de aplicación inmediata y no podrán ser recurridos. La Cámara señaló que algunos de los argumentos presentados por el Gobierno (a través de la fiscal del Estado) vendrían a “emular la estructura de controles económicos impuestos en el Reich alemán durante el régimen nazi”. Hay muchos cuestionamientos al accionar de Gils Carbó.

La intervención judicial de Papel Prensa, que designó un coadministrador, arrancó el 8 de marzo, después de una medida cautelar del juez Eduardo Malde. Papel Prensa –una empresa de grupo Clarín y diario La Nación, en la que el Estado es accionista minoritario– protestó esa decisión. Hubo medidas cautelares que le dieron la razón a los accionistas privados (como una medida del 1° de septiembre) pero el gobierno (a través de la Comisión Nacional de Valores y la fiscal del Estado) fue apelándolas y logrando ganar tiempo. Papel Prensa abastece de papel a más de 170 diarios.

La sentencia de la Cámara obliga a la levantar la intervención judicial, una de las principales medidas impulsadas por Guillermo Moreno para obtener el control de la compañía.

Para el tribunal, un conflicto dentro de una empresa en la que el Estado es accionista (minoritario), no puede ser tratado por el Estado como un caso donde se están jugado el interés general de la sociedad.

En su argumentación, la Justicia demuele las propuestas del Estado (actuando en nombre del Gobierno) para pedir la intervención de la empresa. La Cámara se pronunció sobre la situación de la Comisión Nacional de Valores, que fue la que solicitó la intervención judicial. Allí Moreno destituyó a Eduardo Hecker para nombrar a Alejandro Vanoli y que este a su vez fuera funcional a los dictados del secretario de Comercio Interior.

El tribunal sostuvo que “la decisión ahora recurrida en nada afecta la actividad del Estado en lo que hace a la regulación del mercado vinculado con la producción y comercialización de papel para prensa escrita”.

“La postura de la fiscal general implicaría en el caso atribuir promiscuamente al accionista minoritario Estado Nacional una suerte de facultades supraestatutarias y supralegales, en contradicción con el principio mayoritario que prevalece en la organización societaria”.

“Tal concepción -continúa-, vendría a emular la estructura de controles económicos impuestos en el Reich alemán durante el régimen nazi, bajo la idea del principio de caudillaje”, señala la Cámara.

“Es claro que un enfoque de esta índole afectaría la libertad de asociación, el principio de igualdad y el derecho de propiedad que la Constitución garantiza y que el ministerio público debe resguardar”, sentenció la Cámara.

Hay más críticas a las presentaciones de la fiscal Gils Carbó. “Sus escritos introducen aspectos ajenos a las cuestiones debatidas y, por momentos, pasajes en los que se deslizan apreciaciones propias de un discurso para la tribuna política, pero no de una presentación judicial”, establecen las resolusciones del tribunal.

Lo dispuesto por la Cámara es inapelable. La Corte Suprema de Justicia sentó doctrina al señalar que “las resoluciones referentes a medidas cautelares no constituyen sentencia definitiva o equiparable a éstas a los fines de habilitar la instancia extraordinaria del artículo 14 de la ley 48”.

Los fallos de la Cámara también aprueban lo actuado por la empresa entre el 4 de noviembre de 2009 (tras una reunión de directorio que fue objetada por el Estado por cuestiones formales ) y el 8 de marzo de este año. También fue revocado el apartamiento del doctor Enrique Pigretti, que se desempeñaba como asesor legal.


-------------------------
VICTOR HUGO MORALES 20 12 2010
ENTREVISTA CON LA FISCAL ALEJANDRA GILS GARBO



http://www.divshare.com/download/13563076-10a

-------------------------------------------------------

• Fallo Papel Prensa: los jueces de la Cámara puentearon a la fiscal Gils Carbó

Se suma un nuevo escándalo al ya afamado caso de Papel Prensa en la justicia comercial. Los jueces de la Sala C de la Cámara Comercial, José Luis Monti, Alfredo Kolliker Frers y Juan Roberto Garibotto revocaron la coadministración judicial de Papel Prensa decretada por el juez Malde - entre otras decisiones - prescindiendo de la vista previa a la fiscalía general que habían ordenado en todos los fallos anteriores. La fiscal general Alejandra Gils Carbó recurrió ante la Corte, acusando a los magistrados de haber contrariado sus propios precedentes y la doctrina de la Corte. A su vez, el juez Malde se niega a acatar el fallo de la Cámara diciendo que no está firme. Las irregularidades del caso parecen no tener límite.
Cinco fueron los recursos extraordinarios interpuestos por la Comisión Nacional de Valores y la Fiscal General ante la Cámara Comercial, Alejandra Gils Carbó, en el caso “Papel Prensa”, cuando la Sala C de la Cámara Comercial revocó varias decisiones de la CNV que declaraban la irregularidad de una reunión de directorio de la empresa por parte del organismo de control de las sociedades cotizadas, y los actos consecuentes.

Gils Carbó entendió que esos fallos afectaban gravemente el ejercicio de las funciones de la autoridad de control de las sociedades cotizadas, la Comisión Nacional de Valores, que habría actuado según criterios ya aceptados por la Cámara. “La sentencia desconoce las facultades regladas de la Comisión Nacional de Valores y los alcances del deber de información que constriñe a las sociedades sometidas a su control”, expresó ante la Corte.

La sentencia de la Sala C no sólo se apartó de la doctrina sentada por la Corte en el caso “Asorte SA”, sino que además significó un notable viraje respecto al rol pacífico que históricamente asumió la Cámara en otras situaciones. La fiscal dijo que “la Cámara ha innovado sobre su jurisprudencia anterior…La Cámara se aparta de sus propios precedentes sin explicitar las razones de ese cambio de ruta y estigmatiza la Resolución de la CNV como –absolutamente nula-…Ante el reclamo universal para que se establezcan mayores controles al funcionamiento del mercado de capitales, el giro en reversa que implica el fallo apelado causa estupor.”

Es mejor evitar el dictamen fiscal

Luego de esto, los jueces de Cámara debieron dictar nuevos fallos. Entre ellos estaba la polémica intervención judicial de la Papel Prensa SA pedida por la Comisión de Valores, la suspensión de los directores del Estado Nacional y otros temas. Todas medidas que habían desatado batallas campales entre la empresa y el Estado, donde se hablaba de matones, de guantes y cascos, de cortes de luz y demás sucesos que muchas veces hacen a las peleas societarias, sin llegar a ser noticia en los diarios.

Lo cierto es que esta vez los jueces decidieron no pedir la opinión de la fiscalía como en los casos anteriores. A pesar, incluso de que el nuevo fallo se fundara justamente en los temas tratados en las sentencias anteriores.

Así, los jueces de la Sala C juzgaron que al revocar las decisiones anteriores de la Comisión Nacional de Valores la medida de intervención judicial decretada quedaba sin sustento. La fiscal general ya había dado su opinión respaldando las decisiones del organismo. ¿Para qué darle vista? ¿Quién sabe qué iba a decir esta vez? Más fácil. Suprimieron la vista.

Dictadura de los jueces, ocaso del derecho

Nadie puede espantarse ya de que los jueces funden sus sentencias según una interpretación personal que tienen del derecho aplicable, aún cuando ello permite arribar a soluciones absolutamente opuestas según el color del cristal que tenga el magistrado.

Lo que va más allá de lo previsible, es que los jueces de la Cámara decidan violar el debido proceso y degradar la administración de justicia, eliminando el dictamen del fiscal de la causa, en una materia donde siempre antes lo habían requerido. De acuerdo a la fiscalía se trata de una situación inédita en la historia de la Cámara Comercial.

Fuentes judiciales dicen que hace unos quince días los mismos jueces habían negado a la fiscal recurrir un fallo en la causa “ANSES c/Transportadora Gas del Norte” diciendo que no podía opinar sobre medidas cautelares porque la fiscalía “invariablemente” negó su participación en tales temas. En la fiscalía ya empezaron a recopilar centenares de dictámenes relativos a medidas cautelares para demostrar que los jueces mintieron.

Cuando le consultamos sobre el tema a la fiscal Gils Carbó refirió que: “La fiscalía siempre fue parte en materias vinculadas al ejercicio de las funciones de la Comisión Nacional de Valores y en este caso la intervención judicial de Papel Prensa fue pedida por el organismo.
El dictamen de la fiscalía era ineludible. En realidad, el Ministerio Público Fiscal no defiende el interés del Estado sino el interés general de la sociedad, como dice la Constitución Nacional.
Los jueces no pueden suprimir una garantía procesal creada por los constituyentes en defensa de la ciudadanía. Jamás antes había sucedido algo de esta naturaleza porque la actuación del fiscal es obligatoria para los jueces. Si obstruyen las funciones del Ministerio Público Fiscal están violando la Constitución”.

Es una lástima que el presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti haya salido a defender la independencia de estos jueces sin estar al tanto de estas circunstancias.

-------------------------------


Una fiscal advirtió que la cámara comercial obstruyó la investigación sobre competencia desleal
Cuestionan un fallo sobre Papel Prensa

Publicado el 18 de Octubre de 2010
Alejandra Gils Carbó interpondrá un recurso extraordinario ante la Corte contra la decisión de la sala C del tribunal de alzada que revocó la suspensión de las decisiones adoptadas por el directorio de la firma, objetadas por el Estado.


Una fiscal cuestionó un fallo de la Cámara Comercial porque “obstruye la investigación referida a si existe competencia desleal por parte del grupo de control de Papel Prensa en beneficio de sus sociedades vinculadas y en perjuicio del regular funcionamiento de la prensa”. El fallo cuestionado, según la fiscal general Alejandra Gils Carbó, “permite mantener el statu quo de opacidad que denunció el Estado Nacional”.

A fin de agosto la Sala C de la Cámara Comercial revocó la suspensión cautelar de las decisiones adoptadas por el directorio de Papel Prensa y la coadministración judicial. De esa manera, obstaculizó “el acceso pleno a la información por parte del Estado, en su doble rol de miembro del directorio y defensor del interés general de la sociedad” y puso “en jaque las posibilidades del Estado de ahondar en la investigación referida a la política societaria y comercial de Papel Prensa”, señala el escrito de apelación con el que la fiscal intenta llegar a la Corte Suprema. El gobierno, munido de informes de la Comisión Nacional de Valores y con la operatoria de Papel Prensa a la vista, concluyó que Clarín y La Nación buscaron “impedir que el Estado acceda a información referida a la gestión de la empresa que pondría en evidencia que realiza su actividad social en beneficio de los intereses de los accionistas representantes del capital privado y en perjuicio de los restantes medios gráficos que dependen del insumo del papel de diario que monopolizan”. La fiscal entendió que “el cercenamiento del acceso a la información del Estado sobre Papel Prensa no se vinculaba a cuestiones meramente patrimoniales derivadas de su carácter de accionista –como la distribución de dividendos o la asignación de aportes– sino que se fundó en su doble rol de defensor del interés general de la sociedad”. La Cámara cortó los caminos hacia ese doble objetivo y consideró al Estado como un mero accionista privado, minoritario en la sociedad.

Pero para llegar a esa conclusión, omitió pedirle dictamen a la fiscal. Según Gils Carbó, ello significó “un abrupto cambio de criterio sobre el temperamento que había adoptado la Cámara ante situaciones análogas”.

“Al suprimir el dictamen fiscal, los jueces impidieron que el Ministerio Público intervenga en defensa de los intereses de la sociedad, a la vez que omitieron tener que pronunciarse sobre los reales intereses en juego (…) la necesidad de combatir presuntas prácticas discriminatorias que distorsionan el mercado a través de precios diferenciales, y que permitirían al grupo de control concentrar el insumo básico de la prensa escrita, con afectación del derecho fundamental a la libertad de prensa”, expresó Gils Carbó.

Los camaristas, al resolver sin consultar a la fiscal, la notifican de la resolución una vez que está dictada, y sólo le queda interponer recurso extraordinario ante la Corte en un plazo de diez días.

La Cámara dictó seis resoluciones sin dar vista a la fiscalía en expedientes que tienen hasta 70 cuerpos. “Es evidente que en sólo diez días de acceso al expediente la fiscalía no podría investigar si se produjo un fraude financiero, societario o concursal.”


-----------------------------------
ASOCIADAS







***********

CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO SAGUIER - Sep 30

PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26

QUERELLA POR APROPIACION ILICITA DE PAPEL PRENSA - Sep 21

LO QUE CUENTAN A LOS MEDIOS EN EL EXTERIOR... DECLARACIONES PARA LOS MEDIOS... - Sep 21


Strassera: "Los Kirchner matan y torturan a las instituciones" - Sep 21


Ernestina, Magnetto y Mitre serán acusados por la apropiación de Papel Prensa - Sep 19


Papel Prensa y las contradicciones del “testigo clave” de La Nación Gustavo Caraballo - Sep 19


PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17

LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17


La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17

PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17

LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17

La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17

 ¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

 LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13

 "El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11

EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10

CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06


ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA? - Sep 06

Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06

Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05

¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04

REPERCUSIONES CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN Y EL LIBRO EL DICTADOR - Sep 03

CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN - Sep 02

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31

"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31

VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30

PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28

ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26

ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15

PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25

PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24

PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

ANOTALO EN PAPEL May 18

HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA

Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19

OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza

“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”

Una planta arrancada con sangre

CLARIN Y LA JUSTICIA PAPEL TRENZA... PAPEL PRENSA... Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14

Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14 

LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19
-----------------------------

coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

Domingo, 19 de diciembre de...(more)

entrevista con hector...(more)

20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

"En los últimos tiempos...(more)

Constitución Nacional: Art....(more)

ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

conferencIa de prensa Anibal...(more)

"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)



post actualizadoEL PARQUE...(more)


"inmigración...(more)

Parece que Macri es la cara...(more)

Cuando te dicen que pensar......(more)


SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

los vínculos que revela el...(more)

POLITICAWikileaks: cables...(more)

14:58 - POLITICAHillary...(more)

Estos pedidos de informes...(more)


El juez Carbone sostiene en...(more)

Si el hombre no entramara...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada"

$
0
0
























¿ Y AHORA QUIEN PODRA DEFENDERNOS?

Macri: “El mensaje es ‘acá se puede hacer cualquier cosa y no hay consecuencias’. Si la policía está desarmada no va a hacer nada. Tiene la orden de no hacer nada. Esto es la antítesis de la sociedad democrática, libre, en la que queremos vivir”

Parece que Macri frente a las cámaras hiciera esa pregunta...  cuando se refiere a una Policia sin armas de fuego actuando en conflictos sociales.

Macri dice frente a las cámaras de Televisión  "si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" 

Así  en esos términos Macri, el Jefe de Gobierno de la Ciudad,  analiza la desición de que la Policia intervenga  en los conflictos sociales sin llevar armas de fuego

Ahora, en el análisis que hace Mauricio Macri, vemos que para él la Policia "hace algo" cuando porta y puede disparar armas de fuego... 

Es decir, desde esa lógica se desprende que la policia "hace algo" cuando en sus manos y en un arma está en juego el poder de la vida o la muerte. Poder sobre la vida ty la muerte que Macri ubica como un poder (sobre el otro) de caracter democratico

La lógica que cuadra ese escenario es: ante un conflicto social, es ley disparar; aplicar la ley es el poder de disparar. 
Y entonces se dibujan dos momnetos: Primero, el momento de actuar con  la facultad de disparar  para resptablecer el orden y la defensa de los ciudadanos (extraña línea divisoria que se traza allí en el centro de un conflcito social)  y  después el tiempo de preguntar, o  averiguar...

Es decir, la defensa de los ciudadanos y el orden  está condicionado al uso de armas de fuego. La defensa de los ciudadanos y el orden se establece o se restablece cuando sea necesario  a los tiros. ¿Ahora,  en esa lógica que lugar tiene el dialogo que tanto se pregona en los dicursos que dan frente a las cámaras de TV? Ecos de un discurso que se vacia y se muestra falaz en los hechos concretos: "Mas salud, más educación, más trabajo, el dialogo..."


Toda una declaración de principios del Ingeniero Macri y una particular consideracion de la aplicación de la ley, de los conflictos sociales,  del respeto a la ley, a los ciudadanos y a su derecho de peticionar a las autoridades.

Macri


http://www.divshare.com/download/13571896-e72

Para Macri consecuencias se significa como que la Policia dispare sus armas de fuego... en los conflictos sociales... 
Conflictos sociales entendidos bajo su mirada como el estallido de acciones delictivas...

Macri




http://www.divshare.com/download/13571811-a9b

En este post, CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - (Dec 19) leiamos un texto de Freud  al respecto



Leemos en Freud, en el Porque de la Guerra

He ahí, pues, el estado originario, el imperio del poder más grande, de la violencia bruta o apoyada en el intelecto. Sabemos que este régimen se modificó en el curso del desarrollo, cierto camino llevó de la violencia al derecho. ¿Pero cuál camino? Uno solo, yo creo. Pasó a través del hecho de que la mayor fortaleza de uno podía ser compensada por la unión de varios débiles. «L'union fait la force».

La violencia es quebrantada por la unión, y ahora el poder de estos unidos constituye el derecho en oposición a la violencia del único. Vemos que el derecho es el poder de una comunidad. Sigue siendo una violencia pronta a dirigirse contra cualquier individuo que le haga frente; trabaja con los mismos medios, persigue los mismos fines; la diferencia sólo reside, real y efectivamente, en que ya no es la violencia de un individuo la que se impone, sino la de la comunidad.

Ahora bien, para que se consume ese paso de la violencia al nuevo derecho es preciso que se cumpla una condición psicológica. La unión de los muchos tiene que ser permanente, duradera. Nada se habría conseguido si se formara sólo a fin de combatir a un hiperpoderoso y se dispersara tras su doblegamiento. El próximo que se creyera más potente aspiraría de nuevo a un imperio violento y el juego se repetiría sin término.

La comunidad debe ser conservada de manera permanente, debe organizarse, promulgar ordenanzas, prevenir las sublevaciones temidas, estatuir órganos que velen por la observancia de aquellas -de las leyes- y tengan a su cargo la ejecución de los actos de violencia acordes al derecho.

En la admisión de tal comunidad de intereses se establecen entre los miembros de un grupo de hombres unidos ciertas ligazones de sentimiento, ciertos sentimientos comunitarios en que estriba su genuina fortaleza.

Opino que con ello ya está dado todo lo esencial: el doblegamiento de la violencia mediante el recurso de trasferir el poder a una unidad mayor que se mantiene cohesionada por ligazones de sentimiento entre sus miembros. Todo lo demás son aplicaciones de detalle y repeticiones.

Las circunstancias son simples mientras la comunidad se compone sólo de un número de individuos de igual potencia. Las leyes de esa asociación determinan entonces la medida en que el individuo debe renunciar a la libertad personal de aplicar su fuerza como violencia, a fin de que sea posible una convivencia segura.

El texto continua...  Pero  aquí destacamos sus últimas palabras: Entretanto tenemos derecho a decirnos: todo lo que promueva el desarrollo de la cultura trabaja también contra la guerra

Viena, setiembre de 1932
texto completo aquí

Y en el Texto Consideraciones sobre la guerra y la muerte de 1915 tomamos este parrafo de Freud: "Allí donde la comunidad se abstiene de todo reproche, cesa también la yugulación de los malos impulsos, y los hombres cometen actos de crueldad, malicia, traición y brutalidad, cuya posibilidad se hubiera creído incompatible con su nivel cultural."


----------------
ANIBAL FERNANDEZ





http://www.youtube.com/user/VideoAnibalFernandez#grid/user/93034A3018D6B3AF

-----------------------------------------

editorial Victor Hugo Morales 20122010



http://www.divshare.com/download/13572086-114

---------------
Macri


http://www.divshare.com/download/13571875-959

 --------------------  

ANIBAL FERNANDEZ CON MAGADALENA 20101214 ¿ CUANTOS EFECTIVOS TIENE LA METROPOLITANA?



 
http://www.divshare.com/download/13571943-9fb
 
-----------------------------------------------
Gobierno
El conflicto social
Macri fue al Sur y criticó la orden de desarmar a la Federal

21/12/10 El jefe porteño volvió a pedirle a Cristina que la Policía desaloje los predios ocupados. PorDaniel Gutman
Mauricio Macri fue ayer hasta el Sur de la Ciudad para dar, una vez más, una señal política tendiente a diferenciarse del Gobierno nacional en el tema de la toma de terrenos. Después de recibir a un grupo de cerca de 50 vecinos de Villa Lugano en el Club Deportivo Español -donde hoy se forman los agentes de la Policía Metropolitana-, el jefe de Gobierno dio una conferencia de prensa en la que miró a las cámaras y se dirigió directamente a la “señora Presidenta” para insistir en su pedido que desaloje el club Albariño y “todos los predios ocupados en la Argentina”. Macri rechazó el anuncio de que la Policía Federal no llevará armas a las manifestaciones: “Le quiero preguntar (a la Presidenta) por qué desarmamos la Policía y, mucho peor, porqué anunciamos que la desarmamos. ¿Cuál es el mensaje? ¿Que en la Agentina puede suceder cualquier cosa y no va a haber consecuencias?”. Enseguida miró a una vecina y siguió: “¿Qué queremos decir? ¿Qué mañana le pueden sacar la casa a la señora y el Estado no va a intervenir ?” Durante la reunión con los vecinos que piden el desalojo del club, que duró alrededor de una hora, Macri y sus colaboradores escucharon reclamos por la tensión que se vive en los últimos días en Lugano pero también por el abandono de la zona Sur de la Ciudad. En ese sentido se pidieron mejoras en cuestiones que fueron desde el servicio de recolección de basura hasta el alumbrado público. Los vecinos dijeron que las ocupaciones de terrenos vienen desde hace varios años en la zona, que ellos conocen a los usurpadores y pidieron que se impida la entrada de materiales de construcción a Albariño desde Ciudad Oculta, que linda con el fondo del predio. Junto al jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, y a los ministros de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal; y de Seguridad, Guillermo Montenegro, Macri les repitió a los vecinos que la Metropolitana no está preparada para desalojar un predio como Albariño y que el trabajo sólo puede hacerlo la Federal. “Estamos de acuerdo en que las tomas no se pueden legitimar. Si se deja pasar ésta, detrás van a venir decenas. Hay que ponerles un corte”, les dijo el jefe de Gobierno a los vecinos, un ratito antes de pedir a la Presidenta ante las cámaras “que haga cumplir la ley y restablezca la tranquilidad” . Después de la respuesta de la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, Burzaco rechazó sus declaraciones en diálogo con este diario: “En los países desarrollados, la primera fila de la Policía es la que enfrenta desarmada una manifestación, pero no toda la fuerza . Si fuera así, cómo para a los de enfrente en caso de que estén armados. Y es maniquea esa visión de que la opción es entre no hacer los desalojos o que haya muertos. Hay desalojos todos los días y nadie muere. Se pueden hacer sin violencia”.
Advertencias opositoras
Desde sectores opositores se cuestionó la estrategia oficial para enfrentar la toma de tierras. El diputado del PJ disidente Francisco De Narváez aseguró que el envío de gendarmes al conurbano “será un parche más” si no se ataca el crimen organizado. “Falta decisión política, equipar a la Policía y herramientas eficientes para investigar a las mafias”, dijo. “El deber de la Policí­a es hacer frente a los brotes de violencia, y para eso necesita de medios disuasorios”, consideró Ernesto Sanz, titular de la UCR. “Traer gendarmes es reconocer la incapacidad de la fuerza policial. Su función es cuidar las fronteras para evitar el contrabando”, cuestionó Margarita Stolbizer, del GEN, tras escuchar a vecinos de Ramos Mejía junto a Jorge Ceballos, de Libres del Sur.
http://www.clarin.com/politica/gobierno/Macri-Sur-critico-desarmar-Federal_0_394160616.html
-+-----------
Martes, 21 de diciembre de 2010


EL PAIS › RECIBIO A VECINOS DE LUGANO Y SE QUEJO PORQUE LA POLICIA NO VA ARMADA
Macri y el discurso del miedo

“Hoy le tocó al Club Albariño, ayer fue el Indoamericano, van a ir a la casa de cualquiera”, dijo el jefe de Gobierno, exacerbando así el temor de los vecinos. También le reprochó al gobierno nacional: “¿Por qué desarmamos a la policía?”.


El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recibió ayer a los vecinos de Villa Lugano que reclaman contra la toma del predio del Club Albariño. Eligió para el encuentro la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública, el predio de Villa Soldati donde recibe entrenamiento la Policía Metropolitana. Y luego del encuentro, lejos de poner paños fríos al conflicto, se quejó públicamente de la orden del Ejecutivo nacional que prohíbe, desde 2004, que las fuerzas federales porten armas de fuego al actuar ante una protesta o un desalojo. “Hoy le tocó al Club Albariño, ayer fue el Parque Indoamericano, ya están en Retiro, en cualquier lugar, van a ir la casa de cualquiera”, exageró Mauricio Macri en referencia a los ocupantes, y le pidió al gobierno nacional que “haga cumplir la ley” y desaloje la canchita de fútbol de Santander y avenida Argentina.

“Sin duda, años de crecimiento económico no han bajado la pobreza, hay que seguir trabajando para que no haya inflación, para que haya más inversión, para que haya buenos puestos de trabajo. Pero la forma no es dando lugar a la violencia, a la ilegalidad y a que la policía esté desarmada custodiando a los que cometen un delito y conteniendo a los vecinos. Esto no es así. Hay que proteger a los vecinos, hay que proteger la cultura del trabajo y el esfuerzo”, afirmó Macri durante una conferencia de prensa, rodeado de vecinos de Villa Lugano.

El jefe de Gobierno, que aseguró que conoce “lo que es la pobreza y la exclusión”, sostuvo que los ocupas resultan un “mal ejemplo” para quienes trabajaron para comprarse una vivienda o la alquilan. “No queremos caer en manos de las mafias y los violentos”, dijo Macri, que esta vez no mencionó la “inmigración descontrolada”, aunque insinuó sus prejuicios. Habló de “nuestros” abuelos inmigrantes que vinieron a “trabajar y trabajar”, pero “siempre dentro de la ley”. El jefe de Gobierno dedicó la mayor parte de sus declaraciones a rebatir el discurso que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había dado al mediodía por cadena nacional.

“Quiero pedirle que aplique la ley, la Constitución Nacional, la ley penal –exigió Macri a la Presidenta–; ella tiene la capacidad de darle la orden a la policía. Estamos poniendo en juego la vida de los vecinos de Lugano, anoche (por el domingo) me describían los tiroteos, las agresiones, las bolitas que tiraban con las gomeras que pueden sacar un ojo. La situación está muy violenta, muy violenta.” Luego vinieron las preguntas retóricas: “¿Por qué desarmamos a la policía? Y mucho peor: ¿Por qué anunciamos que la desarmamos?”.

Para el jefe de Gobierno porteño, el mensaje del Ejecutivo nacional, centrado en una resolución pacífica y política del conflicto, es “muy malo”. “El mensaje es ‘acá se puede hacer cualquier cosa y no hay consecuencias’. Si la policía está desarmada no va a hacer nada. Tiene la orden de no hacer nada. Esto es la antítesis de la sociedad democrática, libre, en la que queremos vivir”, insistió Macri. Luego volvió a sus imperativos, mientras los vecinos detrás suyo movían la cabeza, como dando respaldo a los pedidos.

“Señora Presidenta, dé la orden de desalojar el Club Albariño y todos los predios que están tomados en la Argentina. Restablezca el orden y la seguridad”, reclamó. Y siguió: “Le pido que entienda la magnitud de la violencia que estamos viviendo. No creemos falsas antinomias: defender la vida es lo mismo que defender la seguridad y la ley”, pidió, aunque los hechos de violencia no habían partido de los ocupantes sino de quienes impulsaban su desalojo. “Queremos tener una Navidad en paz”, afirmó.

A un costado del escenario montado para la conferencia, Marcelo Pivato, uno de los portavoces de los vecinos de Villa Lugano, demandó “pacificar” la zona luego de los incidentes del domingo pasado. “Fue una noche triste, muy dura para los vecinos”, dijo el hombre, que aboga por una salida política al conflicto. Luego denunció “actos de vandalismo” durante el enfrentamiento, dos robos de autos en las inmediaciones del terreno. También aclaró que la solución al problema de la ocupación debe partir de los gobiernos nacional y porteño.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-159059-2010-12-21.html

Haga clik en la imagen para agrnadar
foto vista en facebook
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/elena.calvin------------------------
ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)
****************

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera -

$
0
0
NUEVO EXAMEN EN CASO DE EMPRESARIA NOBLE

BUENOS AIRES, 22 (ANSA)- La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo informó hoy "con satisfacción" que la justicia ordenó una nueva pericia genética de Marcela y Felipe Noble Herrera, herederos de Ernestina Herrera de Noble, dueña del grupo de medios Clarín, para determinar si son hijos de desaparecidos.
Abuelas de Plaza de Mayo informó que la jueza Sandra Arrojo Salgado resolvió que se disponga "la extracción directa, con o sin consentimiento, de mínimas muestras de sangre, saliva, piel, cabello u otras muestras biológicas pertenecientes en forma indubitada a Marcela y Felipe Noble Herrera".
Ambos fueron entregados a la empresaria durante la dictadura militar (1976-1983).
La toma de las muestras, por decisión de Arroyo Salgado, estará a cargo de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos, así como también "su selección, obtención, preservación y custodia".
Marcela y Felipe Noble Hererra fueron citados para el jueves y antes de la extracción "se los invitará nuevamente a aportar las muestras en forma libre, voluntaria e informada", detalló el comunicado de Abuelas de Plaza de Mayo.
"Esperamos que esta medida de prueba se concrete y así llegar a la verdad en esta causa que ya lleva diez años de dilaciones y obstrucciones", afirmó la asociación.
La jueza ordenó la nueva medida de prueba al tiempo que rechazó un pedido de la fiscal Rita Molina para que se dieran por buenas muestras de sangre y saliva extraídas hace un año ante el Cuerpo Médico Forense.
Esas muestras fueron cuestionadas por Abuelas de Plaza de Mayo debido a la sospecha de que pudieron ser manipuladas en el juzgado, donde apareció forzada la caja de seguridad donde eran preservadas.
Además, en uno de los procedimientos, los hijos de Noble entregaron prendas íntimas que contenían ADN de varias personas, supuestamente para evitar que se pudiera precisar el mapa genético. Para las Abuelas de Plaza de Mayo existían dudas razonables de que las muestras pertenecieran de manera indubitable a los hermanos Noble-Herrera, por pérdida de la guarda legal. JMG
21/12/2010 19:57
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20101221195735194458.html


15:24 - POLITICA
Citaron a los hermanos Noble a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN


La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, citó hoy a los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN y así establecer si son hijos de desaparecidos durante la dictadura.

Los hermanos fueron citados para el próximo jueves 23 a las 9 en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que funciona en el Hospital Durand, donde se realizará "la extracción directa, con o sin consentimiento, de mínimas muestras de sangre, saliva, piel, cabello u otras muestras biológicas pertenecientes en forma indubitada a Marcela y Felipe Noble Herrera", señala la resolución.

Al anunciar la decisión judicial, las Abuelas de Plaza de Mayo, querellantes en la causa, indicaron que la Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal N° 1 de San Isidro, "resolvió hacer lugar a la medida de prueba solicitada por nuestra Asociación en el marco de la causa Noble".

La toma de las muestras, por decisión de Arroyo Salgado, estará a cargo de la propia directora del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), así como también "su selección, obtención, preservación y custodia".

Marcela y Felipe Noble Herrera fueron citados este jueves 23 de diciembre. Antes de la extracción "se los invitará nuevamente a aportar las muestras en forma libre, voluntaria e informada", añade la resolución.

La jueza ordenó la nueva medida de prueba al tiempo que rechazó un pedido de la fiscal Rita Molina para que se dieran por buenas muestras de sangre y saliva extraídas hace un año ante el Cuerpo Médico Forense y sobre las que existían dudas sobre que pertenecieran de manera indubitable a los hermanos Noble-Herrar por perdida de la guarda legal.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=207006&id=393332&dis=1&sec=1

-------------------------------------------

 
 
¿MARCELA Y FELIPE SE FUERON DEL PAIS..? - Jun 30
 


 LA ESTRATEGIA DEL DESPRESTIGIO... AHORA DESDE UN PAPEL QUE SIRVA PARA DESPRESTIGIAR AL BNDG - LOS CLARINISTAS Y ¿ ERNESTINA EN UN VIAJE DE IDA...? - Jun 21



Causa Noble Herrera - La jueza Arroyo Salgado niega "vejaciones" en el procedimiento legal - May 31

GABRIEL CAVALLO, EL ABOGADO DE LOS NOBLE ¿ES LA MISMA PERSONA QUE DECIA: "VIVIR EN LA MENTIRA PROVOCA MAYORES PERJUCICIOS, ELLA TENIA DERECHO A SABER QUIEN ERA"... ? - Jul 05

PARA SABER: EL ABOGADO DE LA CAUSA NOBLE HERRERA PIDE HUESOS Y EL DESCONOCIMIENTO DEL ANALISIS DE ADN PARA DETERMINAR PARENTESCO ENTRE ABUELAS Y NIETOS - Jul 02

HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10


LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

LAS CONTRADICCIONES DE ISIDORO GRAIVER - Oct 05

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01

Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31
CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06
PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26



 
-+------------------------------------



 
DIA DE LA MEMORIA - DOCUMENTAL ¿ QUIEN SOY? Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia. - Mar 23

ESTELA CARLOTTO CON MAGDALENA RUIZ GUIÑAZU - Mar 25

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER DISCURSO EN EL DIA DE LA MEMORIA - Mar 24

HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA - Mar 28
CLARIN Y LA JUSTICIA - Mar 29


PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble - Jun 15

Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14-----------------------------------------------------

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS -

$
0
0





TN y el ex-represor
  
*********************************
Declaró ante el tribunal que hoy lo sentenciará por el asesinato de 31 presos políticos de córdoba
Videla admitió que hubo actos de horror, pero justificó el genocidio
Publicado el 22 de Diciembre de 2010
Por G.A.
Con el mismo tono marcial que usaba cuando ejercía el terrorismo de Estado, el represor definió a la dictadura como “la última guerra interna”. Dijo que los Kirchner quieren instaurar el marxismo y reveló una charla con Balbín.


Con voz firme y marcial, parado en el estrado ubicado frente al Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba, el ex dictador Jorge Rafael Videla leyó durante 45 minutos su visión personal y política de la historia reciente del país y del terrorismo de Estado que él comandó durante la última dictadura cívico-militar, la que definió como la “última guerra interna”.
Al hablar un día antes de la sentencia en el juicio oral por el fusilamiento de 31 presos políticos, Videla cargó contra “los enemigos de ayer que hoy gobiernan el país y pretenden erigirse en paladines de los Derechos Humanos”, en clara alusión a Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández, a quienes acusó de “intentar la instauración de un régimen marxista”. “No he venido a defenderme ni a alegar en mi defensa, asumiré bajo protesta la injusta condena que se me pueda poner, como contribución a la concordia nacional que ofrezco como un servicio más”, dijo el ex integrante de la Junta Militar al finalizar su lectura.
Videla dijo ser un “preso político” y un “chivo expiatorio” que es víctima del “terrorismo judicial”. Y hasta admitió que durante la dictadura “se llegó a situaciones límites con actos que rayan en el horror, pero deben ser comprendidos en el marco de un conflicto bélico interno”.
Al comenzar su discurso, Videla agradeció a sus “camaradas” imputados por delitos de lesa humanidad, entre ellos el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, por haberle cedido parte de sus minutos para completar su alocución. “Más que como imputado, vengo a hablar como testigo y partícipe y siento el deber de hacer llegar a la sociedad y en especial a la juventud, manipulada por la propaganda artera, mi visión sobre aquellos hechos que constituyen el marco de este juicio y otros donde estoy imputado”, comenzó.
Con términos como “guerra revolucionaria”, “conflicto interno” y “guerra justa”, Videla señaló las particularidades del terrorismo de Estado que terminó con 30 mil personas desaparecidas: “Fue una guerra sucia y fue imprecisa desde su comienzo. ¿Cuándo realmente terminó esta guerra? Más allá de las operaciones, no puedo asegurar que esta guerra haya terminado, ahora continúa pero utilizando medios no violentos”, opinó, y agregó que esta “guerra” contó con la adhesión de la ciudadanía, “por lo que resulta falso decir que fue un resultado del enfrentamiento armado entre grupos antagónicos: Fue la sociedad argentina la principal protagonista de la guerra.”
Se referió al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y opinó que “no agregó nada a la guerra que ya se desarrollaba desde octubre de 1975” (con el decreto de María Estela Martínez de Perón para “aniquilar la subversión” que dio inicio al Operativo Independencia en Tucumán).
Videla, por primera vez en el banquillo de los acusados desde el Juicio a las Juntas, hizo un freno en su relato e introdujo una anécdota sobre un encuentro con el dirigente radical fallecido Ricardo Balbín. “Un mes y medio antes de iniciado el Proceso de Reorganización Nacional, el doctor Balbín me invitó a una reunión privada. Me expresó el riesgo de la situación caótica que vivía el país y me preguntó: ‘Frente a esta situación, ¿van a dar el golpe o no?’. Le respondí que si por dar el golpe entendíamos fecha y hora de su ejecución, no había golpe pero, para evitar ser sorprendidos por los acontecimientos, habíamos tomado contacto con dirigentes y habíamos logrado esbozar algunas ideas básicas para hacer frente a la coyuntura. Me interrumpió y me dijo: ‘Si esto es así, háganlo cuanto antes, evítenle a la República una larga agonía. No pretendan el aplauso de un viejo dirigente político frente a la interrupción del orden constitucional, pero estén seguros que tampoco sembraré piedras en el camino”, recordó.
Al ex dictador lo siguió en el estrado Vicente Meli, ex jefe del Estado Mayor de la IV Brigada de Infantería Aerotransportada, quien celebró las palabras de Videla, a quien continúa nombrando como su “comandante en jefe”, y Carlos “Tucán” Yanicelli, quien dijo ser inocente y víctima de una persecución de los organismos de Derechos Humanos de Córdoba.


---------------


http://contenidos2.tn.com.ar/2010/12/21/videla-video.mp4


----------------------





***************

Videla, antes del veredicto: "Asumiré bajo protesta la injusta condena que se me pretende imponer"


El represor Jorge Rafael Videla reivindicó nuevamente ayer el terrorismo de Estado y se consideró un "preso político", al hacer uso del derecho de la última palabra en el juicio que lo tiene, junto a Luciano Benjamín Menéndez, como principal acusado de cometer crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar que comandó.

En este proceso que comenzó el 2 de julio y concluirá hoy, con la sentencia, Videla, Menéndez y otros 28 imputados están acusados por la muerte de 31 presos políticos alojados en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1), aplicando la `Ley de Fugas` además de secuestros y torturas en contra de un civil y cinco miembros del entonces Departamento de Informaciones Policiales (D2), sindicados como infiltrados en las organizaciones revolucionarias en 1976.

Al hablar en la audiencia, ex ex dictador reinvidicó lo actuado por las Fuerzas Armadas durante el terrorismo de Estado" e insistió en que fue "la sociedad argentina la principal protagonista del enfrentamiento bélico y la que ordenó a su brazo armado acudir en su legítima defensa".

Videla dijo que se consideraba un "preso político", sostuvo que "no he venido a defenderme, este no es mi tribunal natural, asumiré bajo protesta la injusta condena y la he de ofrecer como un acto de servicio" y se consideró un "chivo expiatorio".

"Me niego a aceptar el término de guerra sucia. Las guerras son justas o injustas, acepto que cada guerra tiene su particularidad y la nuestra las tuvo, porque tuvo irregularidades", señaló y añadió: "yo no me atrevería a afirmar que esta guerra terminó".

En otro momento hizo referencia al alegato del abogado de la querella Hugo Vaca Narvaja, que comparó al proceso iniciado después del golpe de marzo del 76 con la Conquista del Desierto encabezada por Julio Argentino Roca, al señalar que el letrado "se apartó totalmente de lo procesal, para realizar un peligroso revisionismo histórico que se aleja de nuestro estilo de vida".

También aludió a una supuesta reunión privada que mantuvo un mes y medio antes del golpe con el fallecido dirigente radical Ricardo Balbín, "en la que me preguntó si frente a esta grave situación que vivía el país en esos momentos, íbamos a dar el golpe o no" y ante la falta de respuesta "me dijo: yo sabré compartir sus silencios".

Señaló que en esos momentos le manifestó que "habíamos tomado contacto con dirigentes politicos y que teníamos la aceptación de algunos de ellos y Balbín me interrumpió y dijo: háganlo cuanto antes, evitenle al país una larga agonía".

Posteriormente hablaron los imputados Vicente Meli y Carlos `Tucán´ Yanicelli, quienes reiteraron su inocencia, tras lo cual los restantes imputados y familiares de los acusados comenzaron a aplaudir tras disponer el tribunal un cuarto intermedio.



Miércoles, 22 de diciembre de 2010
EL PAIS › 16 REPRESORES FUERON DECLARADOS CULPABLES Y UNO FUE ABSUELTO EN EL JUICIO POR LOS CRIMENES DE LOS CENTROS CLANDESTINOS ATLETICO, EL BANCO Y EL OLIMPO
La patota de Miara y Guglielminetti tuvo su condena


Hubo doce cadenas perpetuas y cuatro represores recibieron 25 años. El juicio abarcó a 183 víctimas.

Por Alejandra Dandan

Era uno de los dioses del Olimpo. Uno de los torturadores más feroces y una de las figuras más emblemáticas del Terrorismo de Estado. Mientras Jorge Alberto Tassara le leía letra por letra la sentencia que las víctimas y sus familiares esperaron durante más de treinta años, se levantó de la silla para salir de la sala porque justo en ese momento necesitaba ir al baño. Poco después, con un cuarto intermedio mediante y mientras escondía la cara revolcándose en la silla el presidente del Tribunal Oral Federal 2 terminaba con la lectura de los cargos: Julio Simón alias El Turco Julián recibió una condena a prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua como autor de cinco homicidios calificados por alevosía en concurso con privación ilegal de la libertad y tormentos; por 74 hechos de privación ilegal y tormentos agravados y 89 delitos de tormentos y privación ilegal con el agravante de que las víctimas permanecieron más de un mes prisioneras. Hubo un único y efusivo aplauso en la sala durante las dos horas de lectura del veredicto: fue en ese momento.

La histórica sentencia por los crímenes del circuito integrando por los centros clandestinos del Banco-Atlético-Olimpo finalmente llegó. A las siete de la tarde, el presidente del TOF 2 leyó las condenas para 16 de los 17 represores acusados en el marco –como especificó– de delitos de lesa humanidad por 183 casos. Detrás del Turco Julián recibieron la máxima condena otros once represores, entre ellos, el apropiador Samuel Miara y el policía Oscar Augusto Rolón que entró en la sala con las manos en alto, saludando con entusiasmo a sus familiares y a la parentela de otros acusados que tiraban besos desde el piso de arriba. Otros cuatro represores fueron condenados a 25 años de prisión con inhabilitación absoluta perpetua, entre ellos Raúl Guglielminetti. Juan Carlos Falcón alias “Kung Fu” quedó absuelto de cargos y se ordenó su libertad.

Después de la lectura del veredicto cuando finalmente acabó el juicio oral que empezó el 24 de noviembre del año pasado, entre las víctimas y testigos había una sensación de llegada, de haber alcanzado un piso de justicia. En la sala de audiencias se escuchó “presentes, ahora y siempre”.

“Se hizo justicia”, dijo para poner las cosas en su lugar y antes de cualquier otra cosa Ana María Careaga, una de las sobrevivientes del circuito y pilar en los avatares del juicio. “Son muchos los que fueron condenados a cadena perpetua, responsables de estos delitos aberrantes, pero también está la desazón porque nosotros tuvimos que padecer adentro a este represor con el seudónimo de Kung Fu, pero todo lo que hemos vivido se contradice con los parámetros de la justicia, que consideró que no es real que esta persona actuaba ahí.”

Pese al pedido de la fiscalía encabezada por Alejandro Alagia que pidió para todos la acusación por el delito por genocidio, el TOF 2 dictó una sentencia que las querellas consideraron correcta técnicamente. El Tribunal optó por la fórmula de “crímenes de lesa humanidad” para situar y legitimar las condenas.

Para dictar las cadenas perpetuas el tribunal consideró probado el delito de homicidio agravado por alevosía. Ese delito se pudo incorporar en el trascurso del juicio oral porque cinco cuerpos de víctimas que habían pasado por los campos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 2007.

En esa acusación entró el apropiador Samuel Miara que fue jefe de la guardia de los tres centros clandestinos, represor y acusado por la apropiación de los mellizos Reggiardo-Tolosa. Como lo viene haciendo en las últimas audiencias, Mira siguió la audiencia a través de una pantalla conectada al hospital policial Churruca. El Tribunal lo condenó a prisión perpetua e inhabilitación absoluta por los homicidios. Además, lo condenaron por 58 hechos de privación ilegal de la libertad agravada y por tormentos y por otros 81 casos en los que a los agravantes se sumó la característica de haber mantenido a las víctimas durante más de un mes privadas de la libertad. Ese mismo tipo de cargos se repitió con la mayor parte de los represores.

El caso de Guglielminetti fue distinto. Recibió una pena menor de la que se esperaba. El Tribunal lo condenó a 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua como coautor de tormentos en un caso; y partícipe secundario en 22 hechos de privación ilegal agravado y tormentos y como partícipe secundario en otros 46 donde la acción incluyó como agravante el secuestro de más de un mes de cautiverio. Las razones por las que el TOF 2 lo condenó de ese modo se conocerán el 22 de marzo, cuando se lean los fundamentos de la sentencia. Las querellas y la fiscalía ayer hacían algunas hipótesis, entre ellas que el Tribunal evaluó al ex agente de inteligencia del Batallón 601 como alguien que no estaba asignado permanentemente al campo.

Otro de los que no recibió perpetua sino una condena a 25 años de prisión pero está acusado por los cinco homicidios es Ricardo Taddei. El represor fue extraditado desde España y según el convenio con ese país, Argentina se compromete a no condenar a perpetua.

Otro de los casos particulares fue el del teniente coronel (r) Enrique José del Pino jefe del Grupo de Tareas GT2, condenado a perpetua por los casos ya enumerados de homicidios y por los asesinatos de Carlos Fassano y Lucía Révora de De Pedro. Con del Pino fueron condenados por estos mismos crímenes a 25 años de prisión Carlos Alberto Teppedino –sobre quien el Tribunal ordenó la detención urgente– y Mario Gómez Arena.

La decisión de liberar a Falcón será apelada. Pese a eso, anoche entre los consultados por Página/12 se evaluaban algunas explicaciones. Una era que los jueces habían dado por válida una de las coartada del llamado “Kung Fu” adentro del centro que logró acreditar en el debate que durante ese período estaba asignado a la custodia personal de Albano Harguindeguy. Pese a eso, existen testigos que lo ubican dentro de los centros y quienes podrían argüir, como lo hacían anoche, si esa misma cercanía al ex ministro del Interior no lo habilitaba para participar de las torturas.

La condena dejó varias preguntas en el aire. Entre otras, por qué el tribunal no castigó con la pena máxima a las desapariciones aún sin la presencia de los cuerpos.

Ana María se levantaba de la silla contenta, buscando la salida donde se iban reuniendo una marea de militantes, sobrevivientes y familiares. Arriba, entre los familiares de los represores se escuchaban los vivas las patrias, aplausos y hasta algunas estrofas del Himno Nacional. Abajo, una madre de Plaza de Mayo ya muy anciana se abría paso con su pañuelo, y se atajaba contra el cuerpo de Ana María Careaga. “Finalmente hemos llegado”, susurró.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-159132-2010-12-22.html

--------
Miércoles, 22 de diciembre de 2010
EL PAIS
Quiénes son los condenados y el represor que fue absuelto


1 Julio César Simón, alias “Turco Julián”. Conocido por sus víctimas por su antisemitismo. Llevaba un llavero con una esvástica. Relató su experiencia como torturador ante las cámaras de TV y ya tiene dos condenas en su haber: una por la desaparición de la familia Poblete y otra por los secuestros de un grupo de militantes montoneros que regresaron al país en el marco de su operación de Contraofensiva. Ayer recibió su tercera condena. Le dieron perpetua.

2 Raúl González, alias “Mayor Raúl” o “El Negro”. Proveniente de la Policía Federal, era el segundo jefe en los campos y participaba de interrogatorios.Perpetua.

3 Juan Carlos Avena, alias “Capitán Centeno”. Como adjuntor principal del Servicio Penitenciario tuvo participación en la organización y dirección de El Olimpo. Perpetua.

4 Eufemio Jorge Uballes, alias “Anteojito Quiroga” o “Führer”. Ex subcomisario de la Policía Federal Argentina. Era uno de los encargados del “traslado” de los detenidos. Varios de los relatos de los sobrevivientes lo recuerdan haciéndoles decir “Heil, Hitler” mientras los torturaba. Perpetua.

5 Eduardo Emilio Kalinec, alias “Doctor K”. Ex oficial ayudante de la Policía Federal. Lo condenaron por intervenir en la custodia de los detenidos y de participar en interrogatorios y tormentos aplicados en los centros Atlético, El Banco y El Olimpo. Siguió en funciones hasta hace apenas seis años, cuando comenzó a ser juzgado. Perpetua.

6 Roberto Antonio Rosa, alias “Clavel”. Fue señalado como miembro de los grupos de tareas del circuito que dependía de la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal. Rosa saltó a la fama porque fue vinculado con el juez Norberto Oyarbide en el escándalo sobre la protección de prostíbulos. Antes había pasado por el Departamento de Leyes Especiales (juego clandestino) durante tres años, y durante ese lapso fue investigado por su presunto enriquecimiento ilícito. Perpetua.

7 Guillermo Víctor Cardozo, alias “Cortés”. Ex gendarme. Se dedicó a adoctrinar en Campo de Mayo a los guardias de los centros clandestinos para que no hablaran de los crímenes con nadie. Durante los ’90 fue comandante mayor y hasta 1998 fue segundo jefe de la Región II (Rosario) de Gendarmería. Perpetua.

8 Eugenio Pereyra Apestegui, alias “Quintana”. Otro ex gendarme. Los sobrevivientes lo recuerdan con gomina y tacos, por su complejo de petiso. Obligaba a los secuestrados a hacer esfuerzos físicos inhumanos, escuchar discursos de Hitler y canciones de Nino Bravo. Fue uno de los pocos que habló durante la instrucción: dijo que en el centro sólo cumplían “funciones de seguridad en un objetivo militar”. Perpetua.

9 Enrique José Del Pino, alias “Miguel”. Capitán del Ejército del Batallón de Inteligencia 601, Del Pino había comenzado su carrera en 1975, bajo las órdenes de Antonio Domingo Bussi y Adel Vilas, en Tucumán. Luego pasó a ser jefe del grupo de tareas que operaba en El Banco y El Olimpo. Fue detenido en 2007 luego de estar un año y medio prófugo. Perpetua.

10 Samuel Miara, alias “Cobani”. Ex subcomisario, jefe de la guardia de los tres centros clandestinos. Testimonios de sobrevivientes aseguran que Miara violó a varias de las detenidas y golpeó a patadas a una mujer embarazada de siete meses. En 1998 fue condenado a doce años de prisión por la apropiación de los mellizos Matías y Gonzalo Re-ggiardo Tolosa, a quienes crió como propios. Perpetua.

11 Oscar Augusto Isidro Rolón, alias “Soler”. Torturaba a los detenidos con picanas y se ufanaba de estar infiltrado en la Facultad de Derecho. Los camaristas que en 2007 confirmaron su prisión preventiva consideraron que habría mantenido “contacto directo” con las víctimas, lo que “permite suponer que conoce los aspectos de la última fase (la de-saparición de personas) de las maniobras delictivas”. Perpetua.

12 Luis Juan Donocik, alias “Polaco Chico”. Comisario retirado de la Policía Federal. Integraba el grupo de guardias denominados “candados”, responsables de impedir que los secuestrados hablaran y de llevarlos a la sala de torturas. Antes de retirarse tuvo a su cargo la comisaría 48ª. Estuvo vinculado con la empresa de seguridad privada Segar SA. Perpetua.

13 Raúl Antonio Guglielminetti, alias “Gustavino” o “Mayor Gustavino”. Ex agente civil de inteligencia del Ejército. Actuó como represor en al menos seis centros clandestinos y a principios de los ’80 se dedicó a los secuestros extorsivos. Luego del retorno a la democracia fue custodio del ex presidente Raúl Alfonsín. Fue detenido en agosto de 2008. Fue condendo a 25 años.
14 Mario Alberto Gómez Arenas. Fue jefe del Destacamento de Inteligencia 103 de Capital Federal entre 1979 y 1981. En 2008 fue condenado por su actuación como jefe del Destacamento 182 de Neuquén junto a dos de sus ex subordinados. 25 años.

15 Ricardo Taddei, alias “Cura” o “El Padre”. Integró las “patotas” que aplicaban tormentos. Luego se ofrecía como confesor en cautiverio para impartir castigos y absoluciones: incluso llevó un televisor al Olimpo para que los secuestrados vieran la misa del domingo. En abril de 2007 fue extraditado desde España, donde vivió durante veinte años. 25 años.

16 Carlos Alberto Roque Tepedino. Pieza fundamental en la estructura de inteligencia del Ejército. Entre 1975 y 1977 fue director de Inteligencia interior de la SIDE. Del ’78 al ’79 condujo el Batallón de Inteligencia 601. Se retiró en el ’81, pero hasta el final de la dictadura se desempeñó como director general de Seguridad Interior. Ya en democracia, siguió “prestando servicios” como adscripto al Departamento de Informática en el comando del Ejército. 25 años.

17 Juan Carlos Falcón, alias “Kung Fu”. Guardia karateca, diestro en las artes marciales. Los sobrevivientes lo señalaron como partícipe de los “traslados” y era recordado porque en sus guardias nadie podía llorar. Ex custodio de Albano Harguindeguy, solía abusar de las mujeres secuestradas. Ayer, el tribunal consideró que no había suficientes pruebas para condenarlo. Fue absuelto.



---------------------- 
asociadas
Informe Papel Prensa

Descargas

Documento Final
        (Documento Final al 23-08-2010 hora 13)

Lidia Papaleo de Graiver

Rafael Ianover

José Pirillo

Victor Javkin
-----------------
Papel Prensa: "La Verdad" de Clarín y La Nación


Clarín y La Nación dieron difusión a una serie de documentos por medio de los cuales buscan desmentir irregularidades en la compra de las acciones.


El primer documento emitido por los accionistas privados comienza: "El ex Presidente Néstor Kirchner está desarrollando un plan para controlar y dominar a los medios que no le son afines. Esta política se acentuó luego de la derrota del Gobierno en las elecciones legislativas del año pasado, cuando Kirchner culpó del resultado electoral a la posición editorial de los medios".

PAPEL PRENSA DOCUMENTO 2010.pdf, PAPEL PRENSA DOCUMENTOS RESPALDATORIOS PARTE 1.pdf

-----------------



CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO SAGUIER - Sep 30

PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26

QUERELLA POR APROPIACION ILICITA DE PAPEL PRENSA - Sep 21

LO QUE CUENTAN A LOS MEDIOS EN EL EXTERIOR... DECLARACIONES PARA LOS MEDIOS... - Sep 21


Strassera: "Los Kirchner matan y torturan a las instituciones" - Sep 21



Ernestina, Magnetto y Mitre serán acusados por la apropiación de Papel Prensa - Sep 19



Papel Prensa y las contradicciones del “testigo clave” de La Nación Gustavo Caraballo - Sep 19



PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17


LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17


La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17


PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17

LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17

La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17

 ¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

 LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13

 "El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11  

EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10

CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06


ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA? - Sep 06 


Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06

Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05

¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04

REPERCUSIONES CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN Y EL LIBRO EL DICTADOR - Sep 03

CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN - Sep 02

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31

"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31

VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30

PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28

ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26

ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15

PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25

PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24

PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

ANOTALO EN PAPEL May 18

HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA

Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19

OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza

“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”

Una planta arrancada con sangre

CLARIN Y LA JUSTICIA PAPEL TRENZA... PAPEL PRENSA... Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14

Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14 

LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19

NILDA GARRE - MACRI

$
0
0
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA





--------------------------
declaraciones macri 2010 12 22 en a dos voces

---------------------------------
Macri 22 12 210 en a dos voces programa completo



MACRI Y LAS TOMAS




http://www.youtube.com/watch?v=dnnWQw9ILPc



http://www.youtube.com/watch?v=XqhGT7ezyeM



http://www.youtube.com/watch?v=DAwHBkyuobM


DUHALDE






CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
---------------------------------------------------

VER MATERIAL DE ESTE POST
PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14


La policia Metropolitana y el orden público



Artículo 23.- La Policía Metropolitana coopera dentro de sus facultades, con la Justicia Local, la Justicia Federal, la Justicia Nacional y la de las Provincias, para el cumplimiento de sus funciones jurisdiccionales, cuando así se le solicitare.
Artículo 33.- Son funciones de la Policía Metropolitana:
  1. Brindar seguridad a personas y bienes.
  2. Prevenir la comisión de delitos, contravenciones y faltas.
  3. Hacer cesar la comisión de delitos, contravenciones y faltas, poniendo en conocimiento inmediato de los mismos a la autoridad judicial competente, debiendo actuar conforme a las disposiciones procesales vigentes en el orden nacional o local, según corresponda al hecho en el cual se haya actuado.
  4. Recibir denuncias y ante el conocimiento de un hecho ilícito actuar de acuerdo con las normas procesales vigentes.
  5. Conjurar e investigar los delitos, contravenciones y faltas, de jurisdicción del Poder Judicial de la Ciudad.
  6. Desarrollar tareas de análisis delictivo y de información.
  7. Mantener el orden y seguridad pública.
  8. Auxiliar en materia de seguridad vial de la autoridad de control establecida en el Código de Tránsito y Transporte aprobado por la Ley N° 2148.
  9. Implementar mecanismos de disuasión frente a hechos ilícitos o vulneratorios de la seguridad pública.
  10. Intervenir en toda campaña y plan preventivo de seguridad que implemente el Ministerio de Justicia y Seguridad, en los términos que le sea requerido.
  11. Colaborar con las autoridades públicas ante una situación de emergencia.
  12. Coordinar el esfuerzo policial con el resto de los agentes sociales que intervienen en la comunidad.
  13. Mantener una relación de cooperación con la comunidad en la labor preventiva.
  14. Recoger las cosas perdidas y proceder con ellas de acuerdo a las prescripciones del Código Civil de la Nación.
  15. Actuar como auxiliar de la Justicia en los casos en que expresamente se le requiera.
  16. Asegurar el orden público y el normal desenvolvimiento durante la realización de actos comiciales nacionales, de la Ciudad o de las Juntas Comunales.
  17. Facilitar la formación y perfeccionamiento del personal policial mediante el intercambio de funcionarios/as o becas de estudio con el resto de las Provincias y otros países.
  18. Asistir a las víctimas, tomando en cuenta sus derechos e intereses.
  19. Inspeccionar, cuando fuera necesario, los registros de pasajeros en hoteles y casas de hospedaje.
  20. Asegurar el orden público en ocasión de los eventos deportivos o artísticos masivos.
  21. Coordinar su accionar, en cuanto corresponda, con la Policía Judicial, conforme los protocolos de actuación que se establezca.
-------------

27092009
LA CRISIS HABITACIONAL
El único plan de vivienda es el desalojo

Además de no prorrogar la emergencia habitacional, el gobierno de Macri desguazó al Instituto de la Vivienda. Resultado: desalojos masivos y falta de respuestas sociales.

Por Martín Rodríguez

Extracto:

DOMINIO PÚBLICO Y DOMINIO PRIVADO

Incorporemos otra de las dimensiones del problema. La ocupación de los bienes del Estado por parte de familias sin techo. Carlos Figueroa, abogado y director de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, en representación del legislador Juan Cabandié (Encuentro para la Victoria), se pregunta: “¿Cómo interpreta jurídicamente el Gobierno determinados bienes que son del Estado?”. “Según el artículo 2.340 inciso 7 del Código Civil –apunta Figueroa– son bienes de dominio privado los inmuebles que el Estado adquirió, en contraposición con los bienes de dominio público, como las plazas y las calles.” Según el Código Civil, para llevar a cabo el desalojo de un bien privado, el Gobierno debe recurrir a una instancia judicial.

“Lo que hace el gobierno macrista es considerar los bienes de carácter privado como de dominio público, y cada desalojo se hace por instancia administrativa con un mero decreto del jefe de Gobierno.” Esto llevó a que Macri firmara más de 40 decretos de desalojo administrativo, sin que instancia judicial alguna lo revise. “Salvo que las familias desalojadas recurran a dicha instancia judicial”, aclara Figueroa. “

A los dominios de carácter privado les corresponde el procedimiento del artículo 463 del Código Procesal Contencioso Administrativo de la Ciudad. Si son de dominio público del Estado, corresponde el artículo 12 del decreto 1.510 de 1997”, agrega el entrevistado. Se trata de dos procedimientos diferentes: al privado le toca la instancia judicial y al público, la administrativa. Esta interpretación forzada de la ley le permite al Gobierno porteño agilizar los desalojos

NOTA COMPLETA ACA Y ACA EN REGISTROMUNDO

---------- 

MACRI Y LA LEY
DECRETO N 1.510/997
Publicado en el BOCBA 310 del 27/10/1997
Decreto CABA  Nº: 1510 / 1997
Publicado en el B.O. CABA Nº 310 el 27-10-1997
Procedimiento administrativo

Art. 12 - Presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria. El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios, a menos que deba utilizarse la coacción contra la persona o bienes de los administrados, en cuyo caso Serra exigible la intervención judicial. Sólo podrá la Administración utilizar la fuerza contra la persona o bienes del administrado, sin intervención judicial, cuando deba protegerse el dominio público, desalojarse o demolerse edificios que amenacen ruina, o tengan que incautarse bienes muebles peligrosos para la seguridad, salubridad o moralidad de la población, o intervenirse en la higienización de inmuebles. Los recursos que interpongan los administrados contra los actos administrativos no suspenderán su ejecución y efectos, salvo norma expresa que disponga lo contrario. Sin embargo, la Administración podrá, de oficio o a pedido de parte y mediante resolución fundada, suspender la ejecución por razones de interés publico, cuando la ejecución del acto traiga aparejados mayores perjuicios que su suspensión o cuando se alegare fundadamente una nulidad ostensible y absoluta.


 VER
Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21




--------- 

MACRI - CACCIATORE


 http://www.youtube.com/watch?v=1PtL7rrGAUM

MACRI Y LA INMIGRACION 


http://www.youtube.com/watch?v=SriVJHeBl2U

---------------------------------
Garré acusó a Macri y a punteros del PRO por la toma de Lugano

Captura de TV.
Garré acusó a punteros del macrismo de incentivar la toma del predio de Villa Lugano y señaló que el prófugo es un funcionario la Corporación Sur que depende del Gobierno de la Ciudad. Por su parte, el ministro de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, desmintió esas acusaciones.

22/12/2010 : 20:46 : La ministra de Seguridad Nida Garré reveló hoy que Regino Abel Acevedo, que tiene pedido de captura por la toma del predio del Club Albariños, es un puntero del macrismo y funcionario de la Corporación Sur un organismo que pertenece al gobierno de la Ciudad.

Además Garré, en su segunda conferencia de prensa, adelantó que funcionarios de su gobierno están negociando con los ocupantes del predio de Lugano y que ya varias familias abandonaron el lugar.

Asimismo acusó al gobierno de la Ciudad de no cooperar con las soluciones que se vinieron proponiendo tanto en Lugano como en Retiro. "En el día de la fecha intentamos con el Gobierno de la Ciudad alguna colaboración ya que se se trata de ciudadanos radicados en la Ciudad. La idea es que que el Sr Macri, que tiene una política de subsidios, facilitara alguna solución transitoria. El Gobierno de la Ciudad no quiso resolver este problema. No hay vocación de resolver este conflicto".

Más tarde, el ministro de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, desmintió las acusaciones de la ministra, que había vinculado a uno de los okupas de Lugano con el PRO. Además, dijo que no evalúan subsidiar a los usurpadores para no generar otras situaciones similares.

Santilli se refirió puntualmente a Abel Acevedo, imputado por la Justicia en la causa de la toma del club Albariño de Villa Lugano. "Acevedo no es empleado de la Corporación Buenos Aires Sur", indicó.

Garré también se refirió a la poca colaboración del Gobierno porteño en la situación que se vive en Retiro donde se había llegado a un acuerdo entre su Ministerio, la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desarrollo Social porteño. Sin embargo, a última hora el macrismo se retiró de la negociaciones y sólo propuso ubicarlas a las familias en lugares transitorios.

La actitud del macrismo impidió arribar a una salida de la toma de Retiro, que se realizó a través de la mediación del juez federal Ariel Lijo. Fuentes de su juzgado confirmaron a Online-911 la falta de colaboración de parte del gobierno porteño.

Garré apuntó en especial contra Macri acusándolo de xenófobo y de querer que la toma de Lugano continúe para perjudicar al Gobierno Nacional. Además demostró, citó y enumeró la lista de predios que pertenecen al Gobierno porteño que no tuvieron difusión pública en especial una que se encuentra "literalmente al lado" del club Albariños.

"Por qué el Ingeniero Macri no visitó este predio. Por qué no reclamó al Gobierno Nacional la desocupación coactiva. Por qué la construcción marquitinera sobre el predio y silencio del otro. Quizás es para instalar un relato falso y peligroso, como el relato del Ingeniero Macri claramente xenófobos", enfatizó. La ministra apuntó a Clarín y en especial a TN, que para ese entonces ya no transmitía en directo la conferencia de prensa.




POLITICA

Garré, sobre la toma en Lugano: "No hay vocación de resolver el conflicto en el gobierno porteño"



La ministra de Seguridad, Nilda Garré, afirmó ayer que "no hay vocación de voluntad de resolver el conflicto de parte del Gobierno de la Ciudad" al referirse a la toma del predio del club Albariño de Villa Lugano. Además, le pidió al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que "se decida a gobernar porque ya perdió tres años".

La ministra adelantó que el juez federal Daniel Rafecas confirmaría dos órdenes de captura más vinculadas a la causa.

Lo aseguró en una conferencia de prensa que ofreció ayer, donde criticó la salida represiva como solución del conflicto y brindó detalles precisos acerca de otras tomas que el jefe de Gobierno "silencia", mientras realiza "una construcción marketinera" del caso Albariño.

Además, Garré agregó que no "tiene ninguna duda" acerca de que Regino Acevedo, acusado de ser uno de los autores intelectuales de las tomas, es "un puntero macrista", al tiempo que aseguró que "se mantiene la orden del juez de desalojar en paz".

Asimismo, la titular de la cartera de Seguridad relacionó la instigación de las tomas con un "interés político e inmobiliario", para "forzar un hecho con la intencionalidad de generar una situación de desgaste al gobierno nacional", y que es por eso que "ha tenido tal apoyo de la corporación mediática".

La ministra Garré adelantó que el juez federal Daniel Rafecas estaría por confirmar órdenes de captura a dos sospechosos más, que se sumarían entonces a la lista integrada por el ya detenido Guillermo Ferreira y por Regino Acevedo -aún prófugo-, acusados de ser autores intelectuales e instigadores de las ocupaciones en Villa Lugano.

Respecto a una solución conjunta con la Ciudad, Garré aseguró que pidió ayer al gobierno porteño "que facilitara, mediante algún subsidio, alguna solución transitoria y temporaria" pero el jefe de gobierno porteño "no quiso acordar esta colaboración en la solución del problema", subrayó la ministra de Seguridad.

Por su parte, el gobierno porteño ratificó su posición de no otorgar subsidios para solucionar el problema de las tomas de terrenos, porque considera que eso llevaría a nuevas ocupaciones, según lo expresado anoche por sus ministros de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, y de Espacio Público, Diego Santilli.

Vidal dijo que "convalidar las tomas, donde está demostrado que hay punteros y hay mafias de usurpación, es convalidar el accionar de punteros para poder acceder a la vivienda o a un terreno".

Santilli destacó que "éste es el gobierno que más ha invertido en el sur de la ciudad", y enumeró varias obras y las "1.904 viviendas construidas" y afirmó que las ocupaciones en la Villa 31 y en el Club Albariño "no afectan jurisdicción del gobierno porteño sino de la Nación, aunque las autoridades de la ciudad están dispuestas a colaborar con el Ejecutivo central en la búsqueda de soluciones".


-------------------------

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA

$
0
0

Videla justificó la represión en los 70´: "El Estado había perdido el monopolio de la fuerza"

21/12/10 - 13:05

En su alegato en el marco del juicio que se lleva a cabo en Córdoba, el ex dictador también dijo que asumirá "bajo protesta la injusta condena que pueda recibir". Mañana se da la sentencia.



Otra vez, Videla volvió a justificar la dictadura y la represión que arrancó con el golpe de 1976. Ahora fue en el marco del juicio que se lleva adelante en la provincia de Córdoba por el asesinato de los 31 presos políticos en una cárcel. Durante su alegato, el ex dictador afirmó esta mañana que antes del golpe militar "el Estado había perdido el monopolio de la fuerza" y se vivía un "far west vernáculo". Además, volvió a insistir en que los militares libraron "una guerra justa".

"Había elementos terroristas, custodias de sindicalistas, patotas que más que proteger intimidaban, además de una milicia clandestina (de derecha), la Triple A", enumeró Videla ante el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba, que lo podría condenar a prisión perpetua.

El ex dictador, de 85 años, habló durante 49 minutos. Todo el tiempo estuvo parado y leyó lo que había escrito. Asumió la responsabilidad por los crímenes cometidos mientras fue jefe del Estado, cargo que ocupó entre 1976 y 1980. "Asumo con plenitud mis responsabilidades. Mis subordinados se limitaron a cumplir órdenes", lanzó.

Videla volvió a insistir en que los militares libraron "una guerra justa". Argentina, dijo, vivió "una guerra no clásica, irregular, yo diría que su signo distintivo fue la imprecisión" porque no se puede determinar "cuándo empezó".

Otra vez habló del decreto del gobierno de María Estela Martínez de Perón para "aniquilar la subversión", en relación a las actividades del ERP en Tucumán, y dijo que luego esas atribuciones fueron ampliadas por el presidente interino Ítalo Lúder en octubre de 1975 para conseguir, como luego sostuvo el Ministerio de Defensa, el "extermino total del enemigo". En un párrafo de su discurso, Videla mencionó a Ricardo Balbín, quien según dijo unos "45 días antes del 24 de marzo de 1976" se reunió con él y le pidió que se diera un golpe.

En noviembre, la Fiscalía pidió la pena de reclusión perpetua para Videla, quien hoy dijo que asumirá "bajo protesta la injusta condena que se me pueda dar", aunque aclaró que los jueces que lo juzgan no son sus "jueces naturales". "Reclamo el honor de la victoria y lamento las secuelas. Valoro a quienes con auténtico dolor lloran a sus seres queridos, deploro que se utilicen los derechos humanos con fines políticos", agregó.

En el juicio está acusado junto a otros 29 represores. Además de la muerte de 31 personas en una cárcel local, también se los acusa de los secuestros y torturas de cinco ex policías y el hermano de uno de ellos en jurisdicción del Ejército.

Luego apuntó contra el Gobierno nacional al señalar que las organizaciones armadas "no necesitan ya de la violencia para acceder al poder, porque ya están en el poder, y desde él intentan la instauración de un régimen marxista a la manera de (Antonio) Gramsci”. “La Constitución Nacional guarda luto por la República desaparecida", opinó.

Mañana a la tarde se conocerá la sentencia, que se podrá seguir por pantalla gigante en el en el Auditorio Emilio Mignone de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (25 de Mayo 552, CABA).

http://www.clarin.com/politica/Videla-justifico-represion-perdido-monopolio_0_394160798.html


13-12-10 | POLÍTICA
Macri volvió a responsabilizar a la Nación por no ejercer el "monopolio de la fuerza"

Insistió en reclamar al gobierno nacional el desalojo del predio, situado en el barrio de Soldati, donde volvieron a ocurrir incidentes, esta vez entre habitantes de los barrios cercanos y efectivos de la Gendarmería y la Prefectura
Crédito Foto: DyN
"Me pareció de una miopía de ellos pensar que el problema lo tenemos nosotros. Abandonar la defensa de los vecinos no es un problema nuestro. Están totalmente locos", afirmó.

En declaraciones televisivas, el jefe de Gobierno porteño expresó que la presidente Cristina Kirchner "nunca" apareció "en la reunión" que mantuvo el viernes, y que continuó este domingo con funcionarios nacionales. "Espero que la Presidente haya entendido la magnitud de este problema", dijo.

El jefe de gobierno de la Ciudad, en tanto, aseveró que la Policía Federal "se retiró" el martes pasado "en la mitad del desalojo", lo que propició que luego más personas sin vivienda ocuparan el predio.

"Frente a los ocupas ilegales, no importa de qué nacionalidades son. El Estado debe ejercer un monopolio de la fuerza", exigió Macri.

Pese a este pedido, comentó que su intención es "pacificar" la situación y "acordar" una salida con las familias establecidas en el predio, aunque admitió que la realidad "desbordó".

Macri, por último, dijo que Alejandro Salvatierra, habitante de la villa 15 Ciudad Oculta y delegado de las familias en el Parque Indoamericano, es "puntero del senador Filmus". "Esto no fue espontáneo. El que condujo la ocupación del parque es un puntero del kirchnerismo", afirmó.

Fuente: DyN

http://www.infobae.com/politica/551762-101275-0-Macri-volvio-responsabilizar-la-Nacion-no-ejercer-el-monopolio-la-fuerza


MACRI "EL MONOPOLIO DE LA FUERZA LO TIENE QUE TENER EL ESTADO"
VIDEO: 0:26


http://www.youtube.com/watch?v=s0wZFl6o8gI

ASOCIADA JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS -

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23



ver
CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14



ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
---------------
MACRI - CACCIATORE


 http://www.youtube.com/watch?v=1PtL7rrGAUM

MACRI Y LA INMIGRACION 


http://www.youtube.com/watch?v=SriVJHeBl2U

---------------------------------
Macri 22 12 210 en a dos voces programa completo



MACRI Y LAS TOMAS




http://www.youtube.com/watch?v=dnnWQw9ILPc



http://www.youtube.com/watch?v=XqhGT7ezyeM



http://www.youtube.com/watch?v=DAwHBkyuobM


DUHALDE






----------------------------------
JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)


EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

------------
TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08


HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10
LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14
-------------------------

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)


La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal.

$
0
0
23/12/2010 6:36 PM
La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y los "okupas"

El juez Roberto Gallardo confirmó hoy que comenzó a investigar supuestos vínculos entre funcionarios de segundas líneas del Gobierno de la Ciudad y los organizadores de las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal.
El juez Roberto Gallardo confirmó hoy que comenzó a investigar supuestos vínculos entre funcionarios de segundas líneas del Gobierno de la Ciudad y los organizadores de las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal.

El magistrado confirmó la noticia luego de tomarle declaración a primera hora este jueves al ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, en el marco de la investigación que se sigue para determinar si existió una distribución irregular del dinero que se destina a las villas.

Según Gallardo, ya comenzaron a investigarse distintos documentos, a fin de determinar las posibles conexiones. En la otra vereda, fuentes del Gobierno porteño rechazaron la versión y afirmaron que no existen "pruebas" al respecto. "Estamos recabando informaciones porque hay elementos documentales que vinculan a sectores medios del Gobierno local con las personas que están sindicados como los organizadores de las tomas", aseguró Gallardo.

En ese sentido, detalló que recabará "todos los datos y los enviará a la Justicia Federal". En declaraciones a Radio 10, Gallardo explicó los motivos de la declaración de Santilli: "Queríamos que explicara por qué el Gobierno de la Ciudad, habiendo sido intimado el 1 de noviembre para presentar un plan de prevención para las tomas en la villa 31 puntualmente, lo único que hicieron fue una apelación a ese llamado, no hubo ningún plan ni nada parecido".

"Los problemas de las tomas se generan por un problema de expulsión de los sectores pobres de los llamados inquilinatos de las villas, y esto es una cuestión que el jefe de Gobierno tiene que saber", agregó el magistrado.

En la declaración de este jueves, Santilli habló de la distribución de los trabajos a las cooperativas, por ejemplo, cuando se otorgan determinadas tareas de limpieza a grupos ajenos a la administración porteña.

En ese sentido, fuentes del Gobierno porteño afirmaron a Noticias Argentinas que no existen "pruebas" sobre un eventual vínculo entre los organizadores de las tomas y la gestión de la Ciudad.

De todas formas, explicaron que durante el censo que hicieron en el Parque Indoamericano hallaron a "tres personas" integrantes de las cooperativas que colaboran con el Gobierno de la Ciudad. "A esas tres personas se le retiraron los subsidios, tal como habíamos acordado con el Gobierno nacional la semana pasada", señalaron los voceros.

http://www.diariojornada.com.ar/5318/Pol%C3%ADtica/La_Justicia_investiga_vinculos_entre_funcionarios_de_Macri_y_los_okupas

NILDA GARRE


http://www.youtube.com/watch?v=DqcOIr12x98
 ---------------------------------
EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)


NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

++++++++

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)


EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more) 
------------------------------- 

23-12-10 | POLÍTICA
Aseguran que existen vínculos entre funcionarios porteños y los líderes de las tomas en Capital

Lo confirmó el juez Roberto Gallardo, quien dijo que están estudiando varios elementos documentales en ese sentido. Además, aseguró que el Gobierno de Macri estaba avisado desde el 1 de noviembre de que podía ocurrir la usurpación
Crédito Foto: Nicolás Stulberg
2Tras interrogar al ministro de Ambiente y Espacios Públicos porteño, Diego Santilli, el juez Roberto Gallardo aseguró que están estudiando fuertes vínculos entre los organizadores de las tomas y funcionarios medios del Gobierno de Mauricio Macri.

"Estamos recabando informaciones porque hay elementos documentales que vinculan a sectores medios del gobierno local con las personas que están sindicados como los organizadores de las tomas. Vamos a recabar todos los datos y enviarlos a la Justicia Federal", aseguró al finalizar el encuentro.

Gallardo explicó los motivos del llamado a declaración que hizo a Santilli: "Queríamos que explicara el motivo por el cual el Gobierno de la Ciudad, habiendo sido intimado el 1 de noviembre para presentar un plan de prevención para las tomas en la villa 31 puntualmente, lo único que hicieron fue una apelación a ese llamado, no hubo ningún plan ni nada parecido".

Además, Santilli fue interrogado sobre la irregular distribución del dinero que se destinan a las villas de la ciudad.

Por último, Gallardo se refirió a las causas de las tomas. "Los problemas de las tomas se generan por un problema de expulsión de los sectores pobres de los llamados inquilinatos de las villas, y esto es una cuestión que el jefe de Gobierno tiene que saber", concluyó.

http://www.infobae.com/politica/553581-101275-0-Aseguran-que-existen-vinculos-funcionarios-portenos-y-los-lideres-las-tomas-Capital


*****************************


---------------------------
NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW

$
0
0
MACRI Y LAS TOMAS



http://www.youtube.com/watch?v=dnnWQw9ILPc



http://www.youtube.com/watch?v=XqhGT7ezyeM



http://www.youtube.com/watch?v=DAwHBkyuobM

ver
Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25

---------------------------
EL SERVICIO FUNCIONA NORMALMENTE
Constitución: sin violencia, la Policía detuvo a 34 personas

Ayer, una protesta de tercerizados suspendió el servicio, situación que generó disturbios en Constitución. Hay 28 heridos. Esta madrugada, el servicio se reanudó y la primera formación partió a las 3.30 por la vía a Témperley y al momento, todos los ramales operan con el cronograma habitual.
24.12.2010 | 09.35

La estación Constitución, tras los graves disturbios de ayer.

Un total de treinta y cuatro personas permanecen aún detenidas tras los disturbios ocurridos en la tarde de ayer en la estación Constitución y adyacencias, según informaron a Télam fuentes de la comisaría 16.

De ese total, 15 se encuentran alojados en esa dependencia policial y 19 en el sector de Seguridad Ferroviaria de la estación Constitución.

La causa abierta está caratulada como "lesiones y resistencia a la autoridad" y -se aclaró- ninguno de los detenidos portaba armas de fuego, aunque sí se les secuestraron cachiporras, palos y bastones.

Por su parte, el servicio de trenes de pasajeros de la línea Roca se reanudó hoy a las 3.30, tras haber estado suspendido desde el mediodía de ayer por la protesta de trabajadores tercerizados, situación que generó disturbios en la estación de Constitución.

El cierre de la estación se produjo cuando miles de personas intentaban regresar a sus hogares y desembocó en agresiones a la policía con piedras, botellas y todo tipo de objetos contundentes, incendios en los accesos a la terminal y las entradas al metro y saqueos en los comercios de la estación y los alrededores.

Los desmanes fueron controlados cuando la policía llevó al lugar camiones hidrantes. Los incidentes dejaron 28 heridos, entre policías y civiles, y 34 detenidos.

Según informó el titular del SAME, Alberto Crescenti, entre los lesionados hay uno de gravedad. Se trata de un hombre de 60 años con traumatismo de cráneo, que se encontraba internado en el Hospital Argerich, donde también quedó alojada una mujer de 66 atendida por golpes y una crisis nerviosa.

http://www.elargentino.com/nota-119742-Constitucion-sin-violencia-la-Policia-detuvo-a-34-personas.html

------------------------------
























¿EN CUANTOS BARRIOS ESTA ACTUANDO LA POLICIA  METROPOLITANA? 
¿ VOS LOS VISTE? 
¿Y QUE ROL TIENEN PARA PREVENIR EL DELITO? 

¿Pagamos los impuestos para sostener una policia Metropolitana que parece que  juega a la escondida? ¿ Vos la ves trabajar? Un día Macri dice que están trabajando en el 20% de los barrios, en 10 barrios... y que al final del proceso cuando termine de ocupar toda  la Ciudad creará la infanteria ¿ Cuantos barrios tiene la Ciudad? La Ciudad tiene 48 barrios... Es decir, le faltan 38 barrios...en lo que resta de su mandato.

Macri con  Longobardi  23122010 - 
¿ En cuantos barrios está actuando la Metropolitana?
¿ Solo en Parque Chas?
¿ Macri dice que la Policia Metropolitana, está en 10 barrios? ¿ Donde? ¿Vos lo ves?
Macri dice que la Policia federal defiende a los manifestantes ¿Y los 32 detenidos por los disturbios??
¿ Ahora Macri porque estaba a favor del corte de ruta del campo y no de los cortes de calle? ¿Hay cortes vip?

 

http://www.divshare.com/download/13600462-9e1


--------------------------
declaraciones macri 2010 12 22 en a dos voces - ¿La Metropolitana donde esta actuando? Acá Macri  dice que la Metropolitana está trabajnado en el 20% de la Ciudad??



http://www.divshare.com/download/13607465-f70
-----------------------

En Palermo

Publicación: 24/12/2010
Temática: Politica
POR LAS DUDAS
Operativo para evitar una toma del Rosedal

Lo dispuso el Gobierno porteño, ante los rumores de que el predio de Palermo sería ocupado en Navidad. Hay otro detenido por la usurpación del club Albariño.

Por Redacción NU


El Gobierno porteño dispuso un operativo especial en el Rosedal de Palermo, ante rumores de posibles usurpaciones en el lugar durante las celebraciones navideñas.


El operativo contempla la asignación de unos 50 agentes de esa fuerza y de unos 30 patrulleros.

Días atrás, en declaraciones a radio Rivadavia, Juan Domingo Romero, vecino de la villa 31, alertó sobre la posibilidad de que se concretara una ocupación del predio de Palermo en Navidad. "Todas las casas tomadas van a ser eco del Rosedal. No es un chimento lo del Rosedal. Entre el Gobierno nacional y de la Ciudad se tiran la pelota pero no se hacen cargo de la situación. Yo estoy advirtiendo que esto va a suceder y ojalá que después de haber hablado de este tema no se haga. Ojalá, esto los frene", advirtió.

Mientras tanto, un sospechoso de haber organizado la ocupación del club Albariño, en Villa Lugano, fue detenido y se convirtió así en el segundo involucrado que quedó arrestado por la usurpación de ese predio.

Fuentes judiciales dijeron a la agencia DyN que se trata de Reinaldo Silvero González, residente de Ciudad Oculta, y que estaba prófugo desde hace varios días, tras ser señalado como sospechoso de haber organizado la toma.

La Policía Federal había arrestado esta semana a Guillermo Ferreira, habitante de la villa 15, más conocida como Ciudad Oculta. Además el juez había ordenado detener a Regino Abel Acevedo, quien fue señalado por la ministra Nilda Garré como puntero del macrismo, acusación que fue rechazada de inmediato por el Gobierno porteño.

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=acc12d47f732b14d26da7b52db1e7aa1

Operativo ante un rumor sobre la toma del Rosedal

La Metropolitana dispondrá unos 50 agentes en la zona; amenazan a un dirigente de la villa
Viernes 24 de diciembre de 2010 | Publicado en edición impresa


Franco Varise
LA NACION

Ante el rumor de nuevas usurpaciones de terrenos que podrían producirse hoy por la noche en el Rosedal de Palermo, el gobierno de la ciudad y la Policía Metropolitana dispusieron un operativo especial para prevenir nuevas tomas del espacio público.

"Va a haber Policía Metropolitana distribuida a esa zona atenta a lo que pueda ocurrir; estamos al tanto de ese rumor y de tantos otros que hablan de propiciar el caos el 24 a la noche", dijo ayer una alta fuente de la policía porteña La Nacion.

El operativo contempla la asignación de unos 50 agentes de esa fuerza y de unos 30 patrulleros en Palermo, según indicaron fuentes oficiales. "Al rumor le damos la entidad que tiene un comentario de este tipo, pero estamos muy preocupados y muy atentos a lo que pasa, no sólo en la ciudad, sino también en el resto del país, donde este tipo de prácticas también están ocurriendo todos los días", indicaron en el gobierno porteño. "Es cierto que sólo es un rumor, pero se enmarca en un contexto que sigue siendo muy inquietante", se agregó.

Todo comenzó esta semana, después de los incidentes producidos en el club Albariño de Villa Lugano. cuando Juan Domingo Romero ("Jala"), un conocido habitante de la villa 31 y propietario de una radio en ese asentamiento, comentó al aire que habría un plan para ocupar tierras del Rosedal de Palermo el 24 por la noche.

Después de difundir esa información, que fue inmediatamente publicada por La Nacion al día siguiente, "Jala" fue objeto de una amenaza seria. Y ahora tiene miedo.

Según denunció Romero, anteayer recibió una carta escrita con un collage elaborado a partir de recortes de titulares de diarios en el que se lo amenazaba:

"Ortiva, buche de la televisión; hijo de puta, no somos de la villa, pero sabemos dónde vivís".

Inquieto por el tono de la carta, intentó encuadrar el rumor acerca de una eventual usurpación del Rosedal, según su visión, en una disputa de poder. "Yo no sé cómo es la puja política entre el gobierno de la ciudad y el nacional, pero el rumor que me llegó es que una columna K quiere embarrarle la cancha a Mauricio, y eso que yo soy opositor a Macri", explicó Romero, que protagonizó este año cortes en la autopista Illia para quejarse por las políticas del gobierno porteño en la villa.

"Jala", como se lo conoce, es uno de los habitantes históricos del asentamiento de Retiro, donde funciona su radio El Milenio Continua y donde también es presidente de la asociación civil Los Principitos.

La semana pasada, Romero también dijo que los ocupantes del predio usurpado al borde de las vías del Ferrocarril San Martín, lindero de la villa, habían comenzado a vender lotes "en 10.000 pesos cada uno". De esta manera, el referente de la villa reveló la existencia de un supuesto negocio inmobiliario detrás de las usurpaciones. Ese asentamiento sigue en pie.

"La verdad es que me equivoqué en largar ese rumor de las usurpaciones en el Rosedal al aire porque ahora me tienen amenazado", dijo el referente social de la villa más conocida de la Argentina. "Vino un chico que trabaja acá y me comentó que había escuchado de su tía, que vive en una casa tomada, que existía ese plan para el 24 a la noche y yo lo comenté al aire", añadió.

Según Romero, las versiones hacían referencia a una ocupación del Parque Tres de Febrero, supuestamente protagonizada por habitantes de casas tomadas e inquilinatos de la ciudad.

"Quiero dejar en claro que nunca hablé de que gente de la villa 31 iba a usurpar esos terrenos: el comentario es sobre personas que viven en casas tomadas e inquilinatos, pero no de la villa, eh", dijo Romero, dado que sus vecinos le pidieron la aclaración.

En sus interpretaciones, "Jala" indicó que los habitantes de la villa están en mejores condiciones que quienes viven en una casa tomada, porque tienen la posibilidad de ingresar en un registro para una futura vivienda o un subsidio.

"Ante la necesidad, esa gente se prende en este tipo de cosas", explicó.

http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/140049-operativo-en-el-rosedal-ante-rumores-de-toma/


23-12-10 | POLÍTICA
Tomas y piquetes en la Ciudad: Macri habla de "un complot para enloquecernos"

El jefe de gobierno porteño insistió en Radio 10 con que la seguridad en la Capital Federal es "responsabilidad" de la Nación. Lo dijo tras las ocupaciones de predios como el Indoamericano y el de Villa Lugano, y por la serie de cortes de tránsito que, ayer, tuvo su punto culminante cuando telefónicos bloquearon la 9 de Julio con autos atados con cables

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, volvió a responsabilizar al Gobierno nacional por la falta de resolución de las tomas de predios, y por el aumento de los cortes de tránsito que generan serias dificultades a los porteños.

"Acá hay un abandono del rol de defensa del derecho de los demás que tiene que ejercer el Estado, y en la ciudad de Buenos Aires eso depende de la Policía Federal, que está bajo el ala del Gobierno nacional. Acá hay un complot para terminar de enloquecernos a todos. Se está permitiendo que se viole la ley, y la Policía Federal cuida a esos que infringen la ley", señaló Macri en diálogo con Radio 10.

El Jefe de Gobierno aseguró que la Policía Metropolitana no tiene la capacidad de actuar en esos hechos, y reiteró el pedido para que sea la Federal la que se haga cargo. "Cuando el conflicto de Soldati llamé al jefe de la policía Federal y me dijo que estaba ocupado, que no me podía atender. Y nosotros no tenemos la capacidad con la Metropolitana para actuar en este tipo de hechos".

"Estamos tratando de mantenernos dentro de la ley, de hablar, de negociar. Garré sale a querer embarrar la cancha diciendo que hay un conflicto entre la ciudad y la nación. Y acá no hay ningún conflicto, hay un grupo de violentos y delincuentes que tomaron un predio privado y no quieren salir, y el Gobierno nacional no quiere cumplir con la orden de un juez que dijo que hay que desalojarlos", agregó.

Además, dijo que las manifestaciones son cada vez más violentas, y aseguró que no tiene diálogo con las fuerzas nacionales. "El nivel de violencia que ejercen los que manifiestan es cada vez peor, la Policía nunca aparece, como los otros días que quemaron la puerta de la Jefatura de Gobierno".

"Lo que estamos tratando es de defender el derecho de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires, que están a la buena de Dios por la falta de acción del gobierno nacional. Hace años que venimos bancando una paciencia eterna estos cortes, y siguen sin hacer nada. Así no se puede vivir, estamos todos locos. Es una locura", concluyó Macri.

http://www.infobae.com/politica/553541-101275-0-Tomas-y-piquetes-la-Ciudad-Macri-habla-un-complot-enloquecernos


-------------------------------------------
Para Macri parece que el Estado no interviene si la policia no puede disparar...

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21 Por registromundo: Es decir, desde esa lógica se desprende que la policia "hace algo" cuando en sus manos y en un arma está en juego el poder de la vida o la muerte. Poder sobre la vida ty la muerte que Macri ubica como un poder (sobre el otro) de caracter democratico

La lógica que cuadra ese escenario es: ante un conflicto social, es ley disparar; aplicar la ley es el poder de disparar. 
Y entonces se dibujan dos momnetos: Primero, el momento de actuar con  la facultad de disparar  para resptablecer el orden y la defensa de los ciudadanos (extraña línea divisoria que se traza allí en el centro de un conflcito social)  y  después el tiempo de preguntar, o  averiguar...



PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14


TITULO I
EL MARCO GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES


Artículo 23.- La Policía Metropolitana coopera dentro de sus facultades, con la Justicia Local, la Justicia Federal, la Justicia Nacional y la de las Provincias, para el cumplimiento de sus funciones jurisdiccionales, cuando así se le solicitare.

Artículo 33.- Son funciones de la Policía Metropolitana:

1. Brindar seguridad a personas y bienes.
2. Prevenir la comisión de delitos, contravenciones y faltas.
3. Hacer cesar la comisión de delitos, contravenciones y faltas, poniendo en conocimiento inmediato de los mismos a la autoridad judicial competente, debiendo actuar conforme a las disposiciones procesales vigentes en el orden nacional o local, según corresponda al hecho en el cual se haya actuado.
4. Recibir denuncias y ante el conocimiento de un hecho ilícito actuar de acuerdo con las normas procesales vigentes.
5. Conjurar e investigar los delitos, contravenciones y faltas, de jurisdicción del Poder Judicial de la Ciudad.
6. Desarrollar tareas de análisis delictivo y de información.
7. Mantener el orden y seguridad pública.
8. Auxiliar en materia de seguridad vial de la autoridad de control establecida en el Código de Tránsito y Transporte aprobado por la Ley N° 2148.
9. Implementar mecanismos de disuasión frente a hechos ilícitos o vulneratorios de la seguridad pública.
10. Intervenir en toda campaña y plan preventivo de seguridad que implemente el Ministerio de Justicia y Seguridad, en los términos que le sea requerido.
11. Colaborar con las autoridades públicas ante una situación de emergencia.
12. Coordinar el esfuerzo policial con el resto de los agentes sociales que intervienen en la comunidad.
13. Mantener una relación de cooperación con la comunidad en la labor preventiva.
14. Recoger las cosas perdidas y proceder con ellas de acuerdo a las prescripciones del Código Civil de la Nación.
15. Actuar como auxiliar de la Justicia en los casos en que expresamente se le requiera.
16. Asegurar el orden público y el normal desenvolvimiento durante la realización de actos comiciales nacionales, de la Ciudad o de las Juntas Comunales.
17. Facilitar la formación y perfeccionamiento del personal policial mediante el intercambio de funcionarios/as o becas de estudio con el resto de las Provincias y otros países.
18. Asistir a las víctimas, tomando en cuenta sus derechos e intereses.
19. Inspeccionar, cuando fuera necesario, los registros de pasajeros en hoteles y casas de hospedaje.
20. Asegurar el orden público en ocasión de los eventos deportivos o artísticos masivos.
21. Coordinar su accionar, en cuanto corresponda, con la Policía Judicial, conforme los protocolos de actuación que se establezca.


ASOCIADAS
NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
-------------------------------


Veintitres
El pacto Duhalde-Macri: los socios del miedo
El dúo dinamita

23.12.2010 | 17.31

Foto: Ezequiel Torres
Acordaron una estrategia común para golpear al Gobierno. Cómo operan para provocar sensación de caos. El rol de Barrionuevo y Clarín.
Por Carlos Romero

Uno mete miedo y pide represión. El otro, mete miedo y asegura que sabe cómo reprimir. “Sabemos y podemos”, es su eslogan de campaña. Uno repite que “los vecinos” de la Capital Federal viven acorralados por las villas y “la inmigración descontrolada”. El otro se proclama como el mesías del “orden” para una Argentina que “está sedienta de paz”. Uno exige que la Policía Federal vuelva a usar armas de fuego para sofocar la protesta social. El otro afirma que no le va a temblar la mano a la hora de “pacificar” al país, porque incluso está dispuesto a sacar a la calle a las Fuerzas Armadas.

Uno es el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y el otro, claro, es Eduardo Duhalde: las dos caras de una sociedad política que ya no oculta sus afinidades. En especial, después del conflicto en el Parque Indoamericano, cuando duhaldistas y macristas agitaron una misma estrategia discursiva, haciendo pie en los dos pilares clásicos de la desestabilización: el lenguaje del miedo y la profecía autocumplida del caos y la recuperación del orden.

Esa apuesta política al desborde y a la extorsión en las urnas, que registra varios antecedentes en la historia argentina de los últimos 30 años, marcó el discurso de Duhalde en el Pabellón 1 de Costa Salguero, donde lanzó su candidatura a presidente, y también guió los dichos de Macri durante su reunión con un grupo de vecinos del barrio porteño de Lugano, donde se mantiene la toma de tierras.

“No tengan miedo de hablar de represión, que no es matar a nadie”, sostuvo Duhalde en su “show” de lanzamiento, desentendiéndose de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, ocurridos en 2002 durante su interinato en la Casa Rosada y por el fuego de la Policía Bonaerense.
El mismo día, pocas horas después, Macri redondeó la idea apelando al pánico ante un grupo de vecinos asustados. “Hoy le tocó al club Albariño, ayer fue el Parque Indoamericano, ya están en Retiro, en cualquier lugar, van a ir a la casa de cualquiera”, razonó el jefe de gobierno porteño, que hace tiempo decidió abandonar la moderación impostada con la que alguna vez quiso edulcorarse.

Al escuchar estas palabras, Duhalde habrá sonreído con la satisfacción de quien ve cómo las piezas se mueven correctamente sobre un tablero que él mismo viene construyendo.

Como buen “bombero”, el ex intendente de Lomas de Zamora sabe que para entrar en escena primero necesita la zozobra de un “incendio”. Una tarea de ignición donde el modus operandi de Macri, cuyo primer reflejo ante el reclamo social es la criminalización, le resulta el combustible ideal.
Por lo pronto, las coincidencias ya pasaron al plano de lo operativo. Veintitrés pudo confirmar que fue el gurú del macrismo, el publicista ecuatoriano Jaime Durán Barba, quien asesoró a Duhalde para que su acto tuviera una puesta en escena entre moderna y evangélica, con pantallas gigantes, dinámica de stand-up y la marcha peronista interpretada en clave de jazz, tango y ritmos andinos.

Durán Barba fue también quien le aconsejó a Macri que endureciera su postura con los ocupantes del Indoamericano, reclamando su desalojo por vía de la fuerza.


*La nota completa, en la edición impresa de Veintitrés

http://www.elargentino.com/medios/120/veintitres.html

--------------------------

actualizada
24 12 2010 ANIBAL FERNANDEZ



http://www.youtube.com/watch?v=waBZ7eGSH6I

----------------------

Al menos 29 detenidos y más de 20 heridos, uno de ellos de gravedad, por los incidentes en Constitución
Denunciarán penalmente a los que bloquearon las vías del Roca

Publicado el 24 de Diciembre de 2010
Por Ramiro Barreiro y Florencia Halfon-Laksman
En la estación Avellaneda, trabajadores tercerizados de ese ferrocarril impidieron el paso de los trenes desde el mediodía. Según Schiavi, fueron a romper las vías. A la noche hubo disturbios y robos. La policía los dispersó.


Al menos 29 personas resultaron detenidas y 22 terminaron heridas –entre ellas una mujer embarazada y seis policías– en los incidentes que se produjeron en Constitución, a partir de la interrupción del servicio ferroviario. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunció que “por orden de la presidenta” Cristina Kirchner, el gobierno presentará una denuncia penal contra los manifestantes que bloquearon las vías de la ex línea Roca.
Desde el mediodía y hasta las 20, trabajadores tercerizados del Roca, con el apoyo de militantes del Partido Obrero (PO) y de la Tendencia Piquetera Revolucionaria, realizaron una protesta en la estación bonaerense de Avellaneda, lo que implicó la paralización de los servicios Constitución-Quilmes y Constitución-Temperley. “Hicimos una protesta pacífica pero no tenemos nada que ver con lo que ocurrió en Constitución. Ahí había gente descontenta, pero los disturbios parecían armados”, dijo a Tiempo Argentino el dirigente del PO Marcelo Ramal.
Cerca de las seis de la tarde, en medio del descontento de miles de usuarios que esperaban desde hacía horas para poder viajar, un grupo de jóvenes con gorras, mochilas y torsos desnudos arrojó piedras y botellas contra la estación Constitución, provocó incendios, robó un local de ropa, destrozó otras vidrieras, rompió a patadas cabinas telefónicas y agredió a los policías que estaban dentro de la terminal. Entre los elementos secuestrados, la policía encontró un “amansalocos”, un palo de aluminio con un resorte para lastimar.
Según precisó Alberto Crescenti, titular del SAME, el servicio de emergencias atendió a siete personas en el lugar y trasladó a un hombre“muy grave, con traumatismo de cráneo y pérdida de conocimiento” que había recibido una golpiza, a una mujer de 55 años con “una crisis nerviosa” y a otras siete personas –la mayoría por intoxicación por gas pimienta–, todos distribuidos entre los hospitales Argerich, Penna y Rawson.
A media hora de comenzados los incidentes, la Guardia de Infantería llegó al lugar y lanzó líquido azul desde los carros hidrantes. Todos los efectivos estaban desarmados y había varios de civil. Al cierre de esta edición, cerca de 15 personas permanecían demoradas dentro de la estación y otros 14 detenidos habían sido trasladados a la comisaría 16ª. Además de los seis efectivos trasladados a centros de salud, tres policías más habrían permanecido heridos en la terminal.
Cerca de las 22 horas, los efectivos que participaron del operativo fueron felicitados por las autoridades. Se trató del primer accionar de las fuerza policial, luego de la asunción de Garré al frente del Ministerio de Seguridad. La situación se resolvió sin disparar un solo tiro. El trabajo consistió en dispersar a los manifestantes con el camión hidrante y realizar detenciones puntuales a los revoltosos.
Desde el mediodía, en Avellaneda, los trabajadores tercerizados del Roca protestaban por el “incumplimiento en la resolución del gobierno nacional de reincorporar a los despedidos y pase a planta permanente de los tercerizados”. El juez federal de Quilmes, Luis Armella, se acercó al corte de vías durante la tarde para interiorizarse de la situación y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, participó de una reunión de más de siete horas con los manifestantes, quienes solicitaron la incorporación inmediata de unas 60 personas, según fuentes de la cartera laboral. El ministerio propuso “abrir una mesa de negociación el 31 de diciembre para tratar caso por caso”. Tras la reunión, la asamblea de manifestantes decidió levantar la medida de fuerza y “continuar el plan de lucha el próximo martes”.
Desde la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), que opera el tren Roca, informaron que la prestadora se veía “imposibilitada de prestar el diagrama normal” del servicio, por un corte de “un grupo de piqueteros”. Pasados los incidentes, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, confirmó que el tren tampoco funcionaría durante el resto del día “debido a la falta de seguridad sobre el estado de las vías” –se iba a reanudar esta madrugada– e informó sobre la presentación judicial contra los manifestantes: “Por orden de la presidenta, habrá una denuncia penal ante el Juzgado de Lomas de Zamora porque están dadas todas las condiciones para entender que han generado un mal contra el Estado”. El funcionario reclamó que el juez no haya actuado “con celeridad porque un servicio público no se puede interrumpir”. Las vías “fueron dañadas por esos actos vandálicos”, dijo Schiavi.
Al final del día, también habló el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo: “No podemos dejar que sigan avanzando los los usurpadores de tierras, los usurpadores de libertad”. La lectura del diputado Remo Carlotto fue otra: “hubo una vuelta de rosca de la situación de parte de la conducción del Partido Obrero, que actuó con gran irresponsabilidad cortando las vías durante horas”.

http://tiempo.elargentino.com/notas/denunciaran-penalmente-los-que-bloquearon-las-vias-del-roca


CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14

DUHALDE



--------------------------------

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS TOMAS...(more)

La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo

$
0
0
ver:


en twitter


registromundo - Gal
MACRI Y LAS MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA LOS ESPACIOS PUBLICOS DE PALERMO
http://twitter.com/#!/registromundo/status/18698782644379648

En Palermo


Publicación: 24/12/2010
Temática: Politica
POR LAS DUDAS
Operativo para evitar una toma del Rosedal


Lo dispuso el Gobierno porteño, ante los rumores de que el predio de Palermo sería ocupado en Navidad. Hay otro detenido por la usurpación del club Albariño.


Por Redacción NU


El Gobierno porteño dispuso un operativo especial en el Rosedal de Palermo, ante rumores de posibles usurpaciones en el lugar durante las celebraciones navideñas.


El operativo contempla la asignación de unos 50 agentes de esa fuerza y de unos 30 patrulleros.


Días atrás, en declaraciones a radio Rivadavia, Juan Domingo Romero, vecino de la villa 31, alertó sobre la posibilidad de que se concretara una ocupación del predio de Palermo en Navidad. "Todas las casas tomadas van a ser eco del Rosedal. No es un chimento lo del Rosedal. Entre el Gobierno nacional y de la Ciudad se tiran la pelota pero no se hacen cargo de la situación. Yo estoy advirtiendo que esto va a suceder y ojalá que después de haber hablado de este tema no se haga. Ojalá, esto los frene", advirtió.


Mientras tanto, un sospechoso de haber organizado la ocupación del club Albariño, en Villa Lugano, fue detenido y se convirtió así en el segundo involucrado que quedó arrestado por la usurpación de ese predio.


Fuentes judiciales dijeron a la agencia DyN que se trata de Reinaldo Silvero González, residente de Ciudad Oculta, y que estaba prófugo desde hace varios días, tras ser señalado como sospechoso de haber organizado la toma.


La Policía Federal había arrestado esta semana a Guillermo Ferreira, habitante de la villa 15, más conocida como Ciudad Oculta. Además el juez había ordenado detener a Regino Abel Acevedo, quien fue señalado por la ministra Nilda Garré como puntero del macrismo, acusación que fue rechazada de inmediato por el Gobierno porteño.


http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=acc12d47f732b14d26da7b52db1e7aa1




Macri con  Longobardi  23122010 - 
 


http://www.divshare.com/download/13600462-9e1

-------------------------------

25-12-10 | POLÍTICA
Ante los rumores de ocupación, la Metropolitana llegó al Rosedal


Efectivos de la Policía Metropolitana llegaron ayer por la tarde a la zona del Rosedal y de los bosques de Palermo luego de que trascendieran versiones sobre una posible ocupación del terreno
Habitualmente la Metropolitana realiza tareas en los barrios de Villa Urquiza, Villa Ortúzar, Coghlan, Villa Crespo, Agronomía, Chacarita, La Paternal y Parque Chass, por lo que la visita al barrio de Palermo es totalmente excepcional.

Cerca de las 19 se pudo ver a los primeros efectivos de la Policía de la Ciudad recorriendo uno de los principales pulmones verdes que tiene la zona norte de la Capital Federal. Se prevé que cerca de 50 policías patrullarán durante toda la noche. También se pudo ver dos patrulleros de la Policía Federal recorriendo la zona.
En la mañana del viernes había trascendido que, en estado de alerta máxima, el jefe de Gobierno porteño ordenó que la Policía Metropolitana custodie el Rosedal, en el barrio de Palermo, toda la noche de hoy ante los trascendidos de una posible ocupación violenta en la víspera de la Navidad.

La amenza surgió el miércoles, luego de que un habitante de la Villa 31 de Retiro dijera que los violentos episodios por el acto del 20 de diciembre "van a ser un poroto" al lado de lo que ocurriría en El Rosedal, esta noche.

"El acto del 20 de diciembre va a ser un poroto al lado de lo que va a pasar la noche de Navidad", sostuvo Juan Domingo Romero, conocido en la villa como "Jala Jala".

Romero precisó que la violenta ocupación estaría impulsada por "inquilinos o habitantes de casas tomadas" que viven en la villa 31, "arrastrados por punteros de una corriente política", del cual evitó dar el nombre "para no tener más problemas" de los que ya tiene por dar a conocer esta situación.

De esta manera, la amenaza se suma a la toma que los okupas de distintas villas concretaron en el Parque Indoamericano –ya desalojado–, en el club Albariño, en un depósito de contenedores, ambos en Villa Lugano, en los alrededores de un predio de Argentinos Juniors en Villa Soldati, y en los terrenos del Ferrocarril General San Martín de Retiro, entre otros lugares.

http://www.infobae.com/politica/553792-101275-0-Ante-los-rumores-ocupacion-la-Metropolitana-llego-al-Rosedal

----------------
MACRI Y LA METROPOLITANA
en a dos voces ¿ Porque no actua la Metropolitana? 22 12 2010 en a dos voces

La ciudad tiene 48 barrios, le faltan 38




http://www.divshare.com/download/13607535-54d


--------------------------------------------

ANIBAL FERNANDEZ -  MAGDALENA 14 12 2010

LA METROPOLITANA TIENE 1800 EFECTIVOS





-------------------------- 

actualizada 24 12 2010


http://www.youtube.com/watch?v=waBZ7eGSH6I
---------------------------------------
en el Sur -
 


------------------------------------
PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14


La policia Metropolitana y el orden público
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sanciona con fuerza de Ley
LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA

TITULO I
EL MARCO GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES


Artículo 23.- La Policía Metropolitana coopera dentro de sus facultades, con la Justicia Local, la Justicia Federal, la Justicia Nacional y la de las Provincias, para el cumplimiento de sus funciones jurisdiccionales, cuando así se le solicitare.

Artículo 33.- Son funciones de la Policía Metropolitana:

1. Brindar seguridad a personas y bienes.
2. Prevenir la comisión de delitos, contravenciones y faltas.
3. Hacer cesar la comisión de delitos, contravenciones y faltas, poniendo en conocimiento inmediato de los mismos a la autoridad judicial competente, debiendo actuar conforme a las disposiciones procesales vigentes en el orden nacional o local, según corresponda al hecho en el cual se haya actuado.
4. Recibir denuncias y ante el conocimiento de un hecho ilícito actuar de acuerdo con las normas procesales vigentes.
5. Conjurar e investigar los delitos, contravenciones y faltas, de jurisdicción del Poder Judicial de la Ciudad.
6. Desarrollar tareas de análisis delictivo y de información.
7. Mantener el orden y seguridad pública.
8. Auxiliar en materia de seguridad vial de la autoridad de control establecida en el Código de Tránsito y Transporte aprobado por la Ley N° 2148.
9. Implementar mecanismos de disuasión frente a hechos ilícitos o vulneratorios de la seguridad pública.
10. Intervenir en toda campaña y plan preventivo de seguridad que implemente el Ministerio de Justicia y Seguridad, en los términos que le sea requerido.
11. Colaborar con las autoridades públicas ante una situación de emergencia.
12. Coordinar el esfuerzo policial con el resto de los agentes sociales que intervienen en la comunidad.
13. Mantener una relación de cooperación con la comunidad en la labor preventiva.
14. Recoger las cosas perdidas y proceder con ellas de acuerdo a las prescripciones del Código Civil de la Nación.
15. Actuar como auxiliar de la Justicia en los casos en que expresamente se le requiera.
16. Asegurar el orden público y el normal desenvolvimiento durante la realización de actos comiciales nacionales, de la Ciudad o de las Juntas Comunales.
17. Facilitar la formación y perfeccionamiento del personal policial mediante el intercambio de funcionarios/as o becas de estudio con el resto de las Provincias y otros países.
18. Asistir a las víctimas, tomando en cuenta sus derechos e intereses.
19. Inspeccionar, cuando fuera necesario, los registros de pasajeros en hoteles y casas de hospedaje.
20. Asegurar el orden público en ocasión de los eventos deportivos o artísticos masivos.
21. Coordinar su accionar, en cuanto corresponda, con la Policía Judicial, conforme los protocolos de actuación que se establezca.


NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)


MACRI Y LAS TOMAS...(more)

23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

Videla justificó la represión...(more)

VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

TN y el...(more)

NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

Domingo, 19 de diciembre de...(more)

entrevista con hector...(more)

20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

"En los últimos tiempos...(more)

Constitución Nacional: Art....(more)

ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

conferencIa de prensa Anibal...(more)


post actualizadoEL PARQUE...(more)


"inmigración...(more)

Parece que Macri es la cara...(more)

Cuando te dicen que pensar......(more)

"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12

----------------------------------------------



http://www.youtube.com/watch?v=dnnWQw9ILPc

VINCULOS PRO CON LAS TOMAS



http://www.divshare.com/download/13607465-f70

--------------------------------------------
EN LA NACION

Operativo ante un rumor sobre la toma del Rosedal

La Metropolitana dispondrá unos 50 agentes en la zona; amenazan a un dirigente de la villa
Viernes 24 de diciembre de 2010 | Publicado en edición impresa


Franco Varise
LA NACION

Ante el rumor de nuevas usurpaciones de terrenos que podrían producirse hoy por la noche en el Rosedal de Palermo, el gobierno de la ciudad y la Policía Metropolitana dispusieron un operativo especial para prevenir nuevas tomas del espacio público.

"Va a haber Policía Metropolitana distribuida a esa zona atenta a lo que pueda ocurrir; estamos al tanto de ese rumor y de tantos otros que hablan de propiciar el caos el 24 a la noche", dijo ayer una alta fuente de la policía porteña La Nacion.


El operativo contempla la asignación de unos 50 agentes de esa fuerza y de unos 30 patrulleros en Palermo, según indicaron fuentes oficiales. "Al rumor le damos la entidad que tiene un comentario de este tipo, pero estamos muy preocupados y muy atentos a lo que pasa, no sólo en la ciudad, sino también en el resto del país, donde este tipo de prácticas también están ocurriendo todos los días", indicaron en el gobierno porteño. "Es cierto que sólo es un rumor, pero se enmarca en un contexto que sigue siendo muy inquietante", se agregó.


Todo comenzó esta semana, después de los incidentes producidos en el club Albariño de Villa Lugano. cuando Juan Domingo Romero ("Jala"), un conocido habitante de la villa 31 y propietario de una radio en ese asentamiento, comentó al aire que habría un plan para ocupar tierras del Rosedal de Palermo el 24 por la noche.


Después de difundir esa información, que fue inmediatamente publicada por La Nacion al día siguiente, "Jala" fue objeto de una amenaza seria. Y ahora tiene miedo.


Según denunció Romero, anteayer recibió una carta escrita con un collage elaborado a partir de recortes de titulares de diarios en el que se lo amenazaba:


"Ortiva, buche de la televisión; hijo de puta, no somos de la villa, pero sabemos dónde vivís".


Inquieto por el tono de la carta, intentó encuadrar el rumor acerca de una eventual usurpación del Rosedal, según su visión, en una disputa de poder. "Yo no sé cómo es la puja política entre el gobierno de la ciudad y el nacional, pero el rumor que me llegó es que una columna K quiere embarrarle la cancha a Mauricio, y eso que yo soy opositor a Macri", explicó Romero, que protagonizó este año cortes en la autopista Illia para quejarse por las políticas del gobierno porteño en la villa.


"Jala", como se lo conoce, es uno de los habitantes históricos del asentamiento de Retiro, donde funciona su radio El Milenio Continua y donde también es presidente de la asociación civil Los Principitos.


La semana pasada, Romero también dijo que los ocupantes del predio usurpado al borde de las vías del Ferrocarril San Martín, lindero de la villa, habían comenzado a vender lotes "en 10.000 pesos cada uno". De esta manera, el referente de la villa reveló la existencia de un supuesto negocio inmobiliario detrás de las usurpaciones. Ese asentamiento sigue en pie.


"La verdad es que me equivoqué en largar ese rumor de las usurpaciones en el Rosedal al aire porque ahora me tienen amenazado", dijo el referente social de la villa más conocida de la Argentina. "Vino un chico que trabaja acá y me comentó que había escuchado de su tía, que vive en una casa tomada, que existía ese plan para el 24 a la noche y yo lo comenté al aire", añadió.


Según Romero, las versiones hacían referencia a una ocupación del Parque Tres de Febrero, supuestamente protagonizada por habitantes de casas tomadas e inquilinatos de la ciudad.


"Quiero dejar en claro que nunca hablé de que gente de la villa 31 iba a usurpar esos terrenos: el comentario es sobre personas que viven en casas tomadas e inquilinatos, pero no de la villa, eh", dijo Romero, dado que sus vecinos le pidieron la aclaración.


En sus interpretaciones, "Jala" indicó que los habitantes de la villa están en mejores condiciones que quienes viven en una casa tomada, porque tienen la posibilidad de ingresar en un registro para una futura vivienda o un subsidio.


"Ante la necesidad, esa gente se prende en este tipo de cosas", explicó.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1336316
 ------------------------

Tecnopolis, no!! Dakar, sí!!

$
0
0
SOCIEDAD
Comenzaron los cortes de calles porteñas por los preparativos para el Dakar


Varias de las principales calles y avenidas porteñas comenzaron a verse afectadas desde ayer por el Rally Dakar Argentina-Chile 2011, que dará inicio el próximo sábado, informó la Dirección General de Tránsito de la ciudad de Buenos Aires, que dio a conocer el diagrama de cortes y restricciones.

Desde ayer, quedó reducida la calzada de la avenida 9 de Julio entre Santa Fe y la Autopista 25 de Mayo (primer carril del lado de Cerrito y de Carlos Pellegrini), y entre Corrientes y Perón (los primeros tres carriles del lado de Cerrito y de Pellegrini).

Lo mismo ocurrió en la Plazoleta central de 9 de Julio entre Lavalle y Tucumán (primeros carriles centrales del lado de Cerrito y de Pellegrini), y entre Sarmiento e Hipólito Yrigoyen, primer carril central del lado de Cerrito (Lima) y carril central del lado de Pellegini (Bernardo Irigoyen).

También quedó reducida 9 de Julio entre Plaza de la República y la plazoleta triangular central (2 carriles centrales en ambas manos) y habrá un corte total de circunvalación de la Plaza de la República, lado sur.

Mañana a las 8 comenzará el vallado desde Libertador y Cerrito hasta Corrientes, dejando las bocacalles libres.

El jueves 30 a las 10 se producirá el corte total de 9 de Julio entre Corrientes y Perón (incluida Sarmiento pero liberado el cruce por Perón y Bartolomé Mitre sin ingreso a 9 de Julio).

A las 20 será cortado el tránsito por Cerrito entre Corrientes y Perón y a las 22 cortarán Bartolomé Mitre entre Diagonal Norte y 9 de Julio.

A esa misma hora quedará reducida la circulación por Diagonal Norte entre Mitre y Plaza de Mayo (2 primeros carriles) y en Avenida de Mayo, entre Plaza de Mayo y 9 de Julio, y comenzará el armado de vallas en 9 de Julio entre Corrientes y Tucumán, por lo que habrá cortes transversales.

Las autoridades metropolitanas recomendaron a los automovilistas transitar con prudencia y precaución en los días y horarios en que el Rally Dakar afectará la circulación por el centro de la Ciudad.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=27&sec=4&idPub=207550&id=394058
-------------
 ver 
¿MACRI EN QUE PAIS VIVE? ¿RECONOCER LOGROS AJENOS NO ES PRO?

¿Qué País te cuenta Macri?
entrevista Macri Gonzalez Oro  nov 1 2010


http://www.divshare.com/download/13041187-957


¿Discurso Perverso o desorientación espacial?
Ahora si Macri quiere contribuir a "aumentar los contenidos culturales" ( asi lo dice él... aumentar)  porqué desde su Jefatura de Gobierno no autoriza Tecnopolis? ¿Acaso tiene miedo de que los porteños disfruten de algo en el que Pro no tiene nada que ver? 

 




http://www.youtube.com/watch?v=GkF1-jE57M4

---------------------------------

haga clik en la imágen
Científicos argentinos critican a Macri por no permitir la "Tecnópolis"

[ 27 de Octubre de 2010 08:42 ]

En una solicitada publicada en diversos medios, la comunidad científica mostró su "enérgico rechazo" a la negativa del gobierno porteño a ceder el espacio para la exposición.



El plano original de la Tecnópolis.

La comunidad científica argentina manifestó su "enérgico rechazo" a la decisión del gobierno porteño de negar el permiso para que se realice en la Ciudad de Buenos Aires la exposición Tecnópolis, organizada por el gobierno nacional. A través de una solicitada publicada este miércoles en varios diarios porteños, los científicos parafrasearon el slogan de la administración porteña y titularon la nota: "Tecnópolis: iba a estar buena Buenos Aires".

En la solicitada, casi 200 personalidades, entre ellas Adrián Paenza, expresaron su "enérgico rechazo a la medida tomada por el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, que busca impedir la realización de la exposición Tecnópolis, organizada por el Estado Nacional con motivo de los festejos del Bicentenario".

También destacaron que "Tecnópolis es una oportunidad única para que el público en general conozca los desarrollos científicos y tecnológicos producidos en nuestro país y para que se apropie del conocimiento que ayuda a construir a través de sus impuestos".

Con el argumento de que provocaría serias complicaciones en el tránsito, Macri decidió negar el permiso al Gobierno para montar la megamuestra, del 19 al 28 de noviembre, en la zona de Recoleta.

"Todos hemos sido testigos de la fiesta popular que significó el Paseo del Bicentenario durante la Semana de Mayo. Fue su gente, y no un gobierno, la que llenó las calles para celebrar en paz y unidad un hecho histórico", recordaron mediante la solicitada. Sobre el final, advirtieron que "ponerle trabas a la difusión de nuestros avances científicos y tecnológicos va en contra de los esfuerzos realizados en pos de la popularización de la ciencia".

"Es necesario sacar los laboratorios y centros de investigación a la calle y que los ciudadanos accedan a la información que ya están cambiando sus vidas y modificará su futuro, más allá de las mezquindades políticas", concluyeron los científicos en el texto.

http://www.eldiario24.com/nota.php?id=208656


**************************
EN CLARIN

Macri le frena al Gobierno una megaexpo en Recoleta


21/10/10
Dice que los cortes de calles colapsarían el tránsito. Es la feria Tecnópolis, que debe arrancar el 19 de noviembre. La Ciudad no autoriza los cortes que pidieron desde Nación, en avenidas como Libertador o Figueroa Alcorta. Lo definen este mediodía.
Por Nora Sánchez
 
la Argentina que se viene, con los últimos adelantos de la ciencia y tecnología. Todo con instalaciones de vanguardia desplegadas en 130.000 m2 a lo largo de Figueroa Alcorta, entre Parque Thays y Canal 7. La megamuestra Tecnópolis fue concebida por el Gobierno nacional para replicar el hito popular que significó la Feria del Bicentenario. Está prevista para los días del 19 al 28 de noviembre. Pero Mauricio Macri negó el permiso para hacerla en Recoleta. Argumentó que colapsaría el tránsito en la zona durante 40 días , afectando a 500.000 personas por día. El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, respondió dándole plazo hasta hoy a las 12 para reconsiderar su rechazo .
“Sobre la base de los estudios técnicos realizados por nuestro equipo de tránsito, llegamos a la conclusión de que no es posible organizar Tecnópolis en el parque Thays. El motivo es que afecta la circulación vehicular sobre Figueroa Alcorta, Libertador y el boulevard que está detrás de la Facultad de Derecho, que opera como un aliviador del tránsito”, afirmó ayer Macri durante una conferencia de prensa junto a sus ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y Medio Ambiente, Diego Santilli.
Macri, que aseguró que creía en “esta forma de celebrar”, ofreció como alternativas para hacer la muestra a la Costanera Sur, el Parque Indoamericano o Parque Roca. “Nos quieren mandar donde sólo hay dos o tres líneas de colectivos”, se quejó ayer Parrilli, que insistió en que el Ejecutivo porteño autorice la feria en Figueroa Alcorta. “Tenemos hasta mañana (por hoy) a las 12 del mediodía para llegar a la inauguración”, dijo. Y acusó a Macri de estar asesorado por “mediocres y pusilánimes” que “recuerdan al perro del hortelano, porque ni hacen ni dejan hacer ”.
“Para nosotros es inviable, por no decir una locura –había dicho Macri más temprano–. Esos días podría pasar lo que con el acto de Hugo Moyano”, comparó, refiriéndose a los festejos del viernes por el Día de la Lealtad que colapsaron el tránsito de la zona norte. No es la primera vez que el jefe de Gobierno dispara contra Moyano. El martes ya había dicho que la protesta que impidió levantar la basura estaba “en línea con lo que pasó el viernes en la cancha de River”.
Tecnópolis fue planeada como un “encuentro con el arte, la ciencia y la tecnología” para seguir celebrando el Bicentenario. Su preparación empezó inmediatamente después de los festejos de mayo. El plan oficial es construir 12.000 m2 en un área de 130.000 m2, con un presupuesto de entre $ 30 a 40 millones. Allí desplegarán un pabellón central de 1.200 m2 y cuatro edificios representando los cuatro elementos o “continentes” de la expo: un octaedro gigante para el Agua, una gran Pirámide para el Aire, una esfera transparente para el Fuego y un cubo de 20 metros de lado para la Tierra. El quinto continente será “Hombre-Imaginación” y estará ubicado en la Facultad de Derecho.
La Unidad del Bicentenario, que depende de la Secretaría General de la Presidencia, también previó instalar cuatro escenarios. Uno de ellos levadizo, a la altura de Canal 7 y sobre Figueroa Alcorta, que permitirá el paso del tránsito durante los días hábiles . La programación incluye artistas como Divididos, Catupecu Machu, Luis Alberto Spinetta y Babasónicos. También, como en la Feria del Bicentenario, prevén instalaciones del grupo Fuerza Bruta.
Según las autoridades porteñas, la primera carta sobre el tema que recibió Macri desde la oficina de Parrilli fue el 4 de octubre, día en que le informaron la fecha del evento pero no las calles que había que cortar . Datos que fueron informados en otra carta, el 13 de octubre. Sin embargo, desde el Gobierno Nacional mandaron un listado que enumera reuniones de organización conjuntas con funcionarios porteños, entre ellos Santilli y Lombardi, realizadas a partir del 9 de agosto .
“La Ciudad aprobó trabajar en conjunto con Nación para poder realizar Tecnópolis, porque es una muestra que nos interesa, como todos los festejos del Bicentenario –afirmó Hernán Lombardi–. Lo que no vamos a hacer es afectar a las 500.000 personas que cada día transitan la zona”.

http://www.clarin.com/ciudades/Macri-frena-Gobierno-megaexpo-Recoleta_0_357564327.html


************************ 


RELACIONADA: 
 
PRO- AGRESIVOS - MACRI Y EL DOBLE DISCURSO DEL PRO - la mascarada - May 21


-----------------------
27-12-10 | DEPORTES
La Ciudad comenzó a prepararse para el inicio del Dakar 2011

A seis días del arranque de la tercera edición de la tradicional competencia, Capital Federal empezó a amoldarse a la jornada inaugural, el 1 de enero. Varias calles y avenidas del centro ya están limitadas
Ver galerias de imagenes
Crédito Foto: DyN
A seis días del comienzo de la tercera edición del rally Dakar por caminos de Argentina y Chile, la Ciudad de Buenos Aires comenzó a amoldarse a la jornada inaugural del primero de enero, con el acotamiento del tránsito en calles y avenidas del centro porteño.

Mientras la mayoría de las más que quinientas máquinas que participarán del Dakar, sea en competencia como las que forman parte de la organización, se encuentran en el Delta Puerto, de Zárate, donde arribaron días atrás desde Le Havre, Francia, los organizadores junto a la Dirección General de Tránsito porteño aprovecharon el feriado y la pasividad del domingo para preparar la senda donde autos, motos, camiones y cuatriciclos pasarán en enlace hacia la Panamericana con destino a Victoria, Entre Ríos.

Allí, el día 2, comenzará la competencia propiamente dicha, pues se iniciará el primer tramo cronometrado.

Los autos saldrán desde La Rural en Palermo, seguirá por Sarmiento, Del Libertadores, Cerrito, 9 de Julio, Bartolomé Mitre, Roque Sáenz Peña, avenida de Mayo, 9 de Julio, autopista 25 de Mayo, Acceso Oeste, Camino del Buen Ayre y Panamericana para luego seguir hasta el puente Rosario-Victoria.

Para dejar todo preparado, desde las 9 de hoy en la avenida 9 de Julio se redujo un carril por lado entre Santa Fe y la autopista 25 de Mayo, pero se extiende a tres entre Corrientes y Presidente Perón.

La circunvalación sur de la Plaza de la República, donde se erige el Obelisco, quedará cortada totalmente. 186 motos, 39 quads, 157 autos y 60 camiones, 442 vehículos en total están inscriptos para la largada del sábado primero.

Tendrán que encarar 377 kilómetros de enlace hasta Victoria para luego de una noche (para muchos será bastante corta) empezar la carrera pura entre Victoria y Córdoba, recorriendo 788 kilómetros, 222 de ellos de velocidad pura.


--------------------
Restringen el tránsito por los preparativos del Dakar

Varias calles del centro fueron reducidas y otras más quedarán afectadas esta semana con motivo de la largada de la carrera, que tendrá lugar el próximo sábado; acceda al mapa
Lunes 27 de diciembre de 2010 | 08:54 (actualizado a las 08:58)

La ciudad comenzó ayer a prepararse para la jornada inaugural de la tercera edición del rally Dakar, que tendrá lugar el próximo sábado, con la restricción del tránsito en calles y avenidas del centro porteño.

El operativo, a cargo de la Dirección General de Tránsito porteño, se inició ayer y continuará durante toda la semana.

Desde la mañana del domingo quedó reducida la calzada de la avenida 9 de Julio entre Santa Fe y la Autopista 25 de Mayo (primer carril del lado de Cerrito y de Carlos Pellegrini), y entre Corrientes y Perón (los primeros tres carriles del lado de Cerrito y de Pellegrini).

Lo mismo ocurrió en la Plazoleta central de 9 de Julio entre Lavalle y Tucumán (primeros carriles centrales del lado de Cerrito y de Pellegrini), y entre Sarmiento e Hipólito Yrigoyen, primer carril central del lado de Cerrito (Lima) y carril central del lado de Pellegini (Bernardo Irigoyen).

También quedó limitada la 9 de Julio entre Plaza de la República y la plazoleta triangular central (2 carriles centrales en ambas manos) y habrá un corte total de circunvalación de la Plaza de la República, lado sur.


Mañana, a las 8, comenzará el vallado desde Libertador y Cerrito hasta Corrientes, dejando las bocacalles libres.

En tanto, el jueves, a las 10, se producirá el corte total de 9 de Julio entre Corrientes y Perón (incluida Sarmiento pero liberado el cruce por Perón y Bartolomé Mitre sin ingreso a la 9 de Julio).

A las 20 será cortado el tránsito por Cerrito entre Corrientes y Perón y a las 22 cortarán Bartolomé Mitre entre Diagonal Norte y 9 de Julio.

A esa misma hora quedará reducida la circulación por Diagonal Norte entre Mitre y Plaza de Mayo (2 primeros carriles) y en Avenida de Mayo, entre Plaza de Mayo y 9 de Julio, y comenzará el armado de vallas en 9 de Julio entre Corrientes y Tucumán, por lo que habrá cortes transversales.



****************************************
Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)

La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico

$
0
0
INCIDENTES DE CONSTITUCIÓN
Garré: “Un detenido admitió que le pagaron 50 pesos por tirar piedras”


La ministra de Seguridad sostuvo que los incidentes frente a la estación fueron provocados por activistas políticos. “Estos hechos trataron de ocultar la existencia de un país real”, afirmó. “La protesta no debe interrumpir un servicio público esencial”, solicitó.

27.12.2010 | 18.08

Nilda Garré, ministra de Seguridad

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró hoy que uno de los detenidos por los hechos en la Estación Constitución declaró: "Me ofrecieron 50 pesos por tirar piedras y prender fuego". Su nombre es "Alberto Cayetano Geuna", detalló la funcionaria, durante una conferencia de prensa.

Geuna "se identificaba como gastronómico y decía que se le había pagado para estar ahí. Supongo que en la investigación se le preguntara quién le pagaba. Ahí tendremos más información, pero por ahora no podemos dar más declaraciones que esa", confirmó la funcionaria.

En ese sentido, Garré agregó que los que generaron los disturbios: "No eran pasajeros molestos, sino gente que fue con el objetivo de provocar hechos de gran violencia".

Además, advirtió: "La protesta no debe de ninguna manera interrumpir un servicio público". “Estos hechos trataron de ocultar la existencia de un país real”, afirmó.

En ese sentido, la funcionaria señaló: "Queremos remarcar la gravedad de los hechos. Es muy importante destacar que la protesta no debe de ninguna manera interrumpir un servicio público esencial que transporta a una enorme cantidad de gente".

"La medida causó perjuicio y afectó a 60 mil personas por hora", indicó y explicó que, por el corte, Constitución "no iba a poder funcionar y esto es lo que alertó a las autoridades para cerrar la Estación. Para preservarla de cualquier tipo de protesta".

El lugar que eligieron para el corte de vías "afecta a todos los servicios del sistema eléctrico y afecta al 95 por ciento de los servicios diesel. O sea que produce el mayor daño al público", resaltó. "El perjuicio, haciendo la interrupción ahí, es enorme", concluyó.

La ministra informó que se dispuso el teléfono "0800-555-5065 para quienes puedan identificar a los provocadores o tengan información".

En tanto, esta tarde el juez federal de Quilmes, Luis Armella, tomó declaración a los dos militantes del PO detenidos por el corte de vías del Ferrocarril Roca ocurrido el jueves pasado.

Se trata de Omar Esteban Merino y Jorge Daría Hospital, imputados por los delitos de extorsión en concurso real e interrupción a los medios de transporte. Los dos integrantes se negaron a contestar la preguntas del juez.

En tanto, seguían prófugos Eduardo Belliboni y Miguel Morales, otras dos personas a los que el magistrado pidió la detención por el mismo hecho.

El juzgado federal de Quilmes informó que la División Roca de la Policía Federal Argentina y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), siguen realizando tareas "para lograr recabar más prueba de los hechos investigados y para identificar a los restantes autores" del corte.



---------------------------

27 12 2010 VICTOR HUGO MORALES - TIMERMAN




http://www.divshare.com/download/13624857-ded

NILDA GARRE



http://www.youtube.com/watch?v=0fcNh3nCHcE



http://www.youtube.com/watch?v=706TBi3ZH9Y




http://www.youtube.com/watch?v=IBNUYpuQPPM


----------------------------


17:50 - POLITICA
Incidentes en Constitución: “Hubo gente que fue con el objetivo de generar un hecho de violencia”


ANTICIPO
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró hoy que los incidentes registrados el jueves pasado en la estación Constitución “no tienen vinculación con ningún pasajero molesto”. "Entre los supuestos pasajeros contrariados hubo personas que no eran pasajeros contrariados", aseguró.

Además, la ministra sostuvo que "había jóvenes con mochilas y a los detenidos se les secuestraron palos y piedras lo que no tiene vinculación con un pasajero molesto".

"Un grupo de 50 jóvenes provocaron daños y lesiones y uno de los primeros detenidos de remera verde y blanca arengaba a los demás y dijo en voz alta al ser detenido que era gastronómico y que le iban a pagar 50 pesos por prender fuego y tirar piedras y está identificado", precisó Garré en una conferencia de prensa que brinda esta tarde sobre los violentos incidentes del último jueves en Constitución.

En ese marco, Garré consideró que “este clima, provocado por grupúsculos y estimulado por este tipo de calificación de algunos medios, tiene una intencionalidad política que tiene que ver con generar una sensación de vacío que sería funcional con algún precandidato que se vende como que sabe y puede”.

Por otra parte, la ministra dijo que el punto elegido para la interrupción del servicio del ferrocarril Roca "fue en un sitio vulnerable que afectó a todo el servicio de trenes del sistema eléctrico y del diesel".

"Se argumentó una protesta gremial, pero eso no debe afectar a los usuarios porque se trató de un hecho grave ya que se cancelaron y se atrasaron servicios que afectaron a 320 mil personas", afirmó.

Durante la exposición a la prensa Garré mostró imágenes de televisión registradas por los canales de noticias durante los violentos incidentes del jueves.


---------------------------
ACTUALIZADA

La ministra de Seguridad reforzó su denuncia sobre maniobras desestabilizadoras en Constitución

Garré apuntó contra el PO, Duhalde y los gastronómicos por los incidentes
Publicado el 28 de Diciembre de 2010

Dijo que uno de los detenidos admitió ser miembro del gremio conducido por Luis Barrionuevo, y haber recibido dinero para generar desmanes. En la causa por el corte de vías ya fueron identificados cuatro militantes del Partido Obrero.


La flamante ministra de Seguridad, Nilda Garré, insistió ayer durante una conferencia de prensa en culpar al Partido Obrero y al precandidato presidencial por el Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, por los desmanes en la Estación Constitución el jueves pasado. La funcionaria aseguró que uno de los detenidos por la Policía Federal, al momento de ser apresado, admitió que le iban a pagar 50 pesos por hacer disturbios y se identificó como gastronómico (el gremio manejado por Luis Barrionuevo). Además, subrayó que los incidentes fueron generados por “unos cincuenta jóvenes” que “estimulados por las calificaciones de algunos medios” quieren generar la sensación de un caos “funcional a un candidato que dice que sabe y puede”.
Garré anticipó que en la causa por el corte de vías ya fueron identificados cuatro militantes del PO y que la División Análisis de la Policía Federal está en proceso de averiguar la filiación política de otras diez personas. “Se ha logrado identificar los domicilios de los identificados”, agregó, como un anticipo de que habrá nuevas detenciones en las próximas horas (aunque uno de los cuatro nombres que dio, el de Jorge Hospital, es uno de los dos trabajadores detenidos este domingo).
Según la descripción de la hasta hace pocos días jefa de la cartera de Defensa, dos testigos corroboran que cuando Alberto Cayetano Geuna fue detenido en los alrededores de Constitución, manifestó repetidas veces: “Pará que yo soy gastronómico, me iban a pagar cincuenta pesos por romper y prender fuego.” Geuna, según se informó, fue detenido cuando instaba a otras personas a incendiar un depósito móvil de basura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante la rueda de prensa, Garré mostró un compilado de imágenes tomadas por los canales de televisión. Diferenció la actitud de la gran mayoría de la gente, a quienes definió como “pasajeros contrariados”, de la de un grupo de “jóvenes con mochilas” que saquearon los comercios de la estación y se enfrentaron con los efectivos de la policía (31 de ellos, informó, resultaron heridos con traumatismos). Y resaltó también que entre aquellos que fueron detenidos esa tarde y noche se secuestraron palos y piedras, “lo que no tiene vinculación con un pasajero molesto. Gente que fue con el objetivo de provocar un hecho de gran violencia para dar la sensación de falta de autoridad”, concluyó.
Garré no dudó en apuntar a Duhalde, aunque evitó mencionarlo por su nombre hasta que fue consultada por los periodistas. En ese momento, destacó las llamativas coincidencias –por ejemplo, la del detenido que se identificó como gastronómico– y aseveró que el ahora candidato presidencial buscó reproducir las condiciones del 20 de diciembre de 2001. “Pero este es un país que crece, que genera empleo, que consume, donde la gente tiene esperanzas de futuro”, definió. De paso, aprovechó para comparar el slogan de campaña de Duhalde (“sabemos y podemos”) con el usado por un militar, Ezequiel Martínez, en las elecciones del año ’73 (“sabe y puede”). “En aquellas elecciones ese candidato salió último”, narró la ministra, con segundas intenciones.
La ministra, por otra parte, felicitó a los efectivos de la Policía Federal, que tuvieron –aseguró– “un desempeño ejemplar”. Cuando le preguntaron si consideraba que el despliegue de seguridad se había demorado, Garré admitió que nunca se pensó “en un brote de violencia” como el ocurrido. “Quizás habría que haber tenido una presencia mayor, más numerosa de policías en la zona, tal vez así hubiéramos podido actuar unos minutos antes, pero no mucho más”, analizó. Sin embargo, prometió perfeccionar los mecanismos institucionales para mejorar los sistemas de “alerta temprana”.
Por último, informó que quienes puedan ayudar a identificar a los que participaron en los desmanes de la semana pasada en la estación de trenes de Plaza Constitución pueden hacerlo llamando al número 0800-555-5065.

http://tiempo.elargentino.com/notas/garre-apunto-contra-po-duhalde-y-los-gastronomicos-los-incidentes


--------------------------------------

SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)

ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI Y LAS...(more)

23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

Videla justificó la represión...(more)

VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

TN y el...(more)

NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

Domingo, 19 de diciembre de...(more)

entrevista con hector...(more)

20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

"En los últimos tiempos...(more)

Constitución Nacional: Art....(more)

ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

conferencIa de prensa Anibal...(more)

"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)



post actualizadoEL PARQUE...(more)


"inmigración...(more)

Parece que Macri es la cara...(more)

Conferencia de prensa de Nilda Garré


LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES

$
0
0
HAGA CLICK EN LA IMAGEN

Columnistas
Adepa, SIP y CELS
Por Jorge Fontevecchia | 26.12.2010 | 02:42


Carta confidencial de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, ahora hecha pública.

Cuando Lanata se refiere a los artistas y periodistas de los programas oficialistas como “esos que creen que están bajando de Sierra Maestra” retrata con agudeza una moda de época.

Hay una diferencia entre Página/12 y los diarios oficialistas aparecidos exclusivamente por la publicidad oficial. Tanta diferencia como la que hay entre Horacio Verbitsky y muchos de los opinadores que hacen de periodistas en esos programas oficialistas. Verbitsky defiende al kirchnerismo más y mejor que ellos porque, entre muchos otros atributos, cuenta con la autoridad de quien actuó siempre de igual manera.

¿Dónde estaban estos actuales defensores de la pluralidad en los 90, cuando mataron al fotógrafo José Luis Cabezas o Menem les daba la razón a los carapintadas, dejando sin efecto las condenas de Alfonsín a los comandantes?

Lo mismo podría decirse de los políticos pingüinos que hoy se abrazan a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Recuerdo sí a Pino Solanas, baleado en sus piernas por un reportaje publicado por la revista Noticias en 1990, donde criticó duramente a Menem. Y, obviamente, también a Horacio Verbitsky marcando época con su libro Robo para la corona y su trabajo como alma máter en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Fue en los 90 que ante una persecución judicial de Menem, quien había iniciado más de treinta juicios de él, su familia y sus principales funcionarios, reclamando en suma más de diez millones de dólares a Editorial Perfil, Verbitsky promovió desde el CELS la defensa de esta editorial, del director de Redacción y del director de la revista Noticias –en ese momento, Héctor D’Amico y yo mismo– ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dependiente de la Organización de Estados Americanos, nexo con los tribunales del Pacto de San José de Costa Rica a los que Argentina adhirió.

Por entonces, Editorial Perfil solía ganar los juicios en primera instancia, pero luego una cámara o si no la Corte Suprema –con voto siempre igual de los cinco jueces de la “mayoría automática”– la condenaba a pagar sumas costosas. Es a uno de esos casos al que se refiere el dictamen que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo público el día previo a Navidad.

El CELS, el Estado argentino y Editorial Perfil conocían el fallo desde el 11 de agosto pasado, pero como lo explica la carta que se reproduce a modo de imagen en esta columna, se le dio dos meses al Gobierno para que acatara su cumplimiento y durante ese período no se podía hacer público el contenido de la sentencia que obliga al Estado argentino a lo siguiente:

1. Que, como medida de restitución, deje sin efecto la condena civil impuesta a Jorge Fontevecchia y Héctor D’Amico y todas las consecuencias que de ella se deriven, incluyendo el reintegro de las cantidades pagadas en ejecución de la condena civil impuesta.

2. Que otorgue una reparación integral a los señores Jorge Fontevecchia y Héctor D’Amico por la violación de su derecho a la libertad de expresión, tanto en el aspecto material como moral, incluyendo medidas de satisfacción de los daños ocasionados.

3. Que como garantía de no repetición, el presente informe se divulgue en el Poder Judicial.

Pasaron 15 años entre la publicación de aquella nota de Noticias y este fallo. Obviamente, ni al CELS ni a Editorial Perfil los motivaba la coyuntura sino generar precedentes para el ejercicio de un periodismo más libre.

En medio de tanto oportunismo con el pasado y los medios, es alentador que instituciones como el CELS contribuyan a construir políticas de Estado más democratizantes: otro fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con patrocinio del CELS fue el caso Kimel, que obligó al Estado argentino a abolir la pena de cárcel para delitos de calumnias e injurias.

Y aunque muy cuestionadas últimamente por los opinadores kirchneristas por tratarse de cámaras empresarias, instituciones como Adepa o la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también contribuyen a aumentar la libertad en el ejercicio del periodismo.

PERFIL no sólo participa de esas organizaciones, además debe reconocer que fueron la SIP y Adepa quienes salieron en su defensa en el juicio al Estado por el uso discriminatorio de la publicidad oficial, el asesinato de Cabezas, la persecución judicial menemista, las bombas en los edificios de Perfil y, durante la dictadura, la desaparición y la posterior puesta a disposición del Poder Ejecutivo de quien suscribe.

Hipocresía. Ante esos hechos, no recuerdo a los que Lanata califica como “revolucionarios de hace ocho minutos” denunciando un atentado a la pluralidad y al ejercicio democrático del periodismo. Casualmente, José Martí fue quien dijo: “La libertad es el derecho que tiene todo hombre a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía”.




ASOCIADA

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15


La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia


MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18

HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10


LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19


Martes, 28 de diciembre de 2010
EL PAIS › OPINION
Degradación

Por Horacio Verbitsky


Nelson Castro le preguntó al jefe del gabinete Aníbal Fernández por su presunto nexo con negocios turbios de la Policía Federal, afirmación que me atribuyó. Cuando Fernández negó que yo le hubiera formulado tal cargo, Castro le dijo que le mandaría un mail con mis notas. Le agradecería que me lo enviara también a mí, a ver si me entero. Al introducir su pregunta, Castro dijo “según plumas que responden al gobierno, como Horacio Verbitsky”. La degradación de los estándares periodísticos por una motivación política rompe así nuevos límites, pese a las luchas compartidas por la libertad de expresión. Le aconsejo que lea lo que el domingo escribió sobre mí Jorge Fontevecchia, director del bisemanario que cada domingo edita la columna de Castro, inspirada por el secreto lema “Más vale rumor en mano que cien noticias volando”.
 
---------------
AL SERVICIO DE LAS DICTADURAS


VICTOR HUGO MORALES 20101108 LA SIP






 LA SIP


 gracias a mateysopaipillas 

LA SIP Y LAS DICTADURAS EN AMERICA LATINA

http://www.dailymotion.com/video/x23q95_la-sip-vinculada-a-las-dictaduras-e_news

 LA SIP RUEDA DE PRENSA PREGUNTAS MOLESTAS


http://www.youtube.com/watch?v=LI-bW6TlF-E

VER
La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia
------------
Una voz al servicio de las dictaduras
 
Una voz al servicio de las dictaduras
La palabra oficiosa del terrorismo de Estado
Natalia Brite

Desde sus inicios, la SIP fue la punta de lanza de los intereses estadounidenses en la región. El gendarme de la “libertad de expresión” avaló dictaduras y atacó a gobiernos populares y democráticos.
En 1951 se llevó adelante una reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Montevideo. El periodista José Steinsleger retrata pasajes de ese encuentro en su artículo “SIP: mordaza de libre presión”. Allí recuerda que Miguel Otero Silva, entonces propietario del diario El Nacional de Caracas, calificó de "tendencioso" un informe de la entidad en el que el dictador nicaragüense Anastasio Somoza aparece casi "como un ángel tutelar de la libertad de pensamiento, a la vez que se ponen como arquetipos de la democracia al chileno González Videla y a los dictadores bolivianos”. Otero Silva también admitió que le “daba vergüenza ver en aquella asamblea de Montevideo a los esbirros intelectuales de Rafael Leónidas Trujillo bramando en la tribuna para decir que Perón era un tirano y que en su país, en cambio, se disfrutaba de una absoluta libertad de pensar."

A efectos de desarrollar el núcleo duro del ideario de la SIP, repasemos cuál era el contexto de aquel cónclave de 1951 en relación con los gobiernos a los cuales hizo referencia ese informe.


En Nicaragua detentaba el poder el golpista Anastasio Somoza, quien mantuvo su dictadura desde 1937 hasta 1956. Antes fue Jefe Director de la Guardia Nacional desde donde, en momentos de la ocupación norteamericana, luchó junto a los marines contra las fuerzas del líder guerrillero Augusto César Sandino, cuyo asesinato finalmente planeó y ordenó.


Cuando las fuerzas estadounidenses evacuaron el país, dejaron al general Somoza como encargado de la defensa. Luego de esto, su ascenso en el poder siguió hasta que, en 1934, encabezó la revuelta que derrocó al presidente Juan Bautista Sacasa.
El dictador era elogiado por la SIP.

En
Chile gobernaba el liberal Gabriel González Videla quien llegó al gobierno con el aval de radicales, comunistas y demócratas en 1946. Pero durante su mandato traicionó su alianza política con el Partido Comunista y fue un aliado de la política norteamericana.

Dictó la Ley de Defensa de la Democracia, mediante la cual se prohibía la existencia de la orgánica comunista, y reprimió violentamente las protestas sociales (en particular, las de los mineros). También rompió relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y los demás países del llamado "bloque oriental". Años más tarde, ya fuera de la órbita del gobierno, en 1973 tomó un papel activo en la oposición al gobierno socialista de Salvador Allende y hasta su muerte (en 1980) colaboró con la dictadura militar de Augusto Pinochet como vicepresidente del Consejo de Estado.
La SIP avaló a todos los golpistas y violadores de la Constitución.

Desde
1935, Bolivia estaba gobernada por militares nacionalistas que habían protagonizado la Guerra del Chaco. En 1951 tomó el poder una junta militar con el general Hugo Ballivián a la cabeza, luego de que la elite política-minera impidiera la asunción del líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Víctor Paz Estenssoro, electo en las elecciones presidenciales de 1951. Empresarios y golpistas fueron aplaudidos por la SIP.

República
Dominicana estaba, a mitad de siglo, bajo la sombra del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien llegó al poder luego del golpe de Estado a Horacio Vásquez en febrero de 1930. Trujillo, en 1952 fue recibido por el tirano español Francisco Franco. Su política fue de franca connivencia con los intereses norteamericanos, de frontal anticomunismo y, en los 31 años que se mantuvo en el poder, toda tortura o condena era borrada y negada. Una muerte era encubierta en un accidente o sus supuestos autores encarcelados. En 1961, Trujillo mandó a asesinar a las reconocidas hermanas Mirabal (Patria Mercedes Mirabal, Minerva Mirabal, y María Teresa Mirabal) férreas activistas opositoras a la dictadura. La dictadura, en todas sus etapas, fue saludada por la SIP.

Juan
Domingo Perón cursaba aún la primera presidencia en 1951. Su gobierno se caracterizó por la organización y desarrollo del movimiento obrero y por la industrialización del país a partir de la gestación de una burguesía nacional, en el marco del modelo keynesiano. Su gestión fue fuertemente repudiada por la SIP, sobre todo cuando, con discusión parlamentaria mediante, expropió el diario La Prensa
, histórico vocero de los sectores conservadores y difusor del liberalismo económico. El diario pasó a manos de la central obrera.

El trabajo de la SIP en el derrocamiento del presidente guatemalteco Jacobo Arbenz
, ocurrido en 1954, puede también observarse en documentos de la CIA, desclasificados en 1999, y recogidos en el libro “La CIA en Uruguay” del historiador Roberto García (Doc. Nº 135875, 12 November 1953 y Doc. Nº 913376, 16 February 1954), que detalla los apoyos hemisféricos para el plan de desinformación.

En la época de las dictaduras en el Cono Sur, entre las décadas de 1960 y 1970, descubrimos
nuevos capítulos del terrorismo informativo a cago de la SIP. Tienen que ver con su papel en la oposición a la Unidad Popular de Chile que llevó a Salvador Allende a la presidencia en 1970. La acción estuvo encabezada por el diario El Mercurio, cuyo director y propietario, Agustín Edwards, era el vicepresidente de la SIP. Al respecto puede revisarse el documental “El diario de Agustín”, realizado por estudiantes de la Universidad de Chile y estrenado hace dos años.

Tal como lo relata Steinsleger, “según investigaciones del Senado de Estados Unidos, el llamado Comité de los 40 autorizó a la CIA a una operación secreta de propaganda el 14 de septiembre de 1970.
Menos de una semana después, la SIP emitió en Washington un comunicado que denunciaba las amenazas a la ‘libertad de prensa’ en Chile por los comunistas y sus aliados marxistas". Edwards, en 1970, llegó a reunirse con Richard M. Helms, director de la CIA. El periodista chileno Hernán Uribe señala que “la CIA manejó la gran prensa local y a los afiliados de la SIP. El Mercurio recibió millones de dólares para librar una campaña mediática de descrédito contra el gobierno de Allende”.

En 1974, la sociedad de patrones mediáticos
decretó que el peor enemigo de la libertad de prensa en el continente era el gobierno nacionalista peruano de Juan Velasco Alvarado. Esa administración les había hincado el dedo en el ojo con algunas medidas de expropiación de la gran prensa. Pero mientras se preocupaban desde Miami en hacer estas denuncias, la brutal represión y el amordazamiento en las dictaduras de Chile y Uruguay eran prácticamente ignorados por los amos de la prensa

Aunque a simple vista resulte contradictorio, en 1978 la SIP realizó una visita a Argentina con el objetivo de relevar la situación de la prensa en la dictadura (1976-1983), e hizo públicas sus críticas. De aquella actitud podrían inferirse valores democráticos por parte de la SIP.

Sin embargo, esa actitud de la gremial patronal mediática respondía al dictado del Departamento de Estado y de la CIA, toda vez que
había sido instruida en el sentido de respaldar la posición adoptada un año antes por la administración estadounidense de Jimmy Carter, quien dio un vuelco a la política exterior que había promovido el golpismo en la región. Por su parte, los principales animadores de la SIP en este país, como el diario La Nación, entre otras empresas mediáticas se encolumnaron detrás de la dictadura y avalaron las practicas terroristas de Estado de la misma.

La vinculación de los amos de la prensa con los golpes militares del Cono Sur dejó sus huellas. En el año 2000, Danilo Arbilla Frachia asumió la presidencia de la SIP. Este personaje fue, nada más y nada menos, que
director del Centro de Difusión e Información de la Presidencia de Uruguay durante la dictadura de Juan María Bordaberry.

Durante la estadía de Arbilla en el gobierno de facto se produjeron clausuras de medios, allanamientos de redacciones y se encarceló y torturó a decenas de periodistas, entre ellos al histórico dirigente de la Asociación de la Prensa Uruguaya, Rubén Acasuso, y al periodista y dirigente sindical Héctor Rodríguez.


En abril de 2002, en ocasión del golpe de Estado contra el presidente de Venezuela Hugo Chávez,
la SIP se sumó a fenomenal acción mediática contra la democracia en ese país.

Lejos de repudiar al golpe, en las resoluciones de su Asamblea Anual,
la SIP no hizo mención alguna a los episodios de abril de aquél año. Sin embargo sí se encargó de seguir descargando su odio contra gobierno popular repuesto: “en un clima de hostigamiento continuo a la prensa en Venezuela se gesta ahora un proyecto de la denominada Ley Orgánica de Participación Ciudadana que contiene la creación de un Consejo Nacional de Vigilancia de los Medios de Comunicación Social integrado por asociaciones vecinales que tendrían facultades para imponer multas o decretar el cierre de cualquier medio de comunicación que infrinja sus presuntas disposiciones”.

Luego, durante el sabotaje petrolero contra el gobierno venezolano, los medios privados no hicieron más que transmitir mensajes de división y odio para derrocar a Chávez.
La SIP guardó cómplice silencio. Sí hizo una férrea defensa de Radio Caracas Televisión (RCTV) cuando el Ejecutivo Nacional decidió, en 2007, no renovar la concesión a esa empresa, haciendo uso de sus facultades legales y constitucionales, acordes con el derecho internacional.

En 2003, la consejera de Seguridad Nacional estadounidense,
Condoleezza Rice, ordenó a la Asamblea General de la SIP, apoyar al gobierno boliviano de Gonzalo Sánchez de Losada. En ese momento, Bolivia estaba envuelta en un gran estallido social, en el cual su pueblo exigía la renuncia del presidente tras el asesinato de más de 80 personas por la represión policial. Sin embargo, en el año 2006, la SIP señaló que en Bolivia estaba en peligro la libertad de prensa. El pecado que hizo merecer estas denuncias fue el propósito del presidente Evo Morales de apoyar la formación de una red de medios comunitarias.

Respecto del golpe de Estado que vive Honduras desde hace cuatro meses, la SIP simplemente ha emitido expresiones del tipo “lamentamos las limitaciones a la libertad de prensa que sufren los medios de comunicación opuestos al golpe de Estado”. Asimismo, en sus comunicados se refiere al gobierno de facto de Roberto Micheletti como
“nuevas autoridades” o “nuevo gobierno”.

A esto se suman diversas denuncias, por parte de periodistas que resisten el golpe, respecto de
actuaciones de socios de la SIP en el derrocamiento de Manuel Zelaya. Se trata de Carlos Roberto Flores Facussé, ex presidente de Honduras y dueño del periódico La Tribuna, y Jorge Canahuati Larach, el multimillonario dueño de los diarios La Prensa y El Heraldo. Ambos aparecen entre los conspiradores que han iniciado el proceso golpista.
- Natalia Brite es integrante de APM
Agencia Periodística del Mercosur | www.prensamercosur.com.ar
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=4508


http://alainet.org/active/34101〈=es


------------- 
LA SIP INFORME

http://www.youtube.com/watch?v=q0IkO-5jQlw


http://www.youtube.com/watch?v=lLU-KKSM9lQ

LA SIP DECLARACIONES
"QUIEN TIENE LA INFORMACION TIENE EL PODER, ES UN PRINCIPIO QUE SE HA COMPROBADO A LO LARGO DE LA HISTORIA" 3:30



http://www.youtube.com/watch?v=wlZKe2eHA0U

CLARIN: "El Gobierno avanza en Papel Prensa para controlar la palabra impresa"
 VER:

Cristina Kirchner: "pero quiero empezar con una editorial que publicó el diario Clarín, que apareció el pasado domingo en un inusual despliegue, porque normalmente el diario ocupa siempre una columna en sus editoriales cualquiera de los días. En esta oportunidad sostiene esa editorial que ustedes pueden ver: "el gobierno avanza en Papel Prensa para controlar la palabra impresa". Nosotros tenemos en Derecho un dicho que dice a confesión de parte relevo de prueba, los psicoanalistas hablan también de proyección, una infiere que Clarín piensa que quien controla Papel Prensa controla la palabra impresa. (Aplausos) Quiero en esto coincidir con Clarín, claro, quien controla Papel Prensa controla la palabra impresa. ¿Por qué? Porque Papel Prensa Sociedad Anónima es la única empresa que produce en el país pasta celulosa para fabricar papel de diario, fabrica el papel de diario, lo distribuye y lo comercializa en lo que se conoce en términos económicos y jurídicos como una empresa monopólica integrada verticalmente. ¿Por qué? Porque va desde la materia prima hasta el insumo básico, pero no solamente produce ese insumo básico sino que además determina a quién le vende, cuánto le vende y a qué precio le vende. Por eso coincido con Clarín en que quien controla Papel Prensa controla la palabra impresa en la República Argentina."

http://www.youtube.com/view_play_list?p=43F4A1FF93DCDDA2

 VER

LECTURAS RECOMENDADA: El periodismo del nuevo siglo por Ignacio Ramonet - La fiesta invisible por Sandra Russo y otras notas - Feb 18 
La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia
PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25


-------------------

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18 




Te mienten: UNA MANIOBRA ELECTORAL texto que también lo podes ver en este post: CRISTINA SOMOS NOSOTROS, TODOS NOSOTROS parte 1 - Mar 12


PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble - Jun 15

------------------
AVN

SIP ataca a gobiernos progresistas y defiende a prófugos de la justicia

Caracas, 08 Nov. AVN .- Una vez más la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización que agrupa a los dueños de la prensa, arremetió contra gobiernos progresistas de América Latina entre ellos Venezuela, Cuba, Ecuador, Argentina y Bolivia, a los que acusó de "atentar contra la libertad de expresión", durante la sexagésima sexta conferencia de esta organización, que se celebra en México desde el viernes 05 hasta el martes 09 de noviembre.

El presidente del Bloque de Prensa Venezolano, David Natera Febres, organización que al igual que la SIP apoyó el golpe de Estado de 2002 contra el gobierno legitimamente constituido de Venezuela, acusó al presidente de la República, Hugo Chávez, de "querer controlar las ideas e imponer el silencio".

"Para concretar el perverso proceso de la expropiación de empresas privadas como estrategia de control social, Chávez, necesita el silencio de los medios y periodistas, por eso quiere expropiar el derecho a la libertad de expresión y de información", aseguró.

Natera es uno de los empresarios venezolanos de la comunicación privada que, a través de su diario el Correo del Caroní, se ha sumado a la campana de "mentira y terror" contra la nacionalización de seis complejos urbanísticos y la toma temporal de otros ocho, anunciada el pasado 31 de octubre por el presidente de la República, como medida para poner coto al cobro ilegal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y a las irregularidades en la entrega y culminación de las obras por parte de las constructoras.

Los diarios El Nacional, El Universal, 2001 y Correo del Caroní, han dedicado páginas completas al tema de las nacionalizaciones, no precisamente explicando el porqué de las medidas, sino "defendiendo a las constructoras" e intentando generar "zozobra entre los propietarios", tal como denunció el pasado 02 de noviembre el coordinador de la Clase Media Socialista, Carlos Hurtado.

"Por eso dedican grandes titulares señalando que los propietarios de viviendas temen que las mismas sean invadidas, que se sienten inseguros. Claro, que lo van a estar, si ustedes transmiten noticias como esas, sin los bombardean por twitter con mentiras", advirtió Hurtado.

SIP en defensa de prófugos de la justicia

Durante su intervención en esta conferencia de la SIP, Natera aseguró, además, que el gobierno Nacional atenta contra la libertad de expresión al "hostigar judicialmente al presidente de Globovision Guillermo Zuloaga", quien junto a su hijo Guillermo Zuloaga Siso está siendo solicitado por la justicia venezolana por los delitos de usura y agavillamiento, luego que las autoridades venezolanas encontraran en su residencia ubicada en Los Chorros, al este de Caracas, vehículos almacenados para su posterior venta con sobreprecio.

Pese a que este delito fue reconocido por el presidente de Globovisión, quien afirmó: "Puede ser que especulemos pero damos fuente de empleo", durante una entrevista que le realizó el canal del que es dueño, David Natera justificó que Zuloaga e hijo se encontraran prófugos de la justicia: "se fue al exilio para proteger su integridad física", aseguró.

No condenan Golpes de Estado pero defienden medios golpistas

Durante su sexagésima sexta conferencia en México, la SIP no condenó el Golpe de Estado en Ecuador, contra el presidente constitucional Rafael Correa, sino que defendió a los dueños de los medios privados de ese país, que días antes "manipularon y desinformaron" -mediante panfletos y rumores- a miembros de la Policia Nacional, haciéndoles creer que la Nueva Ley de Servicio Público eliminaría sus beneficios laborales.

"El gobierno de Ecuador obligó a todos los medios a suspender transmisiones y retransmitir a la cadena oficial de manera ininterrumpida e indefinida bajo el argumento del Estado de excepción vigente. Los ciudadanos solo pudieron conocer la versión del régimen sobre lo sucedido", reza la SIP en un comunicado emitido este domingo.

Asambleistas, estudiosos de la comunicación y el propio presidente Rafael Correa denunciaron que el Gobierno de Ecuador se vio en la necesidad de obligar a los medios privados a sumarse a las transmisiones que realizaban los medios del Estado.

Respecto a este caso, el asambleista de Alianza País, Eduardo Zambrano, afirmó que la SIP participó en el Golpe de Estado.

"Hace aproximadamente un mes hubo un grupo de siete asambleístas de oposición y entre ellos dos de la Sociedad Patriótica (partido al que pertenece el expresidente Lucio Gutiérrez) que se trasladaron a Nueva York y tuvieron reuniones con representantes de la SIP y otras instituciones (...) estaban justamente en esta conspiración", señaló Zambrano durante una entrevista que concedió a Telesur el pasado 05 de octubre.

Medios de comunicación privados ecuatorianos insistieron en informar que "no hubo Golpe de Estado sino rebelión policial que se salió de control", pese a que el presidente Correa debió ser rescatado por 600 hombres de las Fuerzas Armadas, en combinación con el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), ambos de la Policía Nacional, quienes lograron sacarlo del hospital donde se encontraba secuestrado.

SIP opuesta a ley que reivindica condición indígena en Bolivia

La SIP, cuyo principal objetivo es proteger la posibilidad de manejar sus empresas como deseen con la mínima intervención estatal, de acuerdo con el documento Los Amos de la SIP, de la periodista venezolana Yaifred Ron, en esta reunión en México, calificó como "tramposa" la Ley contra el Racismo y discriminación aprobada recientemente en Bolivia, por considerar que "pone en riesgo la libertad de expresión, al aprobar dos artículos que la restringen".

Los artículos a los que se refiere la SIP en su comunicado son el 16 y el 23, los cuales han sido tergiversados por periodistas y dueños de medios vinculados con la oposición boliviana.

Estos artículos establecen que el Gobierno podría retirar las licencias de funcionamiento o imponer sanciones económicas a los medios de comunicación o empresas que emitan mensajes considerados por las autoridades como racistas o discriminadores.

La ley contra el racismo tiene por objeto "establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación en el marco de la Constitución Política del Estado y Tratados Internacionales de Derechos Humanos", como explicó el pasado 8 de octubre el presidente de Bolivia, Evo Morales.
13:32 08/11/2010

http://www.avn.info.ve/node/27256


---------------------------

GABRIEL CAVALLO, EL ABOGADO DE LOS NOBLE ¿ES LA MISMA PERSONA QUE DECIA: "VIVIR EN LA MENTIRA PROVOCA MAYORES PERJUCICIOS, ELLA TENIA DERECHO A SABER QUIEN ERA"... ? - Jul 05

PARA SABER: EL ABOGADO DE LA CAUSA NOBLE HERRERA PIDE HUESOS Y EL DESCONOCIMIENTO DEL ANALISIS DE ADN PARA DETERMINAR PARENTESCO ENTRE ABUELAS Y NIETOS - Jul 02

--------------------------------------
 PAPEL PRENSA




CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO SAGUIER - Sep 30

PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26

QUERELLA POR APROPIACION ILICITA DE PAPEL PRENSA - Sep 21

LO QUE CUENTAN A LOS MEDIOS EN EL EXTERIOR... DECLARACIONES PARA LOS MEDIOS... - Sep 21

Strassera: "Los Kirchner matan y torturan a las instituciones" - Sep 21



Ernestina, Magnetto y Mitre serán acusados por la apropiación de Papel Prensa - Sep 19


Papel Prensa y las contradicciones del “testigo clave” de La Nación Gustavo Caraballo - Sep 19



PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17


LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17


La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17


PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17

LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17

La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17

 ¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

 LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13

 "El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11  

EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10

CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06


ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA? - Sep 06 


Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06

Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05

¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04

REPERCUSIONES CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN Y EL LIBRO EL DICTADOR - Sep 03

CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN - Sep 02

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31

"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31

VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30

PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28

ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26

ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15

PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25

PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24

PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

ANOTALO EN PAPEL May 18

HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA

Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19

OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza

“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”

Una planta arrancada con sangre

CLARIN Y LA JUSTICIA PAPEL TRENZA... PAPEL PRENSA... Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14

Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14 

LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19
----------------------------

Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico - Dec 27
INCIDENTES DE...(more)

Tecnopolis, no!! Dakar, sí!! - Dec 27
SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)

Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)

La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS

$
0
0
Las violentas navidades de Cristina

Por Omar Bello | 26.12.2010


Se equivocan quienes creen que los episodios violentos de estos últimos días (dirigidos o no) obedecen a la debilidad actual de Cristina, en realidad son el resultado de años y años de abusar del discurso setentista y sus aires revolucionarios.  
Cuando Perón echó a los montoneros de la plaza, estaba marcando los límites de su partido. El peronismo no es un movimiento revolucionario, en el mejor de los casos levanta algunas reivindicaciones sociales para que el capitalismo funcione “mejor”. De hecho, la llegada de Perón al gobierno en el 45, frenó el avance de ideologías más radicalizadas que, especialmente en los primitivos movimientos sindicales, tenían mucha fuerza. Los pobres le deben al General su dignidad; los ricos, el haber conservado casi intactos sus privilegios. Además de pegarle a militares que ya estaban muertos, Néstor y Cristina levantaron banderas que también creían “finadas” y enterradas treinta años atrás (brillante estrategia electoralista). El problema es que mientras los militares son seres humanos en decadencia, las ideologías renacen con fuerza en cualquier momento. Y entonces hay que decidir dónde pararse. 
En un post que pasó casi desapercibido escribí que Néstor Kirchner había muerto una semana antes de la fecha oficial, con el asesinato del chico Ferreyra. ¿Por qué? Se trató de un punto límite a partir del cual debía definir el futuro de su gobierno. Lo que en términos de peronismo implica: ¿echar o no echar a los “revolucionarios”? A diferencia de Perón, Cristina pierde mucho si los corre (no son sólo aliados, están en la base de su discurso); traduciendo, si hace cumplir la ley y reprime a gente que, a su manera, está haciendo la “revolución”. ¿Qué otra cosa es tomar tierras o rebelarse contra el orden establecido como ocurrió en Constitución? 
 Para el justicialismo tradicional, los que saquearon y tomaron tierras son ladrones; a los ojos de los revolucionarios, pueblo que se lleva puesto a un sistema injusto que los oprime. Quizá porque no tiene las espaldas del viejo caudillo, Cristina está dilatando el momento de echar a los “nuevos montoneros” que ayudó a formar. Se trata de una decisión difícil que en breve deberá tomar si no quiere ser un blanco fácil.



------------------
actualizació 21: 45 hs
DE REGISTROMUNDO: 
fragmento ideas, extraido de las respuestas a comentarios 


Más allá de ciertas menciones creo que la intención del autor es culpabilizar. Bello dice: "Se equivocan quienes creen que los episodios violentos de estos últimos días (dirigidos o no) obedecen a la debilidad actual de Cristina, en realidad son el resultado de años y años de abusar del discurso setentista y sus aires revolucionarios"
Es decir, apunta a la forma. Otra vez el mismo esquema: las formas  que aquí se conjuga con violencia. Y entre parentesis o como segundo plano queda el dirigidos o no... como si eso no importara....

Así desde el inicio, ya de entrada en el artículo, está escrita (por el autor) la condena...
Y las consecuencias de esas formas, para Bello es la creación de un grupo social que él llama: "ladrones, montoneros, revolucionarios..." en esa misma linea ubica todo...
Dirigidos o no... Para Bello el discurso setentista, las formas... mueven la violencia o los incidentes y tomas de esots días, mientras tanto la justicia, las fotos y las detenciones dicen otras cosas sobre tomas e incidentes: vinculos con el Pro, con el duhaldismo y un detenido que dijo ser del gremio de Gastronómico.
Todos amigos de Duhalde.

Pero Bello titula su nota: Las violentas Navidades de Cristina
Es decir, ya desde el inicio Bello  instala una idea, y nos deja a las claras cual sera el desfiladero por donde correrá el autor sin hacer ninguna referencia  a fotos, a vinculaciones y a lo judicial

En ese sentido, las referencias que hace el autor, solo creo que están a fin de engarzar el  título de la nota con las no bellas ideas de Bello. Mucho pasado, y poca lectura del presente.

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23

HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10
LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14




OTRA DE BELLO
¿Hay que matar a Cristina?
Por belloomar | 28 de Agosto del 2009 | 282 Comentarios

Desde que el mundo es mundo, todas las sociedades se preguntan: ¿Qué hacer cuando el líder enloquece? Reyes a los que les saltaban los tapones, Papas que se hundían en las sombras de la locura, presidentes dispuestos a cambiar el status quo. Pragmáticos como pocos, los americanos optaron por eliminarlos en atentados sospechosos de conspiraciones varias. Abraham Lincoln, John Kennedy. Claro que con el tiempo se fueron civilizando. Nixon tuvo que renunciar por el caso watergate y, a partir de ahí, se dedicaron a sostener con paciencia a aquellos presidentes merecedores de chaleco de fuerza (George Bush es el mejor ejemplo). Con excepción de Chile, donde Salvador Allende terminó muerto, el resto de Latinoamérica desarrolló una metodología, de mínima, más descabellada que el peor de sus líderes lunáticos: matar a la población y proteger al “loco” en cuestión. Perón terminó exilado y aquí murieron cientos de ciudadanos inocentes. Isabelita está en España y su gobierno puso la semilla que engendró a la dictadura más cruel de todos los tiempos. Incluso la salida de Fernando de la Rúa tuvo sus muertos y él sigue de lo más campante. Cualquiera que haya leído el libro “Yo el supremo” de Augusto Roa Bastos, entiende lo que sigue: nada más peligroso que un dictador en salida. Autoerigidos próceres de una nueva Argentina, ¿qué esperaban de los Kirchner post derrota electoral? ¿Un milagro? Dicen que no escucharon el mensaje de las urnas. Obvio que lo escucharon. Por eso se comportan como lo hacen. Y empeorarán. Saben que la única forma de negociar que tienen es convertirse en víctimas. Es más, del otro lado, lo último que le conviene a la oposición es que se transformen en Carmelitas Descalzas. ¿Tanto nadar para morir en la orilla? Si la oposición gastó fortunas en estas elecciones fue para tomar el poder, no para cambiar el país. Ahora bien, ¿cómo seguimos? Porque si avanzamos con los paros del campo, las peleas por la ley de radiodifusión y la mar en coche, el cuento termina así: varios muertos y los Kirchner a salvo. O sea, tenemos tres opciones: A) Hacemos lo mismo de siempre. Es decir, nos matamos entre nosotros y salvamos a los líderes. B) Copiamos la vieja fórmula americana y matamos a Cristina. C) Nos convertimos en una sociedad civilizada, evitamos entrar en el juego del gobierno, y dejamos que terminen su mandato con paciencia. Si no vamos por la última, jamás tendremos futuro.



--------------------------
Aníbal y Duhalde, un choque de trenes
28/12/2010 | Argentina
Por Redacción Día a Día


Los datos fueron enviados con éxito Lo sentimos. Estamos experimentando problemas, intentá más tarde.
| Delicious Facebook Google Twitter RSS | | 0 comentarios | Votos:
0votos positivos Voto positivo Voto positivo Voto Negativo Voto negativo

Aníbal Fernández y Eduardo Duhalde siguen en la misma vía de acusaciones mutuas por los recientes incidentes en la estación Constitución y por las tomas ilegales de terrenos. El jefe de Gabinete insistió en que fueron “armados” y mencionó a “punteros ligados” al precandidato presidencial por el peronismo federal y relacionados con el Partido Obrero (PO). “Fue el partido Obrero Duhaldista”, acusó Aníbal y volvió a cargar contra algunos medios de comunicación.

A su vez, Duhalde advirtió que por las agresiones que el Gobierno nacional hace en su contra, algún “loco” podría “pegarle un palo en la cabeza”. Y con relación a que los últimos incidentes fueron “apadrinados”, según afirmaron desde el kirchnerismo en alusión a Duhalde, el ex presidente ironizó: “Hay ahijados que es mejor perderlos que encontrarlos”, en referencia al actual jefe de Gabinete.

Por otra parte, remarcó que Cristina Fernández de Kirchner muestra “una falta absoluta de capacidad de gestión” y añadió: “Néstor Kirchner tenía una forma de mover los hilos detrás de la escena, las cosas, bien, mal o regular, las hacía él”. En ese contexto, Duhalde ratificó que no hay posibilidad de acercamiento con el kirchnerismo, al sostener que “con este oficialismo no quiero saber nada, voy a elecciones sí o sí”.

Más palos. “No creo en las casualidades, creo en las causalidades”, aseveró Aníbal Fernández y agregó: “Yo digo que está armado, provocado. Hay dirigentes de mi partido (el Justicialismo) que están detrás de este tema, punteros reconocidos, hay partidos como el PO y otros trotskistas que terminan siendo funcionales a Duhalde”. Y para completar, cargó contra los medios de prensa. “Todo esto, multiplicado por algunos medios de manera bochornosa, es para preocupar a la sociedad”, aseguró.

Tragedia en Retiro. Uno de los ocupantes ilegales del predio que se ubica en el barrio porteño de Retiro, murió electrocutado al intentar engancharse de la luz. Se trata de un hombre de nacionalidad paraguaya pero no se dio a conocer su identidad”.

http://www.diaadia.com.ar/?q=content/anibal-y-duhalde-un-choque-de-trenes

----------

El Gobierno volvió a cargar contra Duhalde
El jefe de Gabinete acusó al ex presidente de estar involucrado en los desmanes cometidos contra la estación de Constitución.

Buenos Aires (NA) > Como ocurrió con el conflicto por las tomas de tierras, el Gobierno apuntó contra Eduardo Duhalde por los incidentes en la estación de Constitución y advirtió que “hay sectores que quieren generar inestabilidad en el país”.
Horas antes de Navidad, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, transmitió un mensaje grabado a través de su blog en el cual advirtió que “lo que hicieron en Constitución se apadrinó” y aseguró que se han “buscado punteros políticos” para llevar adelante los desmanes.
“El año no termina tan feliz como uno quisiera. El fin de año no ha sido un fin de año que pareciera que termina convulsionado. Lo convulsionaron, lo provocaron. Un dirigente dijo se desmadró. Y no. Acá lo que hicieron se apadrinó, como dijo la Presidenta”, dijo Fernández en alusión a los dichos de Cristina Fernández de Kirchner en ocasión de los enfrentamientos por la toma en el Parque Indoamericano.
Al respecto, el jefe de ministros sostuvo que “acá hay alguno que asumiendo roles mafiosos, como en la película, ha buscado punteros políticos o personajes nefastos que han ido a motivar determinadas acciones incentivados por algunos medios de comunicación”.
“Ojalá que las cosas entren en su carril y podamos poner en caja a estos irresponsables dirigentes de baja estofa que creen que perjudicando al Gobierno pueden tener alguna posibilidad electoral”, afirmó el funcionario nacional en indirecta alusión el ex presidente Duhalde.
La primera referencia a “El Padrino” había sido en 2005, cuando Cristina Fernández de Kirchner se enfrentó al duhaldismo como candidata a senadora en la provincia de Buenos Aires, aunque la Presidenta volvió a relacionar la semana pasada al ex mandatario con el personaje de ese clásico del cine sobre la mafia y le achacó responsabilidad en los incidentes por la toma de tierras.
El jefe de Gabinete aseguró que en el Gobierno sabían “que había intenciones de provocar algo en Constitución” y destacó la actuación policial: “¿Qué hizo el Gobierno? Tiró agua, no golpeó a nadie, no hubo represión de ninguna característica”.
De la misma manera, Aníbal Fernández advirtió que “los desmanes ocurrieron caprichosamente cuando se paró la discusión en el Ministerio de Trabajo (con los tercerizados), incentivado por partidos troskistas”, en alusión al Partido Obrero, cuyos integrantes bloqueaban las vías de la ex línea Roca a la altura de Avellaneda.
“Cuando hay una complicación de éstas, van y provocan desmanes de estas características. Son 60 mil personas las que se trasladan por hora (en el Roca) y no había ni 600 (el día de los disturbios). Eran 200 ó 300 personas las que estaban tirando piedras. Un hombre enojado porque no puede viajar no roba zapatillas”, aseguró el ministro en referencia a los graves hechos de violencia en Constitución, luego de un corte de 7 horas en las vías que afectó a miles de pasajeros.
Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, advirtió este viernes que “hay sectores que quieren generar inestabilidad en el país” y rechazó que los protagonistas de incidentes en Constitución hayan sido “hombres y mujeres enojados por no poder viajar”.
“Las fotos de Constitución no son las de un país real. Hay sectores que están intentando generar una sensación de inestabilidad, y que busca ocultar todos los datos positivos del país. El verdadero país es otro, el de los datos positivos que surgen todos los días”, enfatizó Randazzo.
En declaraciones periodísticas, el titular de la cartera política apuntó contra sectores que quieren, según dijo, “instalar un discurso del orden a través de la violencia” y relacionó los enfrentamientos ocurridos en Constitución con los del Parque Indoamericano y el Club Albariño en Villa Lugano.

Liberaron a todos los detenidos

Buenos Aires (NA) > Todos los detenidos durante los incidentes en la estación ferroviaria de Constitución fueron liberados, mientras que uno de los heridos fue intervenido quirúrgicamente y sigue internado en grave estado.
Según señalaron a Noticias Argentinas voceros de la Policía Federal, este viernes por la tarde recuperaron la libertad los 15 detenidos en la Comisaría 16 de Constitución y los 19 alojados en la División Roca de la fuerza de seguridad.
A todos ellos se les inició una causa por “daños, lesiones, atentado y resistencia a la autoridad”, se informó oficialmente.
Mientras tanto, todos los heridos fueron dados de alta, a excepción de un hombre de alrededor de 60 años que sigue internado “en grave estado” en el hospital Argerich con traumatismo de cráneo.
Según informaron fuentes del gobierno porteño a NA, el hombre -cuya identidad no fue revelada- fue intervenido quirúrgicamente este viernes y su estado de salud es “reservado”.
Los detenidos fueron en total 34 personas, la mayor parte de entre 18 y 30 años, mientras que hubo por lo menos 28 heridos, algunos de ellos policías, a raíz de los piedrazos y botellazos.
Mientras tanto, los alrededores de la Plaza Constitución mostraban algunas consecuencias de los desmanes, aunque la zona había sido limpiada de proyectiles y demás elementos utilizados durante la refriega.
Vidrios rotos, accesos quemados y negocios saqueados eran una postal de lo ocurrido en la estación el jueves por la tarde, cuyo hall estaba abierto pero desolado debido a la escasa actividad que suele acompañar a las vigilias de Navidad.
De hecho, la ex línea Roca de trenes reanudó durante la madrugada del viernes su frecuencia habitual: la primera formación partió desde Constitución a las 3.30, con destino a Ezeiza y a partir de allí, se registraba una frecuencia normal de acuerdo con el cronograma establecido para la víspera de la Navidad.

El Partido Obrero le apunta a Pedraza

Buenos Aires (NA) > El Partido Obrero salió a denunciar al jefe de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, por los incidentes en la estación de Constitución y advirtió que el dirigente gremial “le está mandando un mensaje mafioso al Gobierno”.
“El señor José Pedraza está mandándole un mensaje mafioso al Gobierno y a la sociedad que dice: si me siguen teniendo detenidas a las siete personas por el crimen de Mariano Ferreyra, en este país se pudre todo”, advirtió el dirigente del PO, Marcelo Ramal.
Además, Ramal rechazó las acusaciones del Gobierno, que denunciará penalmente al PO por haber cortado las vías en Avellaneda, y señaló también al subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna, y al titular de La Fraternidad, Omar Maturano, quienes -aseguró- “impiden” el ingreso de tercerizados porque “no pertenecen a las nóminas que ellos elaboran”.
“En el paro de la empresa LAN no vi a ningún pasajero apedreando Aeroparque ni una ambulancia. Estos son métodos patoteros de los que quieren que la situación se pudra”, se quejó Ramal en declaraciones a Radio 10.
Según indicó el dirigente del PO, los incidentes en Constitución se iniciaron cuando “se estaba por llegar a un acuerdo” en el Ministerio de Trabajo con los tercerizados, por el cual se otorgaba un pago de dos mil pesos a los despedidos a modo de paliativo hasta que se resolvieran las cuestiones de fondo, “pero sorpresivamente, el ministro (Carlos Tomada) se desdijo”.
“Las razones son claras: Pedraza y Maturano le habían bajado el pulgar a ese compromiso. Sugestivamente, comenzaban los desmanes en Constitución. La matriz de esos desmanes excede, por mucho, a los pasajeros indignados: está la mano inconfundible de Pedraza y la patota sindical”, indicó el PO poco después en un comunicado.

http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2010/12/26/93703.php
----------------


EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

EL PARQUE INDOAMERICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
Domingo, 12 de diciembre de...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoINCIDENTES...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

 -----------------
LEERA BELLO LA CONSTITUCION?


CONSTITUCION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Capítulo Quinto - Hábitat

ARTICULO 31.- La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:
  1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos.
  2. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva.
  3. Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, cuidando excluir los que encubran locaciones.
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/constitucion/libro_primero.php?menu_id=16343
CONSTITUCION NACIONAL
Primera Parte
Capítulo Primero
Declaraciones, derechos y garantías

Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

------------------------
CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14

PRO- AGRESIVOS - MACRI Y EL DOBLE DISCURSO DEL PRO - la mascarada - May 21

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención

$
0
0
17:15 - POLITICA
Citaron a declarar a Morales Solá como testigo del Operativo Independencia en la dictadura


La Justicia Federal libró hoy un oficio para que el periodista Joaquín Morales Solá declare como testigo en la causa que investiga en Tucumán el Operativo Independencia de la represión terrorista de Estado.

El juez Daniel Bejas citó a Morales Solá a raíz de la divulgación de una fotografía de 1975 en la que éste aparece junto al represor ya fallecido Acdel Vilas en la "Escuelita" de Famaillá, donde funcionó el primer centro clandestino de detención del país.

Ese centro de torturas y exterminio, por el que pasaron unos 2.000 prisioneros políticos, fue utilizado por los represores Vilas y Antonio Domingo Bussi desde la gestación del Operativo Independencia y durante la última dictadura (1976-83).

Actual columnista del diario La Nación y conductor de un programa del canal de cable TN, perteneciente al grupo Clarín, Morales Solá deberá prestar declaración testimonial el 21 de febrero en el marco del pliego de preguntas ofrecido por la Fiscalía General.

En 1975, Morales Solá integraba la redacción de La Gaceta y era corresponsal en Tucumán del diario Clarín.

El juez Bejas citó también para que declare en esa fecha como testigo al periodista Oscar Armando Gijena, actual secretario general de la Asociación de Prensa de Tucumán.

Consultado para una reciente nota publicada por el semanario Miradas del Sur, Gijena relató cómo funcionaba la redacción del diario La Gaceta en la época del Operativo Independencia.

"Había algunos periodistas que por miedo o temor a perder sus familias publicaban todo lo que Bussi les decía en las reuniones que se realizaban en su despacho militar. Lo hacían porque no les quedaba otra. Pero había casos como el de Joaquín Morales Solá, que lejos de tener miedo, alentaban la publicación de los escritos militares o mejor dicho arengaban a la tropa", afirmó.

Con las citaciones a Morales Solá y Gijena, Bejas hizo lugar al pedido de la Fiscalía General número 1, que tiene una unidad fiscal ad hoc que se encarga de causas de delitos de lesa humanidad.

La fotografía de Morales Solá con Vilas y otros militares fue divulgada por Miradas del Sur el pasado 5 de diciembre.

Según el director de esta publicación, Eduardo Anguita, la foto es de fines de 1975, cuando había "por lo menos 150 detenidos ilegales en la "Escuelita" de Famaillá".


----------------------

 ver




LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28

 Sep 01

-------------------

La Justicia cita a Joaquín Morales Solá

[ 30 de Diciembre de 2010 02:11 ]

El periodista deberá explicar sobre la foto en la que aparece junto al represor Acdel Vilas, en la “escuelita” de Famaillá.

Por pedido del fiscal federal Carlos Brito, el juez federal Nº 1 de Tucumán, Daniel Bejas ordenó la declaración, en calidad de testigo, de Joaquín Morales Solá.

La causa se inició por la fotografía, de 1975, en la que aparece el periodista junto al represor fallecido Acdel Vilas en la Escuelita de Famaillá, en el marco del Operativo Independencia y busca indagar, también, sobre el papel de los medios, como La Gaceta “para conocer qué grado de control tenían los militares sobre los medios. Allí se difundían datos sobre las víctimas fatales, y se cree que gran parte de esa información provino del Tercer Cuerpo del Ejército, como parte de la “guerra psicológica” que después se difundió en todo el país para crear un enemigo, el subversivo”, tal lo retracta un artículo de Tiempo Argentino.

La fotografía de Morales Solá fue difundida por el semanario Miradas del Sur en su edición del 5 de diciembre pasado, acompañada por una columna del escritor Eduardo Anguita. En ese artículo, según recuerda el sitio del diario Tiempo Argentino, Anguita recordó que: “según dos fuentes calificadas, el edificio al cual va a ingresar la comitiva (de Acdel Vilas) es la tenebrosa Escuelita de Famaillá”, el primer centro clandestino de detención del país, donde Vilas y su sucesor Antonio Domingo Bussi utilizaron como campo de concentración para secuestrar y torturar a más de 2.000 presos políticos.
“La foto con el entonces comandante Vilas fue capturada a fines de 1975. En ese momento Morales Solá trabajaba como periodista de La Gaceta de Tucumán y era corresponsal del diario Clarín. Se calcula que en noviembre de ese año había por lo menos 150 detenidos ilegales en la Escuelita de Famaillá”, se detalla en tiempo.elargentino.com.

Morales Solá será llamado a declarar el 21 de febrero de 2011. Ese día, también deberá declarar el secretario general de la Asociación de Prensa de Tucumán, Oscar Gijena.

El juez Bejas también citó a declarar el mismo día, pero en Tucumán, al secretario general de la Asociación de Prensa, Oscar Gijena, para constatar si existe un registro en el gremio de la situación que supuestamente padecía Morales Solá. En una nota de Miradas al Sur, Gijena recordó –según los registros de la memoria de los directivos del gremio en ese entonces- que “lejos de tener miedo, muchos (por periodistas) alentaban la publicación de los escritos militares, o mejor dicho, arengaban a la tropa”. (PrimeraFuente)

---------------------------
Edición del 6/12/2010
Morales Solá, en un operativo militar

El columnista del diario La Nación, Joaquín Morales Solá apareció ayer en una foto publicada por Miradas al Sur junto al jefe del Operativo Independencia en Tucumán, general Acdel Vilas y otros oficiales a fines de 1975.

Según el artículo "Morales Solá al descubierto", firmado por Eduardo Anguita en el semanario Miradas al Sur -que publica la foto en tapa y en la página 3- en la imagen los mencionados se disponen a ingresar en "la tenebrosa Escuelita de Famaillá, el principal centro de exterminio por entonces". Solá era por entonces periodista del diario La Gaceta de Tucumán y corresponsal de Clarín.
En diversas ocasiones, de acuerdo a lo que señaló la nota periodística del dominical Miradas al Sur, "se publicaron varias informaciones que daban cuenta de la estrecha relación del actual columnista estrella del diario La Nación con el represor Vilas y con quien lo sucedió en sus genocidas tareas, Antonio Domingo Bussi".
"Quedará en manos de los peritos de la Justicia Federal tucumana determinar con precisión qué hacía allí Morales Sola", agrega la nota.
Anguita añade que este testimonio fue brindado por dos fuentes, pero que una tercera sostiene que "se trata de otro lugar de torturas y eliminación de detenidos ubicado en las instalaciones
del ingenio Santa Lucía".
El artículo cita una nota publicada por Morales Solá en "Clarín" el 12 de noviembre de 1975 donde señala: "Han pasado ya 36 semanas, el tiempo de una gestión" y agrega que "ha cambiado, sin duda, la imagen revoltosa, rebelde y disconforme que Tucumán supo
formarse a través de largos años".
Al respecto, indica que "la presencia militar ha aquietado las aguas siempre turbulentas y, como barridas por un fuerte viento, han desaparecido huelgas, manifestaciones y disturbios".
Anguita menciona que Morales Solá viajó a Buenos Aires por "una combinación que conjugó las necesidades de flamantes autoridades periodísticas de Clarín y la recomendación de un
importante general, mano derecha de Videla. Se trataba de José Rogelio Villareal, quien estuvo al frente de la Quinta Brigada del Ejército en la última fase del Operativo Independencia".

Abogado de Clarín
El abogado Juan Félix Marteau fue una de las principales fuentes de información de la embajada de Estados Unidos "para la redacción del cable 1257 sobre lavado de dinero en la Argentina enviado al Departamento de Estado el 1 de diciembre de 2009", según informó el diario Tiempo Argentino.
Según el diario porteño, en un artículo firmado por Hernán Cocchi en la edición del domingo, el abogado "especialista en delitos financieros y blanqueo de capitales también asesoró a la diputada Elisa Carrió, y es uno de los letrados del Grupo Clarín".
En ese sentido, de acuerdo al diario, Marteau es letrado del Grupo Clarín "en una causa iniciada luego de la denuncia de Hernán Arbizu, ex directivo del banco de inversiones norteamericano JP Morgan, quien hizo pública una megamaniobra de Ernestina Herrera de
Noble, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro mediante la cual creaban sociedades en el exterior para realizar operaciones financieras fraudulentas y evadir impuestos".
El artículo señala que "uno de los más destacados especialistas en la materia en la Argentina -como lo define el proyecto de ley contra lavado de divisas presentado por la legisladora de la Coalición Cívica junto a Horacio Piemonte- defiende al multimedio más grande del país en una investigación por el blanqueo de más de 300 millones de dólares".
Tiempo Argentino señala que "el 24 de octubre pasado, Tiempo Argentino denunció cómo el Grupo Clarín había creado cinco empresas en paraísos fiscales para evadir impuestos".
"Ese mismo día, este diario contaba como Juan Félix Marteau y Alejandro Pérez Chada se presentaron en las oficinas de la Unidad de Información Financiera (UIF) como apoderados del multimedio para exigir el acceso a los expedientes que se siguen contra la empresa de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto", añade el artículo periodístico.


----------------------------





------------

Joaquín Morales Solá, la vergüenza de haber sido...
Viernes, 23 de Abril de 2010 12:29 El País - Represores

El periodista Pablo Llonto, además de un reconocido y respetado periodista, es el abogado de la familia de Diego Muñiz Barreto, un ex diputado peronista que fue asesinado durante la dictadura y por cuyo crimen está acusado Luis Patti, reveló anécdotas de Morales Solá referidas a la etapa que ambos trabajaban en diario Clarín.
Según Llonto, el ahora paladín de la libertad de expresión y víctima de una campaña oficial, mientras estaba a cargo de la redacción de Clarín en tiempos de democracia, prohibió que se escribiera " Che Guevara" en las notas e hizo echar a periodistas de política que fueran candidatos en agrupaciones de izquierda.

Al mismo tiempo, Llonto ratificó que el ahora columnista de La Nación escribió en 1978 el panorama político elogioso del dictador Jorge Videla.

Llontó explicó que si bien la columna no está firmada, la autoría del artículo se la confirmó una fuente confiable, además de que el texto tiene el estilo de Morales Solá y que éste era uno de los tres encargados de ese espacio. Llonto desafió al columnista de La Nación a que diga si no fue él quién redactó el texto.

En idéntico sentido, a fines del año 2003 el periodista Hernán López Echagüe desenmascaró a Morales Solá en el marco de la crítica a una nota firmada por este último, publicada en La Nación el 19 de diciembre de 2003, en la cual el calvo periodista realizó una insólita defensa de Ernestina Herrera de Noble, por entonces detenida por un pedido judicial.

Morales Solá sostuvo que "El contexto de 1976 no era el de hoy. Aún las personas que luego formarían la trágica saga de desaparecidos, en aquel año no eran consideradas como tales por ningún argentino que no estuviera en el corazón del poder militar".

En respuesta a esa columna, López Echagüe escribió: "Resulta asombroso corroborar en estos días el temor que ha infundido en los grandes medios de comunicación el arresto de la señora de Noble. (...) ha sido Joaquín Morales Solá, columnista de La Nación y fiel escriba del diario Clarín en tiempos de la dictadura, quien ha elevado la hipocresía al grado de arte...".

En otra parte de su texto, López Echagüe da cuenta de un asado que en marzo de 1976 compartieron con "el general genocida" Antonio Domingo Bussi, Leo Gleizer, René Sallas, Marcos Taire y Morales Solá entre otros periodistas. "Al cabo del ágape, el general obsequió a cada uno de los periodistas presentes un pergamino en el que agradecía 'su colaboración en la lucha contra la subversión'. Sin ocultar el contento, Morales Solá tomó el suyo y acto continuo buscó el abrazo del general" agregó.

Las palabras de López Echagüe provocaron el enojo y la inmediata desmentida de Morales Solá, lo cual produjo, a su vez, una ampliación del tema por parte del primero:
"He leído con suma atención la respuesta de Joaquín Morales Solá en la cual refiero, entre otros hechos, la conferencia de prensa que en marzo de 1976 organizó el general genocida Antonio Domingo Bussi, en San Miguel de Tucumán (...)

La respuesta de Morales Solá, por su vaguedad, mueve al asombro. Cita el periodista de La Nación el mail que, efectivamente, me envió el 20 de diciembre, un mensaje escueto donde, entre otras cosas, dice: 'Lo que no puedo aceptar es el dato deliberadamente falso. Cuando se publicó tu libro sobre Bussi, te llamé (...) para desmentir categóricamente que yo haya estado en un asado con Bussi en Tucumán. Te dije más aún: en 1976 yo estaba en Buenos Aires y no en Tucumán.
Y nunca hablé con Bussi, bajo ninguna circunstancia, cuando estaba en Tucumán. Te pedí que hicieras esa aclaración en la segunda edición, no que sacaras el párrafo. Me extraña que tu memoria sea tan sesgada para el recuerdo de los hechos'.

Sesgada, frágil y antojadiza parece la memoria de Morales Solá.

Primero, en su llamado telefónico, repito, habló de 'pecados de juventud' y me pidió que, en caso de una reedición, suprimiera de mi libro el párrafo en que narro el encuentro con Bussi; recuerdo, incluso, haber comentado el episodio a los directores de Editorial Sudamericana. Segundo, el pasado jueves 2 de enero, durante un almuerzo con otros periodistas, Marcos Taire volvió a ratificar la presencia de Morales Solá en dicha conferencia de prensa. Tercero, el propio Morales Solá, en una nota publicada en el diario El País, de Madrid, el 24 de marzo de 2001, escribió: 'En la triste y absorta madrugada del 24 de marzo de 1976 me tocó cubrir como periodista el ungimiento del prepotente general Antonio Domingo Bussi como gobernador de Tucumán ...'. Presumo que si cubrió 'el ungimiento' de Bussi no tuvo más remedio que verlo, compartir con él un espacio físico en común, y muy probablemente, pues para eso lo habían enviado, formularle alguna pregunta.

No conozco casos de periodistas que realicen coberturas desde una azotea, o metidos en una escafandra. Por lo demás, en tanto el infortunado Morales Solá cubría la asunción de Bussi, decenas de periodistas que habían comprendido que resultaba imposible ejercer su oficio bajo un régimen que tenía como principio amordazar la libertad, eran perseguidos, secuestrados, torturados, asesinados. No recuerdo ningún artículo de Morales Solá denunciando tamaña barbarie.

(...) ¿De qué periodismo independiente puede hablar Morales Solá, hombre que, en los inicios de los ochenta, solía tener como informante a Guillermo Cherasny, entonces oficial de Inteligencia de la Marina? Si acaso no lo recuerda, sus encuentros en el Florida Garden, Paraguay y Florida, eran habituales. ¿Con qué autoridad puede hablar sobre ética periodística un hombre que ofició de escriba de los militares genocidas en los diarios La Gaceta y Clarín, periódicos que, cabe recordar, recibieron de brazos abiertos a Bussi, Videla, Agosti, Massera y sus feroces grupos de tareas?
Si ejercer el oficio de columnista político durante la dictadura, sometiéndose sin rodeo alguno a censuras, engañando, ocultando información, ya comporta una conducta digna de reproche, más llamativo resulta que el crecimiento de Morales Solá como periodista hubiera ocurrido, precisamente, al amparo de los dictadores.
En fin, el melancólico propósito de Morales Solá de presentarse hoy como paradigma del periodismo independiente y albacea de los principios éticos, suena a insulto, a burda ocurrencia. Equivale, por ejemplo, a considerar a Carlos Menem como el hacedor de un país digno, justo y soberano".
Elocuencia aparte.


------------------------------

Cita en el Florida Garden
Enviado por Gisela Carpineta el Dom, 05/12/2010 - 03:16.
in

* Política

Año 3. Edición número 133. Domingo 5 de diciembre de 2010
Por
Marcos Taire, periodista
politica@miradasalsur.com
Ricardo Kirschbaum (foto) contactó a Marcos Taire con Joaquín Morales Solá.



Le pidió trabajo a Joaquín Morales Solá, éste lo citó en el Florida Garden pero no fue. En su lugar llegó una patota

Llegamos a Buenos Aires a fines del caluroso enero de 1977. Gracias a la solidaridad de los maestros bonaerenses, nos alojamos en un hotel del Suteba que estaba ubicado en la esquina de avenida Caseros y Bolívar. Había conocido a esa gente por mi amistad con Isauro Arancibia, el más grande dirigente de los maestros tucumanos y uno de los mayores gremialistas de Tucumán, que había sido asesinado el 24 de marzo de 1976, a minutos de lanzado el golpe de Estado.
El hotel era una vieja casona que, según decían, había sido la residencia de la familia Canale, los de las galletitas. De su esplendor quedaban muy pocos vestigios. Era, entonces, un caserón en mal estado, con sólo un baño en cada piso, que debíamos compartir todos los pasajeros. Para nosotros, con un hijo de apenas un año, se nos hacía difícil vivir allí, pero no teníamos recursos para otra cosa. En un viejo calentador Bram Metal mi mujer se las ingeniaba para cocinar, apuntando hacia la ventana que daba a la calle Bolívar, a espaldas de los administradores, porque eso estaba prohibido. Lo hacíamos, sin embargo, a pesar de la culpa que sentíamos.
Desde el primer día encaré la tarea de buscar trabajo. No tenía casi contactos en la gran ciudad. Sin embargo, había tucumanos que tenían cargos importantes en el diario Clarín y hacía allí fui. Me presenté en portería y pregunté por el Colorado Ricardo Kirschbaum, quien me recibió en la redacción. Mi impresión fue que no le causó gracia que yo me apareciera por allí, pero de todas maneras me alegró que me atendiera. Le expliqué mi difícil situación y se atajó diciéndome que no tenía posibilidades de conseguirme un puesto en la redacción. Le aclaré que no pretendía un laburo como periodista y que estaba dispuesto a cualquier cosa, hasta limpiar los baños si fuera necesario, con tal de tener un salario para mantener a mi familia. Me reiteró que él no podía hacer nada. De todas maneras, le pregunté si me hacía el favor de gestionarme una entrevista con Joaquín Morales Solá, que era la segunda autoridad de la redacción. Se levantó, fue hasta una puerta que estaba al fondo, a la izquierda de la redacción y entró. Demoró poco, apenas un par de minutos y regresó con un papel que me entregó, diciéndome que era el teléfono particular de Morales Solá, que lo llamara al día siguiente antes del mediodía. Y me fui.
En el hotel mi mujer no se sorprendió que el Colorado me hubiera echado flit, como decíamos en esa época. Y fue pesimista respecto de la llamada que haría a Morales Solá. A pesar de no tener muchas esperanzas, al día siguiente, poco antes del mediodía lo llamé. Me saludó con frialdad, pero me citó para una reunión esa misma tarde, a las cinco, en el bar Florida Garden. Tuve que preguntarle dónde era, porque ni lo había escuchado nombrar. Florida y Paraguay, me dijo.
Cuando llegó el momento me bañé, me puse el único traje que tenía, una linda camisa celeste que había comprado en Casa Muñoz y una corbata que hacía juego. Estuve sentado en una mesa del Florida Garden durante más de una hora. El lugar me pareció extraño. Había una fauna muy rara y, por vicios de militancia, deduje que había servis a granel. Pero esperé y a cada rato me tranquilizaba a mí mismo relativizando la demora que finalmente fue faltazo. Pagué el café que consumí y me fui.
Esa noche casi no dormí. Tenía bronca e impotencia. Las imágenes se sucedían acentuando el sabor amargo, la humillación del hombre al que no le gusta pedir, que debe pasar inadvertido y necesita desesperadamente trabajar, en lo que sea, para mantener a su familia. Qué tiempos duros, por favor… Pero había que seguir.
A media mañana salí a buscar un teléfono y desde un bar que estaba sobre Caseros, casi llegando al Museo Histórico Nacional, llamé a Morales Solá. Se mostró sorprendido al principio, pero después justificó su ausencia por una reunión en no sé qué ministerio que se había prolongado más de lo previsto. Volvió a citarme a la misma hora en el mismo lugar.

Apenas le conté a mi mujer lo charlado con Morales Solá, me disparó sin dudar: “no vayás, ese te va a entregar”. Discutimos, pero le demostré que no tenía fundamentos para semejante sospecha. Esa tarde llegué a la esquina de Florida y Paraguay un par de minutos antes de las cinco. Eché un vistazo al interior del bar, comprobé que el hombre no había llegado y salí a la calle. Caminé unos metros por Florida y me quedé bajo un portal desde el que podía ver la entrada y salida de los parroquianos del Florida Garden. Me reprochaba a cada instante que la advertencia de mi mujer hubiera impactado tanto como para hacerme dudar e impedido quedarme sentado en una mesa y tomado un café. Así fueron pasando los minutos y a las cinco y media de la tarde de ese caluroso febrero de 1977 ocurrió algo que por años quedó grabado en mi memoria. Varios autos particulares, todos Ford Falcon, llegaron a la esquina y de ellos bajaron una decena de personajes muy típicos del momento. Estaban de civil pero todos sabíamos que eran policías, como diría años después Rubén Blades en su inolvidable Pedro Navaja. Efectivamente, entraron al Florida Garden. Algunos ocuparon lugares estratégicos, mientras otros recorrían las mesas pidiendo documentos de identidad a los presentes. Todo no duró más de cinco o diez minutos. Como llegaron, salieron, subieron a sus autos y se fueron. Después de ellos yo también me fui. Desde ese día siempre le dije a mi mujer que le debía la vida por su advertencia.
Unos días después conseguí trabajo, gracias a la solidaridad de un par de amigos maravillosos, Pancho Martini y Mario Monteverde. Entré a trabajar en la madrugada de Radio Rivadavia y desde allí hice una carrera sencilla pero satisfactoria. Trabajé en media docena de medios de Buenos Aires y me fue bien, regular y mal, como son las cosas de la vida. Tuve actuación pública, milité en el gremio de prensa y cuando llegó la democracia en 1983 fui designado director de Radio Excelsior.
En los años que llevo vividos en Buenos Aires, nunca me llamó Morales Solá para pedirme disculpas, ni para justificar porqué no llegó a esa cita.


-----------------


































Cuando Morales Solá no tenía miedo
 05/12/2010 - 03:24.
in
Política
Año 3. Edición número 133. Domingo 5 de diciembre de 2010
Por
Eduardo Anguita
eanguita@miradasalsur.com

El jueves se cumplieron 35 años de la voladura de la casa de la familia Lea Place por una patota integrada por militares y policías.* || El general Acdel Vilas, en ropa de fajina, es saludado por un oficial del Ejército en la zona rural tucumana en pleno Operativo Independencia. A la derecha, con campera, vaqueros y el pelo largo, Joaquín Morales Solá, por entonces periodista de La Gaceta de Tucumán y corresponsal de Clarín en la provincia del norte del país.
La fotografía que encabeza la portada de la edición de hoy de Miradas al Sur es un documento inédito. Esta imagen nítida fue tomada a fines de 1975, en pleno desarrollo de la eliminación física de la militancia popular tucumana a manos del general Acdel Vilas, el jefe del Operativo Independencia y defensor confeso de la tortura y el exterminio físico de quienes consideraba sus enemigos. Vilas puso especial énfasis en la persecución de maestros, profesores, psicólogos y cualquiera que pudiera ser un ideólogo.
Por entonces, Joaquín Morales Solá trabajaba en La Gaceta de Tucumán y era corresponsal de Clarín en esa provincia. Se publicaron varias informaciones que daban cuenta de la estrecha relación del actual columnista estrella de La Nación con el represor Vilas y con quien lo sucedió en sus genocidas tareas, Antonio Domingo Bussi. Sin embargo, nunca pudo verse, como ahora y por primera vez, a Morales Solá de paisano, con una comitiva de militares con uniforme y casco de combate en pleno operativo.
Esta foto, que fue guardada celosamente durante años por quien la registró, habría sido tomada en el lugar más escabroso del exterminio en Tucumán. En efecto, según dos fuentes calificadas, el edificio al cual va a ingresar la comitiva es la tenebrosa Escuelita de Famaillá, el principal centro de exterminio por entonces. Una tercera fuente calificada también consultada por Miradas al Sur, considera, en cambio, que se trata de otro lugar de torturas y eliminación de detenidos, ubicado en las instalaciones del Ingenio Santa Lucía. Quedará en manos de la Justicia Federal tucumana definir el lugar y tratar de averiguar las circunstancias que llevaron a Morales Solá a acompañar al carnicero Vilas a un operativo. El trabajo de los periodistas es buscar aquellos documentos que contribuyan a echar luz sobre lo actuado por personas e instituciones. También el de consultar fuentes confiables para orientar el esclarecimiento de la verdad. Lo que no puede ni debe hacer el periodismo es intentar reemplazar las actuaciones periciales que sí puede la Justicia.
Dicho esto, es preciso encuadrar lo que se vivía 35 años atrás en el llamado Jardín de la República. En su informe final, la Conadep puntualiza: “A la provincia de Tucumán le cupo el siniestro privilegio de haber inaugurado la ‘institución’ Centro Clandestino de Detención, como una de las herramientas fundamentales del sistema de represión montado en la Argentina. La ‘Escuelita’ de Famaillá fue el primero de estos lugares de tormento y exterminio…”. Una escuela en construcción fue el lugar elegido por el primer jefe de la Operación Independencia, Acdel Edgardo Vilas, para instalar el campo de concentración por el que pasaron –entre febrero y diciembre de 1975- más de 1.500 personas. La mayoría fueron asesinados, todos bárbaramente torturados.
La escuela está a unas cuatro cuadras de la plaza principal de Famaillá, en el camino que une a esa población con el ingenio Fronterita. Ahora se llama Diego de Rojas y a ella concurren cientos de alumnos de primaria. En 1975 la escuela era apenas una obra en construcción. Solo existían una galería, un patio y cinco aulas. Todo estaba cercado por una alambrada y la galería y las aulas no eran visibles desde el exterior porque estaban tapadas por lonas y plásticos, a la manera de cortinas. En dos aulas los militares mantenían en las peores condiciones a grupos que oscilaban entre 20 y 40 prisioneros. Otra aula era utilizada para descanso de las guardias, la cuarta estaba destinada a tareas administrativas y para fotografiar a los secuestrados. La quinta aula era el lugar de los tormentos.
En noviembre de 1975 La Escuelita y otros centros clandestinos de detención ya habían sido visitados por funcionarios civiles y militares de la Nación y de la Provincia, por legisladores. Algunos sobrevivientes señalaron que fueron varios obispos y sacerdotes. Sería muy útil saber si Joaquín Morales Solá estuvo en ese lugar de exterminio y, si es así, en carácter de qué fue. Cualquiera que recorra una hemeroteca y se detenga en las ediciones de La Gaceta y de Clarín encontrará gran cantidad de artículos firmados por el periodista mencionado. En ningún caso dando cuenta de la verdad que, de modo incontrastable, fue relatada en el Nunca Más y que luego encontró muchos más testimonios en los juicios que actualmente se sustancian en Tucumán.
Los militares, en 1975, ejercían un férreo control sobre lo que se publicaba en relación al Operativo Independencia. Por ejemplo, hicieron echar al corresponsal de Télam en la provincia y pusieron en su reemplazo a dos hombres de Inteligencia del Ejército, comandados por uno de los fundadores de Fasta, la organización del cura dominico filo nazi Aníbal Fósbery. En ese momento, los artículos de Morales Solá, tal como puede constatarse ahora, eran una caja de resonancia de la acción psicológica de los militares. Un artículo publicado en Clarín el 12 de noviembre –que lleva la firma del corresponsal Morales Solá- es elocuente. Se valió de la vieja metáfora de la parición, del alumbramiento, de la vida para explicar lo que era, en realidad, la matanza que llevaban a cabo las hordas de Vilas: “Han pasado ya 36 semanas, el tiempo de una gestación”. Se trataba de “el primer síntoma de que las Fuerzas Armadas adoptaban una posición ofensiva frente a la intolerancia ideológica”. También expresó su apoyo incondicional: “Ha cambiado, sin duda, la imagen revoltosa, rebelde y disconforme que Tucumán supo formarse a través de largos años”. Más adelante agrega: “La presencia militar ha aquietado las aguas siempre turbulentas y, como barridas por un fuerte viento, han desaparecido huelgas, manifestaciones y disturbios”. El informe de la Comisión Bicameral que investigó las violaciones de los derechos humanos en Tucumán dedicó un párrafo muy elocuente a esa desaparición de huelgas, manifestaciones y disturbios a los que se refiere Morales Solá, al señalar que se montó “un vasto aparato represivo, que orienta su verdadero accionar a arrasar con las dirigencias sindicales, políticas y estudiantiles”. La Comisión Bicameral concluyó, en su informe, que “nueve de cada 10 personas, fueron secuestradas en sus domicilios, lugares de trabajo o en la vía pública” y que “en la mayoría de los casos, estas acciones se desarrollaron en horas de la noche”.
Como muestra la foto que da soporte a este artículo, Morales Solá fue tomado in fraganti con los militares en por lo menos un operativo. Alguien consideró que ya era hora de que tanto cinismo sea confrontado con documentos gráficos incontrastables.
En aquel Tucumán desangrado día a día, con centenares de destacados dirigentes políticos, gremiales y estudiantiles secuestrados y desaparecidos, donde noche a noche las bandas de Vilas y el comisario Roberto -el Tuerto- Albornoz -recientemente condenado a prisión perpetua- colocaban explosivos y hacían volar por los aires locales partidarios, casas de familias y sedes de la Universidad, Morales Solá no tenía miedo.
Hasta ahora, Morales Solá eludió hablar de su vida en esos años. Las pocas veces que hizo referencias, quedó en evidencia que no está dispuesto a decir la verdad. En una polémica con el periodista Hernán López Echagüe dijo que en 1976 ya no estaba en Tucumán, por lo cual mal se lo podía acusar de cercanía con Antonio Domingo Bussi. El sitio Diarios sobre Diarios probó, con fotografías, que no era verdad lo que decía. Es más, él mismo escribió, en una nota en el diario El País de Madrid, que había asistido a la asunción de Bussi la noche del 24 de marzo de 1976. También dijo, en esa nota en el diario español, que había huido de Tucumán por haber sido amenazado por la Triple A. Los dirigentes de la Asociación de Prensa tucumana de aquellos tiempos, que sufrieron persecución y atentados terroristas, lo desmintieron. Ellos llevaban un registro diario de las amenazas y agresiones y aseguraron que Morales Solá nunca fue molestado. En realidad, su viaje a Buenos Aires fue una combinación que conjugó las necesidades de flamantes autoridades periodísticas de Claríny la recomendación de un importante general, mano derecha de Videla. Se trataba de José Rogelio Villarreal, quien estuvo al frente de la Quinta Brigada del Ejército en la última fase del Operativo Independencia y que luego saltó a jefe de Operaciones del Estado Mayor General por pedido expreso de Jorge Videla, que lo necesitaba a su lado en el momento de consumar el golpe de marzo de 1976. Villarreal jugó un papel muy importante en la política de integración de los grupos empresariales de medios y los jerarcas militares, tal como lo prueban los documentos que hoy están en sede judicial y que surgen de la comisión Papel Prensa – La verdad.
*FOTOS: El jueves se cumplieron 35 años de la voladura de la casa de la familia Lea Place por una patota integrada por militares y policías. Después del atentado, los encapuchados asesinaron a balazos en medio de los escombros a Arturo Lea Place, padre de Clarisa, uno de los mártires de Trelew, y de Luis, preso en Rawson.

El jueves se cumplieron 35 años de la voladura de la casa de la familia Lea Place por una patota integrada por militares y policías.* || El general Acdel Vilas, en ropa de fajina, es saludado por un oficial del Ejército en la zona rural tucumana en pleno Operativo Independencia. A la derecha, con campera, vaqueros y el pelo largo, Joaquín Morales Solá, por entonces periodista de La Gaceta de Tucumán y corresponsal de Clarín en la provincia del norte del país.


----------------------------------


PERIODISMO "MILITANTE"
Lo que "Miradas al Sur" no mostró de la foto de Morales Solá con militares
La imagen fue usada para vincular al periodista con la represión de 1975. Pero, sin recortes, la foto tiene una sensible diferencia con la publicada.

27.12.2010 | 16:45

La tapa de "Miradas al sur" y la verdadera foto de Joaquín Morales Solá con militares en 1975. Abajo se ve la cámara del fotógrafo, un "clásico" de cualquier nota periodística. | Foto: Cedoc
Ampliar Fotogalería
El 5 de diciembre el diario ultrakirchnerista Miradas al Sur publicó en su tapa una foto que mostraba al periodista Joaquín Morales Solá parado junto a varios militares durante un operativo en Tucumán en 1975. “Morales Solá al desnudo”, titulaba la nota de tapa, que pretendía obviamente vincular al hoy columnista de La Nación, por entonces corresponsal de Clarín en Tucumán, con la represión. Lo que no dijo el diario K es que esa foto estaba recortada para omitir un detalle que le daba sentido claramente periodístico.

En efecto, la imagen que publicó el medio K -y replicó al unísono el aparato paraestatal de medios oficialistas como 6,7,8- está recortada y en la original, a la que tuvo acceso Perfil.com, puede verse que junto a Morales Solá al fotógrafo del diario que lo acompañaba en ese momento, con la cámara en mano para retratar la noticia.

“Esa foto es de 1975, tenía 25 años y estaba amenazado por la Triple A”, afirmó el periodista en una entrevista con la revista Noticias, al ser consultado por la nota. “En el momento que me sacan esa foto estaba trabajando, cubriendo un hecho, haciendo periodismo”, agregó.

Más allá del llamativo recorte de Miradas al Sur, Morales Solá explicó que “esas fotos no son prueba de nada y lo bueno que tienen es que seguramente me han pasado por todos los filtros y lo único que encontraron fue eso, que no tiene ningún grado de culpablidad para ningún periodista que se precie”.

“En esa foto tenía la misma edad que Héctor Timerman cuando se fotografiaba sonriente con Videla y mucho menos edad que Kirchner cuando se fotografiaba con un general represor sin ninguna razón profesional porque él nunca fue periodista”, agregó el conductor de Desde el llano en TN.

“Desde hace dos años tengo información de compañeros que aún están en Tucumán de que la SIDE buscó todos los antecedentes míos en la provincias”, aseveró el periodista, que contó que la tarea de los espías era revisar los archivos del diario La Gaceta de Tucumán, donde Morales Solá trabajó. "Y solo encontraron esa foto en la que estoy trabajando para el diario", concluyó.

La tapa de "Miradas al sur" y la verdadera foto de Joaquín Morales Solá con militares en 1975. Abajo se ve la cámara del fotógrafo, un "clásico" de cualquier nota periodística. | Cedoc













-------------------------------

El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso...

$
0
0
Canal trece cumplió 50 años y en la ceremonia Santo Biassatti, dijo: "tenemos una mala constumbre, hasta ayer trabajamos buscando la verdad y el Lunes cuando volvamos,  volvemos a buscar la verdad..."( en video 1:01)

Ahora, Si la verdad la buscó ayer y volverá a buscarla el Lunes... ¿Eso quiere decir que en el momento en que dice esta frase no busca decir la verdad? o ¿lo que quere decir es que buscan la verdad, pero no la encuentran?? 

Puede ser que busquen la verdad,  simplemente esperamos que la digan...




http://www.divshare.com/download/13655053-d7c










 
PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 2


EL PODER DE LOS MEDIOS SOBRE LOS POLITICOS Y LA DEMOCRACIA - Aug 09








informe Fiscal Molinas
Domingo, 29 de agosto de 2010 | Hoy

EL PAIS
La opinión de Ricardo Molinas



Este memorándum, hallado durante el proceso de digitalización del archivo del Centro de Estudios Legales y Sociales, fue escrito en noviembre de 1978 por Ricardo Molinas, quien formaba parte de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos junto con los fundadores del CELS.
Además de describir los beneficios que la Junta Militar otorgó a los diarios socios de Papel Prensa para asegurarse una cobertura favorable, menciona una denuncia de la esposa de Graiver a la justicia realizada ya entonces sobre presiones del ministerio de Economía para que vendiera a precio vil las acciones en beneficio de los compradores.


Noticia
Pregunta para Ricardo Alfonsín y la UCR: ¿Qué hicieron con el informe del fallecido fiscal Ricardo Molinas?

Pregunta para Ricardo Alfonsín y la UCR: ¿Qué hicieron con el informe del fallecido fiscal Ricardo Molinas?El fiscal Molinas pidió anular la transferencia, recordó su hijo


El fallecido fiscal Ricardo Molinas, que durante la gestión de Raúl Alfonsín investigó la transferencia del paquete accionario de la empresa Papel Prensa a sus actuales socios privados, pidió formalmente la anulación de esa operación y realizó las correspondientes denuncias penales, recordó hoy su hijo y entonces secretario, Fernando Molinas.

Molinas hijo salió así al cruce de un comunicado de Clarín y La Nación según el cual la venta de acciones de la familia Graiver y testaferros a los nuevos socios "fue investigada ya en democracia por el entonces fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Ricardo Molinas, que no encontró irregularidades".
"Tal afirmación no es cierta", dijo el hijo del entonces fiscal para recordar que su padre "formuló diversas denuncias penales y solicitó la nulidad de la adjudicación recaída en los diarios", y así se lo manifestó formalmente al presidente Alfonsín, además de radicar una causa en el juzgado federal 3 de la Capital Federal.
En un comunicado, Molinas hijo transcribió textualmente las conclusiones del dictamen emitido por la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas en 1984 tras analizar las denuncias de "presuntas irregularidades en la transferencia de las acciones de Papel Prensa" hechas por el entonces diputado Norberto Imbelloni.
En el cuarto punto de aquel dictamen, el fiscal Molinas consideró que los miembros de la Junta Militar habían cometido el "delito de encubrimiento" al autorizar la venta de Graiver a Clarín, La Nación y La Razón a fines de 1976 "a pesar de conocer y estar investigando, según sus propios dichos, aquella vinculación entre Graiver y Montoneros", que le habían aportado 10 millones de dólares producto del secuestro de los Born.
Esa autorización, resaltó Ricardo Molinas, se consumó "apenas un mes antes de la detención, desaparición e interdicción de aquellos (los Graiver).., ocultando todo lo referente a dicha vinculación hasta que la transacción quedó concretada".
Otras irregularidades detectadas por Molinas refieren a la actitud de "los representantes estatales en la empresa, el Directorio del BANADE, el Secretario de Estado de Desarrollo Industrial, Raymundo Juan Pío Podestá, y del Ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz".
Molinas hijo también contrastó la actitud de su padre luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones en los Contencioso Administrativo decretara en agosto de 1984 el cese de la interdicción de bienes de los Graiver y su libre disposición "retrotrayendo las cosas al estado que se encontraban con anterioridad al desapoderamiento consumado mediante la aplicación de las llamadas Actas Institucionales y Ley 21.670, ordenando establecer de común acuerdo el valor de los bienes".
Invocando dar cumplimiento a esta sentencia judicial, se suscribieron, entre el Estado Nacional representado por el Procurador General del Tesoro, Héctor Fassi, y Juan Gravier, Eva G. de Graiver y Lidia Papaleo, esposa de David Graiver, por si y por su hija menor María Sol Graiver, cuatro convenios relativos a las distintas empresas del grupo, entre ellas la editorial Olta, editora de La Opinión.
En este grupo se incluyeron, en forma expresa, las acciones de Papel Prensa S.A. que habían sido vendidas a los diarios y que estaban en esa época a nombre de Rafael Ianover, testaferro de Graiver y a nombre de la sucesión.
Dichas acciones fueron tasadas de común acuerdo y pagadas por el Estado Nacional que aprobó los convenios por Decreto Nº 2530 de fecha 30 de diciembre de 1985, firmado por el presidente Alfonsín.
"Como consecuencia de ello, en el mismo expediente se ordenó un sumario administrativo para que se deslindaran las responsabilidades de los funcionarios actuantes y se remitió copia del dictamen al Presidente de la República a fin de que se adoptasen los recaudos pertinentes para lograr la nulidad de los convenios, en lo relativo a Papel Prensa S.A.", puntualizó Molinas hijo.

http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=29098

-------------
TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01

 PAPEL PRENSA


CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO SAGUIER - Sep 30

PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26

QUERELLA POR APROPIACION ILICITA DE PAPEL PRENSA - Sep 21

LO QUE CUENTAN A LOS MEDIOS EN EL EXTERIOR... DECLARACIONES PARA LOS MEDIOS... - Sep 21


Strassera: "Los Kirchner matan y torturan a las instituciones" - Sep 21



Ernestina, Magnetto y Mitre serán acusados por la apropiación de Papel Prensa - Sep 19



Papel Prensa y las contradicciones del “testigo clave” de La Nación Gustavo Caraballo - Sep 19



PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17


LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17


La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17


PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17

LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17

La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17

 ¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

 LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13

 "El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11  

EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10

CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06


ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA? - Sep 06 


Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06

Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05

¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04

REPERCUSIONES CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN Y EL LIBRO EL DICTADOR - Sep 03

CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN - Sep 02

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31

"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31

VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30

PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28

ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26

ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15

PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25

PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24

PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

ANOTALO EN PAPEL May 18

HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA

Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19

OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza

“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”

Una planta arrancada con sangre

CLARIN Y LA JUSTICIA PAPEL TRENZA... PAPEL PRENSA... Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14

Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14 

LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19



********************

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)

LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)

LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28
HAGA CLICK EN LA...(more)

Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico - Dec 27
INCIDENTES DE...(more)

Tecnopolis, no!! Dakar, sí!! - Dec 27
SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)

Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)

La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín

$
0
0



2010-12-29
Nota correspondiente a la publicación del día Miércoles de 29 de Diciembre de 2010
14:00 - POLITICA

Ex trabajadores de Canal 13 denunciaron irregularidades en la compra de la emisora



http://www.youtube.com/watch?v=06d7m4Aamgo

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron ante la Auditoría General de la Nación (AGN) la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín durante el gobierno de Carlos Menem.

"La operación fraudulenta benefició al multimedio en 15 millones de dólares en perjuicio del Estado y de los trabajadores" e implicó la "violación de pliegos licitatorios" de la privatización de la emisora, según afirmó hoy en un comunicado José Carbonelli, ex delegado gremial de Canal 13 y principal denunciante.

Acompañado por otros trabajadores despedidos, el ex delegado entregó la denuncia en la sede la AGN a dos directivos de ese organismo, Ricardo Sánchez y Jorge Lizano.

Según el denunciante, Menem cedió el Canal 13 "al irrisorio preció de 5 millones de dólares", en virtud de un "pacto" con el grupo Clarín por el que había recibido a su vez "apoyo mediático" en la campaña para las elecciones presidenciales de 1989.

"Clarín no desembolsó ni un solo peso, ya que (ese precio) fue pagado con el dinero que nos sustrajo a los trabajadores en un valor de 7 millones de dólares y se quedaron con el vuelto", agregó.

El dirigente gremial respaldó sus acusaciones, entre otras pruebas, con un "dictamen del Superior Tribunal de Cuentas de la Nación que objetó el proceso licitatorio por irregularidades en beneficio de Clarín, en perjuicio del Estado", según dijo.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=207711&id=394485&dis=1&sec=1

----------------------------
VICTOR HUGO MORALES


Trabajadores despedidos de Canal 13 denuncian pacto Menem-Clarín para darle la señal al grupo a precio vilLa Mañana | Abril 15 de 2010





http://www.divshare.com/download/13665663-157
------------------

Sur
Enredados
Breve historia de las sucesivas leyes Clarín

Para las radios comunitarias amanece una época llena de desafíos nuevos.
11-10-2009 / El Grupo, que en la actualidad maneja 264 licencias de medios de comunicación en todo el país, agitó los fantasmas de que la nueva Ley de Radiodifusión atenta contra “el pluralismo de ideas”, “la independencia periodística”, “la libertad de expresión” y “la libertad de prensa”.
Por Walter Goobar

La campaña en contra de lo que fue el proceso de sanción de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales se convirtió en uno de los espectáculos más groseros y pornográficos de nuestra vida en democracia. El Grupo Clarín, que en la actualidad maneja 264 licencias de medios de comunicación en todo el país, agitó los fantasmas de que la nueva Ley de Radiodifusión atenta contra “el pluralismo de ideas”, “la independencia periodística”, “la libertad de expresión” y “la libertad de prensa”. Sin embargo, la virulencia que tuvo la campaña y el cúmulo de falacias empleadas tienen más que ver con lo que Clarín siempre calló que con lo que informó.

En lugar de recurrir al básico ejercicio del periodismo, Clarín apeló a la inflamada retórica de una propaganda que forma parte de la banalización del periodismo. La dureza de su retórica verbal fue (es) un reflejo del silencio de años. La decadencia de los sectores que defendieron la vieja ley de la dictadura quedó evidencia en los spots televisivos que –a falta de argumentos– apelaron al miedo, utilizando términos como “ley mordaza”, “ley K”, y agitando los fantasmas de la censura, la desaparición de medios y de fuentes de trabajo.

En los canales del Grupo Clarín, como Todo Noticias (TN), y también en los de América TV, llamó la atención el bombardeo de spots apocalípticos producidos por una fundación llamada “Valores para el Bien Público”. Esa entidad no tiene existencia real, no figura en ningún registro de la Inspección General de Justicia, donde debería estar inscripta, y ni siquiera tiene una página web.
Varias fuentes sugieren que detrás de esa organización fantasmagórica se encuentra el diputado nacional y accionista de América TV Francisco de Narváez. Parece un contrasentido que las empresas de medios recurrieran a una campaña de propaganda –en lugar de la información– para comunicar su oposición a una ley, pero no lo es. A Clarín lo que le preocupa no es la perspectiva de tener que deshacerse de algunos medios, ni tampoco la posibilidad de que haya nuevos medios independientes, sino la perspectiva concreta de perder la potestad de construir la agenda única.

Pese a contar con excelentes profesionales, hace tiempo que el multimedios ha sacrificado su obligación de informar, en beneficio de la dinámica del insaciable crecimiento del consorcio grupal. Lo que este debate ha puesto al desnudo es que Clarín es un supermercado comunicacional que, a través del ejercicio selectivo de la información, persigue la gestación de negocios que son simples subproductos comerciales.

Padres de la ley. El multimedios, que ha bautizado a la ley de Servicios Audiovisuales como “ley K”, tiene la paternidad de tantas leyes y decretos confeccionadas a su medida, que no alcanzarían todas las letras del alfabeto para enunciarlas. Ninguna de esas leyes –que deberían llevar las iniciales de Videla, Menem, De la Rúa o Duhalde, entre otros– fue sometida a debate, audiencias públicas ni campañas propagandísticas. Nunca se cuestionó la legitimidad de los Parlamentos que las sancionaron en momentos en que toda la sociedad reclamaba “que se vayan todos”.

Con Jorge Rafael Videla, Clarín accedió a Papel Prensa, con Carlos Menem logró que se anulara el artículo 45, sancionado durante la dictadura, que prohibía la conglomeración de medios. A través de una licitación que estaba pactada para que la ganara Clarín, el holding accedió a las licencias de Radio Mitre y Canal 13 con lo que comenzaba la gestación del gran imperio que hoy conforma.
El 27 de diciembre de 1999, el Grupo Clarín S.A. y el banco de inversiones Goldman Sachs suscribieron el acuerdo de incorporación del banco norteamericano como socio minoritario. En esa operación, se vendió por 500 millones el 18% de todo el Grupo Clarín, con la excepción de Multicanal. Por increíble que parezca, todo este proceso de acumulación dio como resultado, a fines de los ’90, un holding endeudado en 1.000 millones de dólares, que llevó a todo el Grupo a un proceso de decadencia en el que tuvo que invertir todo su poder de presión para el salvataje.

En el libro El Hombre de Clarín –que es una benévola biografía autorizada de Héctor Magnetto–, el periodista José Ignacio López refleja la versión edulcorada de un modelo que legitima la eficacia de la extorsión como metodología sistemática para el crecimiento periodístico y empresarial. Si es preciso, se estigmatiza, hasta la destrucción, a los enemigos. Con los derrocamientos de De la Rúa y de Rodríguez Saa, Clarín logró sanear su economía. Abandonar la “pelea del descenso”, o sea, del quebranto. Al transferir, hacia la sociedad, los efectos residuales, del admirable crecimiento empresarial. Antes del 2001, el Grupo Clárin tenía una estimación de valor en el mercado de 3.200 millones de dólares; una estimación de facturación en 1999 de 2.000 millones de dólares y una deuda de alrededor de 1.700 millones de dólares que pesificó Duhalde pasando a deber sólo la tercera parte.

En la página 457 de El Hombre de Clarín se brinda una exculpación fundamental de la pesificación asimétrica que coronó la salida de la Convertibilidad. Dice el libro: “La idea de la licuación, casi un slogan, ya estaba instalada, y sería difícil cualquier esfuerzo por matizarla”. La “instalación” a la que hace referencia incluyó a AGEA, o sea a Clarín y a La Nación, entre las empresas que se beneficiaron ampliamente con la “licuadora” del 2002. Con Duhalde, Clarín, ostensiblemente, se dedicó a callar y a explotar los beneficios del silencio.

Gracias Duhalde. La Ley de Protecciones Culturales también pasó a la historia, como la Ley ProClarín y fue votada durante la presidencia de Eduardo Duhalde. El gran benefactor de los pesificadores asimétricos gestó la Ley Clarín para salvar al Grupo. En el peor momento de la crisis, en febrero de 2002, llegó la primera modificación de la Ley 24.522 de Concursos y Quiebras, cambios que llevaron a bautizarla nuevamente con el poco original rotulo de Ley Clarín, porque favorecía la posición del diario. La nueva ley extendía los plazos de negociación, que eran 7 a 9 meses de 14 a 24, y eliminaba la posibilidad del cram down, una etapa que inquietaba a Ernestina Herrera de Noble y sus ejecutivos, ya que podría permitir que un acreedor se apropiara de la compañía en una fase previa a una eventual quiebra. El caso tuvo un nuevo capítulo el 4 de diciembre de 2003, cuando el Senado de la Nación aprobó una segunda modificación a la Ley de Concursos y Quiebras, según las especificaciones aportadas por Clarín.

A partir de la sanción de esta nueva ley, para Clarín, ya nada será igual. El multimedios, que entre sus 3600 empleados tiene excelentes periodistas, no ha permitido que ni uno sólo se haya podido expresar a favor de la ley, y no es porque esas opiniones no existan. Lo que ocurre es que Clarín aplica la política de la “tolerancia cero” con el disenso, como lo demuestra el hecho que desde hace cinco años la empresa no permite ninguna actividad gremial de la profesión que dice defender. En la pelea con el Gobierno, ha terminado pulverizando la materia fundamental para el ejercicio del periodismo. La credibilidad.

http://www.elargentino.com/nota-61382-Breve-historia-de-las-sucesivas-leyes-Clarin.html

ver
Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14

Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14

 ---------------------

En una licitación a medida, fue administrador y único oferente a la vez
Denuncian al Grupo Clarín por la compra irregular de Canal 13
Publicado el 25 de Julio de 2010
Por Manuel Alfieri
El Tribunal de Cuentas de la Nación objetó la operación porque se pagó un precio “irrisorio”. Pero Carlos Menem lo disolvió y archivó las actuaciones. Los ex empleados aseguran que todavía les deben 7 millones de dólares.


Con la llegada de Carlos Menem al poder en 1989 y en medio de la fiebre privatista de los ’90, el Grupo Clarín adquirió una de sus joyas más preciadas: Canal 13. Desde entonces, se consolidó como el multimedios más grande del país.

Lo que pocos saben –o lo que intentó silenciarse durante muchos años– es que la adquisición del canal estuvo plagada de irregularidades. El 11 de enero de 1990, a través de ARTEAR SA, Clarín compró Canal 13 a un precio “irrisorio”, objetado incluso por el Tribunal de Cuentas de la Nación.

Lo hizo en una cuestionada licitación organizada por una Comisión Evaluadora menemista, en la que el Grupo era administrador y único oferente a la vez; obtuvo nueve bienes inmuebles del canal gratuitamente por cinco años; y –de acuerdo con las denuncias realizadas por los ex empleados– violó el pliego licitatorio que lo obligaba a mantener durante un año los puestos de todos los trabajadores (en 1991, la empresa contaba con la mitad del personal original).
Además, reclaman el pago de una deuda que “oscila los 10 mil dólares por persona, correspondiente a las indemnizaciones no pagas o devaluadas. O sea, un total de 7 millones de dólares, en base a los 700 empleados cesanteados por Clarín”, denunció a Tiempo Argentino José Carbonelli, ex delegado de la comisión interna de Canal 13 y despedido después de denunciar la venta irregular.

El llamado a licitación para la privatización de Canal 13 generó numerosos cuestionamientos, ya que la Comisión Evaluadora encargada de seleccionar las mejores propuestas para la adjudicación de la emisora permitió que Clarín quedara como único oferente, lo que propició que el canal fuese adquirido por el grupo a la mitad del precio estimado en el mercado.

Esta operación fue objetada, el 4 de enero de 1990, por el Tribunal de Cuentas de la Nación. El sistema de puntaje para evaluar a los oferentes en la convocatoria resultó poco claro, porque fue creado “en el mismo momento de practicar la evaluación (y) debió ser dado a conocer (…) con sus exactos alcances incluyéndolo en la base del llamado”.
Pero la objeción más importante estuvo relacionada con el monto por el cual fue vendido Canal 13, comparándolo con el de Canal 11 (hoy Telefe): mientras el precio base para la privatización de Canal 11 ascendió un 111,6%, en el caso de Canal 13 sólo lo hizo un 7,1%.

Según la tasación del Banco Nacional de Desarrollo, el 13 era más valioso que el 11 porque poseía mayor equipamiento. Sin embargo, el 13 fue vendido a U$S 5.207.198 y el 11 a U$S 8.139.534. Esto sucedió, señala el Tribunal, porque “para Canal 13, la Comisión Evaluadora resolvió requerir mejora a un solo proponente, ARTEAR SA, mientras que para Canal 11 la mejora de oferta económica fue requerida a dos postulantes”. Así, Clarín se ahorró casi 5 millones de dólares.

“Hay un ejemplo muy claro –relata Carbonelli–. En esa época, el grupo compró por 10 millones de dólares un canal de cable de Avellaneda, donde yo trabajé, que tenía sólo 15 mil televidentes. Es decir, pagó el doble que por Canal 13, que tiene millones de espectadores.” A menos de cuatro años de la adjudicación, Canal 13 ya tenía una facturación anual de U$S 120 millones, según las proyecciones de la emisora publicadas en la revista Noticias el 23 de mayo de 1993. Una verdadera mina de oro.

Por otro lado, el Tribunal también objetó el traspaso gratuito por cinco años de nueve bienes inmuebles que eran propiedad del canal hacia ARTEAR, creando un perjuicio para el Estado y un beneficio para la empresa: el alquiler de esas propiedades le hubiese costado al multimedios un total aproximado de 1 millón de dólares, por lo que “se tiene una transferencia implícita de ingresos a favor de los adjudicatarios”, señala el Tribunal.
¿Qué decidió hacer Menem ante estas desprolijidades? Disolvió el Tribunal de Cuentas en 1992, y las observaciones fueron archivadas, a pesar de su contundencia. Transcurridos los seis años del traspaso, un informe de 1996 de la Auditoria General de la Nación (AGN) sostuvo que la situación seguía siendo confusa: “a varios meses de vencido el comodato, sólo se perfeccionó la opción de compra en tres de ellos (…) 
Dicho de otro modo, desde el 12/01/95 ARTEAR ocupa y utiliza bienes del Estado sin contraprestación alguna”. Así, concluyó que Clarín todavía operaba Canal 13 sin controles rigurosos: “el COMFER y la Secretaría de Medios de Comunicación, organismos encargados de controlar el cumplimiento de las obligaciones que le fueron impuestas por el Pliego de Bases y Condiciones, Contrato y la normativa aplicable a la Licenciataria ARTEAR SA, no cumplen acabadamente con su cometido”.

El listado de cuestionamientos, a los ojos de los ex empleados, es aun mayor: “prohibieron toda actividad sindical. Había aprietes. Trabajar ahí fue peor que durante la dictadura”, asegura Carbonelli.
Según el artículo 33, inciso “d”, del pliego licitatorio (decreto 830/89), los adjudicatarios del canal debían “asumir desde la fecha de posesión todas las obligaciones emergentes de convenios o contratos laborales y de leyes de previsión social (…) haciéndose cargo de la antigüedad del personal (…) Asimismo se obliga a mantener la estabilidad del personal por el plazo de doce (12) meses.” Lo curioso es que esta política de achique quedó plasmada en la nota de la revista Noticias, donde se afirmaba que el 13 “es el canal que realizó las mayores racionalizaciones de personal después de su privatización. De los 881 empleados de 1989, llegó a un piso de 438 en julio de 1991.” Queriendo mostrar una virtud, dejaron al desnudo una falta: como consecuencia del primer año de Clarín dentro del canal, 443 personas se quedaron sin trabajo. Según las autoridades de la empresa, no fueron despidos, sino “retiros voluntarios.”
ARTEAR también intentó quitar a los trabajadores el “reintegro de gastos”, una remuneración en negro que los empleados cobraban durante la época en que el canal era estatal. Más de un centenar de denuncias fueron presentadas ante el Ministerio de Trabajo por los ex trabajadores del 13 en relación a este tema y otras irregularidades. La resolución Nº 446 de la autoridad laboral, con fecha del 12 de abril de 1994, les dio finalmente la razón: el fallo dice que el reintegro de gastos era un pago “mensual, normal y habitual”, por lo que no podía ser eliminado. Las autoridades de ARTEAR apelaron ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, pero el tribunal sentenció nuevamente a favor de los trabajadores, ratificando todo lo actuado por el Ministerio. Además, multó a ARTEAR ya que, según el fallo, “no cumplió la intimación que le había sido cursada”.
Ante todas estas faltas, el 25 de septiembre de 1991 la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados ya había generado el expediente Nº 2610-D-91, y elevado un pedido para que el Poder Ejecutivo Nacional informase “si se han iniciado sumarios por parte de la autoridad de aplicación en materia de radiodifusión contra los licenciatarios de Canal 13 por las constantes violaciones al pliego licitatorio”. No hubo respuesta.
A partir del año 2009, con motivo de la discusión por la nueva Ley de Medios, los ex trabajadores de Canal 13 volvieron a presentar sus reclamos a la comisión de Diputados y a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación. “Tuvimos dificultades para hallar expedientes clave sobre la privatización, lo que traba la investigación”, explicaron a este diario voceros de la Autoridad Federal. Y la presidenta de la comisión, Silvia Vázquez, concluyó: “estamos aguardando esos expedientes para crear una comisión investigadora que demuestre el grado de responsabilidad que tuvo el Estado”. Mientras los funcionarios esperan una respuesta, los ex empleados de Canal 13 reclaman justicia. No desde ayer, ni desde hoy, sino desde hace 20 años.

http://tiempo.elargentino.com/notas/denuncian-al-grupo-clarin-compra-irregular-de-canal-13


-------------------------------
 DE WIPIPEDIA

Pese a su reciente formación en el año 1999, la historia del grupo se remonta al año 1945, cuando Roberto Noble funda el Diario Clarín. Luego del fallecimiento de Noble en 1969, su viuda, Ernestina Herrera de Noble, asume la dirección del matutino.

En 1976, año en el que se produce el golpe militar que da inicio a la última dictadura en Argentina, se inaugura la primera subsidiaria de Clarín, la empresa gráfica Artes Gráficas Rioplatenses (AGR).[3] En 1982, Clarín, junto con los diarios La Nación –con el que está emparentado políticamente a través de sus propietarios–, y La Razón toman acciones en la papelera Papel Prensa de manera irregular.[4] El diario participa en la creación de la agencia de noticias Diarios y Noticias (DyN) en 1982.

En el año 1990, con la privatización de varios medios de comunicación, Clarín comienza a expandirse a otros medios. Primero adquiere Radio Mitre.[5] Luego, gana la licitación para operar el Canal 13 mediante su subsidiaria Arte Radiotelevisivo Argentino (ARTEAR). También incursiona en la televisión por cable mediante Multicanal en 1992. Un año después, ARTEAR lanza dos nuevos canales de cable: Todo Noticias (TN) y Volver, que transmite series y programas históricos de la televisión argentina.[6]

En el año 1996 aparece la versión online de Clarín y sale a las calles el Diario Olé, especializado en deportes. Asimismo, se crea el portal Ciudad Internet en 1997. En ese mismo año, también crea la Compañía Inversora de Medios de Comunicación S. A. (CIMECO), junto al diario La Nación. La firma administra matutinos en el interior del país; entre ellos, La Voz del Interior y Los Andes.[7] El Grupo Clarín se constituye formalmente como Sociedad Anónima en 1999 e introduce como accionista minoritario a Goldman Sachs.

En el año 2000, el grupo compra el diario La Razón,[8] se asocia con la productora televisiva Pol-ka y participa en las acciones de la cinematográfica Patagonik. Entre 2005 y 2007, el Grupo Clarín adquiere Cablevisión,[9] [10] proveedor de TV por cable que competía con Multicanal. Luego, ambas empresas se fusionan y presentan juntas un servicio de Televisión Digital.
--------------------------
de wipipedia 

Canal 13 fue fundado el 1 de octubre de 1960.[1] Comenzó a emitir ese día a las 20:30.[2] El canal fue licitado a la empresa Río de la Plata TV S.A., integrada por el cubano Goar Mestre, la cadena estadounidense CBS y la empresa Time-Life. A mediados de los 60, la Editorial Atlántida y la esposa de Mestre compraron las acciones del canal. Desde aquel entonces, el canal comenzó a competir fuertemente con los otros dos canales abiertos privados (Canal 9 y Canal 11) de la ciudad de Buenos Aires, los cuales habían pasado por un proceso similar.

En esos años se produjeron grandes éxitos de la televisión argentina, como Viendo a Biondi, programa cómico centrado en los personajes de Pepe Biondi; La familia Falcón, con Pedro Quartucci, La tuerca, programa cómico de sketches, al igual que el gran éxito Telecataplum, protagonizado por un innovador grupo de cómicos uruguayos como Ricardo Espalter, Enrique Almada y Gabriela Acher; entre otros.
[editar] Estatización y dictadura militar

En 1974, el gobierno de Perón estatizó la emisora junto a los otros dos canales privados de Buenos Aires (el 11 y el 9), con el objeto de llevar una política de medios al estilo europeo, donde la televisión estaba prácticamente dirigida desde el Estado.

Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional –la última dictadura militar, desde 1976 hasta 1983–, la administración del canal fue entregada a la Armada, condición mantenida hasta 1983, cuando fue restituido el gobierno democrático. No obstante, continuó bajo la administración pública.
[editar] Privatización

En 1989, el canal 13 vuelve a ser privatizado, entregándoselo a la empresa Arte Radiotelevisivo Argentino (Artear), sociedad mayoritariamente propiedad de la editora del Diario Clarín y perteneciente a su grupo multimedios.
-----------------------------------

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30

ADN - CAUSA NOBLE HERRERA





 Sep 01

 

MARCELA Y FELIPE Y LAS MUESTRAS DE ADN CONTAMINADAS - TRAMPAS A LA VERDAD - Jun 3-------------------------------

PAPEL PRENSA -



http://www.youtube.com/view_play_list?p=43187B6A11EFD489





http://www.youtube.com/view_play_list?p=43F4A1FF93DCDDA2



CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO SAGUIER - Sep 30

PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26

QUERELLA POR APROPIACION ILICITA DE PAPEL PRENSA - Sep 21

LO QUE CUENTAN A LOS MEDIOS EN EL EXTERIOR... DECLARACIONES PARA LOS MEDIOS... - Sep 21


Strassera: "Los Kirchner matan y torturan a las instituciones" - Sep 21



Ernestina, Magnetto y Mitre serán acusados por la apropiación de Papel Prensa - Sep 19



Papel Prensa y las contradicciones del “testigo clave” de La Nación Gustavo Caraballo - Sep 19



PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17


LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17


La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17


PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17

LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17

La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17

 ¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

 LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13

 "El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11  

EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10

CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06


ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA? - Sep 06 


Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06

Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05

¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04

REPERCUSIONES CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN Y EL LIBRO EL DICTADOR - Sep 03

CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN - Sep 02

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31

"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31

VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30

PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28

ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26

ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15

PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25

PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24

PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

ANOTALO EN PAPEL May 18

HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA

Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19

OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza

“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”

Una planta arrancada con sangre

CLARIN Y LA JUSTICIA PAPEL TRENZA... PAPEL PRENSA... Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14

Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14 

LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19
**********************************
"El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11


EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10
"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31


VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30
PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28

ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26

ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15
PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25 


PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24 PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23
LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble
LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble


ANOTALO EN PAPEL May 18 


HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA


Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19


OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza
“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”
Una planta arrancada con sangre
CLARIN Y LA JUSTICIA PAPEL TRENZA... PAPEL PRENSA... Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14 Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14 


---------------------------------------------- 

El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)

LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)

LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28
HAGA CLICK EN LA...(more)

Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico - Dec 27
INCIDENTES DE...(more)

Tecnopolis, no!! Dakar, sí!! - Dec 27
SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)

Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)

La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO -

$
0
0
San Pedro | 2° Sección
|
30/12/2010 - 07:37 Hs.
Trabajo esclavo en San Pedro: Estiman que hay mil personas en las mismas condiciones en toda la zona


Lo aseguró el Fiscal Darío Giagnorio, a cargo de la causa iniciada tras detectar unos 150 trabajadores explotados en condiciones inhumanas en la estancia El Algarrobo, contratados por Nidera para desflorar maíz. Hay siete detenidos y hubo operativos para investigar cómo llegaron a los proveedores de comida los paquetes de fideos del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Durante toda la jornada de ayer, los trabajadores hacinados en malas condiciones en un campo de San Pedro, en su mayoría oriundos de Santiago del Estero, fueron relevados por el Ministerio de Trabajo de la provincia, agentes del Departamento Judicial de San Nicolás y miembros de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia.

La mayoría de los trabajadores entrevistados por La Noticia 1 en el campo El Algarrobo, donde viven desde el 17 de diciembre en casillas de chapa donde duermen 18 personas hacinadas, relataron que fueron reclutados por personas de apellido Pedrazza e Iturre, en Ojo de Agua y Termas de Río Hondo, para la empresa Nidera.

En el marco de la causa por reducción a la servidumbre que lleva adelante el Fiscal Darío Giagnorio hay siete detenidos. Entre ellos, tres proveedores de comida de apellidos Di Rosa, Barberis y Laserna, quienes vendían productos a precios exorbitantes como 80 pesos la bolsa de papas, 65 la de cebollas y 7 pesos el paquete de fideos.

Además, detectaron una importante cantidad de paquetes de la marca Doña Luisa con el sello del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, es decir destinados a planes sociales de ayuda a los sectores más vulnerables.

También están detenidos los ingenieros agrónomos de Nidera, uno de ellos de nombre Diego Carballo; y los dos capataces de la tarea, uno de ellos de apellido Acosta.

Los detenidos pasaron la noche en la comisaría de San Pedro y hoy eran trasladados a San Nicolás para prestar declaración, lo que sellará su destino. El Fiscal adelantó que todos "están muy comprometidos".

Entre los trabajadores hay menores de edad, unos diez que tienen 16 años, que fueron atendidos por el Servicio local de la niñez y adolescencia.

Muchos de ellos llegaron a esa estancia bajo la promesa de un buen salario, para trabajar "en la mejor empresa". Otros ya habían hecho este trabajo en años anteriores y algunos indicaron que las malas condiciones habitacionales, de salud e higiene y seguridad se reproducen en cada lugar donde van a trabajar. Algunos otros indicaron que es la primera vez que trabajan en estas condiciones.

Sin luz, sin agua potable, sin baño, trabajando más de diez horas diarias, incluido el día de Navidad, la investigación comenzó luego de que la Patrulla Rural de Pueblo Doyle, a pocos kilómetros del paraje Beladrich, donde se encuentra la estancia, notara la situación.

El Fiscal señaló que la investigación "es muy amplia" y que estima que hay "unas mil personas en esta situación" en toda la región.

Hubo además un operativo de Bromatología en una distribuidora de alimentos que provee a la Municipalidad y que supo tener a su cargo los alimentos del Ministerio.

En ese marco, investigan a la emprsa Comat S. A., en la que trabajan los dos detenidos por vender comida de planes sociales. Esa empresa tiene vinculaciones directas -están integradas- con la Compañía Argentina de Recursos Humanos, que ofrece personal a las empresas agropecuarias; y también con Soluciones Agropecuarias que presta servicio de tercerización de personal no permanente.


http://www.lanoticia1.com/noticia/trabajo-esclavo-en-san-pedro-estiman-que-hay-mil-personas-en-las-mismas-condiciones-en-toda-la-zona-4121011124.html
----------------------------------

---------------------------------------------------

San Pedro | 2° Sección
|
30/12/2010 - 12:10 Hs.
Trabajadores esclavos: Ex Concejal es el responsable de la empresa que vendía alimentos de planes sociales


Se trata de Abel González, edil hasta 2009 por la UCR y presidente de ese bloque mientras estuvo en el Concejo. La empresa Comat S. A. es la que proveía alimentos a precios exorbitantes y con fideos del Ministerio de Desarrollo Social. Asegura que "no 'vende' a los trabajadores ningún producto comestible y mucho menos de un Ministerio" y que su contrato es "con Nidera S. A."

En el marco de la causa iniciada por reducción de servidumbre a alrededor de 150 trabajadores rurales en la estancia El Algarrobo, ubicada en el partido de San Pedro, hay otra causa caratulada "malversación de caudales públicos" que tiene que ver con la venta de paquetes de fideos marca Doña Luisa que tiene sello del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, cuya comercialización está prohibida.

La empresa proveedora de esa mercadería es Comat S. A., integrada comercialmente con Soluciones Agropecuarias y Compañía Argentina de Recursos Humanos, que ofrecen mano de obra tercerizada a las empresas agropecuarias.

El ex Concejal sampedrino Eugenio Abel González, responsable de la firma, emitió un comunicado en el que desvincula a su empresa de la situación: "Comat S. A. no tiene vinculación alguna con la contratación, situación o revista del personal rural del lugar".

A su vez, confirmó que tres empleados suyos fueron detenidos en el marco de la investigación: Gonzalo Santos Barberis, Mauro De Rosa y Alfredo Laserna.

Además, el ex edil de la UCR que respondía al ex Intendente y hoy Diputado nacional Mario Barbieri sostuvo que "Comat S. A. presta servicios de provisión de alimentos, víveres secos y frescos y productos y elementos de higiene a empresas" y que fue contratada por Nidera S. A. para ello en este campo.


En ese sentido, dijo que "la totalidad de los productos entregados en el lugar diariamente, es facturada a Nidera S. A. y abonados en su totalidad por dicha empresa, no teniendo Comta S. A. trato, ni relación alguna con el personal rural del lugar".

Los precios testimoniados por los trabajadores y que figuran en las facturas correspondientes indican fideos a $ 7; bolsa de papas por 80; pollo crudo sin trozar de cuatro kilos, 108; bolsa de cebollas, $ 65.

González sostuvo que "Comat S. A. no 'vende' a los trabajadores ningún producto comestible y mucho menos de un Ministerio", a pesar de la presencia en el lugar de transparentes packs de fideos con la marquilla del Ministerio de Desarrollo Social y los múltiples testimonios coincidentes de los trabajadores.

Anoche hubo un operativo de Bromatología en la firma Admargus S. A. de la familia Ramis, en San Pedro, empresa que provee al Municipio alimentos para planes sociales.

Según manifestó el Subsecretario de Salud Julio Caraballo, allí encontraron mercadería vencida que presuntamente se vendería como descarte para este tipo de empresas, ya que en la estancia El Algarrobo encontraron mercadería con la fecha de vencimiento adulterada.

http://www.lanoticia1.com/noticia/trabajadores-esclavos-ex-concejal-es-el-responsable-de-la-empresa-que-vendia-alimentos-de-planes-sociales-4121011130.htm
----------------------------


San Pedro: Liberaron a los detenidos por "reducción a la servidumbre" a 150 trabajadores
0Share

7 personas estaban detenidas luego que la delegación de Uatre y el Ministerio de Trabajo detectara a 150 trabajadores viviendo hacinados en una finca de la localidad de Santa Lucía. Esta tarde fueron liberados. Se trata de dos ingenieros de Nidera, dos capataces y tres trabajadores de la distribuidora de alimentos.

Tras prestar declaración ante el Fiscal Darío Giagnorio la justicia determinó liberar a las siete personas que habían sido detenidas en la estancia El Algarrobo, de Santa Lucía, partido de San Pedro, en el día de ayer.

Las personas que permanecieron detenidas durante 24 horas son dos Ingenieros de la empresa Nidera y los dos capataces, además de Gonzalo Santos Barberis, Mauro De Rosa y Alfredo Laserna, quienes se desempeñaban como distribuidores de los alimentos que se les proveía a los trabajadores, algunos de los cuales tenían la inscripción del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. El responsable de la firma, el ex concejal radical Eugenio Abel González, deslindó responsabilidades y negó ser quien daba alimentos a los trabajadores.


A pesar de la liberación de las siete personas, la investigación continúa para tratar de establecer responsabilidades en una causa caratulada “Reducción a la servidumbre y Malversación de Causales Públicos”.

La detección de estas 150 personas, en su mayoría oriundas de Santiago del Estero, se produjo en el marco de un operativo conjunto entre Uatre y el Ministerio de Trabajo bonaerense, originado a raiz de una denuncia.

Los trabajadores trabajaban unas 10 horas diarias al rayo del sol, sin agua potable ni luz. No percibían pago sino hasta concluida la tarea, consistente en desflorar el maiz. La comida que consumían, cobrada a precios desorbitantes, era anotada para ser descontada luego de sus pagos.

Al momento de prestar declaración, los trabajadores coincidieron en señalar que trabajaban para la empresa Nidera.

http://www.lanoticia1.com/noticia/san-pedro-liberaron-a-los-detenidos-por-reduccion-a-la-servidumbre-a-150-trabajadores-4121011143.html
-------------------------------------------
Domingo, 02 de enero de 2011
Notas de HORACIO VERBITSKY del dia 2011-01-02
TRABAJO ESCLAVO PARA UNA TRADER CEREALERA EVASORA
Una vida nueva

El procedimiento realizado el 30 de diciembre en San Pedro ilustra de qué son capaces los mercados sin control. Nidera, transnacional granera que la AFIP denunció por evasión de 260 millones, tenía encerrados a 130 trabajadores del norte, adultos y adolescentes, que no sabían dónde estaban, no podían salir, no tenían luz ni agua y se les descontaba del salario en negro las provisiones que la empresa les vendía a precios alucinantes, incluyendo fideos gratuitos de los planes sociales de Scioli.

http://www.pagina12.com.ar/diario/autores/horacio_verbitsky/index-2011-01-02.html

-----------------------

Domingo, 02 de enero de 2011

EL PAIS › TRABAJO ESCLAVO PARA UNA TRADER CEREALERA EVASORA
Una vida nueva

El procedimiento realizado el 30 de diciembre en San Pedro ilustra de qué son capaces los mercados sin control. Nidera, transnacional granera que la AFIP denunció por evasión de 260 millones, tenía encerrados a 130 trabajadores del norte, adultos y adolescentes, que no sabían dónde estaban, no podían salir, no tenían luz ni agua y se les descontaba del salario en negro las provisiones que la empresa les vendía a precios alucinantes, incluyendo fideos gratuitos de los planes sociales de Scioli.
Por Horacio Verbitsky

Una de las grandes traders exportadoras de productos agropecuarios, a la que el Estado Nacional investiga por evasión de impuestos, explotaba el trabajo esclavo de adultos y niños traídos desde provincias del norte. Los alojaba en trailers de chapa, en los que dormían hacinados de a veinte. La jornada laboral era de diez horas incluido el día de Navidad, bajo el rayo del sol, sin luz, sin agua potable salvo la que recibían en baldes. No podían salir de los límites de la propiedad en la que trabajaban ni conocían cuál sería su remuneración. La paga se difería para el último día del contrato informal, ya que no estaba registrado. Mientras, les descontaban todo lo que consumían a precios tan exorbitantes que nunca tenían un saldo favorable para cobrar. Les anotaban 80 pesos por una bolsa de papas, 65 por una de cebollas, 54 por un pollo, 17 por un atado de cigarrillos, ocho por un kilo de pan viejo y dos por recargar la batería del celular. También se hallaron fideos con la leyenda del ministerio de Desarrollo Social. Por un paquete, cuya venta está prohibida, los esclavos debían pagar 35 pesos. El titular de ese ministerio, Baldomero Alvarez de Oliveira, es el padrino político del ex intendente de San Pedro Julio Pángaro, quien este año fue designado secretario legal y técnico del ministerio de Justicia y Seguridad. También se encontraron alimentos vencidos. El único dinero que recibieron en las tres semanas transcurridas antes del allanamiento, fueron 12 pesos “para comprar pan dulce”. El ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, dijo que los hechos descubiertos rozaban el crimen de lesa humanidad.
Un millar

El campamento alojaba a 130 personas, entre ellas unos 30 niños y adolescentes, pero la justicia considera que hay por lo menos un millar en las mismas condiciones, en otros campos próximos a San Pedro. Su representación sindical corresponde a la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores, Uatre, conducida por Gerónimo Venegas, fundador junto con José Luis Barrionuevo de la denominada CGT Azul y Blanca. Los delegados de Uatre recién llegaron al lugar una vez que el titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones N0 6 de San Nicolás, Rubén Darío Giagnorio, notificó al ministerio de Trabajo de la situación. El representante de Uatre en San Pedro, Cecilio Salazar es el líder local del peornismo opositor. Una de sus actividades más notorias ha sido el auspicio de Uatre al corredor de carreras de autos Pichi Iglesias, lo cual provocó críticas en un gremio de paupérrimos afiliados. A principios de diciembre, Giagnorio ordenó a la patrulla rural del Pueblo Doyle que rondara los campos de la zona en búsqueda de situaciones irregulares en la cosecha del maíz, que son habituales a esta altura del año, cuando son traídos trabajadores temporales desde el interior para desflorar maíz, una actividad que sólo se realiza en forma manual. Giagnorio dijo que lo hizo en aplicación de la política criminal determinada por el Ministerio Público Fiscal que él integra. El 20 de diciembre la patrulla le comunicó sus observaciones sobre la Estancia El Algarrobo, ubicada en el Paraje Beladrich, a pocos kilómetros de Santa Lucía, partido de San Pedro. Se trata de una finca de unas 1600 hectáreas, de las cuales 200 están arrendadas a Nidera. El acceso es dificultoso porque está a 12 km de la ruta más próxima. El miércoles 22 el fiscal solicitó una orden de allanamiento a la titular del Juzgado de Garantías N0 1 de San Nicolás, pero la jueza María Laura Vázquez se la negó, porque adujo que no había pruebas. Giagnorio prefirió que las patrullas rurales no se acercaran demasiado, para evitar que fueran advertidas y se levantaran los campamentos antes de que pudiera intervenir. Ante la negativa judicial comunicó su presunción a los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y a la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, del ministerio de Justicia de la Nación. El ministerio de Trabajo de la Provincia tiene el poder de policía en estos casos y el miércoles 29 se presentó para inspeccionar la situación detectada por el fiscal. Giagnorio participó como veedor. Como escribió en su mensaje del 31 de diciembre un cura que ejerce en Haití su opción por los pobres, hay lugares y personas que más que un año nuevo precisan una vida nueva. Éste es el doloroso contraste con la Argentina eufórica de consumo y placeres que desde la tarde del jueves colmó todas las rutas de salida de las grandes ciudades.
Reducción a la servidumbre

Al verificar la gravísima situación en que se encontraban los trabajadores, el fiscal inició actuaciones por reducción a la servidumbre y malversación de caudales públicos. En cambio no tiene competencia para investigar el delito de trata de personas. Sin mención al desempeño del fiscal Giagnorio, el ministerio de Trabajo provincial se atribuyó el mérito. Según el subsecretario de Trabajo Carlos Molina se trató de un procedimiento habitual en la tarea que habría ordenado el gobernador Daniel Scioli para detectar trabajo infantil y controlar las condiciones de seguridad del trabajo rural. Según esa dependencia, Nidera deberá pagar 5000 pesos de multa por cada trabajador no registrado. Entre los detenidos están los ingenieros de Nidera Nicolás Martínez Allende y Diego Carballo, dos capataces y tres encargados de la distribución de alimentos. El fiscal les tomó declaración y los puso en libertad mientras continúa la investigación.
Un campo de concentración

El médico Julio Caraballo, director de Bromatología de San Pedro, dijo a una radio local que las condiciones eran las de un campo de concentración, con dos agujeros en el suelo como baños, sólo aislados por una cortina cosida con bolsas de Nidera. También vio a un adolescente que se bañaba con agua acarreada en un recipiente de agrotóxicos. “Es para pasar de la indignación a las lágrimas”, dijo. La comida era suministrada por la distribuidora Comat S.A, del ex concejal radical de San Pedro Eugenio Abel González. Al mismo grupo pertenecen la Compañía Argentina de Recursos Humanos y Soluciones Agropecuarias, que prestan servicios de tercerización de personal no permanente para empresas agropecuarias. A Comat, Nidera le pagaba a 24 pesos por día por persona. Pero los precios que les cargaba a los trabajadores eran tan altos que siempre excedían el monto diario asignado. La diferencia se anotaba, para ser debitada del salario. Comat dijo que sólo era proveedora de alimentos secos y frescos a Nidera y que la acusación en su contra equivalía a responsabilizar a Coca-Cola por “la tragedia de Cromañón, porque proveía las gaseosas”. También negó haber suministrado los alimentos del programa de ayuda social del gobierno bonaerense que el fiscal secuestró en El Algarrobo. El reclutamiento de personas muy humildes se hizo en Santiago del Estero, con la promesa de trabajar en la cosecha del maíz en Buenos Aires “en la mejor empresa”, en condiciones laborales apropiadas y un buen salario. Un colectivo los trasladó en forma directa hasta la estancia, de la que una vez que ingresaron no se les permitió salir. Nidera les hizo saber que si alguien abandonaba el predio, toda la cuadrilla de trabajo que integraba sería devuelta a su pueblo sin pago. Consultado para esta nota el fiscal agregó que estas personas “ni sabían en qué lugar estaban”. Giagnorio pasó el 31 de diciembre de la mañana a la noche en la estancia, completando el sumario. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se encargó de llevar a los trabajadores hasta sus pueblos de origen, donde quedarán a cargo de las autoridades provinciales. El mismo fiscal allanó hace poco varios prostíbulos de la zona, en los que también encontró leche de las partidas gratuitas que distribuye el gobierno bonaerense.
Empresa líder

Nidera es una compañía transnacional, líder en el mercado argentino de semillas y uno de los mayores exportadores de aceites, de cereales y de oleaginosas. Su participación ronda el 10 por ciento del total de las exportaciones argentinas de esos productos. En 1996, fue la primera que obtuvo autorización para liberar al consumo humano y animal la soja transgénica resistente al glifosato, durante la gestión como secretario de agricultura del ingeniero Felipe Carlos Solá. Tiene tres centros semilleros, en Venado Tuerto (maíz), Chacabuco (girasol) y Miramar (trigo y maíz). Creada hace noventa años por comerciantes de granos de los Países Bajos, su nombre surge de la combinación de las iniciales de los grandes mercados cerealeros en los que actuaba entonces: Holanda (Netherlands) India, Alemania (Deutschland), Inglaterra (England), Rusia y la Argentina, donde Nidera Argentina se instaló en 1929. También comercializa insumos agrícolas, opera en fletes marítimos y produce fertilizantes, herbicidas y fungicidas. Posee terminales portuarios propios en Rosario, Quequén y Bahía Blanca. En 2010 fue el sexto exportador de granos (detrás de Cargill, Bunge, ADM, Dreyfus y Toeper) y el séptimo en los de subproductos y aceites (detrás de Cargill, Bunge, AGD, Dreyfus, Molinos y Vicentín). Nidera es la empresa líder en los mercados de semillas de soja y de girasol, está en segundo lugar en el de maíz y en el tercero en el de trigo. También opera una sociedad de garantías recíprocas, que financia siembras de sus clientes por medio de fideicomisos. Como no informa sobre volúmenes de negocios ni cotiza en bolsa, esos rankings ayudan a evaluar en forma aproximada su facturación. Según el ranking publicado hace seis meses por la revista Mercado, en 2009 Nidera Argentina facturó 3500 millones de pesos y ocupa el puesto 47 entre la cúpula de las empresas que más venden. La Escuela de Estadísticas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario estima que los salarios pagados por Nidera representan el 1,54 por ciento de esa facturación. La redacción de esta nota entre el viernes 31 y el sábado 1 dificultó la obtención de mayores precisiones.
Nidera en Acción

El presidente de Nidera global, Martín Mayer Wolf, de una de las familias fundadoras, es uno de los sostenedores de Accion International, una organización privada sin fines de lucro, cuya misión es ayudar a la gente a salir de la pobreza a través de su propio trabajo. “Al proporcionar microcréditos, capacitación empresarial y otros servicios financieros a hombres y mujeres pobres que inician sus propios negocios, ayuda a estas personas a alcanzar un nivel en la escala económica, con dignidad y orgullo”, informa en su documento “El negocio de luchar contra la pobreza”. Entre los accionistas minoritarios de Nidera Argentina está Rolgra Inversora SA, empresa presidida por Raúl Simón Loeb, presidente de la Cámara de Comercio Argentina para el Sudeste Asiático, vicepresidente de la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China, y cónsul honorario de Singapur y de Sri Lanka. El presidente de Nidera Argentina, Ricardo López Mayorga organiza concursos que otorgan premios a alumnos de escuelas agrotécnicas, estimulándolos a cuidar el suelo y utilizarlo en forma racional. En septiembre, la AFIP anunció que estaba investigando por evasión impositiva a cuatro de las mayores exportadoras de granos. Sus nombres se fueron conociendo en forma gradual: Bunge, Cargill, Molinos Ríos de La Plata y Nidera. En este último caso, la AFIP estima la evasión en 260 millones de pesos entre 2005 y 2009.

Entrevista: Adrián Vigna.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-159715-2011-01-02.html

----------------------------
Ya revisan a Molinos, Cargill y Bunge
Ahora, la Afip investiga a Nidera por evadir $260 M en granos

17-12-2010 | 12:45 hs.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) investiga a la filial local de Nidera, una de las principales comercializadoras y desarrolladoras de granos del mundo, por presunta evasión impositiva.

Según las declaraciones de un alto funcionario del fisco, citado por la agencia de noticias internacional Reuters, el monto que habría evadido la firma sería de $260 millones.

"Los períodos del 2005 al 2009 fueron los de mayor ganancia de las exportadoras de cereales, donde los precios de los commodities (materias primas) fueron los más altos de la historia, y hubo una compra del exterior que no tuvo precedentes", sostuvo el funcionario.

La AFIP había denunciado en septiembre que cuatro de las mayores empresas exportadoras de granos que operan en Argentina estaban evadiendo el pago de impuestos, pero no preciso el nombre de las firmas.

Luego, la justicia allanó instalaciones de la filial local de Bunge y una jueza proceso a dos directivos del gigante agroexportador Cargill, acusados de evasión impositiva.

En noviembre, el ente recaudador indicó que la empresa argentina de alimentos Molinos Río de La Plata también estaba siendo investigada.

Por su parte, las empresas procesadoras y exportadoras de granos que operan en Argentina se quejan de la caída que sufrieron sus márgenes de ganancia este año por los crecientes costos debido a la inflación y por una disputa comercial con China, que se resolvió recientemente.

La Bolsa de Comercio de Rosario estima que las ventas externas agrícolas del país suman u$s24.000 millones este año gracias principalmente a la soja.




http://www.puntobiz.com.ar/noticia/articulo/54422/Ahora_la_Afip_investiga_a_Nidera_por_evadir_$260_M_en_granos.html


Los Simpson denuncian trabajo esclavo from ankesenaton on Vimeo.

NIDERA REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO PARA UNA CEREALERA - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)

El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)

LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)

LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28
HAGA CLICK EN LA...(more)

Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico - Dec 27
INCIDENTES DE...(more)

Tecnopolis, no!! Dakar, sí!! - Dec 27
SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)

Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)

La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA -

$
0
0
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3 01 2011



http://www.divshare.com/download/13677106-365

**************
 SAENZ NELSON CASTRO 03 01 2011




http://www.divshare.com/download/13677275-524

Sanz ratificó su precandidatura presidencial y dice que va a internas “cualquiera sea el modo y el tiempo”
Ernesto Sanz desafió esa costumbre tan adjudicada a los radicales de dudar y no definir y fue claro esta mañana, por radio Mitre. Ante la pregunta del periodista Nelson Castro, sobre su postulación, contestó: “Sí, seré candidato”.

03/01/11 - 10:01


También confirmó que pedirá licencia como jefe de la UCR. Así, profundiza su diferencia con Cobos, que permanece en la vicepresidencia de la Nación.

PorPablo de León

Ernesto Sanz desafió esa costumbre tan adjudicada a los radicales de dudar y no definir y fue claro esta mañana, por radio Mitre. Ante la pregunta del periodista Nelson Castro, sobre su postulación, contestó: “Sí, seré candidato”.

De este modo, el senador mendocino ratificó que participará de las elecciones internas partidarias, enfrentándose en las mismas al diputado Ricardo Alfonsín y al vicepresidente de la Nación, Julio Cleto Cobos.

Y además, anunció que pedirá licencia en la titularidad de la UCR, para no contar con alguna ventaja y garantizar la ecuanimidad.

“Después de un tiempo de reflexión, he tomado la decisión”, señaló Sanz y abundó en la claridad al decir que “me voy a presentar en las internas del partido, cualquiera sea el modo y el tiempo en que ésta se celebre”.

La determinación del actual conductor del radicalismo es uno de sus primeros gestos hacia la interna partidaria: no obtener una ventaja competitiva o significar un obstáculo, a pesar de que importantes dirigentes de ese partido centenario compitieron y condujeron la fuerza, al mismo tiempo.

Raúl Alfonsín, Ricardo Balbín y Arturo Frondizi fueron presidentes de la UCR y también candidatos, señalan en voz baja algunos dirigentes cercanos a Sanz. Pero dicen que lo que mejor los posiciona es la prescindencia del cargo, algo que además los diferencia de Julio Cobos, quien no muestra por el momento, la determinación de correrse de la vicepresidencia nacional.

Cuando se le acepte la licencia a Sanz, asunto que sus seguidores descuentan, la conducción radical será colegiada entre las máximas autoridades restantes: Ángel Rozas vice 1°, Pablo Verani vice 2°, Carlos Becerra vice 3° y Jesús Rodríguez, secretario general.

Rozas apoya a Alfonsín, Verani a Cobos, Becerra permanece por el momento equidistante y Rodríguez sigue a Sanz, lo que da un aparente equilibrio en la conducción partidaria.

Según Jesús Rodríguez, “la definición de Sanz como candidato es muy bienvenida”. En diálogo con Clarín.com, lo es “por su aporte para construir una agenda pública de cambio y transformación en la Argentina”.

En las filas de Sanz también celebran la bienvenida que su aliada, Margarita Stolbizer dio a esa precandidatura, al decir que “cuando aparece un candidato como Sanz, con sus capacidades, siempre digo que eso es un aporte a la calidad del debate. Sanz hace un excelente aporte a la discusión”.

GEN, la agrupación política de Stolbizer y el socialismo de Hermes Binner aparecen como los principales aliados de la UCR, en vista a las próximas elecciones nacionales.

Con la incorporación de Ernesto Sanz a la compulsa radical, se siguen sumando elementos para augurar un verano político muy movido y determinante.

http://www.clarin.com/politica/Sanz-ratifico-precandidatura-presidencial-internas_0_401959952.html

---------------------


NELSON CASTRO 12 02 2010 - SANZ SENADO Y COBOS  
COBOS EL DESEMPATADOR



http://www.divshare.com/download/13677129-533


http://audioblogs.cienradios.com.ar/nelson/2010/02/12/cobos_se_reunio_con_la_cupula_del_radicalismo/

COBOS



La responsabilidad colectiva

El vicepresidente Cobos se opuso al adelantamiento de las elecciones - 13 Mar







http://www.youtube.com/watch?v=vBXgs-Yle1Q



Cristina lanzamiento de campaña en Luna Park


 ---------------------------------------

SANZ - ASIGNACION UNIVERSAL JUEGO Y DROGA 14 05 2010



VER  MAS ACA:
NESTOR Y CRISTINA DE LA MINORIA A LA MAYORIA - Nov 07
-----------------------------------------------

Lunes, 03 de enero de 2011
EL PAIS › EN LA UCR SE REPRODUCEN LOS PRONOSTICOS SOBRE QUE CONVIENE MAS: SI DAR PELEA ESTE AñO O EN 2015
Con el temor de la ingobernabilidad en el orillo

Ante la carencia de candidatos que puedan disputar con chances la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, dirigentes radicales se preguntan si no conviene dejar pasar 2011 y fortalecerse con miras a 2015.


Por Sebastian Abrevaya

El temor comenzó a circular hace tiempo en un sector importante de dirigentes de la UCR. La mayoría no quiere decirlo públicamente, pero en varios encumbrados despachos del radicalismo es un tema de conversación permanente y de consulta con politólogos y analistas: “No tenemos candidato en la Ciudad, no tenemos candidato en la provincia de Buenos Aires. Con suerte vamos a llegar a 60 diputados propios en 2011 y en el Senado vamos a estar lejos de ser la primera minoría. Además, Hugo Moyano y el PJ, en contra”. Ese paisaje desolador lo pinta un histórico dirigente radical, que piensa que lo mejor para la UCR es dejar pasar el tren este año y tratar de acumular poder para pelear “en serio” la presidencia en 2015. El tema de la gobernabilidad es una de las principales preocupaciones de todos los precandidatos, Ricardo Alfonsín, Julio Cobos y también de Ernesto Sanz.

A mediados de año, cuando el gobierno nacional veía retroceder en las encuestas su intención de voto y su imagen positiva, los radicales del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que apoyan a Alfonsín y también los que se encolumnan detrás del vicepresidente Julio Cobos se habían entusiasmado con la posibilidad de llegar a la presidencia para dejar atrás 9 años de crisis partidaria. Pero a medida que esa idea se hacía más factible comenzaron a preguntarse cómo sostenerse en el poder cuando la recuperación de su estructura política no está consolidada.

Haciendo un repaso puntilloso de la fuerza propia y una proyección de lo que podrían sumar con un buen desempeño en 2011, la preocupación por la debilidad de un eventual gobierno radical tiene dos ejes: el parlamentario y el sindical.

La preocupación por la flaqueza legislativa de un futuro gobierno boina blanca es compartida tanto por dirigentes del alfonsinismo como del cobismo y del sanzismo. “Todos van a estar en minoría, no sólo nosotros”, se ataja un hombre de la mesa chica alfonsinista. La UCR no tiene hoy en día liderazgos políticos que puedan conducir armoniosamente los bloques de 43 diputados y 17 senadores, lo que será todavía más complicado si el número de legisladores aumenta y, además, asume la responsabilidad de defender las iniciativas del Ejecutivo.

En el entorno de Alfonsín aseguran que la negociación de ministerios con otras fuerzas políticas podría servir para destrabar el Congreso. Del lado de Sanz, un dirigente que compartió la semana pasada un encuentro casi íntimo con el senador reconoció que “aun haciendo una elección extraordinaria, el radicalismo tiene dificultades”.

Enrolado definitivamente en la candidatura del titular de la UCR, el ex ministro del Interior, Federico Storani, consideró que “es imprescindible un acuerdo de gobernabilidad” y que el mejor para encarar esa difícil empresa es Sanz, de buenos vínculos con el sector empresario y otros sectores de la oposición. Para el senador mendocino, la garantía de gobernabilidad es establecer un acuerdo con fuerzas del PJ disidente para sortear las trabas legislativas. Más precisamente, Eduardo Duhalde. En ese sentido viene trabajando desde hace meses Rodolfo Terragno, por el momento cercano a Cobos.

Con el aporte de sus aliados del socialismo, del GEN y de otros socios circunstanciales, fuentes partidarias estiman que la UCR quedaría bastante lejos de los 129 diputados necesarios para el quórum propio. En el Senado, el panorama no es más alentador. En la práctica son 17 legisladores cuando el quórum son 37 y, además, tienen una fuerte división interna.

Consciente de esas dificultades y de la desconfianza que generan en las propias filas de la UCR, Alfonsín salió el miércoles a pedir que no hay que tener “miedo a los cambios”. Como mensaje de fin de año, buscó despertar la esperanza radical: “Me encuentro preparado y listo para dirigir este desafío”, concluyó.

En este contexto, desarticular la fuerza de Hugo Moyano es un objetivo casi central de los candidatos radicales. Ese es el mensaje detrás de sus planes para reactivar el sistema de ferrocarriles: reducir la influencia del gremio de Camioneros. En paralelo, alentar el ala opositora de la CTA, encabezada por Pablo Micheli. Por eso, casi todos los opositores, incluido Alfonsín, participaron de la controvertida asunción de Micheli al frente de la central sindical, semanas atrás. En una charla institucional, Ernesto Sanz le trasladó esa inquietud al politólogo Guillermo O’Donnell. Para su pesar, el intelectual no encontró una respuesta satisfactoria.

La ausencia de candidatos propios en dos de los distritos más importantes del país suman a la incertidumbre. En la provincia de Buenos Aires apelarían a la líder del GEN, Margarita Stolbizer, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires ni siquiera asoma con firmeza el nombre de algún extrapartidario. Ricardo Gil Lavedra y Silvana Giúdici ahora ponen en duda su predisposición para encabezar una boleta perdedora.

La idea, como todas las que se lanzan en los pasillos del partido de Yrigoyen y Alem, no está exenta de segundas intenciones. Los que prefieren consolidar la recuperación radical y avanzar con mayor firmeza en el próximo turno son los que están más lejos de conducir un eventual recambio en el poder. Varios ven en la postulación de Sanz esa idea latente. Su lanzamiento en pleno verano, cuando su nivel de conocimiento es muy bajo, y cuando el Gobierno está más cerca de ganar en primera vuelta que de perder en el ballottage, es interpretado como una iniciativa pensada en vista miras a 2015.

“Esa es la visión que tienen los que no tienen un candidato para ganar”, responden en el círculo íntimo de Alfonsín. Más optimistas, aseguran que el escenario de segunda vuelta le otorgará al ganador una legitimidad que le permitirá negociar con las otras fuerzas políticas.

El debate está abierto. Mejor que nadie, los radicales saben que un nuevo traspié en el gobierno convertiría en indeleble un estigma que llevan tras los mandatos inconclusos de Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa: “La UCR no puede gobernar”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-159749-2011-01-03.html

****************

NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)

El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)

LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)

LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28
HAGA CLICK EN LA...(more)

Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico - Dec 27
INCIDENTES DE...(more)

Tecnopolis, no!! Dakar, sí!! - Dec 27
SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)

Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)

La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores - Dec 15
20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)
Viewing all 1456 articles
Browse latest View live