Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all 1456 articles
Browse latest View live

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro

$
0
0
Estos pedidos de informes solicitando información; hablan de Hillary Clinton y no de Cristina Kirchner...

Ahora, ¿Si Lilita hubiera nacido... en EEUU, no te la imaginas... pidiendo informes?


29/11/2010 6:53 PM
Hillary Clinton indagó en la salud física y mental de la presidenta argentina
La secretaria de Estado norteamericana mostró una gran curiosidad por conocer la personalidad de Cristina Fernández de Kirchner y la manera de trabajar de lo que en la mayoría de los telegramas de su embajada en Buenos Aires se denomina "pareja gobernante" (ruling couple) o Primera Pareja (First Couple). Leé la nota completa del diario El País de España, que dio la primicia.

El diario El País publicó esta tarde -noche en España- los detalles de los archivos de la diplomacia de EE.UU. develados por Wikileaks.
Por SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ(Diario El País)

La Secretaría de Estado norteamericana ha mostrado una gran curiosidad por conocer la personalidad de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y la manera de trabajar de lo que en la mayoría de los telegramas de su embajada en Buenos Aires se denomina "pareja gobernante"(ruling couple)o Primera Pareja(First Couple),es decir, la propia presidenta y su marido, el recientemente fallecido Néstor Kirchner.Esa curiosidad llevó a la Oficina de Operaciones de Inteligencia del Departamento de Estado (identificada en el documento como INR/OPS) a no darse por satisfecha con las opiniones recogidas durante las múltiples visitas de politicos, tanto gubernamentales como de la oposición, que pasan sistemáticamente por la embajada norteamericana para explicar su análisis de la situación interna del país, y a pedir un perfil más específico. El 31 de diciembre de 2009, la INR/OPS envía un telegrama (documento 242255, firmado genéricamente por "Clinton") en el que anuncia que está preparando un "perfil" de Cristina Fernández y se solicita información escrita sobre "su estado mental y salud", "su visión política" y "su forma de trabajo".Un telegrama anterior (22 de marzo de 2009, documento 203636) recoge el agradecimiento de la División de Biografías de la Oficina de Enlace de Inteligencia del mismo Departamento de Estado (INR/B) por los datos que le ha enviado la embajada en Buenos Aires sobre "la relación de Taiana (Jorge Taiana, entonces ministro de Asuntos Exteriores argentino) con los Montoneros e información adicional sobre su supuesta participación en el atentado con bomba contra un bar en julio de 1975". En el mismo párrafo, los funcionarios de la INR/B muestran su contento por haber recibido datos sobre los "varios nietos de Taiana" y la habilidad del ministro para hacer chistes y aligerar reuniones tensas.

Una visita poco afortunada

La demanda de información sobre la personalidad de Cristina Fernández de Kirchner se produjo poco después de la visita del nuevo secretario de Estado adjunto para América, Arturo Valenzuela, a Buenos Aires (15 de diciembre de 2009), que se desarrolló de forma poco afortunada. Un despacho de la embajada, supervisado por el propio Valenzuela (documento 242241), califica en duros términos al Gobierno argentino por "su intolerancia a la hora de recibir críticas". Valenzuela había provocado un gran revuelo en la prensa argentina, y una dura reacción del Gobierno de CFK, al hacer públicas las quejas de la empresas norteamericanas por la falta de seguridad jurídica que percibían en Argentina.

Quince días después, la Oficina de Operaciones de Inteligencia, una de las muchas con que cuenta el Departamento de Estado, envía un telegrama clasificado como "secreto" en el que se explica que la Secretaría de Estado quiere analizar "la dinámica interpersonal en el tándem gubernamental". "Tenemos un conocimiento más sólido sobre el estilo y la personalidad de Néstor Kirchner que sobre Cristina Fernández de Kirchner y nos gustaría ampliar la visión sobre la personalidad de CFK".

La solicitud de "perfiles" de este tipo es considerado algo muy frecuente dentro de las actividades de la INR/OPS y de la diplomacia norteamericana.

El estado mental de Cristina Fernández

En este caso concreto, se envían tres grupos de preguntas. El primero, bajo el epígrafe "Mental state and health" (Estado mental y salud), dice asi: "¿Cómo controla Cristina Fernández de Kirchner sus nervios y su ansiedad? ¿Cómo afecta el estrés a su conducta con sus asesores y/o en su proceso de toma de decisiones? ¿Qué medidas toma CFK o sus asesores para ayudarla a manejar el estrés? ¿Toma alguna medicación? ¿En qué circunstancias controla ella mejor el estrés? ¿Cómo le afectan las emociones en su proceso de toma de decisiones y cómo baja la tensión cuando está angustiada?¿Qué tal está Néstor Kirchner de su enfermedad gastrointestinal?¿Le sigue molestando? ¿Toma medicación? Es bien conocido su temperamento, ¿ha demostrado mayor tendencia a oscilar entre extremos emocionales? ¿Cuáles son los objetivos más comunes de la furia de Néstor Kirchner?"

El segundo y tercer grupo de preguntas trata sobre la tendencia de CFK a mantener visiones estratégicas o si prefiere las tácticas, si se mueve en términos matizados o prefiere el blanco o negro y si comparte la visión política confrontativa de Néstor Kirchner o si intenta moderar el duro estilo de su marido. Finalmente, la Secretaría de Estado se interesa sobre la manera en la que Cristina Fernández de Kirchner y su esposo se dividen la agenda. ¿"En qué materias toma CFK las decisiones y cuáles deja a Néstor Kirchner?", interroga el documento.

Colaboración en Bolivia

Los telegramas intercambiados entre la embajada en Buenos Aires y la Secretaría de Estado muestran las buenas relaciones que llegaron a mantener el Gobierno argentino y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con la Administración de George Bush y su secretario de Estado adjunto para Asuntos de América, Thomas Shannon, y la difícil comunicación que existió, al menos hasta marzo-abril de este año, con la Administración Obama y, sobre todo, con Arturo Valenzuela.

La confianza con Shannon llegó hasta el punto de que la presidenta aceptó "cooperar con el Gobierno de Estados Unidos en Bolivia" (documento 168126, de 2 de septiembre de 2008). "CFK afirma que Argentina cooperará con el USG en Bolivia, pero que tenemos que ser cuidadosos para que no parezca que existe una "operación política" contra el Gobierno, dadas las sospechas de Evo", asegura el telegrama norteamericano. Shannon había ya dado seguridades a la presidenta argentina de que Estados Unidos garantizaba la integridad territorial de Bolivia e intentaba, con muy poco éxito, convencer a Evo Morales de que Washington no tenía nada contra él. "Evo no es una persona fácil, nos confía CFK, haciéndonos notar que Argentina tiene problemas para conseguir que Bolivia le abastezca de gas natural. Todos necesitamos paciencia, nos dijo", relata el entonces embajador Wayne. Poco antes, en junio, un telegrama informa de las gestiones que ha hecho el ministro de Exteriores argentino, Taiana, a solicitud de embajador de Estados Unidos, para bajar la tensión en Bolivia respecto a Washington y garantizar la seguridad de la propia embajada en La Paz. "Taiana nos informa de que ha llamado tres veces al viceministro boliviano, Hugo Fernández Araujo, para insistir en esos dos puntos".

Un despacho enviado por la embajada en Buenos Aires antes de la visita de Shannon en agosto de 2008 (documento 149085) expone claramente cuáles son las demandas de Estados Unidos al Gobierno argentino: "Esperamos que Argentina desempeñe un papel positivo en evitar un conflicto y llevar a buen puerto la democracia en Bolivia; que influya enel presidente ecuatoriano Rafael Correapara que se comporte con más moderación; que tome una posición más constructiva, madura y equilibrada en el conflicto colombiano y que influya positivamente en su contraparte venezolana". El telegrama asegura que creen que CFK recibió ese mismo mensaje de Sarkozy "durante su entrevista personal el pasado 7 de abril".

El importante voto argentino en la IAEA

Ya bajo la Administración Obama, y pese al enfado del Gobierno argentino porque se ha hecho público un documento de la CIA en el que se habla de la "inestabilidad económica" del país, lo que provoca una furiosa carta del ministro Taiana (documento 200763), y a que se han pedido informes sobre Taiana, la colaboración entre los dos países se mantiene razonablemente firme. La presidenta asiste en Viña del Mar (Chile) en marzo de 2009 al Foro de Líderes Progresistas, donde coincide con el vicepresidente norteamericano Joe Biden (a quien ya conoce gracias a un desayuno de trabajo en la Convención Demócrata de Boston en 2004, donde también trató a Hillary Clinton).

Pocos dias después, un telegrama de la embajada norteamericana en Buenos Aires (documento 209147) informa de que ha visitado la capital argentina (sin cobertura de la prensa) el candidato japonés a la presidencia de la Agencia de Energía Atómica (IAEA), Yukiya Amano, y que ha sido recibido por el ministro Taiana. Estado Unidos ha desarrollado una amplia ofensiva diplomática para conseguir que Amano ocupe el cargo y finalmente es la abstención crucial de la delegación argentina la que permite que el japonés acceda a la AIEA, en julio de 2009. El consejero de la embajada en Buenos Aires asegura, en documento 216782, que la propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, telefoneó a Taiana para que convenciera la presidenta para que cambiara las instrucciones de voto de la delegación argentina, "lo que permitió el apoyo al japonés y su victoria".

Ineptitud de los Kirchner para la política exterior

Lo ocurrido en la IAEA no impide, sin embargo, que pocas horas más tarde un telegrama de la embajada norteamericana describa, con fuerte enfado, el frustrado viaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Washington y El Salvador "en un intento fallido" para restaurar a Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras.(Zelaya había sido depuesto por un golpe militar en 28 de junio de 2009).

La embajada (documento 215335) asegura que la presidenta actuó en contra de los consejos de su Ministerio de Asuntos Exteriores, que no quería que viajara a Centro América antes de que hubiera algún acuerdo "precocinado". "Este episodio", mantiene el informe norteamericano, "es otra muestra de la ineptitud de los Kirchner para la política exterior". De hecho, el documento sugiere que Cristina Fernández de Kirchner tomó la decisión de hacer un "audaz gambito diplomático" para "sacar de la primera página" de los periódicos argentinos la noticia de la derrota electoral de su marido. Néstor Kirchner había sufrido unaimportante debacle en las elecciones legislativas celebradas el mismo día 28 de junio de 2009.

Intentos de CFK para asociarse con Obama

Los diplomáticos norteamericanos se esfuerzan, sin embargo, en evitar que Washington saque decisiones precipitadas de la derrota electoral de Kirchner. En el mismo telegrama (documento 216782), se analiza lo ocurrido y se pronostica que Argentina "no se volverá más bolivariana" por la pérdida de las elecciones. Primero, opinan, por la influencia de Brasil (una fuente brasileña llega a decirles que "Argentina es tan importante para Brasil como México para Estados Unidos) y segundo, "porque CFK busca claramente cualquier oportunidad para asociarse con el presidente Obama". "La intensidad de ese deseo abre oportunidades para nosotros", se explica. Un documento posterior se queja de los argumentos sobre "la precaria psyque de la "ruling couple", que, para el diplomático que firma el telegrama, son"altamente especulativos y anecdóticos". A su juicio, la "pareja presidencial" no ha cambiado mucho en los dos últimos años: "Siempre han sido ácidos, tan impermeables al consejo ajeno e incluso tan paranoicos con respecto al poder", mantiene. "Ha sido lo mismo durante estos más de seis años de poder, y siguen en la Casa Rosada", concluye.

El peor momento en las relaciones ocurre durante la visita del nuevo secretario de Estado adjunto para América, Arturo Valenzuela, el heredero de Thomas Shannon (que pasa a ser embajador en Brasil). Sus declaraciones respecto al contenido de una reunión con los empresarios nortemericanos provoca una auténtica marejada en la política argentina. La embajada intenta que se vaya suavizando el tono de las críticas y pide ayuda a quien considera uno de sus mejores y más contínuos interlocutores, el jefe de Gabinete, Anibal Fernández (doc 242241).

Fernández se lamenta de que la administración Obama no tenga en cuenta la firme postura de Argentina respecto a Irán, mucho más solida que la brasileña. En otro documento, 242975, que habla también de la visita de Valenzuela y de las entrevistas que mantuvo con altos funcionarios, la embajada recoge la queja de Fernández, que se lamenta de que exista la percepción popular de que la relación de Estados Unidos con sus vecinos, en particular con Chile y Brasil, es mucho más positiva. Es particularmente doloroso, explica Anibal Fernández, según sus interlocutores norteamericanos,"porque la presidenta siempre apoyó a Obama". Valenzuela explica que la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de no recibirle, aunque comprensible desde el punto de vista del protocolo, "le impedirá trasladar un mensaje personal de ella a Washington".

Quejas por no recibir el mismo trato que Brasil

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprovechó una reunión con un grupo de congresistas norteamericanos, presidida por el demócrata Eliot Engel, para sincerarse y transmitir su malestar por la tensa relación con Estados Unidos. Según el relato de la embajada en Buenos Aires (documento 250579), Cristina Fernández, que dedicó dos horas al encuentro, les explica que, pese a las diferencias políticas que matenían, su marido Néstor Kirchner se entrevistó con el presidente George Bush solo un mes después de ser elegido, mientras que ella no ha conseguido todavía concertar el encuentro con Obama. El presidente nortamericano ha recibido a muchos otros líderes de América Latina y no a ella, se queja. "CFK dice que es dificil entender por qué el presidente Lula ha obtenido una entrevista con el presidente Obama, pese a que Brasil ha votado en contra en la Agencia de Energía Atómica y a la reunión de Lula con Ahmadineyad, mientras que se le niega la entrevista a ella, que mantiene una fuerte posición contra Irán en la IAEA y en la lucha contra el terrorismo.

"Ella y su marido han tenido una excelente relación con el anterior WHA (secretario de Estado Adjunto para América)", añade el despacho. La presidenta les traslada su queja por las declaraciones del nuevo WHA, Arturo Valenzuela. "No puedo ignorar eso", dice explicítamente. Engel se apresuró a agradecerle el voto de Argentina en la Agencia de Energía Atómica en relacion con Irán, "en contra de la decepcionante abstención de Brasil".

Posición norteamericana respecto a Malvinas

Las gestiones de unos y otros para intentar regularizar las relaciones cristalizan durante la visita de Cristina Fernández de Kirchner y de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, a Montevideo (Uruguay) con motivo de la toma de posesión del nuevo presidente José Mujica (28 de febrero de 2010). Las dos políticas mantienen una breve reunión bilateral y sobre la marcha, Hillary Clinton decide cambiar su agenda y no ir directamente a Chile (donde, además ha ocurrido el terremoto) sino hacer una rápida visita a Buenos Aires. El primero de marzo, la Secretaria de Estado acude a la Casa Rosada, donde formalmente la presidenta le pide que aliente el dialogo con el Reino Unido a propósito de las islas Malvinas. (La posición de Estados Unidos, según confirman varios despachos diplomáticos, es reconocer la administración "de facto" del Reino Unido en las islas y no tomar posición respecto a la reclamación de soberanía por ninguna de las partes. Washington bloqueó en alguna ocasión que ese tema fuera incluido en la agenda de las Cumbres de las Américas, como pretendía Argentina).

La reunión entre Clinton y Cristina Fenández fue, según la embajada, "cálida y amplia" y la Secretaría de Estado felicitó a Argentina por su lucha a favor de los derechos humanos. Todo se desarrolló lo suficientemente bien como para que se diera finalmente luz verde al ansiado encuentro con el presidente Obama. El 12 de marzo de este año, Cristina Fernández de Kirchner acude a Washington para participar en la llamada Cumbre de Seguridad Nuclear y el presidente norteamericano aprovecha la ocasión para mantener un encuentro bilateral con la presidenta argentina y elogiar públicamente la posición de su Gobierno respecto a Irán (Buenos Aires exige desde hace años a Irán que entregue a varios ciudadanos iraníes presuntamente implicados en el atentado contra una mutua judía argentina ocurrido en 1994, que provocó 85 muertos).
----------------------------
#CABLEGATE
 

Hillary Clinton indagó sobre la estabilidad emocional de la Presidenta
 
29 de Noviembre de 2010 18:55 | La secretaria de Estado estadounidense pidió informes sobre "la pareja gobernante". Los cables completos sobre la Argentina.
ampliar foto
 | ¿ENEMIGAS INTIMAS? Cristina siempre dijo que admiraba a Hillary. Y Hillary la mandó a investigar.
MADRID, España.- El 31 de diciembre de 2009, la Oficina de Operaciones de Inteligencia del Departamento de Estado norteamericano envió un telegrama (documento 242255, firmado por "Clinton") en el que anuncia que está preparando un "perfil" de Cristina Fernández de Kirchner y se solicita información escrita sobre "su estado mental y salud", "su visión política" y "su forma de trabajo".

La documentación difundida por la web Wikileaks muestra que la Argentina de los últimos años estuvo bajo la mirada atenta del gobierno estadounidense, pese a las declaraciones de amistad que hicieron la secretaria de Estado Hillary Clinton y el presidente Barack Obama.

No sólo la salud mental de la Presidenta es parte de las indagaciones de Estados Unidos. También el papel de Néstor Kirchner en el gobierno de su esposa, la relación del canciller Jorge Taiana con los Montoneros (con informes sobre sus nietos), y una serie de afirmaciones que destilan desprecio sobre el gobierno y la diplomacia argentina se pueden leer en la documentación que publicó el diario El País, uno de los cinco medios escritos que tiene la exclusividad de esas noticias. 

En el sitio de The Guardian se puede leer el cable completo en el que se indaga sobre la salud mental de CFK.

Según los cables que partieron de la Embajada estadounidense en Buenos Aires, el Departamento de Estado pidió que se indague sobre cómo maneja el estrés Cristina Fernández, y cómo se repartían el trabajo la Presidenta y su marido, Néstor Kirchner.

En la mayoría de los telegramas que se envían al gobieno estadounidense, se los denomina "pareja gobernante" (ruling couple) o Primera Pareja (First Couple).

A la Oficina de Operaciones de Inteligencia del Departamento de Estado (identificada en el documento como INR/OPS) no le bastaron las múltiples visitas de políticos oficialistas y de la oposición que visitan la embajada norteamericana y por eso pidió datos más específicos.

En un telegrama del 22 de marzo de 2009 se puede leer el agradecimiento de la División de Biografías de la Oficina de Enlace de Inteligencia por los datos que le ha enviado la embajada en Buenos Aires sobre "la relación de Taiana con los Montoneros e información adicional sobre su supuesta participación en el atentado con bomba contra un bar en julio de 1975".

En el mismo párrafo, los funcionarios agradecen los datos recibidos sobre los nietos de Taiana y la habilidad del ministro para hacer chistes y aligerar reuniones tensas, dice El País.

El pedido de información sobre la personalidad de Cristina se produjo luego del 15 de diciembre del año pasado, cuando el nuevo secretario de Estado adjunto para América, Arturo Valenzuela, estuvo de visita en Buenos Aires.

En esa oportunidad, Valenzuela dijo que en Argentina no había seguridad jurídica para las empresas extranjeras, lo que provocó un gran revuelo en la prensa y una dura reacción del Gobierno de CFK.

Un telegrama, fechado 15 días después, explica que la Secretaría de Estado quiere analizar "la dinámica interpersonal en el tándem gubernamental".

"Tenemos un conocimiento más sólido sobre el estilo y la personalidad de Néstor Kirchner que sobre Cristina Fernández de Kirchner y nos gustaría ampliar la visión sobre la personalidad de CFK", dice el documento, clasificado como secreto.

Para la elaboración del "perfil" de CFK, se envían tres grupos de preguntas.

El primero, bajo el título "Estado mental y salud", dice: "¿Cómo controla Cristina Fernández de Kirchner sus nervios y su ansiedad? ¿Cómo afecta el estrés a su conducta con sus asesores y/o en su proceso de toma de decisiones? ¿Qué medidas toma CFK o sus asesores para ayudarla a manejar el estrés? ¿Toma alguna medicación? ¿En qué circunstancias controla ella mejor el estrés? ¿Cómo le afectan las emociones en su proceso de toma de decisiones y cómo baja la tensión cuando está angustiada? ¿Qué tal está Néstor Kirchner de su enfermedad gastrointestinal? ¿Le sigue molestando? ¿Toma medicación? Es bien conocido su temperamento, ¿ha demostrado mayor tendencia a oscilar entre extremos emocionales? ¿Cuáles son los objetivos más comunes de la furia de Néstor Kirchner?"

El segundo y tercer grupo de preguntas indagan si la Presidenta tiene tendencia a mantener visiones estratégicas o si prefiere las tácticas, si se mueve en términos matizados o prefiere el blanco o negro, y si comparte la visión política confrontativa de Néstor Kirchner o si intenta moderar el duro estilo de su marido.

También la Secretaría de Estado se interesa sobre la manera en la que Cristina Fernández de Kirchner y su esposo se dividen la agenda. ¿"En qué materias toma CFK las decisiones y cuáles deja a Néstor Kirchner?", interroga el documento. (Especial)
 ------------------------------------------------------

US embassy cables: Cristina Kirchner - how stressed out is she?
Thursday, 31 December 2009, 14:55
S E C R E T STATE 132349
NOFORN
SIPDIS
EO 12958 DECL: 12/31/2034
TAGS PINR, PGOV, AR
SUBJECT: (C/NF) ARGENTINA: KIRCHNER INTERPERSONAL
DYNAMICS (C-AL9-02612)
Classified By: ELISSA G. PITTERLE, DIRECTOR, INR/OPS. REASON: 1.4(C).
Summary
  1. A short, but startling request from Hillary Clinton for every last detail on how the Argentine president deals with stress, nerves, anxiety - and whether she needs medication to cope. Key passage highlighted in yellow.
  2. Read related article
1. (S/NF) WASHINGTON ANALYSTS ARE INTERESTED IN ARGENTINE LEADERSHIP DYNAMICS, PARTICULARLY WITH REGARDS TO CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER AND NESTOR KIRCHNER. DRAWING ON PREVIOUS REPORTING, AND BUILDING UPON OUR OWN ANALYTIC ASSESSMENTS, WE ARE CURRENTLY PREPARING A WRITTEN PRODUCT EXAMINING THE INTERPERSONAL DYNAMICS BETWEEN THE GOVERNING TANDEM. WE HAVE A MUCH MORE SOLID UNDERSTANDING OF NESTOR KIRCHNER'S STYLE AND PERSONALITY THAN WE DO OF CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER AND WE WOULD LIKE TO DEVELOP A MORE WELL-ROUNDED VIEW OF CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER'S PERSONALITY. AS POST,S TIME AND RESOURCES ALLOW AND TO THE EXTENT POST HAS ACCESS TO THIS TYPE OF INFORMATION, WE WOULD WELCOME ANY INSIGHT INTO THE FOLLOWING QUESTIONS. MANY THANKS, AND REGARDS FROM WASHINGTON.
A. (U) MENTAL STATE AND HEALTH:
1) (S/NF) HOW IS CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER MANAGING HER NERVES AND ANXIETY? HOW DOES STRESS AFFECT HER BEHAVIOR TOWARD ADVISORS AND/OR HER DECISIONMAKING? WHAT STEPS DOES CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER OR HER ADVISERS/HANDLERS, TAKE IN HELPING HER DEAL WITH STRESS? IS SHE TAKING ANY MEDICATIONS? UNDER WHAT CIRCUMSTANCES IS SHE BEST ABLE TO HANDLE STRESSES? HOW DO CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER,S EMOTIONS AFFECT HER DECISIONMAKING AND HOW DOES SHE CALM DOWN WHEN DISTRESSED?
2) (S/NF) WHAT IS THE STATUS OF NESTOR KIRCHNER'S GASTROINTESTINAL ILLNESS? DOES IT CONTINUE TO BOTHER HIM? IS HE TAKING ANY MEDICATIONS? LONG KNOWN FOR HIS TEMPER, HAS NESTOR KIRCHNER DEMONSTRATED A GREATER TENDENCY TO SHIFT BETWEEN EMOTIONAL EXTREMES? WHAT ARE MOST COMMON TRIGGERS TO NESTOR KIRCHNER'S ANGER?
B. (U) POLITICAL VIEWS:
1) (S/NF) WHEN DEALING WITH PROBLEMS, DOES CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER TAKE A STRATEGIC, BIG PICTURE OUTLOOK, OR DOES SHE PREFER TO TAKE A TACTICAL VIEW? DOES SHE VIEW CIRCUMSTANCES IN BLACK AND WHITE OR IN NUANCED TERMS? DOES SHE SHARE NESTOR KIRCHNER'S ADVERSARIAL VIEW OF POLITICS OR DOES SHE ATTEMPT TO MODERATE HIS HEAVY-HANDED POLITICAL STYLE?
C. (U) ON THE JOB:
1) (S/NF) HOW DO CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER AND NESTOR KIRCHNER DIVIDE UP THEIR DAY? ON WHICH ISSUES DOES CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER TAKE THE LEAD AND WHICH ISSUES DOES SHE LEAVE TO NESTOR KIRCHNER?
2. (U) PLEASE CITE C-AL9-02612 IN THE SUBJECT LINE OF REPORTING IN RESPONSE TO THE ABOVE QUESTIONS. CLINTON

http://www.guardian.co.uk/world/us-embassy-cables-documents/242255


The US embassy cables


Hillary Clinton questions Cristina Kirchner's mental health

Secret cable sent to US embassy in Argentina asks diplomats to find out how president handles stress
Hillary Clinton has questioned the mental health of Cristina Kirchner and asked US diplomats to investigate whether the Argentinian president is taking medication to help her "calm down".
The US secretary of state painted Kirchner as a volatile and emotional leader who suffered from "nerves and anxiety", according to a secret cable sent to the US embassy in Buenos Aires.
Clinton asked diplomats a series of questions in December last year which could infuriate Kirchner and sabotage a recent rapprochement between Argentina and America.
In a section headed "mental state and health" she asked how the first lady-turned president was managing "her nerves and anxiety" in a blunt tone which suggested US concerns.
"How does stress affect her behaviour toward advisers and/or her decision-making? What steps does Cristina Fernandez de Kirchner or her advisers/handlers take in helping her deal with stress? Is she taking any medications?
"Under what circumstances is she best able to handle stresses? How do Cristina Fernandez de Kirchner's emotions affect her decision-making and how does she calm down when distressed?"
The cable appeared to have been prompted by diplomatic spats which, according to the US embassy, showed Kirchner's government "to be extremely thin-skinned and intolerant of perceived criticism".
Clinton's queries are likely to upset the president and prompt jokes about tranquilisers in the Casa Rosada. The leaked memo comes at a sensitive time, after a thaw in relations between the two countries and the death of Kirchner's husband, Néstor.
The 57-year-old leader is known for glamour, a combative style and leftist populism which has prompted bitter clashes with foes at home and, on occasion, with the US. Her critics will seize on the memo as evidence that she is unstable. Supporters will brand it proof she has stood up to a superpower which once considered Latin America its backyard.
Clinton's preoccupation may stem partly from the fact that Kirchner's career has mirrored her own: both are lawyers and tough political operators whose husbands became president and campaigned for their wives to inherit the sash after they left office. Before being elected in 2007 Kirchner welcomed the comparisons and called the then New York senator an inspiration.
Clinton also expressed curiosity about the relationship of Argentina's power couple. "We are currently preparing a written product examining the interpersonal dynamics between the governing tandem. We have a much more solid understanding of Néstor Kirchner's style and personality than we do of Cristina ... and would like to develop a more well-rounded view of (her) personality."

http://www.guardian.co.uk/world/2010/nov/29/hillary-clinton-cristina-kirchner-stress

http://browse.guardian.co.uk/search?search=wikileaks%E2%80%99&search_target=%2Fsearch&fr=cb-guardian

------------------------------------------
29 de Noviembre de 2010 |23:42
Wikileaks: la información en libertad y el mundo sin secretos



El mundo se conmueve con la revelación de miles de secretos de la diplomacia de Estados Unidos. ¿Estamos preparados para un planeta sin máscaras? ¿Hasta dónde los medios tienen derecho a revelar información sensible? Los desafíos que plantea la nueva era.
por MDZ

En estas horas el mundo asiste incrédulo a la revelación de secretos sensibles de la diplomacia de Estados Unidos. En una trama de espionaje, tensiones, negociaciones y presión digna de Hollywood, el sitio Wikileaks –experto en filtraciones de documentos ocultos de la administración norteamericana- ha dejado al desnudo los complejos, inseguridades, miedos, deseos ocultos y planes políticos de los Estados Unidos con respecto a decenas de países amigo y enemigos, al dar a conocer más de 250.000 cables del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la mayor filtración de información oficial, en muchos casos secreta, de la historia de la humanidad. Las fiestas de Berlusconi, el seguimiento a Putin, las extrañas costumbres de Gaddafi, la salud, las costumbres y la forma de gobernar de Cristina y Néstor Kirchner, el aislamiento de Chávez, e incluso revelaciones históricas que tienen que ver con la liberación de Mandela o la Guerra de Malvinas forman parte del paquete revelado.

La gran pregunta es… ¿Es sano que esa información llegue el público en todo el mundo? ¿Tiene derecho la gente a acceder a ese tipo de información clasificada? Hoy cientos, tal vez miles de funcionarios en distintos países estén pensando en esconderse en el agujero más profundo para no salir jamás de él. ¿Está preparado el mundo para vivir así? Parece ser que ese será el camino, de la mano de las redes sociales, la tecnología, y las filtraciones, claro. Siempre habrá alguien dispuesto a contar lo que otro no quiere que se diga y eso forma parte de la esencia del periodismo. Wikilieaks (Wiki del hawaiano, significa rápido, y “leaks”, filtraciones) ha hecho de esto un culto. Su misión es justamente proporcionar al público este tipo de informaciones. Su director, propietario y presidente es justamente un periodista que además sabe programación, matemáticas y física. Cuenta con todas las herramientas para darle al mundo una porción de un jarabe difícil de tragar.

Pero no ha dicho quién ha matado a Kennedy. Ni quién encargó el crimen ni por qué, de Marilyn Monroe, si fuera el caso. Tampoco ha revelado grandes secretos militares, ni las negociaciones para compra y venta de armas en todo el mundo con grandes corporaciones de los Estados Unidos.

Lo primero: la gente tiene derecho a conocer la información. El acceso es un derecho básico. “Acceder es justo” dicen los abogados. Lo segundo: los medios periodísticos profesionales deben justamente “mediar” y garantizar ese acceso, pero a la vez evitar que se produzcan daños. Tenemos en ello responsabilidad social.

La parte más interesante de la historia de esta filtración tiene que ver con su manejo público. Wikileaks recurrió a la “sociedad” inédita en el mundo entre cinco grandes periódicos: New York Times, The Guardian, El País, Le Monde y Der Spigel. Casi 200 periodistas y editores revisaron y clasificaron la información del sitio Wikileaks. The New York Times, por ejemplo, acordó con el gobierno de los Estados Unidos los términos de la publicación, y el diario El País –en Madrid- anunció a sus lectores que aceptaría en sus escritos los límites que impusiera aquel acuerdo firmado al otro lado del océano. Y cada uno de los medios decidió seleccionar, clasificar, contextualizar, editar y publicar las historias desprendidas de cada comunicación secreta, de acuerdo a su criterio editorial. En algunos casos, esas informaciones serán coincidentes. Y en otros, no. Pero hubo un espíritu en esos “big five” de la comunicación mundial: no revelarán nombres de personas que puedan poner en peligro sus vidas por la publicación, ni situaciones en ese mismo sentido, ni secretos militares que afecten la defensa nacional de sus propios países. El interés nacional particular, en esos casos, hará un delicado equilibrio con el interés público para decidir el hilo de las publicaciones.

El caso Wikileaks pone en debate el acceso a la información, el derecho a saber, y el profesionalismo de los medios. También, cómo la viralidad de ciertos contenidos, la velocidad de las redes sociales y la “decisión editorial” personalísima de cada usuario de Internet, influye en el mensaje que se distribuye y circula por el mundo. Millones de computadoras en este mismo momento están reproduciendo los cables, agregando cada uno su valor o su desvalor.

Y eso, está bien. Cada uno debe decidir qué hacer y cómo procesar la información que le llega y decide compartir. Somos absolutamente libres de hacerlo y ese espacio debe protegerse.

Como medio, defendemos el acceso a la información y el derecho de sitios como Wikileaks a publicar sus “filtraciones”. Pero es saludable también el que cinco grandes diarios del mundo hayan decidido trabajar en equipo informes muy sensibles, para presentarlos a sus lectores cumpliendo con el rigor profesional del periodismo sano y sabio. Ambos extremos nos muestran el camino que está tomando la humanidad, un mundo que debe prepararse para vivir sin secretos.
Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/255871

----------------
Miércoles, 01 de diciembre de 2010


EL PAIS › LA AGREGADA DE PRENSA DIJO QUE LA EMBAJADA DE EE.UU. LAMENTA SI AGREGO “ANGUSTIA A SU DOLOR”
“Nadie quiere que la Presidenta se agobie más”

Shannon Farrell, del equipo de la embajadora Vilma Martínez, dijo que, si tras la muerte de Néstor Kirchner la Presidenta resultara afectada aún más por las filtraciones, “sería horrible”. Hasta ahora, la respuesta quedó limitada a un comentario de Amado Boudou y a un análisis del ex canciller Jorge Taiana.


Por Martín Granovsky

Wikileaks puede ser el paraíso de los historiadores, los periodistas, los chusmas y los chantas, pero también un infierno para los diplomáticos. La agregada de prensa de la Embajada de los Estados Unidos dijo en la tarde de ayer a Página/12 que lamenta la divulgación de textos “que puedan agobiar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un momento tan particular de su vida y agreguen angustia a su dolor”.

Shannon Farrell, que depende de la embajadora Vilma Martínez, dijo también: “Lamento el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, y personalmente me apena que la difusión de algunos cables del Departamento de Estado pueda afectar más a la Presidenta. Si fuera así, sería horrible”.

Cuando este diario le preguntó si se trataba sólo de un sentimiento personal, Farrell subrayó: “No, en absoluto. Lo digo en términos personales y también en términos diplomáticos. Nadie quiere que la Presidenta se agobie o se angustie más, y si eso pasara lo lamentamos mucho”.

Más allá de los estados de ánimo personales, o incluso de sus convicciones políticas íntimas, los agregados de prensa de las embajadas no trabajan de librepensadores. El servicio diplomático es, al menos en teoría, una estructura vertical. Y cuando una filtración de papeles puede generar una crisis o empeorar las relaciones entre dos países, los diplomáticos actúan con el criterio de disminuir el daño. Si ese daño ya está hecho, como en el caso de las filtraciones sobre la Argentina, la disminución del daño es la disculpa de Farrell.

Vilma Martínez está fuera de Buenos Aires. Pese a ese dato, conviene interpretar las declaraciones de la agregada, además, como las disculpas directas de la embajadora tras una consulta con el propio Departamento de Estado que encabeza Hillary Clinton. Incluso los embajadores más movedizos que pasaron en los últimos 20 años por la Argentina, como Terence Todman, James Walsh o Anthony Wayne, se movían con permanentes idas y vueltas basados en comentarios e instrucciones de Buenos Aires a Washington o de Washington a Buenos Aires.

Pedidos genéricos

Como es obvio, las referencias a Cristina se deben a un cable del Departamento de Estado en el que Elissa Pitterle, directora del área de inteligencia INR/OPS, pidió el 31 de diciembre último a la embajada norteamericana el envío de información sobre “la dinámica interpersonal” de Cristina y Néstor Kirchner. Tal como informó ayer este diario, el cable divulgado por el diario El País de España también preguntaba cómo manejaba Cristina la ansiedad y el stress, cómo influían las tensiones en sus decisiones y cómo hace para calmarse cuando está estresada. En otra parte inquiría por el estado gastrointestinal de Néstor Kirchner.

Farrell dijo que algunos pedidos son “genéricos” por parte de una sección del Departamento de Estado. “Si salió una nota periodística en el 2006 y nosotros averiguamos sobre eso, lo dudo mucho”, dijo. La fecha es una aparente alusión a un semanario argentino que en esa época comenzó a incursionar en el hobby de la psicología conductista ejercida a distancia para explicar decisiones políticas de Néstor Kirchner.

La denominación “genéricos” podría aludir a los perfiles psicológicos de líderes de otros países que suele reclamar el Departamento de Estado a sus embajadas. Es una tradición con dos orígenes. Por un lado, la Guerra Fría, cuando la falta de medios electrónicos de espionaje obligaba a deducir reacciones personales de dirigentes soviéticos por retratos o posturas. Por otro, una parte de la cultura corporativa norteamericana, que ama la ilusión de tener todo bajo control para asegurarse el cierre de un negocio.

Táctica oficial

Hasta anoche, la Presidenta continuaba ignorando el pedido de informes del Departamento de Estado a la embajada y también a los dos medios que convirtieron ese pedido de informes en una “sospecha” o una “preocupación”, El País de Madrid y La Nación de Buenos Aires en sus ediciones del lunes. Luego, El País corregiría la versión sobre las sospechas y las transformaría en inquietudes o curiosidades.

De hecho, ignorar el escandalete le quita trascendencia real –es decir, en términos de poder– y deja aún más fuera de lugar a los burócratas de inteligencia del Departamento de Estado. Como es evidente que toda el episodio Wikileaks, sea propio o ajeno, venga de filtraciones o hackers, involucra zonas más calientes del globo que el Cono Sur americano y no fue montado para desprestigiar a Cristina Fernández de Kirchner, la falta involuntaria de sentido de la oportunidad pone a Washington en una situación incómoda. La reacción de Farrell revela la percepción de que la Presidenta puede sentirse ofendida. Y una ofensa injusta, en política, siempre puede convertirse en una carta concreta en poder del ofendido. De la ofendida, en este caso.

Más allá de un comentario al paso realizado por Amado Boudou, que consideró que la difusión de los cables “es una vergüenza para Estados Unidos y no para Argentina” y calificó al pedido de informes sobre la Presidenta como “algo entre berreta y tonto”, la reacción más fuerte corrió por cuenta del ex canciller Jorge Taiana, también objeto de la curiosidad de la inteligencia del Departamento de Estado. Taiana sigue cerca de Cristina y se prepara para hacer campaña en el 2011 pero ya no es funcionario.

Dijo Taiana a Radio Continental:

- La filtración masiva “es un golpe al prestigio de los Estados Unidos, que le traerá consecuencias políticas especialmente con aquellos países con los que tiene relaciones cordiales o maduras”.

- “Sorprende lo que podríamos llamar bajo nivel de profesionalismo y el carácter casi de chisme, de información presunta o de cosas de correveidile que tiene esa parte de los documentos. Sorprende la falta de seriedad con la que está relevada o manejada.”

- Es un “conjunto de presunciones y chusmerío de baja estofa. Si ésa es la base de una política, no es una buena noticia para el mundo”.

- “Hay varias informaciones que me mencionan sobre una serie de actividades, pero sobre todo hay una que es la prueba de irresponsabilidad con que se maneja esa información y que es una particular infamia: la que me señala a mí como autor de un atentado que hubo en Buenos Aires el 4, 5 de julio del ’75, exactamente cuando yo llevaba más de una semana detenido, incomunicado. Desde el punto de vista personal, parece una tomadura de pelo de mal gusto. En esos días yo era víctima de la violación de los más elementales derechos humanos y atribuírseme semejante cosa es una infamia y una canallada. Cualquiera sabe cuál fue la fecha de mi detención. Es pública y está en todos los diarios. Haber utilizado esa información que acá fue divulgada por círculos ligados a la dictadura militar, y manejarla, me parece también una muestra de falta de profesionalismo con la que se han manejado estas cosas nada menos que por la principal potencia económica y militar del mundo.”

- “Habrá algunas consecuencias inmediatas evidentes, como la pérdida de confianza en una de las herramientas esenciales de la diplomacia que ha sido la discreción y la reserva. Eso quizás va a afectar en el futuro las formas en que se desarrollen las relaciones diplomáticas.”

A diferencia de los primeros momentos, los integrantes del pool de diarios beneficiados por Wikileaks, entre ellos El País, socio del grupo norteamericano de adquisiciones Liberty, comienzan a tener destellos de mayor profesionalismo.

Soledad Gallego-Díaz, corresponsal en Buenos Aires, respondió ayer a un chat abierto.

El lector “Manolo” preguntó sobre el tema remanido de la salud mental de Cristina. Contestó la corresponsal: “El telegrama de la Secretaría de Estado en el que se piden datos sobre la salud mental, los métodos de trabajo y la capacidad para manejar el estrés de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner forman parte del deseo de elaborar un perfil psicológico de la presidenta argentina y no creo que respondan a ningún hecho concreto relacionado con Cristina Fernández sino a unos ‘protocolos’ utilizados por los diplomáticos norteamericanos a la hora de elaborar esos perfiles. No creo tampoco que tengan nada que ver con rumores o sopechas publicadas en la prensa local. No se trata de un telegrama enviado por la embajada sino remitido por la propia Secretaría de Estado, que no conoce, seguramente, esas publicaciones locales y que actúa según sus propios protocolos y sistemas de trabajo”.

Si buena parte de los cables filtrados en el mundo trata sobre bombas nucleares y posibilidad de ataques misilísticos y aquí no pasan de chismes o pedidos de chismes, el resultado no es tan malo. Husmear es menos heroico que una guerra. Pero las tonterías no matan.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-157850-2010-12-01.html

-----------------------------
Hillary Clinton: "La filtración de Wikileaks es un ataque a EE.UU. y a la comunidad internacional"

La secretaria de Estado afirma que se su departamento adoptará nuevos protocolos de seguridad para que las filtraciones no vuelvan a ocurrir

| Actualizada a las h | Internacional
Washington. (EFE).- La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, condenó la filtración de documentos por parte de la página web Wikileaks y la consideró "no sólo un ataque a la diplomacia de Estados Unidos, sino a la comunidad internacional".
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, se pronuncia sobre la filtración de documentos diplomáticos clasificados de EE.UU. por la web wikileaks
"Estados Unidos condena firmemente la publicación ilegal de información clasificada, que pone la vida de personas en peligro, amenaza nuestra seguridad nacional y socava nuestros esfuerzos para trabajar con otros países", dijo Clinton en una breve intervención ante los medios.

Wikileaks ha divulgado más de 250.000 documentos, algunos de ellos secretos, referidos principalmente a las comunicaciones del Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas de EE.UU. en todo el mundo.

Esta revelación "no es sólo un ataque a los intereses de la política exterior estadounidense, es un ataque a la comunidad internacional", un ataque a "las alianzas y negociaciones que hay en marcha a nivel internacional" para buscar la paz y la prosperidad en el mundo, dijo.

Clinton lamentó, además, que la filtración de estos documentos pueda tener "serias repercusiones" para algunas de las personas que están citadas y consideró que no abren un "sano" debate sino que "son una amenaza real, para gente real que dedican su vida a proteger a otros".

Estados Unidos "condena profundamente la publicación de cualquier documento cuya intención era que fuera confidencial, incluidas discusiones privadas entre los socios, o las declaraciones y observaciones personales de nuestros diplomáticos", dijo.

En este sentido, subrayó que la política exterior estadounidense se hace en Washington y no se fija en base a estos mensajes."Nuestra política es un asunto público, como se demuestra en nuestras declaraciones y en nuestros actos en todo el mundo", afirmó.

Clinton, quien no quiso comentar el contenido particular de los cables publicados, sí hizo una mención a Irán, uno de los países citados en los documentos. "No debería ser una sorpresa para nadie que es una gran preocupación no sólo para Estados Unidos" y señaló que algunos de los reportes confirman que Irán es una "seria amenaza" para muchos de sus vecinos y una "seria preocupación" más allá de la región.

Según dijo, la conclusión de dichos informes es que la inquietud que suscita Irán está "bien fundada", es "ampliamente compartida" por otros países y EE.UU. continuará sus esfuerzos para evitar que el régimen iraní adquiera armas nucleares.

La secretaria señaló que en los últimos días ha estado en contacto con los ministros de Exteriores de numerosos países y se mostró confiada de que las relaciones que se han forjado con otras naciones durante el Gobierno del presidente Barack Obama "resistirán este desafío".

Precisamente hoy se reunió con el ministro de asuntos exteriores turco, Ahmet Davutoglu, con quien habló de una serie de asuntos bilaterales, incluido la filtración de Wikileaks, que incluye 7.918 mensajes de la embajada de EEUU en Ankara, que revelan una gran desconfianza hacia el Gobierno de Recep Tayip Erdogan. Los documentos destacan la preocupación por "los puntos de vista neo-otomanos del ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu" y las luchas de poder por el control del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), cuyos líderes son calificados en su mayoría como miembros de ciertas sectas islamistas.

Pero según indicó el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, tras la reunión con Clinton, "el ministro agradeció las observaciones directas y sinceras de la secretaria" e indicó que Turquía continúa apoyando que Irán vuelva al proceso de negociación.

Preguntada por la prensa si se ha sentido avergonzada cuando ha hablado con sus colegas sobre los cables filtrados, Clinton señaló que la diplomacia es "un toma y daca". "Es imperativo que tengamos reportes sinceros de aquellos que están en el campo para informar a los responsables de la toma de decisiones en Washington", afirmó.

La secretaria que mantuvo un tono serio y firme durante toda su comparecencia bromeó un momento al afirmar que durante la ronda de llamadas que hizo durante el fin de semana "uno de mis colegas me dijo: no te preocupes, deberías ver lo que hemos dicho de ti".

En un mensaje directo a los ciudadanos estadounidenses y a los aliados de EEUU señaló que se están tomando "fuertes medidas para atrapar al responsable que ha robado esos documentos". Además, señaló que se van a tomar "acciones específicas" en el Departamento de Estado y adoptar nuevos protocolos de seguridad para proteger la información que provee su Departamento para evitar que filtraciones como esta se vuelvan a repetir.

El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, indicó que hay una investigación abierta y desde hace semanas están revisando quién ha tenido acceso a las redes en las que se encontraban estos documentos. "Alguien dentro del Gobierno estadounidense, con acceso a esa información, la ha descargado y entregado a personal fuera del Gobierno.

Eso es una violación de la ley y es un delito", dijo Crowley que aseguró que se juzgará al responsable. El portavoz dijo que, de momento, no hay constancia de quejas por parte de ningún país afectado por la publicación de los cables.

http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20101129/54077839931/hillary-clinton-la-filtracion-de-wikileaks-es-un-ataque-a-ee.uu.-y-a-la-comunidad-internacional.html
-------------------------
asociadas

Bill Clinton elogió la economía de la Argentina y dijo que el país puede convertirse en potencia - Jun 07

EL FONDO DEL BICENTENARIO Y EL DESENDEUDAMIENTO ARGENTINO SEGUN HILLARY CLINTON



**********
EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)

DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)

PRE-SUPUESTO... Y NO TAN SUPUESTO, CARRIO LE SIGUE DANDO A LA FICCION!!! - Nov 12
EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES...(more)

ANIBAL FERNANDEZ - CARRIO - DEL CONSENSO POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS A LA CACATUA - Nov 11
ver: ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

Murió Massera - Uno de los responsables del Horror y del Genocidio en la Argentina - - Nov 10
Murió Massera - Uno de los...(more)

CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08
VICTOR HUGO MORALES 20101108...(more)

NESTOR Y CRISTINA DE LA MINORIA A LA MAYORIA - Nov 07
Es verdad, cuando se analizan...(more)

CARRIO, NO SE TRATA DE UN RETIRO ESPIRITUAL, NI DE CONVICCIONES RELIGIOSAS - Nov 06
Parece que la Sra, Carrio...(more)

EL PJ DISIDENTE CONFIRMA QUE NACIO EL KIRCHNERISMO - Nov 05
Los principales referentes...(more)

CON INTENCION DE VOTO EN CAIDA LIBRE - Nov 05
Duhalde ratificó su...(more)


HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES

$
0
0
14:58 - POLITICA

Hillary Clinton se comunicó con Cristina y le “dio explicaciones” por los cables filtrados por Wikileaks


La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se comunicó telefónicamente con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para "dar explicaciones" por las filtraciones de los cables del Departamento de Estado norteamericano que se hicieron públicos recientemente.

Por su parte, la agregada de prensa de la embajada de Estados Unidos, Shanon Farrell afirmó que la comunicación telefónica entre la secretaria de Estado y la presidenta fue "muy positiva".

"Para nosotros fue una llamada muy positiva, que duró casi veinte minutos", sostuvo Farrell en diálogo con Télam.

Además, resaltó que Argentina está entre los primeros países en recibir la llamada de Clinton y que a otras naciones las llamadas las realizan funcionarios de menor rango.


http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=205274&id=389648&dis=1&sec=1

-----------------------
ANTERIOR 

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro

LA LOCURA DE LA REVISTA NOTICIAS... PARA CON CRISTINA

-----------
Internacional
Clinton llama a Cristina Fernández para «dar explicaciones» sobre los cables
Los documentos de Wikileaks revelan que EE.UU. pidió informes sobre el estado mental de la presidenta argentina

EFE / BUENOS AIRES
Día 02/12/2010 - 21.41h
Hillary Clinton.

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, se comunicó hoy telefónicamente con la presidenta argentina, Cristina Fernández, respecto a los documentos confidenciales publicados por WikiLeaks, confirmaron fuentes diplomáticas.
La agencia estatal Télam afirmó hoy que Fernández fue "sorprendida" este mediodía con la llamada de Clinton, quien le brindó "explicaciones" sobre los telegramas diplomáticos que hacen referencia a Argentina. El canciller argentino, Héctor Timerman, también dialogó anoche sobre el asunto con el subsecretario adjunto para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, William Burns, según la agencia.
Los primeros documentos filtrados revelaron que el Departamento de Estado de EE.UU. pidió información a su embajada en Buenos Aires sobre el estado mental y de ánimo de la presidenta Cristina Fernández.
Vínculos con el narcotráfico
Los telegramas enviados por los diplomáticos estadounidenses en Buenos Aires también revelaron supuestos vínculos de un alto funcionario con la corrupción y el narcotráfico y que la presidenta argentina aceptó "cooperar con el Gobierno de Estados Unidos en Bolivia" para mejorar la relación entre ambos países.

http://www.abc.es/20101202/internacional/clinton-kirchner-wikileaks-201012021923.html


-----------------------------------

CLARIN


Hillary Clinton llamó a Cristina por el escándalo de Wikilieaks
02/12/10 - 15:28

El Gobierno se encargó de difundir la novedad, pero no dio detalles de la conversación. Varios cables enviados desde la embajada estadounidense comprometen a funcionarios argentinos.


Audio "Entiendo que mucha gente esté incómoda por lo que está escrito en los informes", dijo la vocera de la Embajada.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, llamó esta tarde a la presidenta Cristina Kirchner tras el escándalo de Wikileaks, que dejó muy mal parados a funcionarios locales. Fuentes diplomáticas citadas por las agencias de noticias, confirmaron que la comunicación telefónica se produjo alrededor de las 14.30, pero no dieron detalles de la misma. Sólo se dijo que hablaron de la filtración de documentos diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.


Anoche el número dos de Hillary Clinton, William Burns, ya había hablado sobre este tema con el canciller Héctor Timerman.


El Gobierno esperaba una llamada de la funcionaria estadounidense, tal como lo había hecho con diversos líderes mundiales que también fueron salpicados por el escándalo.


En tanto, Cristina Kirchner aún no se pronunció sobre los cables secretos. Se espera que esta tarde, en un acto por la promulgación de la ley de salud mental, la Presidenta se refiera al caso.


Más temprano, la vocera de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, Shannon Farrell, salió a defender al servicio diplomático norteamericano en medio del escándalo que desató en todo el mundo la filtración, a través del sitio WikiLeaks, de más de 250.000 cables reservados de ese país. La portavoz sostuvo que las Embajadas no realizan tareas de espionaje. Y que lo que le pasó a Washington podría haberle ocurrido a la Cancillería de cualquier país del mundo.


"No somos espías. No hacemos espionaje, recabamos información igual que un abogado o un periodista. El hecho de que lo hagamos en privado no significa que seamos espías", argumentó la vocera.


Así, buscó minimizar las críticas por una buena parte de la información que revelan los miles de documentos diplomáticos estadounidenses filtrados, como que la Secretaría de Estado le pidió a su Embajada en Buenos Aires que informara sobre el perfil de los Kirchner y cómo calmaba su ansiedad la presidenta Cristina Fernández, que el matrimonio fue tildado de "inépto" en política exterior, que a la Embajda en Parguay le solicitaron informes muy detallados sobre cuatro candidatos presidenciales y a las delegaciones en América Latina les solicitó informes sobre las relaciones con Irán.


En declaraciones a radio El Mundo, Farrell también rechazó que existan presiones por parte de las embajadas. "Nosotros mantenemos muchos contactos con muchos funcionarios, y no tenemos control de nadie, si personas quieren contactarse con nosotros e intercambiar información, eso no significa que estén cautivados por nosotros", afirmó.


La vocera dijo entender "que mucha gente esté incómoda por lo que está escrito en los informes", como que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, es "brusco" en su trato interpersonal, las revelaciones sobre las opiniones críticas supuestamente vertidas contra el ex presidente Néstor Kirchner por parte del ex jefe de Gabinete Sergio Massa, la predicción de que el kirchnerismo no ganaría las elecciones del 2011 que se le atribuye en los cables al también ex jefe de Gabinete Alberto Fernández o las sospechas de corrupción y espionaje que vierten algunos envíos diplomáticos en torno a los ministros Aníbal Fernández y Julio De Vido, por mencionar sólo algunos de los mensajes referidos a la Argentina.


"Han dicho que ciertos informes no van a revelar por la seguridad nacional. Se han publicado muy pocos, pero todos los días van revelando más cosas, así que no se sabe dónde va a terminar esto", comentó Farrel.


La portavoz lamentó "que, por alguna razón, las medidas de seguridad de esta información fue comprometida" y se esforzó por "asegurar a los contactos, a los aliados", que el gobierno de Barack Obama está "trabajando para que esto jamás vuelva a pasar". "Lamentamos mucho este incidente, pero también es un momento para darnos cuenta del mundo en el que vivimos y esto le podría haber pasado a cualquier servicio extranjero y a cualquiera que sea de la profesión".

http://www.clarin.com/politica/defendio-Embajada-EEUU-Buenos-Aires_0_382761921.html

--------
LA NACION


Hillary Clinton llamó a Cristina para "darle explicaciones" por el escándalo de WikiLeaks
Así lo informó la agencia Télam; fuentes de la embajada de Estados Unidos confirmaron el contacto a la lanacion.com, aunque no precisaron detalles de la comunicación
Jueves 2 de diciembre de 2010 | 15:05 (actualizado a las 15:27)

Hillary Clinton llamó a Cristina para "darle explicaciones" por el escándalo de WikiLeaks
Foto Archivo

Días después de que explotara el escándalo internacional tras la filtración de miles de cables de WikiLeaks que salpicaron a la Argentina, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se comunicó telefónicamente con la presidenta Cristina Kirchner, quien todavía no se pronunció públicamente sobre el tema.

Según fuentes de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires consignadas por la agencia oficial Télam, Hillary la llamó para "dar explicaciones" por la difusión de la información diplomática secreta que se hizo pública.

El Gobierno esperaba una llamada de la funcionaria estadounidense para aclarar lo sucedido, tal como lo había hecho con diversos líderes mundiales que también fueron salpicado por el escándalo.

Ayer, el subsecretario de Asuntos Políticos, William Burns, llamó al canciller Héctor Timerman. Aunque no se suministraron los detalles de la conversación, el contacto se sitúa en la línea de la disculpa que ensaya el gobierno de Estados Unidos por las derivaciones de la filtración.

En tanto, Cristina Kirchner aún no se pronunció sobre los cables secretos. Se espera que esta tarde, en un acto por la promulgación de la ley de salud mental, la Presidenta se refiera al caso.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1330134

-----------------
Hillary Clinton llamó a Cristina para "darle explicaciones" por el escándalo de WikiLeaks
Así lo informó la agencia Télam; fuentes de la embajada de Estados Unidos confirmaron el contacto a la lanacion.com, aunque no precisaron detalles de la comunicación
Jueves 2 de diciembre de 2010 | 15:05 (actualizado a las 15:27)

Hillary Clinton llamó a Cristina para "darle explicaciones" por el escándalo de WikiLeaks
Foto Archivo

Días después de que explotara el escándalo internacional tras la filtración de miles de cables de WikiLeaks que salpicaron a la Argentina, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se comunicó telefónicamente con la presidenta Cristina Kirchner, quien todavía no se pronunció públicamente sobre el tema.

Según fuentes de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires consignadas por la agencia oficial Télam, Hillary la llamó para "dar explicaciones" por la difusión de la información diplomática secreta que se hizo pública.

El Gobierno esperaba una llamada de la funcionaria estadounidense para aclarar lo sucedido, tal como lo había hecho con diversos líderes mundiales que también fueron salpicado por el escándalo.

Ayer, el subsecretario de Asuntos Políticos, William Burns, llamó al canciller Héctor Timerman. Aunque no se suministraron los detalles de la conversación, el contacto se sitúa en la línea de la disculpa que ensaya el gobierno de Estados Unidos por las derivaciones de la filtración.

En tanto, Cristina Kirchner aún no se pronunció sobre los cables secretos. Se espera que esta tarde, en un acto por la promulgación de la ley de salud mental, la Presidenta se refiera al caso.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1330134

-------

OPINIÓN
Morbo y trapitos al sol

Cristian Ortega (El Sol) Más allá del morbo que produce saber qué se dice en privado sobre gobierno extranjeros y líderes mundiales, no se han hecho grandes revelaciones.


LA CARA DE LA VERGÜENZA. La canciller Hillary Clinton con su jefe, Barack Obama.

“Uno de mis colegas canciller me dijo: ‘No te preocupes, deberías ver lo que hemos dicho de ti’”. La frase, reveladora, fue pronunciada por la secretaria de Estado de Estado Unidos, Hillary Clinton, en medio de su pedido de disculpas por los informes que recibió su departamento en los últimos años desde las embajadas de todo el mundo. Estos “cables” fueron los revelados por el sitio Wikileaks esta semana, que utilizó a cinco de los más importantes diarios del mundo para promocionarlos. Más allá del morbo que produce saber qué se dice en privado sobre gobierno extranjeros y líderes mundiales, en general, en las entrañas del poder norteamericano, convengamos que no se han hecho grandes revelaciones, o mejor dicho, no se han conocido decisiones trascendentes tomadas a base de los informes.

Si analizamos fríamente los textos de los informes de las embajadas de EEUU, y los relacionamos con lo que sabemos, que es lo que ocurre en el país, llegamos a la conclusión de que los encargados de “leer” la realidad local y contarles a sus superiores en Washington, dejan mucho que desear respecto de la capacidad de análisis a base de datos fragmentados, parciales, interesados e incluso públicos. Se especula, por ejemplo, que el cable donde se mostraba inquietud por la salud mental de Cristina Kirchner coincide, en su fecha, con la publicación de una tapa de la revista Noticias que tiraba la pregunta sobre si la hoy presidenta sufría trastorno bipolar. Generalizada es la idea de que la revista que dirige Jorge Fontevecchia “vende” una cosa en su tapa que luego difiere del contenido. Si estas son las fuentes que toma la inteligencia de EEUU para ponerse en alerta o al menos inquietarse, podemos deducir varias cosas en relación con los famosos cables. Por ejemplo, que se trata de charlas de café entre diplomáticos quizás un poco entonados por vinos carísimos o por las sensaciones luego de un encuentro cara a cara con algún funcionario de cualquier país del mundo.

Volvamos al principio: ¿qué ocurriría si el episodio se hubiera registrado en la dirección contraria? Es decir, si se conocieran las conversaciones en privado de presidentes, primeros ministros, funcionarios de alto rango e inclusive diplomáticos de carrera sobre las crisis financiera primera y económica luego que generó Estados Unidos en el 2008 por la nula regulación del Estado sobre el poder financiero y las infinitas maneras de hacer plata sin hacer absolutamente nada. Las consecuencias de la explosión de esa burbuja financiera las estamos viendo todavía y, seguramente, por bastante tiempo más en Europa. Los graves problemas económicos de países como Grecia, Irlanda, España y ahora Italia están directamente relacionados con la debacle generada por la desidia de EEUU en controlar a los voraces intereses del poder financiero.

Qué interesante sería conocer los informes que recibieron las cancillerías del mundo sobre las falencias de la primera potencia mundial en el control y la regulación de una actividad, está clarísimo, es capaz de hacer lo que sea por mayores dividendos, apostando siempre a la especulación desechando y hasta combatiendo contra la generación de riqueza a través de la economía real, que no es otra cosa que la producción, la industria, la creación de empleo y el crecimiento, en definitiva, lo más equitativo posible. Escandaloso sería conocer los papers entre dependencias gubernamentales de países de todo el mundo sobre Guantánamo, el anacrónico bloqueo a Cuba, las relaciones peligrosas entre las familia Bush y Laden, la invasión a Irak y Afganistán, las fallas de seguridad previas a los atentados del 11 de setiembre del 2001, el entusiasta apoyo a dictadores de toda calaña en medio mundo o el affaire Bill-Mónica, entre cientos de otras cuestiones.

VERGÜENZA AJENA. La canciller Hillary Clinton se apuró a pedir disculpas por el contenido de las filtraciones y remarcó que esas infidencia, dignas de señoras que esperan su turno en la peluquería, “no tienen relación con la política exterior de Estados Unidos”. Nos preguntamos: ¿seguro? ¿No fue y es una constante en la política exterior de EEUU inmiscuirse en los asuntos interiores de los países, aliados o no, con el único y exclusivo objetivo de favorecer a las empresas norteamericanas? ¿En alguno de los cables filtrados hasta ahora se habla de la política en serio de cierto país, respecto del rumbo que toma, a las metas de largo plazo, a la matriz económica adoptada? Si el análisis de los espías y diplomáticos norteamericanos se acota a lo que se ha difundido hasta ahora, dejan muchísimo que desear.

¿Al Departamento de Estado le interesa más la personalidad de un líder político extranjero, en la gran mayoría de los casos electo, que su plan de gobierno, su visión de la política y de la economía? Todo este asunto resulta casi una comedia mundial, en la que el ridículo lo ha hecho el poderoso, cuestión que, por qué no decirlo, tiene su atractivo. Quizás esta sea la razón de fondo por la cual Wikileaks cae simpática: por la desfachatez de sacarle los trapos sucios a la primera potencia del mundo, que se consolidó no precisamente respetando la moral y las buenas costumbres.

¿EN BENEFICIO PROPIO? Otra cuestión que se ha comenzado a analizar es la utilización que se ha hecho en los diferentes países del mundo de los informes revelados. En nuestro país se ha dado una situación singular: los medios enfrentados a la gestión kirchnerista han intentado utilizar los escritos con el objetivo de socavar al Gobierno nacional y, particularmente, a Cristina y a Néstor Kirchner. ¿Los enfoques editoriales de esos medios darán los resultados esperados por ellos? Teniendo en cuenta la base de sustento político del kirchnerismo, le están haciendo un favor.

Si EEUU cuestiona cierta medida de gobierno o la personalidad de Cristina o el ímpetu de Néstor, sin duda, por antonomasia, a quienes apoyan al Gobierno nacional les caerá aún mejor. No es para subestimar la política exterior de ambos períodos presidenciales, sobre todo porque se rescata como uno de los grandes aciertos tanto de Néstor como de Cristina. Si EEUU, con todo lo que significa, cuestiona justamente el posicionamiento regional y global del país es, porque, sin ninguna duda, las cosas se han hecho bien. O, al menos, mucho mejor que en otras época. No es poco.

http://www.elsolonline.com/noticias/view/68415/morbo-y-trapitos-al-sol

VER ANTERIOR

LA LOCURA DE LA REVISTA NOTICIAS... PARA CON CRISTINA

-------------------

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)

DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)

PRE-SUPUESTO... Y NO TAN SUPUESTO, CARRIO LE SIGUE DANDO A LA FICCION!!! - Nov 12
EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES...(more)

ANIBAL FERNANDEZ - CARRIO - DEL CONSENSO POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS A LA CACATUA - Nov 11
ver: ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

Murió Massera - Uno de los responsables del Horror y del Genocidio en la Argentina - - Nov 10
Murió Massera - Uno de los...(more)

CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08
VICTOR HUGO MORALES 20101108...(more)

NESTOR Y CRISTINA DE LA MINORIA A LA MAYORIA - Nov 07
Es verdad, cuando se analizan...(more)

CARRIO, NO SE TRATA DE UN RETIRO ESPIRITUAL, NI DE CONVICCIONES RELIGIOSAS - Nov 06
Parece que la Sra, Carrio...(more)

EL PJ DISIDENTE CONFIRMA QUE NACIO EL KIRCHNERISMO - Nov 05
Los principales referentes...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA

$
0
0



POLITICA
Wikileaks: cables revelan que EE.UU. manejaba "grupos cautivos de periodistas argentinos"


Documentos reservados del Departamento de Estado de los Estados Unidos publicados por WikiLeaks, revelaron que la Embajada de ese país en la Argentina "manejaba un grupo cautivo de periodistas argentinos". Los cables datan de la gestión del ex representante diplomático de ese país, Earl Wayne.

Según lo publicado ayer por el diario Tiempo Argentino, el cable confidencial 2345, del 14 de diciembre de 2007, remitido por el entonces embajador Earl Wayne al Departamento de Justicia, al FBI y al Consejo Nacional de Seguridad, en Washington, "refleja el interés de Washington por bajarle el tono" a la disputa entre ambos países producto del affaire del venezolano Antonini Wilson", explicando que "en los EE UU la justicia es independiente del poder político. Ese era el eje a imponer".

La nota firmada por el director del diario, Roberto Caballero, consigna que el apartado enviado por Wayne sostiene que "`lo que comenzó con un día negro para la imagen de los EE UU en Argentina –con titulares llenos de ataques de CFK y otros acerca de nuestras supuestas oscuras intenciones- se termina de modo más optimista, ya que el trabajo de los departamentos de Estado, de Justicia y el FBI para revisar y aprobar nuestro proyecto de orientación sobre el tema nos permitió llevar nuestra historia a un grupo cautivo de periodistas argentinos´”.

En su nota, Caballero vincula los dichos del entonces embajador norteamericano con la nota publicada por el matutino La Nación, que el 13 de diciembre de 2007 tituló: “Según el FBI, la valija de Antonini era para la campaña de Cristina Kirchner”, pese a que en la acusación formal presentada por el FBI ante una corte de Miami, no figuraba el nombre de la Presidenta.

Y hace constar que ante la intervención de la Embajada, "Waine logró su cometido a medias", ya que "el sábado 15, La Nación tituló: `EE UU se despega del caso Antonini´ y en su bajada reflejó: `El embajador Waine aclaró que Washington no tiene que ver con la investigación; defendió la independencia judicial´".

"Lo más llamativo -escribe Caballero-, lo que seguramente no saldrá publicado en otro diario que no sea Tiempo Argentino, es que ahora se sabe que la Embajada de los EEUU tiene `un grupo de periodistas cautivos, que actúa en sociedad con ella para resolver sus problemas diplomáticos. Sería bueno conocer sus nombres. ¿Habrá que esperar una próxima entrega de WikiLeaks?"

La nota publicada por Tiempo Argentino menciona como otra muestra de la "manipulación" de la prensa hegemónica el cable confidencial 1311, remitido desde Buenos Aires al Departamento de Comercio de los Estados Unidos –fechado el 31 de diciembre de 2009–, en el que la actual embajadora Vilma Martínez "eleva una síntesis del incidente generado entre ambos gobiernos por las declaraciones del secretario de Asuntos Latinoamericanos, Arturo Valenzuela, ante una docena de periodistas locales, el 16 de diciembre".

Según lo publicado, en esa oportunidad, Martínez escribió que “`a pesar de la amplia gama de temas abordados por Valenzuela (en esa reunión), los medios de comunicación argentinos se concentraron exclusivamente en su observación sobre la preocupación de la comunidad empresarial estadounidense por la inseguridad jurídica y la gestión económica local.´”.

Y continúa que la embajadora, "sorprendida" relató: "Como ejemplo de la naturaleza sensacionalista de gran parte del periodismo, el diario La Nación tituló el 17 de diciembre ‘Crecen los cruces con EE UU por la advertencia de inseguridad jurídica en el país’ y el 18 de diciembre ‘Protesta ante EE UU por las críticas del enviado de Obama’".

"Hay un dato que se le escapó a Martínez", señala el periodista y agrega que "el domingo 16, Joaquín Morales Solá publicó su habitual columna dominical, bajo el siguiente título: “El peor momento en décadas de la relación con Washington”.


------------------- 
 VICTOR HUGO MORALES - 03 12 2010 editorial PERIODISTAS CAUTIVOS



http://www.divshare.com/download/13411096-888

parte breve editorial periodistas cautivos




http://www.divshare.com/download/13398957-40a 

------------ 
 en TWITTER
WikiLeaks
WikiLeaks moves to Switzerland
http://twitter.com/#!/wikileaks/status/10621623082156033

 ---------------


CABALLERO RATIFICO LO PUBLICADO EN DIARIO "TIEMPO ARGENTINO"
02 de diciembre de 2010 • 22:50


El periodista Roberto Caballero, director del matutino Tiempo Argentino, calificó esta noche como "una alegre comparsa" a los dirigentes de partidos políticos opositores, a quienes acusó de "llevar chismes a la embajada" de Estados Unidos en la Argentina.

Caballero, en el programa 6-7-8 de la Televisión Pública, ratificó todo lo publicado hoy en el diario que dirige, y agregó que "Estados Unidos manifestaba -según los cables revelados por Wikileaks- su preocupación por el ´giro a la izquierda´ del kirchnerismo".

"Es muy interesante lo que describe el ex embajador estadounidense de ese entonces, Earl Anthony Wayne, que el gobierno argentino había pedido que se desclasifiquen los documentos de la represión ilegal en la época de la dictadura. El giro a la izquierda se entendía como un intento de los Kirchner por volver a pelear lo que ellos llamaban ´la guerra sucia´. Pero habría que recordarles que lo que llaman giro a la izquierda no es más que la búsqueda de justicia" de este gobierno, sostuvo Caballero.

"En principio, el escándalo de Wikileaks, tiene para la cobertura local un límite que han impuesto los propios diarios, que han intentado sacar la parte más chismosa, en campañas de desprestigio y demolición de la actividad política en su conjunto", explicó Caballero.

"Nosotros estuvimos haciendo un relevamiento de estos cables, porque nos dimos cuenta de que algunos se publican y otros no. Hoy la tapa de Tiempo Argentino fue el cable 2.345 fechado el 14 de diciembre de 2007, firmado por Wayne, donde describe que tienen un grupo de periodistas cautivos con los cuales coordinan operaciones para defender los intereses del Departamento de Estado norteamericano", dijo Caballero.

"Esta revelacion es escandalosa, mucho más que el cólon irritable del ex presidente Kirchner. Y otro punto es la alegre comparsa de argentinos, dirigentes opositores que son los que van a dar estos chismes a la embajada", añadió.

Por su parte, el periodista estadounidense Joe Goldman, quien también participó del panel de 6-7-8, criticó el accionar de Clarín, La Nación y la revista Noticias.

Lo que se demuestra con los cables de la embajada de Estados Unidos en la Argentina es un círculo: un medio produciendo algo sin nada atrás, las tapas de Noticias son un chiste, y son las que después se ponen en los cables que ahora reproducen La Nación y Clarín, afirmó Goldman.

Yo no soy un periodista oficialista, soy extranjero, pero cuando veo cosas así, es tremendo. En Argentina hubo periodismo de investigación, pero hoy día, en los diarios más importantes del país no se investiga más, ya no usan la investigación, concluyó Goldman, periodista de la cadena ABC.


 RELACIONADAS: 




--------------------------------

El escándalo de los papers secretos del Departamento de Estado divulgados por WikiLeaks
La embajada de los EE UU maneja a un “grupo de periodistas cautivos”
Publicado el 2 de Diciembre de 2010

Por Roberto Caballero
Director.

En 2007, cuando estalló el affaire de Antonini Wilson, el embajador Earl Wayne admitió haber acudido a ellos para montar una operación de distensión. Qué otras cosas dicen los cables que no publican los medios tradicionales.


Impresiona ver cómo los documentos reservados del Departamento de Estado que publicó WikiLeaks se transformaron, de la noche a la mañana, en el oráculo de la política local. No importa que 180 mil de los 250 mil papers secretos hablen del conflicto en Medio Oriente. No importa que la principal víctima del escándalo sea el propio Barack Obama, que planteó algunas tibias diferencias con la agenda conservadora del complejo militar-industrial de su país. Nada de eso importa. Interesa acá, por sobre todas las cosas, mencionar el supuesto colon irritable de Néstor Kirchner y la pasión de Cristina por los shoppings. O la opinión de Sergio Massa y Alberto Fernández, dos expulsados del paraíso kirchnerista, precisamente por opinar como opinan, en público y en privado. O los supuestos consejos de Aníbal Fernández a Daniel Scioli para que no se meta con el narcotráfico, aunque el mismo cable desclasificado aclare que las versiones corresponden “a informes de inteligencia y periodísticos no confiables”. Da lo mismo confundir la firmeza diplomática argentina para recuperar las Malvinas con un rebrote de la fiebre militarista. Cristina es Galtieri, y viceversa. Es igual el Ejército y una dictadura que la jefa de Estado de una democracia. Todo tiene sabor a poco, cuando no a viejo, pero se lo presenta con la fuerza de una novedad. Que no existe.
Los dos diarios tradicionales de mayor tiraje, Clarín y La Nación –en una sociedad editorial que ya se refleja de modo obvio en sus títulos de tapa–, hacen un abordaje de chismes a lo Intrusos en el espectáculo que, en el mejor de los casos, estaban destinados a nutrir las legendarias Charlas de Quincho, del inefable Julio Ramos; o las tapas de la revista Noticias, de Jorge Fontevecchia.

Una lectura tranquila de los materiales, sin embargo, permite descubrir los límites de esa misma prensa cartelizada cuando quedan expuestas sus intencionalidades. En el cable confidencial 1311, remitido desde Buenos Aires al Departamento de Comercio de los Estados Unidos –fechado el 31 de diciembre de 2009–, la embajadora Vilma Martínez eleva una síntesis del incidente generado entre ambos gobiernos por las declaraciones del secretario de Asuntos Latinoamericanos, Arturo Valenzuela, ante una docena de periodistas locales, el 16 de diciembre. Escribió Martínez: “A pesar de la amplia gama de temas abordados por Valenzuela (en esa reunión), los medios de comunicación argentinos se concentraron exclusivamente en su observación sobre la preocupación de la comunidad empresarial estadounidense por la inseguridad jurídica y la gestión económica local.”. La embajadora, sorprendida, relató: “Como ejemplo de la naturaleza sensacionalista de gran parte del periodismo, el diario La Nación tituló el 17 de diciembre ‘Crecen los cruces con EE UU por la advertencia de inseguridad jurídica en el país’ y el 18 de diciembre ‘Protesta ante EE UU por las críticas del enviado de Obama’.” Hay un dato que se le escapó a Martínez: el domingo 16, Joaquín Morales Solá publicó su habitual columna dominical, bajo el siguiente título: “El peor momento en décadas de la relación con Washington”. Los reales beneficiarios de aquel incidente entre los EE UU y la Argentina aparecen también en el cable remitido por la embajadora: los integrantes de la AmCham (la Cámara de Comercio Argentino Estadounidense). Ni los Estados intervinientes, ni los lectores de La Nación, ni el derecho a la comunicación. A veces, una operación periodística puede confundirse con “sensacionalismo de prensa”, pero no deja de ser una operación, lisa y llana.

El cable confidencial 2345, del 14 de diciembre de 2007, remitido por el entonces embajador Earl Wayne al Departamento de Justicia, al FBI y al Consejo Nacional de Seguridad, en Washington, es otra muestra de la manipulación. En él se habla sobre el affaire de Antonini Wilson. Es maravilloso. Ubiquemos el contexto: primera semana de Cristina en el poder. El 12 de diciembre, el FBI presentó una acusación formal ante una corte de Miami, contra agentes venezolanos que habrían ocultado que la valija con U$S 800 mil era para financiar la candidatura oficial. Si bien en la acusación no figuraba el nombre de la presidenta, el fiscal Tom Mulvihill, dijo que la plata era “para ayudar a la campaña de Cristina Kirchner”. La Nación, el 13 de diciembre, tituló: “Según el FBI, la valija de Antonini era para la campaña de Cristina Kirchner”. La réplica del gobierno argentino no se hizo esperar. Denunció una operación de inteligencia de los Estados Unidos contra la Argentina. Los ánimos estaban muy caldeados. El cable de Wayne refleja el interés de Washington por bajarle el tono a la disputa, explicando que en los EE UU la justicia es independiente del poder político. Ese era el eje a imponer. El apartado lleva un encabezado gracioso: “El imperio contrataca: respuesta de la misión”. Escribió el divertido Waine: “Lo que comenzó con un día negro para la imagen de los EE UU en Argentina –con titulares llenos de ataques de CFK y otros acerca de nuestras supuestas oscuras intenciones– se termina de modo más optimista, ya que el trabajo de los departamentos de Estado, de Justicia y el FBI para revisar y aprobar nuestro proyecto de orientación sobre el tema nos permitió llevar nuestra historia a un grupo cautivo de periodistas argentinos.” Digamos que Waine logró su cometido a medias. El sábado 15, La Nación tituló “EE UU se despega del caso Antonini” y en su bajada reflejó: “El embajador Waine aclaró que Washington no tiene que ver con la investigación; defendió la independencia judicial”. El eje previsto. Tres días más tarde, Andrés Oppenheimer, de La Nación y The Miami Herald, hizo lo suyo con su columna: “La gratuita pelea de la Casa Rosada con EE UU”. Allí escribió: “En lugar de aplaudir la investigación del Departamento de Justicia norteamericano y resaltar que la acusación en ningún momento sugiere que ella (Cristina) o algunos de sus colaboradores estaban al tanto de las contribuciones venezolanas…” Paños fríos: con reproche, pero paños fríos. Lo más llamativo, lo que seguramente no saldrá publicado en otro diario que no sea Tiempo Argentino, es que ahora se sabe que la Embajada de los EE UU tiene “un grupo de periodistas cautivos”, que actúa en sociedad con ella para resolver sus problemas diplomáticos. Sería bueno conocer sus nombres. ¿Habrá que esperar una próxima entrega de WikiLeaks?

Hay más. En el cable confidencial 827, del 15 de julio de 2009, producido por Tom Kelly –a cargo de la oficina diplomática en Buenos Aires, por ese entonces–, y dirigido a la Oficina de Asuntos Hemisféricos, el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento del Tesoro, se destaca un párrafo hasta ahora omitido por el sistema tradicional de medios. Es el que manifiesta la preocupación de los EE UU por el creciente giro a la izquierda del gobierno de Cristina Kirchner. Kelly escribió: “La diputada kirchnerista Patricia Vaca Narvaja envió recientemente una carta a Nancy Pelosi (demócrata, presidenta de la Cámara de Representantes) pidiendo que Estados Unidos desclasifique toda la información disponible sobre la dictadura militar argentina. El gobierno de Kirchner ha manifestado una recurrente obsesión por volver a pelear la ‘Dirty War’ (Guerra Sucia) de los años ’70 y principio de los ’80, este pedido puede ser el preludio de otra ofensiva retórica contra el gobierno de los EE UU por su apoyo a los regímenes militares de la región.” El veredicto de Kelly tiene algo de humor: “Red Dawn. Unlikely”, escribió debajo. Se trata de una película (Amanecer rojo) de 1984, dirigida por John Milius, ambientada en 1980. La trama es simple: la URSS y un grupo de aliados latinoamericanos invaden los EE UU. Es el comienzo de la Tercera Guerra Mundial. Por suerte, Kelly agregó, luego de su alusión al filme, la definición “unlikely”, es decir, “poco probable”. La ironía no es sólo patrimonio de los británicos.

Un capítulo aparte merece la construcción de cierto relato canalla de la embajada estadounidense sobre nuestro país. Buena parte de sus fuentes provienen del “grupo de periodistas cautivos”, al que se alude en el cable 2345, de Wayne. Es pura retroalimentación: estos periodistas transcriben los asuntos mirados desde AmCham y luego, los diplomáticos estadounidenses, con la información ya legitimada porque se publicó en los diarios tradicionales, la levantan y la envían a Washington como “asunto confidencial y secreto”. Un circuito cerrado, en general, de malas o pésimas noticias, si se tiene en cuenta la crispación de los medios, donde esos periodistas trabajan, con el gobierno K.
También hay funcionarios oficiales, ex funcionarios oficiales y opositores que le dan letra a la embajada, de modo alegre, con cierto morbo cipayo, ese que asquea a “los nacionales”, como se definía con orgullo Arturo Jauretche.
Hacen recordar a esos viejos unitarios que, en su pelea contra Juan Manuel de Rosas, hablaban pestes de él y su gobierno a sus amigos franceses e ingleses.
Se ve que algunos llevan 150 años sin entender nada.
Nada de nada.
Con la colaboración
de Clara Encabo.

http://tiempo.elargentino.com/notas/embajada-de-los-ee-uu-maneja-grupo-de-periodistas-cautivos

-------------
¿QUIEN SE ATREVERA AHORA A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

-------------

cable 2345
WikiLeaks
Cable 2345
01.12.2010 | 13.06 Comentar | FacebookTwitter
ZCZCXYZ0002
OO RUEHWEB
DE RUEHBU #2345/01 3481907
ZNY CCCCC ZZH
O 141907Z DEC 07
FM AMEMBASSY BUENOS AIRES
TO RUEHC/SECSTATE WASHDC IMMEDIATE 9909
INFO RUCNMER/MERCOSUR COLLECTIVE
RUEHCV/AMEMBASSY CARACAS 1623
RHMFISS/DEPT OF JUSTICE WASHINGTON DC
RHMCSUU/FBI WASHINGTON DC
RHEHAAA/NATIONAL SECURITY COUNCIL WASHINGTON DC
C O N F I D E N T I A L BUENOS AIRES 002345
SIPDIS
SIPDIS
E.O. 12958: DECL: 12/14/2017
TAGS: PREL SNAR CJAN ECON ASEC KJUS VE AR
SUBJECT: ARGENTINE FUROR CONTINUES OVER U.S. ALLEGATIONS
THAT VENEZUELAN MONEY WAS INTENDED FOR CRISTINA KIRCHNER
REF: (A) BUENOS AIRES 2336 (B) MCWHIRTER 12/14/07
E-MAIL TO DS COMMAND CENTER
Classified By: Ambassador Wayne for reasons 1.4 (b) & (d).
Summary
-------
1. (C) The GOA has repeatedly suspended Ministerial-level
contacts and has cut off some law enforcement contacts with
the USG in wake of the continuing furor (ref a) over DOJ
allegations that $800,000 intercepted August 4 by Argentine
officials was a BRV cash contribution for Cristina Kirchner's
(CFK) presidential campaign. The press reports that the GOA
is considering further responses, including the staging of a
massive protest in front of the Embassy which could involve
radical and sometimes violent groups. The Argentine Deputy
Foreign Minister advised the Ambassador that he would be
called in to the MFA on December 18. The Ambassador used a
previously scheduled holiday reception for more than 100
journalists to roll out Washington-cleared guidance
reinforcing the message that the recent arrests in Miami do
not constitute a U.S. conspiracy against the GOA and that the
United States wants a good relationship with Argentina. End
Summary.
GOA Ire Against USG Dominates Headlines
---------------------------------------
2. (SBU) Argentine media on December 14 continued to give
extensive coverage to the GOA's furious reaction (ref a) to
FBI allegations that $800,000 intercepted August 4 by
Argentine officials was a BRV cash contribution for Cristina
Kirchner's (CFK) presidential campaign. According to several
sources, CFK was very angry and upset, interpreting U.S.
arrests and charges as rejection of her overtures for better
relations, an attempt to destabilize
her new administration, and an effort to force her to
distance Argentina from Venezuela. Following the lead of
President Kirchner, her chief of staff and Justice Minister
-- whose remarks (ref a) were broadcast and re-broadcast
throughout the day and night -- a broad array of CFK's
congressional, gubernatorial, and mayoral allies have accused
the USG of slandering CFK and the GOA in premeditated fashion
in its effort to get Chavez.
3. (SBU) Opposition leader and presidential candidate Elisa
Carrio, who finished the October 28 polling in second place,
ridiculed the GOA's attempt to portray the arrests as part of
an anti-CFK conspiracy. "President Kirchner does not seem to
understand that the justice system in the U.S. is autonomous.
Thank God, (CFK) cannot stop the U.S. justice system. I am
happy that the Americans are investigating, because they're
the best guarantee (of an
impartial inestigation). Not even the U.S. president can
intervene." Leaders of other opposition parties questioned
CFK's ties to Caracas and criticized the GOA for having let
Antonini-Wilson leave the country before completing its own
investigation.
GOA Gives the USG the Silent Treatment
--------------------------------------
4. (SBU) The press is further reporting that cabinet
ministers have been instructed not to meet with the
Ambassador, and that all U.S. requests for high-level
meetings with GOA officials must be coordinated through the
MFA. We are also hearing from our law enforcement contacts
that they are being instructed by the GOA leadership to
minimize contacts with us. Several bilateral meetings were
cancelled under instruction on December 13. The Airport
Security Police told Embassy they had been instructed not to
meet with U.S. officials. On the afternoon of December 14,
the GOA ended more than 24 hours of shunning contacts with
the Embassy when Deputy Foreign Minister Garcia Moritan
called the Ambassador. He advised the Ambassador that he
should come to the MFA to meet Foreign Minister Taiana on the
evening of December 18. We anticipate this will entail a
protest and an explanation of the steps the GOA plans to
undertake.
GOA-Organized Anti-USG Protest in the Offing?
---------------------------------------------
5. (SBU) "La Nacion," the newspaper of record, and other
media have reported that CFK and her top advisers repeatedly
huddled Wednesday night and Thursday morning on how to deal
with "the worst moment of the bilateral relationship with the
United States" in the last four and a half years. According
to "La Nacion," "the Casa Rosada (presidential palace)
Thursday considered ordering mayors, social organizations,
and activists ("piqueteros") to organize a mass demonstration
of protest in front of the U.S. embassy." The article quotes
an unnamed official at Casa Rosada who said, "We have not
ruled it out. There is a great deal of anger with the United
States, but it has not yet been decided." (Mission ARSO sent
a report on this development and Mission counter-measures to
DS Command Center -- ref b.)
6. (SBU) The press reported remarks by WHA A/S Shannon that
the case was a law enforcement matter, not a political issue,
and that it should not be allowed to affect bilateral
relations. The press also quoted Department spokesman
McCormack on the strength of the bilateral relationship and
the independence of federal prosecutors, as well as similar
statements by the Embassy's spokesperson.
The Empire Strikes Back: Mission PD Response
---------------------------------------------
7. (U) The Ambassador used a previously scheduled holiday
reception for more than 100 print, radio, and TV journalists
December 14 to roll out Washington-cleared guidance on the
case. Several of the radio journalists used their cell
phones to transmit the Ambassador's words on the air through
their stations, and many rushed out after the Ambassador
concluded to call in stories. Several stories reporting on
the Ambassador's reception remarks have already hit the
wires. We expect that the Ambassador's remarks will dominate
Argentine headlines Saturday.
8. (U) We also gave the journalists recent quotes by
Assistant Secretary Shannon, Secretary Chao, Dana Perino, and
the Ambassador on the U.S.-Argentine relationship. We are
posting the Ambassador's remarks on the Mission's web page.
Comment
-------
9. (C) What began as a black day for the U.S. image in
Argentina -- with headlines filled with attacks by CFK and
others about our supposedly dark intentions -- is ending on a
more hopeful note, as the quick work by State, Justice, and
the FBI to review and clear our draft guidance on the issue
enabled us to get our story out to a captive group of
Argentine journalists. As the first week of the CFK
administration draws to a close, we have given pragmatists
within the GOA material to work with in their effort to
convince CFK to climb back from the precipice and re-engage
with the USG as she begins the second week of her
presidential term. We will see their reaction and response
in the days ahead.
WAYNE

http://www.elargentino.com/nota-116676-Cable-2345.html

EN ESPAÑOL

Cable secreto N° 2345

ZCZCXYZ0002
OO RUEHWEB
DE RUEHBU # 2345/01 3481907
ZNY CCCCC ZZH
O 141907Z 07 de diciembre
FM BUENOS AIRES AMEMBASSY
A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC INMEDIATA 9909
INFO RUCNMER / MERCOSUR COLECTIVA
RUEHCV / CARACAS AMEMBASSY 1623
RHMFISS / DEPARTAMENTO DE JUSTICIA WASHINGTON DC
RHMCSUU / FBI WASHINGTON, DC
RHEHAAA / CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL DE WASHINGTON DC
C O N F I T E N D I A BUENOS AIRES L 002.345
SIPDIS
SIPDIS
E.O. 12958: Dec: 12/14/2017
TAGS: SNAr PREL ECON CJAN ASEC Kjus AR VE
ASUNTO: FUROR ARGENTINA SIGUE MAS DENUNCIAS EE.UU.
QUE EL DINERO EN VENEZUELA FUE DISEÑADO PARA CRISTINA KIRCHNER
REF: (A) BUENOS AIRES 2336 (B) McWhirter 12/14/07
E-MAIL PARA DS CENTRO DE MANDO
Clasificado por: El embajador Wayne por razones 1.4 (b) y (d).
Resumen
-------
1. (C) El Gobierno de Australia ha suspendido en varias ocasiones a nivel ministerial
contactos y ha cortado algunos contactos con la aplicación de la ley
el gobierno de Estados Unidos en la estela del escándalo permanente (referencia a) en el Departamento de Justicia
las denuncias de que $ 800,000 interceptado 04 de agosto por Argentina
funcionarios fue una contribución en efectivo BRV de Cristina Kirchner
(CFK), la campaña presidencial. Los informes de prensa que el Gobierno de Australia
está considerando nuevas respuestas, incluyendo la puesta en escena de un
protesta masiva frente a la Embajada de lo que podría implicar
grupos radicales y violentos a veces. El diputado argentino
Ministro de Relaciones Exteriores comunicó al embajador que iba a ser
llamado a la AMF el 18 de diciembre. El Embajador utilizó un
previamente programada la recepción de vacaciones para más de 100
periodistas para lanzar Washington orientación despejado
reforzar el mensaje de que las recientes detenciones en Miami se
no constituye una conspiración de EE.UU. contra el Gobierno de Australia y que el
Estados Unidos quiere una buena relación con la Argentina. Fin
Resumen.
Gobierno de Australia contra el gobierno de Estados Unidos Irlanda domina los titulares
---------------------------------------
2. (SBU) los medios de comunicación argentinos el 14 de diciembre continuó dando
una amplia cobertura a la reacción furiosa del GOA (referencia a)
FBI acusaciones de que 800.000 dólares interceptados 04 de agosto de
Los funcionarios argentinos fue una contribución en efectivo BRV para Cristina
(CFK), la campaña presidencial de Kirchner. De acuerdo a varios
fuentes, CFK estaba muy enojado y molesto, la interpretación de EE.UU.
detenciones y los cargos como el rechazo de sus proposiciones para una mejor
las relaciones, un intento de desestabilizar
su nueva administración, y un esfuerzo por obligarla a
distancia de la Argentina desde Venezuela. Siguiendo el ejemplo de
El presidente Kirchner, su jefe de gabinete y ministro de Justicia
- Cuyas observaciones (referencia a) se emitieron y difusión de re-
durante todo el día y la noche - una amplia gama de CFK
aliados en el Congreso, gobernadores y alcaldes han acusado
el Secretario General Adjunto de calumniar a CFK y el Gobierno de Australia de manera premeditada
en su esfuerzo por llegar Chávez.
3. (SBU) El líder opositor y candidato presidencial de Elisa
Carrió, que terminó el 28 de octubre de votación en segundo lugar,
ridículo el intento del Gobierno de Australia para retratar las detenciones como parte de
una conspiración contra CFK. "El presidente Kirchner no parece
Entiendo que el sistema de justicia en los EE.UU. es autónomo.
Gracias a Dios, (CFK) no puede detener el sistema de justicia de EE.UU.. Estoy
feliz de que los estadounidenses están investigando, porque son
la mejor garantía (de un
inestigation imparcial). Ni siquiera el presidente de los EE.UU. puede
intervenir ". cuestionado líderes de otros partidos de oposición
lazos de CFK a Caracas y criticó el Gobierno de Australia por haber dejado
Antonini Wilson-salir del país antes de completar su propio
investigación.
GOA Da el gobierno de Estados Unidos el tratamiento del silencio
--------------------------------------
4. (SBU) La prensa es más información que el gabinete
los ministros han recibido instrucciones de no cumplir con la
Embajador, y que todas las solicitudes de EE.UU. para alto nivel
reuniones con funcionarios del gobierno argentino debe ser coordinada a través de la
AMF. También estamos escuchar de nuestros contactos cumplimiento de la ley
que están siendo instruidos por la dirección del Gobierno de Australia para
minimizar el contacto con nosotros. Varias reuniones bilaterales
rescindidos en virtud de la instrucción el 13 de diciembre. El Aeropuerto
Embajada de la Policía de Seguridad dijo que habían sido instruidos de no
reunirse con funcionarios de EE.UU.. En la tarde del 14 de diciembre,
el Gobierno de Australia puso fin a más de 24 horas de rechazar los contactos con
la Embajada, cuando el vicecanciller García Moritán
llamado el Embajador. Se informó a la Embajadora que
debe venir a la ayuda macrofinanciera a cumplir el canciller Taiana en la
noche del 18 de diciembre. Anticipamos que esto implicará un
protesta y una explicación de las medidas que el Gobierno de Australia tiene previsto
llevar a cabo.
Lucha contra el Gobierno de Australia-Organizado-SGA protesta a la vista?
---------------------------------------------
5. (SBU), "La Nación", el diario de registro, y otros
los medios de comunicación han informado de que CFK y sus principales asesores en varias ocasiones
acurrucado noche del miércoles y jueves por la mañana sobre cómo tratar
con "el peor momento de la relación bilateral con la
Estados Unidos "en los últimos cuatro años y medio. Según
a "La Nación", "la Casa Rosada (palacio presidencial)
Jueves considera ordenar alcaldes, organizaciones sociales,
y activistas ("piqueteros") para organizar una manifestación masiva
de protesta frente a la embajada de los EE.UU.. "El artículo cita
un funcionario no identificado de la Casa Rosada, quien dijo: "No hemos
lo descartó. Hay una gran cantidad de ira con los Estados Unidos
Estados, pero aún no se ha decidido. "(Misión de ARSO enviado
un informe sobre el desarrollo y la Misión contra-medidas para
DS Centro de Mando - ref b.)
6. (SBU) La prensa informó de las observaciones formuladas por la AMS A Shannon / S que
el caso era un asunto de orden público, no una cuestión política,
y que no se debe permitir que afectan bilaterales
las relaciones. La prensa también citó el portavoz del Departamento de
McCormack en la fuerza de la relación bilateral y
la independencia de los fiscales federales, así como similares
declaraciones del portavoz de la Embajada.
El Imperio Contraataca: Respuesta Misión PD
---------------------------------------------
7. (U) El embajador de utilizar un día de fiesta programada con anterioridad
recepción para más de 100 medios impresos, radio, televisión y periodistas
14 de diciembre para lanzar en Washington aclaró orientación sobre la
caso. Varios de los periodistas de radio utilizado su celular
los teléfonos para transmitir las palabras del Embajador en el aire a través de
sus estaciones, y muchos se apresuraron a cabo después de que el Embajador
llegó a la conclusión de llamar en las historias. Varias historias de informes sobre
las declaraciones del Embajador de la recepción han golpeado ya el
cables. Esperamos que los comentarios del Embajador dominarán
Argentina titulares el sábado.
8. (U) También dio a los periodistas citas recientes
Secretario Adjunto Shannon, Secretario Chao, Dana Perino, y
el Embajador de la relación entre EE.UU. y Argentina. Estamos
publicación de las declaraciones del embajador en la página web de la Misión.
Comentar
-------
9. (C) Lo que comenzó como un día negro para la imagen de EE.UU. en
Argentina - con titulares llenos de ataques de CFK y de
otros acerca de nuestras intenciones supuestamente oscuro - se termina en una
nota más optimista, ya que el trabajo rápido de Estado, Justicia, y
el FBI para revisar y limpiar nuestro proyecto de orientación sobre el tema
nos ha permitido obtener nuestra historia a un grupo cautivo de
periodistas argentinos. En la primera semana de la CFK
administración llega a su fin, hemos dado pragmáticos
dentro del material Gobierno de Australia para trabajar en su esfuerzo por
convencer a CFK para subir del precipicio y volver a realizar-
con el gobierno de Estados Unidos que comienza la segunda semana de su
mandato presidencial. Vamos a ver su reacción y respuesta
en los próximos días.

WAYNE 

http://sanluis24.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=14492%3Acable-secreto-nd-2345&catid=236%3Acables&Itemid=85


-----------------------
DE LA NACION - LA NACION OFRECE UNA TRADUCCION PERO INCOMPLETA

Los cables de WikiLeaks que hablan sobre la Argentina, en español
Acceda a las versiones traducidas de parte de los documentos secretos que fueron filtrados

Jueves 2 de diciembre de 2010 | 14:19 (actualizado a las 08:13)



Entre los cables secretos del Departamento de Estado que aluden a la Argentina, se destacan los referidos a: las sospechas de Estados Unidos sobre los manejos financieros de los Kirchner, el análisis del llamado "estilo K", las polémicas declaraciones atribuidas a Sergio Massa y Alberto Fernández sobre el matrimonio presidencial, la controvertida descripción de la embajadora Vilma Martínez de Mauricio Macri y las derivaciones del escándalo de la valija.
Acceda a esos cables completos traducidos al español:

Cable 2345 traducido
Cable 1462 traducido
Cable 1026 traducido

Cable 1222 traducido
Cable 1257 traducido
Cable 1235 traducido


Traducción documento pdf WL 2345 Antonini

ZCZCXYZ0002
OO RUEHWEB
DE RUEHBU #2345/01 3481907
ZNY CCCCC ZZH
O 141907Z DEC 07
FM AMEMBASSY BUENOS AIRES
TO RUEHC/SECSTATE WASHDC IMMEDIATE 9909
INFO RUCNMER/MERCOSUR COLLECTIVE
RUEHCV/AMEMBASSY CARACAS 1623
RHMFISS/DEPT OF JUSTICE WASHINGTON DC
RHMCSUU/FBI WASHINGTON DC
RHEHAAA/NATIONAL SECURITY COUNCIL WASHINGTON DC
C O N F I D E N T I A L BUENOS AIRES 002345
SIPDIS
SIPDIS
E.O. 12958: DECL: 12/14/2017
TAGS: PREL SNAR CJAN ECON ASEC KJUS VE AR

TEMA: Continúa el furor en la Argentina por acusaciones de Estados Unidos de que fondos venezolanos iban dirigidos a Cristina Kirchner

REF: (A) BUENOS AIRES 2336 (B) MCWHIRTER 12/14/07

E-MAIL A CENTRO DE COMANDO DE DS

Clasificado por: Embajador Wayne por motivos 1.4 (b) & (d).

Síntesis

1. (C) El GOA (abreviatura de Gobierno Argentino) ha suspendido repetidamente contactos a nivel ministerial e interrumpido algunos contactos relacionados con el orden público con el USG (abreviatura de Gobierno de Estados Unidos), en el marco de que continúa el furor (ref a) por acusaciones del DOJ (departamento de Justicia de EE.UU.) de que US$ 800.000 interceptados el 4 de agosto por funcionarios argentinos era una contribución en efectivo de la BRV (sigla de República Bolivariana de Venezuela) para la campaña presidencial de Cristina Kirchner (CFK). Los medios informan que el GOA está considerando nuevas respuestas, incluyendo la realización de una protesta masiva frente a la Embajada, lo que podría involucrar grupos radicalizados y a veces violentos. El vice ministro de Relaciones Exteriores argentino anticipó al Embajador que sería convocado al MRE (ministerio de Relaciones Exteriores) el 18 de diciembre. El embajador utilizó una recepción por un feriado, previamente planificada, para 100 periodistas, para presentar la orientación aprobada por Washington, reforzando el mensaje que los recientes arrestos en Miami no constituyen una conspiración de Estados Unidos contra el GOA y que Estados unidos quiere una buena relación con la Argentina. Fin de Síntesis.

Ira del GOA contra el USG domina los titulares

2. (SBU) El 14 de diciembre los medios argentinos siguieron dando amplia cobertura a la furiosa reacción del GOA (ref a) frente a acusaciones del FBI de que US$ 800.000 interceptados el 4 de agosto por funcionarios argentinos era una contribución en dinero de la BRV a la campaña presidencial de Cristina Kirchner (CFK). Según varias fuentes, CFK está muy enojada y molesta, interpretando los arrestos y acusaciones de EE.UU. como un rechazo a sus esfuerzos por lograr mejores relaciones, un intento de desestabilizar su nuevo gobierno, y un esfuerzo por obligarla a distanciar a la Argentina de Venezuela. Siguiendo la orientación de la presidente Kirchner, su jefe de gabinete y su ministro de Justicia –cuyos comentarios (ref a) fueron transmitidos y re-transmitidos durante todo el día y la noche- un amplio abanico de aliados parlamentarios, de las gobernaciones e intendencias de CFK han acusado al USG de calumniar a CFK y el GOA de modo premeditado en un esfuerzo por atacar a Chávez.

3. (SBU) La líder de la oposición y candidata presidencial, Elisa Carrió, que ocupó el segundo lugar en la votación del 28 de octubre, ridiculizó el intento del GOA de presentar los arrestos como parte de una conspiración anti-CFK. “La presidenta Kirchner parece no entender que el sistema judicial en EE.UU. es autónomo. Gracias a Dios que (CFK) no puede detener el sistema judicial argentino. Estoy contenta de que los estadounidenses están investigando, porque son la mejor garantía (de una investigación imparcial). Ni siquiera el presidente de EE.UU. puede intervenir.” Líderes de otros partidos de oposición cuestionaron los vínculos de CFK con Caracas y criticaron al GOA haber permitido que Antonini-Wilson dejara el país antes de completar su propia investigación.

El GOA impone silencio en las relaciones con el USG

4. (SBU) La prensa también está informando que se ha instruido a los ministros del gabinete en el sentido de que no deben reunirse con el Embajador, y que todos los pedidos de EE.UU. de encuentros de alto nivel con funcionarios del GOA deben coordinarse a través del MRE. También sabemos por nuestros contactos con las entidades del orden público que la conducción del GOA les ha instruido en el sentido de minimizar los contactos con nosotros. Varias reuniones bilaterales fueron canceladas bajo instrucciones el 13 de diciembre. La policía de Seguridad de Aeropuertos dijo a la Embajada que se le había instruido no reunirse con funcionarios de Estados Unidos. En la tarde del 14 de diciembre, el GOA terminó más de 24 horas de evitar contactos con la Embajada cuando el vice ministro García Moritan llamó al Embajador. Le informó al Embajador que debía ir al MRE para reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores, Taiana, el 18 de diciembre a atardecer. Prevemos que esto incluirá una protesta y una explicación de los pasos que piensa encarar el GOA

¿Se prepara una protesta Anti-USG organizada por el GOA?

Hasta aquí el texto como lo presenta La Nación ¿ Y los restantes puntos?

 ¿Y LOS RESTANTES PUNTOS DONDE ESTAN???

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1330129
---------------------
PERIODISTAS CAUTIVOS / ALARMISTAS FIRMAS “A MANO”

PERIODISTAS CAUTIVOS / ALARMISTAS FIRMAS “A MANO”En el marco del escándalo de los papers secretos del Departamento de Estado divulgados por WikiLeaks, el diario Tiempo Argentino publicó en tapa “EEUU ADMITE QUE MANEJA PERIODISTAS ARGENTINOS”.

El articulo en cuestión, bajo el título “La embajada de los EE UU maneja a un ‘grupo de periodistas cautivos’”, promete develar qué otras cosas dicen los cables que no publican los medios tradicionales. Y cumple. Pero a la hora de hablar de “periodistas cautivos”, desde INFORME RESERVADO, de manera casi visionaria, ya advertíamos que, por ejemplo, los panoramas críticos trazados por Tom Kelly (a cargo de la oficina diplomática en Buenos Aires, por ese entonces), destacando preocupación de manera alarmista por el creciente giro a la izquierda del gobierno de Cristina Kirchner, encontraba en medios como La Nación esta mano de obra que, casualmente queridos lectores, no dista demasiado de lo alarmista ya mencionado. Y ejemplo de esto resulta lo que el 22 de Octubre de este mismo año, bajo el titulo “La realidad y los anteojos”, publicamos destacando el contenido de una edición del diario La Nación, donde aparecía publicado un artículo realmente llamativo. Se titulaba “Instrucciones para armar un polvorín”. Bajo la firma de Jorge Fernández Díaz (viejo periodista que supo dirigir la revista Noticias y ahora es Secretario de Redacción de La Nación) se desgranaban siete recomendaciones que, de cumplirse, aseguraban –como reza el título- que el país se convertiría en un polvorín. Como podrán apreciar, los análisis alarmistas se encuentran a mano, y bajo firmas conocidas.


Impresiona ver cómo los documentos reservados del Departamento de Estado que publicó WikiLeaks se transformaron, de la noche a la mañana, en el oráculo de la política local. No importa que 180 mil de los 250 mil papers secretos hablen del conflicto en Medio Oriente. No importa que la principal víctima del escándalo sea el propio Barack Obama, que planteó algunas tibias diferencias con la agenda conservadora del complejo militar-industrial de su país. Nada de eso importa. Interesa acá, por sobre todas las cosas, mencionar el supuesto colon irritable de Néstor Kirchner y la pasión de Cristina por los shoppings. O la opinión de Sergio Massa y Alberto Fernández, dos expulsados del paraíso kirchnerista, precisamente por opinar como opinan, en público y en privado. O los supuestos consejos de Aníbal Fernández a Daniel Scioli para que no se meta con el narcotráfico, aunque el mismo cable desclasificado aclare que las versiones corresponden “a informes de inteligencia y periodísticos no confiables”. Da lo mismo confundir la firmeza diplomática argentina para recuperar las Malvinas con un rebrote de la fiebre militarista. Cristina es Galtieri, y viceversa. Es igual el Ejército y una dictadura que la jefa de Estado de una democracia. Todo tiene sabor a poco, cuando no a viejo, pero se lo presenta con la fuerza de una novedad. Que no existe.

Los dos diarios tradicionales de mayor tiraje, Clarín y La Nación –en una sociedad editorial que ya se refleja de modo obvio en sus títulos de tapa–, hacen un abordaje de chismes a lo Intrusos en el espectáculo que, en el mejor de los casos, estaban destinados a nutrir las legendarias Charlas de Quincho, del inefable Julio Ramos; o las tapas de la revista Noticias, de Jorge Fontevecchia.

Una lectura tranquila de los materiales, sin embargo, permite descubrir los límites de esa misma prensa cartelizada cuando quedan expuestas sus intencionalidades.

En el cable confidencial 1311, remitido desde Buenos Aires al Departamento de Comercio de los Estados Unidos –fechado el 31 de diciembre de 2009–, la embajadora Vilma Martínez eleva una síntesis del incidente generado entre ambos gobiernos por las declaraciones del secretario de Asuntos Latinoamericanos, Arturo Valenzuela, ante una docena de periodistas locales, el 16 de diciembre.

Escribió Martínez: “A pesar de la amplia gama de temas abordados por Valenzuela (en esa reunión), los medios de comunicación argentinos se concentraron exclusivamente en su observación sobre la preocupación de la comunidad empresarial estadounidense por la inseguridad jurídica y la gestión económica local.”. La embajadora, sorprendida, relató: “Como ejemplo de la naturaleza sensacionalista de gran parte del periodismo, el diario La Nación tituló el 17 de diciembre ‘Crecen los cruces con EE UU por la advertencia de inseguridad jurídica en el país’ y el 18 de diciembre ‘Protesta ante EE UU por las críticas del enviado de Obama’.” Hay un dato que se le escapó a Martínez: el domingo 16, Joaquín Morales Solá publicó su habitual columna dominical, bajo el siguiente título: “El peor momento en décadas de la relación con Washington”. Los reales beneficiarios de aquel incidente entre los EE UU y la Argentina aparecen también en el cable remitido por la embajadora: los integrantes de la AmCham (la Cámara de Comercio Argentino Estadounidense). Ni los Estados intervinientes, ni los lectores de La Nación, ni el derecho a la comunicación. A veces, una operación periodística puede confundirse con “sensacionalismo de prensa”, pero no deja de ser una operación, lisa y llana.

El cable confidencial 2345, del 14 de diciembre de 2007, remitido por el entonces embajador Earl Wayne al Departamento de Justicia, al FBI y al Consejo Nacional de Seguridad, en Washington, es otra muestra de la manipulación. En él se habla sobre el affaire de Antonini Wilson. Es maravilloso.

Ubiquemos el contexto: primera semana de Cristina en el poder. El 12 de diciembre, el FBI presentó una acusación formal ante una corte de Miami, contra agentes venezolanos que habrían ocultado que la valija con U$S 800 mil era para financiar la candidatura oficial. Si bien en la acusación no figuraba el nombre de la presidenta, el fiscal Tom Mulvihill, dijo que la plata era “para ayudar a la campaña de Cristina Kirchner”. La Nación, el 13 de diciembre, tituló: “Según el FBI, la valija de Antonini era para la campaña de Cristina Kirchner”. La réplica del gobierno argentino no se hizo esperar. Denunció una operación de inteligencia de los Estados Unidos contra la Argentina. Los ánimos estaban muy caldeados. El cable de Wayne refleja el interés de Washington por bajarle el tono a la disputa, explicando que en los EE UU la justicia es independiente del poder político. Ese era el eje a imponer. El apartado lleva un encabezado gracioso: “El imperio contrataca: respuesta de la misión”. Escribió el divertido Waine: “Lo que comenzó con un día negro para la imagen de los EE UU en Argentina –con titulares llenos de ataques de CFK y otros acerca de nuestras supuestas oscuras intenciones– se termina de modo más optimista, ya que el trabajo de los departamentos de Estado, de Justicia y el FBI para revisar y aprobar nuestro proyecto de orientación sobre el tema nos permitió llevar nuestra historia a un grupo cautivo de periodistas argentinos.” Digamos que Waine logró su cometido a medias. El sábado 15, La Nación tituló “EE UU se despega del caso Antonini” y en su bajada reflejó: “El embajador Waine aclaró que Washington no tiene que ver con la investigación; defendió la independencia judicial”. El eje previsto. Tres días más tarde, Andrés Oppenheimer, de La Nación y The Miami Herald, hizo lo suyo con su columna: “La gratuita pelea de la Casa Rosada con EE UU”. Allí escribió: “En lugar de aplaudir la investigación del Departamento de Justicia norteamericano y resaltar que la acusación en ningún momento sugiere que ella (Cristina) o algunos de sus colaboradores estaban al tanto de las contribuciones venezolanas…” Paños fríos: con reproche, pero paños fríos.

Lo más llamativo, lo que seguramente no saldrá publicado en otro diario, es que ahora se sabe que la Embajada de los EE UU tiene “un grupo de periodistas cautivos”, que actúa en sociedad con ella para resolver sus problemas diplomáticos. Sería bueno conocer sus nombres. ¿Habrá que esperar una próxima entrega de WikiLeaks?.

Hay más. En el cable confidencial 827, del 15 de julio de 2009, producido por Tom Kelly –a cargo de la oficina diplomática en Buenos Aires, por ese entonces–, y dirigido a la Oficina de Asuntos Hemisféricos, el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento del Tesoro, se destaca un párrafo hasta ahora omitido por el sistema tradicional de medios. Es el que manifiesta la preocupación de los EE UU por el creciente giro a la izquierda del gobierno de Cristina Kirchner.

Kelly escribió: “La diputada kirchnerista Patricia Vaca Narvaja envió recientemente una carta a Nancy Pelosi (demócrata, presidenta de la Cámara de Representantes) pidiendo que Estados Unidos desclasifique toda la información disponible sobre la dictadura militar argentina. El gobierno de Kirchner ha manifestado una recurrente obsesión por volver a pelear la ‘Dirty War’ (Guerra Sucia) de los años ’70 y principio de los ’80, este pedido puede ser el preludio de otra ofensiva retórica contra el gobierno de los EE UU por su apoyo a los regímenes militares de la región.” El veredicto de Kelly tiene algo de humor: “Red Dawn. Unlikely”, escribió debajo. Se trata de una película (Amanecer rojo) de 1984, dirigida por John Milius, ambientada en 1980. La trama es simple: la URSS y un grupo de aliados latinoamericanos invaden los EE UU. Es el comienzo de la Tercera Guerra Mundial. Por suerte, Kelly agregó, luego de su alusión al filme, la definición “unlikely”, es decir, “poco probable”. La ironía no es sólo patrimonio de los británicos.


Un capítulo aparte merece la construcción de cierto relato canalla de la embajada estadounidense sobre nuestro país. Buena parte de sus fuentes provienen del “grupo de periodistas cautivos”, al que se alude en el cable 2345, de Wayne. Es pura retroalimentación: estos periodistas transcriben los asuntos mirados desde AmCham y luego, los diplomáticos estadounidenses, con la información ya legitimada porque se publicó en los diarios tradicionales, la levantan y la envían a Washington como “asunto confidencial y secreto”. Un circuito cerrado, en general, de malas o pésimas noticias, si se tiene en cuenta la crispación de los medios, donde esos periodistas trabajan, con el gobierno K.

También hay funcionarios oficiales, ex funcionarios oficiales y opositores que le dan letra a la embajada, de modo alegre, con cierto morbo cipayo, ese que asquea a “los nacionales”, como se definía con orgullo Arturo Jauretche.

Hacen recordar a esos viejos unitarios que, en su pelea contra Juan Manuel de Rosas, hablaban pestes de él y su gobierno a sus amigos franceses e ingleses.
Se ve que algunos llevan 150 años sin entender nada. Nada de nada.

Hasta aquí, lo publicado por Tiempo Argentino. Pero a la hora de hablar de “periodistas cautivos”, desde INFORME RESERVADO, de manera casi visionaria, ya advertíamos que, por ejemplo, este panorama critico trazado por Tom Kelly (a cargo de la oficina diplomática en Buenos Aires, por ese entonces), destacando de manera alarmista preocupación por el creciente giro a la izquierda del gobierno de Cristina Kirchner, encontraba en medios como La Nación esta mano de obra que, casualmente queridos lectores, no dista demasiado de lo alarmista ya detallado.

El 22 de Octubre de este mismo año, bajo el titulo “La realidad y los anteojos” (http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=30270) destacábamos la edición de la fecha del diario La Nación, donde aparecía publicado un artículo realmente llamativo. Se titulaba “Instrucciones para armar un polvorín”. Bajo la firma de Jorge Fernández Díaz (viejo periodista que supo dirigir la revista Noticias y ahora es Secretario de Redacción de La Nación) se desgranaban siete recomendaciones que, de cumplirse, aseguraban –como reza el título- que el país se convertiría en un polvorín. Ahora bien, Fernández Díaz, trazó estas instrucciones (que, en verdad, están a centímetros de entrar en la irresponsabilidad) según sus particulares anteojos con los que observa la realidad. Si esos anteojos se cambiasen, la realidad podía ser completamente distinta.

Les recordamos queridos lectores, que dicha nota estaba en la página 10 de La Nación, en la sección política del día 22 de Octubre de 2010. ¿Se entendió?. No estaba ni en un suplemento cómico, ni en la página de los chistes. Estaba en lo que es tal vez la sección medular del diario.

Aquí va la nota en cuestión:

Instrucciones para armar un polvorín
Jorge Fernández Díaz
LA NACION

1) Pronuncie discursos violentos contra distintos actores sociales. Muestre que la retórica del enfrentamiento constante es necesaria y patriótica. Convierta, todo el tiempo, a los simples adversarios en imperdonables enemigos.
2) Aliente la toma de colegios y puentes, salude las presiones sindicales, celebre las ocurrencias piqueteras. Haga la vista gorda o directamente festeje irregularidades callejeras, como el copamiento de una comisaría, boicots y bloqueos contra empresas o cortes permanentes de rutas.
3) Ocúpese de exaltar a los jóvenes revolucionarios de los 70. Borre los salvajismos humanos, políticos y militares que perpetraron y conviértalos en héroes. Proteja a terroristas extranjeros acusados de asesinar, en democracia, a políticos de su país. Asóciese con un sector de las Madres de Plaza de Mayo que reivindica expresamente la lucha armada, el atentado del 11 de Septiembre y a ETA.
4) Monte un dispositivo mediático que burle, desacredite e injurie a las personas que se atrevan a criticar a su gobierno. Caliente la pava. Y use la AFIP y la SIDE para perseguir disidentes.
5) Convierta al ortodoxo líder de la CGT en un Frankenstein todopoderoso que cultive la cultura de la prepotencia y el apriete. Deje que amenace, en nombre de la patria sindical, con hacerle la vida imposible a cualquier eventual alternancia política de la democracia.
6) Promueva, como lo sugieren los teóricos populistas, una política transversal de la división y fogonee el odio de unos contra otros.
7) Practique la alta inflación, que trae miseria, produce nervios y aviva la puja gremial hasta niveles supremos.

Si usted cumple con estos siete puntos despreocúpese: su país será un polvorín. Lo único que debe hacer ahora es echarles la culpa a otros y gobernar sobre las cenizas. -


Ahora bien, Fernández Díaz, trazó estas instrucciones (que, en verdad, están a centímetros de entrar en la irresponsabilidad) según sus particulares anteojos con los que observa la realidad. Si esos anteojos se cambiasen, la realidad podía ser completamente distinta. Veamos entonces cómo serían esas instrucciones con otros anteojos:

• Anuncie el Apocalipsis cada día que se levanta, como si fuese una gimnasia matinal. Incluso, póngale fecha de vencimiento a la actual administración, a la espera del tan ansiado “cambio”.
• Reprima, reprima y reprima. Esa es la solución más efectiva frente al amenazante avance de la masa obrera y de ese sector parduzco de desocupados. Total, eso de los efectos colaterales es una grandísima mentira.
• Olvídese de los 70. Eso es el pasado y no sirve en absoluto revisarlo. El pasado, pisado. Eso sí, excepto la década del 90. Esos años si que valen la pena ser recordados.
• Viva y déjese llevar por los “pulpos mediáticos”. Sin ningún interés lucrativo, su responsabilidad es informar libremente, por lo que son totalmente inofensivos.
• Cada vez que tenga un problema (personal, laboral, afectivo, etc, etc) pronuncie la palabra salvadora: SIDE o EX SIDE. Al menos el revuelo lo tiene asegurado.
• Frente a las demandas sindicales, populares y demás, levante el único estandarte que sirve: ortodoxia económica y derechización de la República.
• Controle la inflación a su gusto. Eso es facilísimo.
• Desee fuertemente la debacle, y finalmente se producirá sin riesgos para usted, ya que el desastre arrastrará sólo a los hombre malos.

Cumpla con estas consignas y el polvorín lo tendrá al alcance de la mano. Será el incendio asegurado con bombero salvador incluido.

¡Como nos cuesta escarmentar!.

Como se podrá haber apreciado, los análisis alarmistas se encuentran a mano, y bajo firmas conocidas.

http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=31070

link en La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1317439

------------------------
¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05

LECTURAS RECOMENDADA: El periodismo del nuevo siglo por Ignacio Ramonet - La fiesta invisible por Sandra Russo y otras notas - Feb 18

La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner

*---------------
¿QUIEN SE ATREVERA AHORA A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)


EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)

DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)

PRE-SUPUESTO... Y NO TAN SUPUESTO, CARRIO LE SIGUE DANDO A LA FICCION!!! - Nov 12
EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES...(more)

ANIBAL FERNANDEZ - CARRIO - DEL CONSENSO POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS A LA CACATUA - Nov 11
ver: ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

Murió Massera - Uno de los responsables del Horror y del Genocidio en la Argentina - - Nov 10
Murió Massera - Uno de los...(more)

CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08
VICTOR HUGO MORALES 20101108...(more)

NESTOR Y CRISTINA DE LA MINORIA A LA MAYORIA - Nov 07
Es verdad, cuando se analizan...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada

$
0
0
los vínculos que revela el escándalo de WikiLeaks en la Argentina
Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada

Publicado el 5 de Diciembre de 2010
Por Hernán Cocchi
Juan Félix Marteau, especialista en delitos financieros y blanqueo de capitales, fue también funcionario junto a Alberto Iribarne, hoy apoderado del PJ Federal. Defiende al multimedios en una causa por evasión de impuestos.


Juan Félix Marteau fue una de las principales fuentes de información de la embajadora estadounidense Vilma Martínez para la redacción del cable 1257 sobre el lavado de dinero en la Argentina, enviado al Departamento de Estado el 1 de diciembre de 2009. El abogado especialista en delitos financieros y blanqueo de capitales también asesoró a la diputada Elisa Carrió, y es uno de los letrados del Grupo Clarín en una causa iniciada luego de la denuncia de Hernán Arbizu, ex directivo del banco de inversiones norteamericano JP Morgan, quien hizo pública una megamaniobra de Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro, mediante la cual creaban sociedades en el exterior para realizar operaciones financieras fraudulentas y evadir impuestos. “Uno de los más destacados especialistas en la materia en Argentina” –como lo define el proyecto de ley contra lavado de divisas presentado por la legisladora de la Coalición Cívica junto a Horacio Piemonte– defiende al multimedios más grande del país en una investigación por el blanqueo de más de 300 millones de dólares.
El apellido Marteau es conocido en los pasillos oficiales. Fue representante argentino ante el Financial Action Task Force o Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, organismo intergubernamental creado en 1989 por el G-7), cuyo propósito es el desarrollo y la promoción de políticas para combatir el lavado de dinero, que desde el 11-S cobró protagonismo en la lucha contra el financiamiento del terrorismo, mientras fue ministro de Justicia el ex kirchnerista y actual apoderado del Peronismo Federal Alberto Iribarne. En el despacho diplomático difundido el 30 de noviembre pasado por el portal WikiLeaks, se menciona que Marteau “insinuó que perdió su trabajo como represalia por haberse acercado demasiado al negocio de los casinos donde, según se dice, kirchneristas importantes tienen intereses”. Al parecer, la embajadora oyó sólo una de las versiones de la historia.
El actual titular de la Unidad de Información Financiera (UIF, un organismo dependiente del Ministerio de Justicia), José Sbatella afirmó a Tiempo Argentino que “las críticas de él serían válidas si nunca hubiera estado al mando de la coordinación del grupo durante dos años o tres”. El economista, quien durante años militó en la propuesta del Plan Fenix, agregó que “si el sistema argentino no tiene multas, los que estuvieron al mando no tienen la autoridad moral o técnica para hablar de ese sistema y de quienes están hoy trabajando”.

Cerrar el círculo. Marteau forma parte del selecto grupo de técnicos que, a fuerza de lobby, se asegura una buena calidad de vida. El circuito parece simple: generar vínculos con los organismos internacionales para luego procurarse un puesto en esos organismos, o bien un esquema de financiamiento interno a través de consultorías o auditorías privadas. Marteau lo intentó y no lo logró. El artículo 41 del proyecto de ley presentado el 5 de agosto pasado con bombos y platillos por la Coalición Cívica prevé que “las políticas de prevención establecidas por los sujetos obligados serán objeto de examen anual por un experto externo independiente que reúna idoneidad académica y con probada experiencia profesional en la materia”. Cabe prestar especial atención a este punto, ya que el “experto independiente” podría ser la consultora Marteau & Asociados, especializada en lavado de dinero. Dicho de otro modo: Carrió y compañía presentaron un proyecto de ley para prevenir el lavado de activos de origen delictivo y la financiación del terrorismo, que abriría una muy provechosa oportunidad de negocios para Marteau. Con su currículum, tendría oportunidad para ofrecer sus servicios. A cambio de honorarios bien pagos.

Conocer el paño. Hace poco más de tres meses, Juan Félix Marteau se presentó en las oficinas de la UIF como apoderado de Clarín y pidió revisar todos los expedientes que el organismo lleva adelante contra el grupo monopólico. La respuesta de los funcionarios fue que ese procedimiento no correspondía y que hasta que no se remitiesen los documentos a la justicia, no tendrían acceso a ellos.
El diario propiedad de Ernestina Herrera de Noble estaba acostumbrado a recibir información de primera mano de la UIF. Los abogados del grupo se presentaron ante la justicia por dos expedientes que se estaban tramitando en el organismo presidido por Sbatella y que aún no eran públicos. Por su parte, la UIF denunció a los empresarios que no contuvieron su ansiedad y dejaron en evidencia sus contactos. El resultado de la disputa judicial fue de empate para ambas partes: una de las investigaciones fue archivada, la otra no.
La respuesta al interrogante de cómo Clarín se enteraba antes que la justicia sobre las averiguaciones por lavado de dinero puede encontrarse en el sitio web de la consultora fundada por Marteau. Entre el staff de la firma, figura la abogada Celeste Pleé, quien es hija de Raúl Pleé, titular de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. El fiscal también figura entre las fuentes del cable firmado por la embajadora Vilma Martínez, y es el encargado del seguimiento por parte del Estado de las causas judiciales sobre blanqueo de capitales provenientes de negocios ilegales. Pleé padre tiene acceso a las investigaciones contra el Grupo Clarín. A buen entendedor, pocas palabras. <

Informe: Carlos Romero.

VER MAS


EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03 EL DIARIO LA NACION OFRECE TRADUCCION COMPLETA DE LOS CABLES; PERO EN ESA TRADUCCION NO APARECEN LOS PUNTOS QUE SE REFIEREN  A LOS PERIODISTAS CAUTIVOS

Cable secreto divulgado en WikiLeaks revela que periodistas argentinos ayudan a EE.UU. video Telesur

                                         


14:58 - POLITICAHillary...(more)

Estos pedidos de informes...(more)

***********************
Un informe de diciembre de 2009, suscripto por la embajadora de Estados Unidos, Vilma Martínez, afirma que la FATF (Fuerza Táctica de Acción Financiera) pone en duda las verdaderas intenciones del Gobierno de la Argentina para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. También reproduce declaraciones del ex representante argentino ante la FATF, Juan Félix Marteau, diciendo que perdió su puesto como represalia por haber investigado demasiado a los casinos, donde -agrega el cable- «importantes kirchneristas tendrían intereses». Y califica a la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras) como «un organismo quebrado».

Además, dice que Rosa Falduto, que dirigía por entonces la UIF, alcanzó ese puesto por el madrinazgo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, y lo mantenía por ser funcional a Aníbal Fernández, a Cristina de Kirchner y a su esposo Néstor Kirchner, porque -según un informante- se negaba a responder las demandas de investigación sobre el matrimonio presidencial que llegan desde Suiza, Lichtenstein y Luxemburgo.

«Según Mariano Federici (el informante, funcionario del FMI), Falduto filtró personalmente información de que la UIF había pedido a la FINCEN información sobre Francisco de Narváez, un rival de Kirchner».

El cable filtrado por WikiLeaks, fechado en diciembre del año pasado, lleva el número 1257/01 y fue dirigido al Departamento de Estado con copias a la Dirección de «Homeland Security», el Departamento de Justicia, el FBI, la DEA y el Departamento del Tesoro. A continuación, sus pasajes más significativos:

# La FATF realizó una revisión de dos semanas sobre los organismos antilavado y contraterrorista. El jefe operativo es escéptico sobre las intenciones del Gobierno argentino para combatir lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

# La mayor parte del lavado en la Argentina esconde evasión fiscal y corrupción, pero los fondos derivados del tráfico de drogas son un problema creciente. La FATF considera los organismos argentinos que los combaten ineficientes, y no han logrado acusaciones significativas en la Justicia.

# La casi total ausencia de acción, junto a una cultura de la impunidad, hace a la Argentina un país listo para la explotación por narcotraficantes y células terroristas.

# Fabio Contini, el italiano que encabeza el grupo operativo de la FATF, vivió un año en la Argentina como agregado comercial de la Embajada de Italia. Dice que las medidas tomadas por el Gobierno local están calculadas para cumplir con los mínimos requeridos por los estándares internacionales y evidencian escaso o nulo entusiasmo para limpiar el sistema financiero.

# Agrega que buena parte de la economía argentina está «en negro» y que hay un gran uso del contado para las operaciones, «lo que hace al país vulnerable al lavado y otros delitos financieros». Sin embargo, la propia Embajada de EE.UU., citando sus «contactos», afirma que «el financiamiento del terrorismo es un hecho muy inhabitual», pero que el narcotráfico está convirtiéndose en un gran problema.

# El cable menciona entrevistas con Raúl Plée (titular de la UIF, que es calificada como «el jugador más débil del equipo que combate al lavado de dinero»), Pablo San Martín (de la consultora SMS) y Marcelo Casanovas, del Banco Provincia (dijo que mirar el autolavado como un problema es no ver el bosque: el tema es «sistémico»).

# El cable dice -en boca de «expertos»- que jueces y fiscales carecen de comprensión del «fenómeno lavado»; Mariano Federici, asesor del FMI en temas de Integridad Financiera, afirma que esos funcionario no tienen la sofisticación necesaria para dirigir investigaciones y lograr condenas, y que los jueces «parecen desinteresados en adquirir las destrezas necesarias para manejar ese tipo de casos».

# En sentido inverso, Casanovas afirmó que el sistema judicial tiene deficiencias, pero que la culpa es más de los fiscales y los investigadores que de los jueces.

# El informe elogia la gestión del anterior representante argentino ante la FATF, Juan Félix Marteau, pero califica de «pobre» la de su sucesor y actual representante Alejandro Strega, de quien dice que «su falta de antecedentes en el combate al lavado y su falta de recursos lo han hecho mayormente ineficiente». Elogian su inglés, dicen que es un «agradable conversador» y que le gusta visitar la embajada, «pero tiene escaso acceso al ministro de Justicia, Julio Alak, poco personal y casi nada de dinero».

# La conclusión final indica que «la Argentina sin dudas sufrirá duras críticas en la revisión de la FATF, lo que dificultará su reingreso al sistema financiero internacional. Seguramente, el Gobierno acusará a la FATF y aludirá a una conspiración internacional por las críticas, incluyendo quizás hasta al Gobierno de EE.UU.». Añade que, pese a «la buena fe que exhiben nuevos funcionarios como el ministro Alak, quizás sea poco realista esperar que el Gobierno canalice fondos a los fiscales o un esfuerzo coordinado para perseguir a los lavadores».


-----------
CABLE 1257

Cable secreto N° 1257
VZCZCXYZ0000
OO RUEHWEB
DE RUEHBU # 1257-01 3351640
ZNY SSSSS ZZH
O R 011639Z 09 de diciembre
FM BUENOS AIRES AMEMBASSY
A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC INMEDIATA 0123
INFO RHEHAAA / WASHINGTON DC Consejo de Seguridad Nacional
RHMFISS / DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE WASHINGTON DC
RHMFISS / DEPARTAMENTO DE JUSTICIA WASHINGTON DC
RHMFISS / FBI WASHINGTON, DC
RUEABND / DEA de HQS WASHINGTON DC
RUEATRS / DEPARTAMENTO DEL TESORO DE WASHINGTON DC
RUEHBU / BUENOS AIRES AMEMBASSY
S E R C E BUENOS AIRES T 001 257
SIPDIS
NOFORN
E.O. 12958: Dec: 2019/12/01
TAGS: PTER ECON SNAr EFIN PGOV PREL AR KCOR
ASUNTO: ARGENTINA ENFRENTA DESAFIANTE ALD / CFT EXAMEN
REF: BUENOS AIRES 313 BUENOS AIRES 1017, BUENOS AIRES 1212
CLASIFICADO POR: Martínez, Vilma, el Embajador de la División de EXEC; MOTIVO:
1.4 (B), (D)
----------
Resumen
----------
1. (S / NF) El Grupo de Acción Financiera (GAFI)
realizó una revisión de dos semanas por pares de la Argentina contra el lavado de dinero
y financiar el terrorismo contra (ALD / CFT). Aunque la esperanza de
ver algunos pasos positivos por la Argentina, el equipo operativo del GAFI
líder es escéptica de las intenciones del Gobierno de Anguila para combatir el blanqueo
blanqueo de capitales y financiar el terrorismo. Aunque la mayoría de lavado de dinero en
Argentina esconde la evasión fiscal y la corrupción, las drogas derivadas de
los fondos son un problema creciente. El marco legal argentino
relativamente fuerte, pero la burocracia de trabajo los temas está mal
dirigido y falto de recursos. En consecuencia, el líder del equipo del GAFI
puntos de vista argentino ALD / CFT de ejecución como en gran medida ineficaz, sin
procesos significativos en la historia reciente. Algunos contactos de la Embajada
argumentan que el actual liderazgo de Adén, entre ellos el Presidente,
puede llegar a perder de búsqueda honesta y vigorosa de dinero
lavado de dinero. Si bien el informe final del GAFI es probable que avergonzar a los
Goa, potencialmente provocar una dura respuesta, no es probable que
impulsar una reforma significativa. Hasta ahora, financiando el terror y las drogas
dinero han formado sólo una pequeña fracción de los fondos ilícitos
tránsito Argentina. La ausencia casi total de la ejecución
junto con una cultura de la impunidad y la corrupción hacen de la Argentina
maduras para su explotación por los narcotraficantes y las células terroristas.
Por ahora, la vía más prometedora para contratar el golfo de Adén en el tema
parece ser a través del nuevo ministro de Justicia, con los que hemos
desarrollado una relación de trabajo positiva. Vamos a animarlo
a participar en este conjunto de cuestiones. Resumen final.
---------------
Revisión del GAFI
---------------
2. (C) La revisión por pares del GAFI de la LMA de la Argentina / CFT,
reglamentos y la ejecución y el cumplimiento general con las mejores del GAFI
prácticas y recomendaciones se inició el 16 de noviembre y continuó
durante dos semanas. GAFI había previsto inicialmente la revisión de los últimos
año, pero se retrasó a petición de la Argentina. Mientras tanto, el
Gobierno Argentino implementó una ley de amnistía fiscal para alentar la repatriación de
los fondos depositados en el extranjero y en el proceso de pérdida de la mayoría de los ALD / CFT
enfoque y el impulso que había construido después de la última revisión del GAFI en
Octubre de 2003. Econoff se reunió con numerosos ALD / CFT contactos más
varias semanas antes de la revisión se inició para evaluar las fortalezas y
debilidades de las leyes de Argentina y los esfuerzos de aplicación y
evaluar las percepciones de cómo le irá en la revisión.
---------------------------------
Líder de Equipo del GAFI es un escéptico
---------------------------------
3. (C) Fabio Contini, el nacional italiano que dirige el
equipo de operación, ha pasado más de un año en la Argentina como el
Económico y Financiero AttachC) en la Embajada de Italia y es
casada con un argentino. Él tiene una visión sobria de la LMA el golfo de Adén es / CFT
esfuerzos, que lo considera poco más que una hoja de parra. Las medidas
adoptadas, dijo, se calculan para el cumplimiento mínimo con
las normas internacionales y evidencian poco entusiasmo real para
la limpieza del sistema financiero. Además, dijo que
Argentina debería tomar el control de la economía informal como un primer
paso hacia una grave ALD / CFT esfuerzo. Contini resumió sus opiniones
señalando que un porcentaje sustancial de la economía argentina es
subterráneos, con transacciones en efectivo que comprende una pura
porcentaje desproporcionado de la actividad económica. Tal económica
sistema, observó, es inherentemente vulnerables al lavado de dinero
y otros delitos financieros. Contini dijo que la Argentina tendrá
para que esta economía negro a la luz del día, incluso antes de la
más sólidas regulaciones AML / CFT puede ser eficaz.
4. (C) Si bien sus puntos de vista serán influyentes, Contini señaló que
no tiene la última palabra sobre la evaluación por pares de la Argentina del GAFI.
Una vez que su equipo hace su informe, la Argentina tendrá una oportunidad
para responder a las conclusiones. Un debate en el Pleno del próximo año
preceder a la emisión del informe final y las precauciones. Contini
dijo que el GAFI advirtió Argentina después de la última revisión que un segundo
advertencia puede tener un efecto negativo sobre el deseo de la Argentina a
reunirse con el sistema financiero internacional.
--------------------------------
El blanqueo de capitales en Argentina
--------------------------------
5. contactos (C) Embajada de acuerdo en que la mayoría de blanqueo de dinero en
Argentina es el producto de la evasión fiscal y la corrupción política.
En su mayor parte, insisten en que la financiación del terrorismo es rara vez, si
Sin embargo, tramitado en la Argentina. La mayoría de mantener, sin embargo, que
el tráfico de drogas se está convirtiendo en un problema real y que,
cada vez más, el dinero sucio chapoteando a través del sistema financiero
se origina en el tráfico de drogas.
-------------------
ALD / CFT del sistema
-------------------
6. (C) Los contactos de la Embajada, incluyendo Contini, han señalado numerosos
debilidades en la LMA de la Argentina / CFT. Lo más revelador, no
sólo ha habido dos condenas, ya la criminalización de dinero
lavado de activos en 1989, y ha habido ninguna condena en el marco del
Actualmente estatuto aplicable promulgada en 2000. Mientras que el
derecho sustantivo se considera adecuada, hay
numerosas lagunas que cerrar y las áreas importantes que requieren
aclaración.
7. (C) Local ALD / CFT, los expertos coinciden en que, con las excepciones señaladas
a continuación, la Argentina tiene una sólida base legal y regulatorio para
la lucha contra el blanqueo de capitales y financiar el terrorismo.Los fracasos de la
sistema se presentan cuando se trata de aplicar la ley. Las inspecciones se
superficial y no examinan las cuentas y las transacciones reales.
De acuerdo con Pablo San Martín, el jefe de SMS Latinoamérica, un
empresa de contabilidad local, los inspectores se han contenido en su
entrevistas con los ejecutivos de la banca para aceptar la previsible
respuestas a sus preguntas anodina sin más seguimiento.
punto de contacto en varias ocasiones a la Unidad de Información Financiera (UIF), como
los más débiles jugador en el equipo de aplicación los delitos financieros, pero
el consenso es que la falta de voluntad política paraliza la
toda ALD / CFT del proyecto.
---------------
Auto-lavado
---------------
8. (C) Varios expertos han destacado el lavado de dinero
laguna para los delincuentes que hacen su propia banca como un foco probable
de la revisión del GAFI. la legislación argentina define el blanqueo de dinero como un
delito accesorio para que, por ejemplo, un narcotraficante
No se puede cargar por el solo hecho blanqueo de las ganancias de su droga
ofertas. Sólo una tercera persona que promueva o favorezca en la clandestinidad de los orígenes
del dinero está sujeto a enjuiciamiento.
9. (C) De acuerdo con Raúl Plee, el abogado del estado que encabeza la
unidad encargada de investigar los delitos financieros, esta exención
para la auto-lavado explica la falta de convicciones. Pli señaló
que un proyecto de ley en forma de proyecto le permitiría seguir la mayor parte del
actualmente protegidos actividades de blanqueo, y cree que el GAFI
se recomienda la promulgación de la legislación. Pli observó que
algunos de los más vergonzosos fracasos fiscal de la Argentina, por ejemplo,
cuando un juez desestimó los cargos contra la viuda de Pablo Escobar, quien
compró dos propiedades con un nombre falso, se originan en el
auto-lavado de exención.
10. (C) Por el contrario, otros contactos creen que si el GAFI
se fija una reseña sobre la cuestión de auto-lavado, será un fracaso.
Marcelo Casanovas, un oficial de cumplimiento con el Banco de Buenos
Aires y miembro del consejo de un líder anti-dinero
asociación de capitales, dijo que la auto-lavado de dinero es un problema, pero
a centrarse exclusivamente en esta laguna una es perder toda la
bosque por un árbol. Los problemas reales, insistió, son sistémicos.
Contini se observó que el hecho central es la ausencia de
voluntad política para perseguir el blanqueo de como un delito grave.
----------------------
La repatriación de los fondos
----------------------
11. (C) Una de las cuestiones jurídicas de fondo que ahora parece poco probable que
problemas del GAFI los encuestados es la ley de amnistía fiscal (Ref. A) diseñado para
alentar la repatriación de los fondos de fuera de la Argentina. De acuerdo
las estimaciones comúnmente citadas, los argentinos ocultar cerca de $ 150 millones en
activos en el extranjero. En un esfuerzo por atraer de nuevo a los miles de millones celebrada
fuera del sistema financiero formal, el Gobierno Argentino aprobó una legislación en
12 2008 declarando una amnistía sobre los fondos repatriados que corría
desde marzo hasta agosto de 2009. Los expertos locales y de la oposición
figuras políticas, ya que alegó que prohíbe impuesto argentino
las autoridades de investigar el origen de los repatriados
fondos, la ley facilita el lavado de dinero. GAFI también expresó
dudas, pero fue al menos parcialmente aplacada cuando el entonces Justicia
El ministro Aníbal Fernández defendió la ley ante el pleno en
París. En mayo (después de la amnistía ya había estado en vigor durante
dos meses), la UIF emitió normas que exigen los informes de operaciones sospechosas
transacciones (RTS) que surjan de la regularización de capital
del programa.
12. (C) De acuerdo con cifras dadas a conocer por el Gobierno de Anguila en la celebración
de la amnistía, los argentinos declaró sólo $ 4.7 billones. De esa cantidad,
sólo el 4,3 por ciento habían sido depositados en el extranjero. La prensa informó de que el
programa no logró alcanzar su objetivo de la repatriación de capitales.
Según Plee, que requieren la presentación de informes sobre transacciones sospechosas fue un factor clave en
este fracaso y por lo menos una razón por la que muy poco dinero
devuelvan bajo esta ley. Pli y otros contactos señaló que el
los fondos declarados con cargo a la amnistía no fueron en general el producto de
otras actividades delictivas de la evasión fiscal simple. El Regional de
Asesor financiero de el Fondo Monetario Internacional de Integridad
Grupo, Mariano Federici, señaló que la repatriación fue condenado
desde el principio, porque los argentinos no ven a la economía local
un lugar estable para invertir, y la desconfianza del gobierno debido a
de su historia de mala gestión económica y la confiscación arbitraria de
activos.
13. (C) Sobre la base del requisito de presentar informes sobre transacciones sospechosas y la
escala insignificante de los fondos repatriados, muchos contactos
predijo que el tema de la amnistía fiscal no llama mucho la atención
en virtud de la revisión del GAFI.
------------------------
Los fiscales y jueces
------------------------
14. (C) Otra de las debilidades que los expertos se puso de relieve la falta de
comprensión judicial y fiscal de ALD / CFT.
De acuerdo con Federici, los fiscales y jueces que deben tomar
la iniciativa de ALD / CFT de los casos carecen de la sofisticación financiera
necesarios para dirigir las investigaciones y montar con éxito
actuaciones judiciales. Federici también señaló que los jueces parecen desinteresados
en la adquisición de las habilidades necesarias para manejar los casos de lavado de dinero.
Cuando el FMI organizó un seminario de formación, más de 70 fiscales
participó, pero de las docenas invitados, sólo un juez decidió
asistir. Debido a que los jueces administran directamente las investigaciones en el marco del
ordenamiento jurídico argentino, ningún caso de lavado de dinero puede proceder
sin la participación activa judiciales. Federici observó que, en el
A corto plazo, la indiferencia judicial limita las oportunidades de
condenas de lavado de dinero.
15. (C) Casanovas de acuerdo en que el sistema judicial adolece
deficiencias, pero sostuvo que los fiscales e investigadores
soportar más de la culpa de los jueces. Incapacidad para desarrollar sólidos
evidencia es la raíz del problema, dijo. Observó que
jueces quieren seguir los casos concretos con resultados previsibles, no
desperdiciar sus limitados recursos en procesos condenado al fracaso.
----------------------------------
GAFI / Representante GAFISUD
----------------------------------
16. (C) La Oficina del Representante del GAFI, encabezado por Alejandro
Strega, quien tiene una maestría en Derecho por la Universidad de Illinois,
es responsable de la coordinación de ALD / CFT y la política de
desarrollo de la estrategia nacional y la legislación. Bajo el liderazgo
Strega del predecesor, Juan Félix Marteau, la oficina de ganado
reputación de la previsión y la acción. Marteau elaborado importantes
legislación y desarrollo nacional ALD / CFT estrategia que se
aprobado por el entonces presidente Néstor Kirchner. Por el contrario, Strega de
los resultados han sido mediocres, y, con sus antecedentes débiles en
ALD / CFT y la falta de recursos, ha sido en gran medida ineficaz.
Strega es un interlocutor agradable, habla bien el idioma Inglés, y es
deseosos de colaborar con la Embajada, pero tiene poco acceso a
Ministro de Justicia Julio Alak, poco personal, y casi sin dinero.
17. (C) Marteau ha insinuado que perdió el trabajo a Strega como
represalia por mirar demasiado de cerca en el negocio de los casinos, donde
Kirchneristas importante su opinión, tienen intereses. Federici
reconoció que los casinos pueden ser parte de la historia, pero dijo que el real
explicación radica en un choque de personalidades y feudo burocrático
Alak predecesor y actual jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
De acuerdo con Federici, cuando Marteau elaborado su estrategia nacional,
consultó a todos los funcionarios gubernamentales de alto con un interés en
lavado de dinero a excepción de Fernández, quien fue Ministro del Interior
en ese momento. Como ministro de Justicia, Fernández se convirtió en jefe de Marteau
y rápidamente lo despidió y trajo Strega. Federici también
señaló que las sospechas de conexiones con el tráfico de drogas y dinero
blanqueo a veces flotaba en torno a Fernández (Ref. B), y
Marteau puede tener desconfiaba de él sobre la base de esos rumores. Strega es
el hijo de un abogado laboral que es un aliado cercano de Fernández
su etapa como alcalde de Quilmes. Su padre, Enrique Strega, ha sido
un abogado para el sindicato de trabajadores de la banca 'dirigida por Juan José Zanola,
un aliado de Kirchner, quien también era cercano al ex presidente Menem.
Zanola está acusado en un caso políticamente radiactivo
relacionadas con la medicina adulterada, las contribuciones ilegales de campaña, y
un triple homicidio.
-------------------------
UIF: una institución rotos
-------------------------
18. (S / NF) Numerosos contactos de la Embajada y los informes de prensa han
dedos de la UIF como el principal agente de la LMA de la Argentina / CFT fracasos.
La UIF es una entidad de ineptos y de independencia política,
de acuerdo a Federici. Está liderado por Rosa Falduto, que ganó su
posición basada en el patrocinio de la juez que supervisa la
proceso electoral, María Romilda Servini de Cubría. Desde entonces, ha
se peleó con Servini. Su benefactor otros, Aníbal Fernández,
también habría estado manteniendo su distancia. Federici, dijo que
de acuerdo a un contacto de alto rango en la UIF, Falduto se aferra
a su puesto porque es útil a la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner y su esposo, el ex presidente,
Néstor Kirchner. Federici Econoff dijo que Falduto es personalmente
frenando ROS en el círculo interior y Kirchner se ha negado a
responder a las solicitudes de informes sobre transacciones sospechosas en los propios de Kirchner
Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo. En julio, según
Federici y de acuerdo con información de otras fuentes,
Falduto también personalmente filtró la información que la UIF ha
Se pidió a FinCEN sobre Francisco de Narváez, rival de Kirchner.
De acuerdo con Federici, Falduto hizo esto por su diseño que dañe la
reputación de esta importante figura de la oposición.
19. (C) Los defectos de la UIF, sin embargo, trascienden las meras
politización. De acuerdo con Federici y confirmado por varios
otras fuentes, la organización Falduto pasa en la inteligencia primas
que es inútil para la construcción de las causas penales. Contini dijo que
la información es transmitida rutinariamente a los fiscales tanto tiempo después de la
hecho de que es legal y técnicamente imposible acumular
pruebas sobre las transacciones sospechosas. En defensa de la UIF,
Sin embargo, San Martín señaló que la ALD / CFT, los reguladores han
insuficiencia de recursos. La UIF y el Banco Central Argentino pagar
mal, dijo, y no puede permitirse el lujo de contratar a suficientes de investigación
del personal. San Martín de acuerdo, sin embargo, que la UIF es probable que
en la crítica señaló en el examen del GAFI.
--------------
Voluntad política
--------------
20. (C) contacto en varias ocasiones, incluyendo Strega sí mismo, han afirmado
que el argentino régimen ALD / CFT nunca fue diseñado para detectar o
castigar a los lavadores de dinero y que la ausencia de condenas penales por
diseño. De acuerdo con Federici, la oficina de Pli de no obtener el
apoyo político que necesita para hacer su trabajo y el Ministerio de
Justicia, con arreglo Fernández dejó en claro que no quería que
ser demasiado agresivo. Cuando el Ministerio de Justicia cambió Federico asistente Plée
di Pasquale de un largo plazo a un contrato de trabajo a corto plazo, se
visto como un mensaje de que la oficina estaba en una correa corta.
21. (C) De acuerdo con Roberto bulit Goñi, un abogado en una empresa privada
la práctica se ocupan de temas de lavado de dinero, demasiada gente
soporte para beneficiarse de la aplicación laxa de las leyes de lavado de dinero.
Casanovas y San Martín de acuerdo en que los cambios que se han
estado en el sistema ALD / CFT son principalmente cosméticos.El Gobierno Argentino ha
promulgado las leyes y reglamentos recomienda, pero el problema, que
señaló, es la hostilidad a la aplicación, incluso simbólico.Congreso, que
pasará a controlar una oposición dividida en diciembre, no ha
desempeñado un papel consistente en presionar para la ejecución o
investigaciones, pero hay una cierta posibilidad de que el Congreso y
comités específicos se le dan cada vez más atención en 2010.
22. (C) Las fuentes de la Embajada se ha señalado que mantendrá el Ministerio de Justicia,
del ex ministro de Justicia, Aníbal Fernández (hoy Jefe de
Gabinete), el progreso sistemáticamente frustrados de ALD / CFT.
El actual Ministro de Justicia, Julio Alak, ha llevado a la energía y
una nueva perspectiva al trabajo y ha mostrado una considerable
entusiasmo por colaborar con los Estados Unidos sobre una amplia gama
de las cuestiones de aplicación de la ley. Si bien aún no se ha centrado en el dinero
lavado de dinero, el próximo informe del GAFI y la respuesta de Argentina y
debate en sesión plenaria el próximo año nos da una oportunidad para participar
a centrarse más en temas ALD / CFT. Mientras que un informe negativo
probable provocar una respuesta hostil por parte de algunos sectores del golfo de Adén, que
podría proporcionar una oportunidad de cubrir y política de Alak a
presionar por mayores recursos y los cambios consecuentes en la ley
y la ejecución. Alak parece ser serio la lucha contra
problemas de la Argentina de hacer cumplir la ley (Ref. C) y la Misión de todos
elementos continuará a que le proporcionen la información y,
cuando sea posible, los recursos necesarios para seguir adelante con un resultado positivo
orden del día.
----------------
Resultado del GAFI
-----------------
23. (C) Hay dos puntos de vista de las conclusiones probables en la final
informe del GAFI. Una opinión es que el examen del GAFI será tan
superficiales que la Argentina pasará con sólo unas pocas áreas de
mejora señaló. Casanovas y San Martín, por ejemplo, creen
que el examen del GAFI se superficial. Los evaluadores llegan
con una lista de verificación y la conclusión después de hablar con los reguladores que todos los
los elementos están en su lugar. GAFI le recomendará algunos cambios, pero
el examen será en general neutra. La otra opinión es que el
los defectos son tan evidentes, es decir, las condenas no y problemas en el seno
la UIF, que incluso un examen superficial vendrá con fuerza en el
Goa. Contini, como jefe del equipo operativo, parece inclinado a
emitir un informe que destaca la falta de voluntad política para
significativa combatir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
----------
Comentar
----------
24. (S / NF) Argentina es probable que sufra algunas duras críticas en
la revisión del GAFI, ennegreciendo sus ojos cuando se está tratando de volver a entrar
la corriente principal del sistema financiero mundial. El Gobierno de Australia se
probablemente arremeter públicamente en una revisión crítica del GAFI, con la
Gobierno culpa a las críticas de conspiradores externos
(Incluyendo tal vez el gobierno de Estados Unidos). Sin importar las críticas, ya pesar de
la aparente buena fe de los nuevos jugadores como ministro de Justicia, Alak,
es probablemente poco realista esperar que el golfo de Adén se embudo
recursos a los fiscales o hacer un esfuerzo concertado para perseguir el dinero
blanqueadores. Los Kirchner y su círculo simplemente tienen demasiado
ganar a sí mismos de aplicación laxa continuó. Aunque impuestos
los tramposos y los políticos comprometidos todavía puede ser la principal fuente de
dinero sucio, continuó indiferencia Goa a ALD / CFT podría ofrecer una
tierra atractiva puesta en escena local a los narcotraficantes y
terroristas internacionales. Si el Gobierno de Anguila no se mueve para cerrar
lagunas y mejorar la ejecución, que pronto podría encontrar su financiera
sistema contaminado por el dinero del narcotráfico y los fondos de terror.
MARTINEZ


*************

WikiLeaks
Cable 1257
01.12.2010 | 13.04 Comentar | FacebookTwitter

VZCZCXYZ0000

OO RUEHWEB

DE RUEHBU #1257/01 3351640

ZNY SSSSS ZZH

O R 011639Z DEC 09

FM AMEMBASSY BUENOS AIRES

TO RUEHC/SECSTATE WASHDC IMMEDIATE 0123

INFO RHEHAAA/NATIONAL SECURITY COUNCIL WASHINGTON DC

RHMFISS/DEPT OF HOMELAND SECURITY WASHINGTON DC

RHMFISS/DEPT OF JUSTICE WASHINGTON DC

RHMFISS/FBI WASHINGTON DC

RUEABND/DEA HQS WASHINGTON DC

RUEATRS/DEPT OF TREASURY WASHINGTON DC

RUEHBU/AMEMBASSY BUENOS AIRES

S E C R E T BUENOS AIRES 001257

SIPDIS

NOFORN

E.O. 12958: DECL: 2019/12/01

TAGS: PTER SNAR ECON EFIN PGOV PREL KCOR AR

SUBJECT: ARGENTINA FACES CHALLENGING AML/CFT REVIEW

REF: BUENOS AIRES 313; BUENOS AIRES 1017; BUENOS AIRES 1212

CLASSIFIED BY: Martinez, Vilma, Ambassador, DOS, EXEC; REASON:

1.4(B), (D)

----------

Summary

----------

1. (S/NF) The Financial Action Task Force (FATF)

held a two week peer review of the Argentine anti-money laundering

and counter terror finance (AML/CFT) regime. Although hoping to

see some positive moves by Argentina, the FATF operational team

leader is skeptical of the GoA's intentions to combat money

laundering and terror finance. While most money laundering in

Argentina conceals tax evasion and corruption, narcotics-derived

funds are a growing problem. The Argentine statutory framework is

relatively strong, but the bureaucracy working the issues is poorly

led and starved of resources. Consequently, the FATF team leader

views Argentine AML/CFT enforcement as largely ineffectual, with no

meaningful prosecutions in recent memory. Some Embassy contacts

argue that the current GoA leadership, including the President,

stands to lose from honest and vigorous pursuit of money

laundering. While the final FATF report is likely to embarrass the

GoA, potentially provoking a harsh response, it is not likely to

spur meaningful reform. Until now, terror financing and narcotics

money have comprised just a small fraction of the illicit funds

transiting Argentina. The near complete absence of enforcement

coupled with a culture of impunity and corruption make Argentina

ripe for exploitation by narco-traffickers and terrorist cells.

For now, the most promising way to engage the GoA on the issue

seems to be through the new Justice Minister, with whom we have

developed a positive working relationship. We will encourage him

to engage on this set of issues. End Summary.

---------------

FATF Review

---------------

2. (C) The FATF peer review of Argentina's AML/CFT laws,

regulations and enforcement, and general compliance with FATF best

practices and recommendations began on November 16 and continued

for two weeks. FATF had originally scheduled the review for last

year but delayed it at Argentina's request. In the interim, the

GoA implemented a tax amnesty law to encourage the repatriation of

funds held overseas and in the process lost most of the AML/CFT

focus and momentum it had built up after the last FATF review in

October 2003. Econoff met with numerous AML/CFT contacts over

several weeks before the review began to assess the strengths and

weaknesses of Argentina's laws and enforcement efforts and to

evaluate perceptions of how it will fare in the review.

---------------------------------

FATF Team Leader is a Skeptic

---------------------------------

3. (C) Fabio Contini, the Italian national who heads the

operational review team, has spent over a year in Argentina as the

Economic and Financial AttachC) at the Italian Embassy and is

married to an Argentine. He has a sober view of the GoA's AML/CFT

efforts, which he deems little more than a fig-leaf. The measures

taken, he said, are calculated for minimal compliance with

international standards and evince little real enthusiasm for

cleaning up the financial system. In addition, he said that

Argentina should take control of the informal economy as a first

step toward a serious AML/CFT effort. Contini summarized his views

by noting that a substantial percentage of the Argentine economy is

underground, with pure cash transactions comprising a

disproportionate percentage of economic activity. Such an economic

system, he observed, is inherently vulnerable to money laundering

and other financial crimes. Contini said that Argentina will have

to bring this black economy into the light of day before even the

most robust AML/CFT regulations can be effective.

4. (C) While his views will be influential, Contini noted that he

does not have the last word on Argentina's FATF peer assessment.

Once his team makes its report, Argentina will have an opportunity

to respond to the findings. A debate at next year's plenary will

precede the issuance of the final report and any warnings. Contini

said that FATF warned Argentina after the last review that a second

warning could have a negative effect on Argentina's desire to

rejoin the international financial system.

--------------------------------

Money Laundering in Argentina

--------------------------------

5. (C) Embassy contacts agree that most money laundering in

Argentina is the product of tax evasion and political corruption.

For the most part, they insist that terror financing is seldom, if

ever, transacted in Argentina. Most maintain, however, that

narcotics trafficking is becoming a real problem and that,

increasingly, the dirty money sloshing through the financial system

originates in the drug trade.

-------------------

AML/CFT System

-------------------

6. (C) Embassy contacts, including Contini, have noted numerous

weaknesses in Argentina's AML/CFT regime. Most tellingly, there

have been only two convictions since the criminalization of money

laundering in 1989, and there have been no convictions under the

currently applicable statute enacted in 2000. While the

substantive law is generally considered adequate, there are

numerous loopholes to close and important areas that require

clarification.

7. (C) Local AML/CFT experts agree that, with the exceptions noted

below, Argentina has a solid legal and regulatory foundation for

combating money laundering and terror finance. The failures of the

system arise when it comes to applying the law. Inspections are

superficial and do not examine actual accounts and transactions.

According to Pablo San Martin, the head of SMS Latinoamerica, a

local accounting firm, inspectors are often content in their

interviews with banking executives to accept the predictable

anodyne responses to their inquiries without further follow-up.

Several contacts point to the Financial Information Unit (UIF) as

the weakest player on the financial crimes enforcement team, but

the consensus is that a failure of political will cripples the

whole AML/CFT project.

---------------

Self-laundering

---------------

8. (C) Several experts have highlighted the money laundering

loophole for criminals who do their own banking as a probable focus

of the FATF review. Argentine law defines money laundering as an

accessory offense so that, for example, a narcotics trafficker

cannot be charged for merely laundering the profits from his drug

deals. Only a third party who aids and abets in hiding the origins

of the money is subject to prosecution.

9. (C) According to Raul Plee, the state's attorney who heads the

unit charged with investigating financial crimes, this exemption

for self-laundering explains the lack of convictions. Plee noted

that a bill in draft form would allow him to pursue much of the

currently protected laundering activity, and he believes that FATF

will recommend enactment of the legislation. Plee observed that

some of Argentina's most embarrassing prosecutorial failures, e.g.,

when a judge dismissed charges against Pablo Escobar's widow who

bought two properties under an assumed name, originate in the

self-laundering exemption.

10. (C) In contrast, other contacts believe that if the FATF

review fixates on the self-laundering issue it will be a failure.

Marcelo Casanovas, a compliance officer with the Bank of Buenos

Aires Province and a board member of a leading anti-money

laundering association, said that self-laundering is a problem, but

to focus exclusively on that one shortcoming is to miss the whole

forest for one tree. The real problems, he insisted, are systemic.

Contini himself observed that the central failure is an absence of

political will to pursue laundering as a serious crime.

----------------------

Repatriation of Funds

----------------------

11. (C) One substantive legal issue that now seems unlikely to

trouble FATF reviewers is the tax amnesty law (Ref A) designed to

encourage repatriation of funds held outside Argentina. According

to commonly cited estimates, Argentines hide about $150 billion in

assets offshore. In an effort to lure back the billions held

outside the formal financial system, the GoA passed legislation in

December 2008 declaring an amnesty on repatriated funds that ran

from March through August of 2009. Local experts and opposition

political figures alleged that because it prohibited Argentine tax

authorities from inquiring into the source of the repatriated

funds, the law facilitated money laundering. FATF also expressed

misgivings but was at least partially placated when then-Justice

Minister Anibal Fernandez defended the law before the plenary in

Paris. In May (after the amnesty had already been in effect for

two months), the UIF issued rules requiring reports of suspicious

transactions (STRs) arising from the capital regularization

program.

12. (C) According to figures released by the GoA at the conclusion

of the amnesty, Argentines declared only $4.7 billion. Of that,

only 4.3 percent had been held abroad. The press reported that the

program failed to achieve its goal of capital repatriation.

According to Plee, requiring submission of STRs was a key factor in

this failure and was at least one reason that very little money

returned under this law. Plee and other contacts noted that the

funds declared under the amnesty were not generally the product of

criminal activity other than simple tax evasion. The Regional

Advisor from the International Monetary Fund's Financial Integrity

Group, Mariano Federici, observed that the repatriation was doomed

from the outset because Argentines do not view the local economy as

a stable place to invest, and they mistrust the government because

of its history of economic mismanagement and capricious seizure of

assets.

13. (C) Based on the requirement to file STRs and the

insignificant scale of the funds repatriated, many contacts

predicted that the tax amnesty issue will not draw much attention

under the FATF review.

------------------------

Prosecutors and Judges

------------------------

14. (C) Another weakness that experts highlighted was the lack of

judicial and prosecutorial understanding of AML/CFT issues.

According to Federici, the prosecutors and judges who should take

the lead in AML/CFT cases lack the financial sophistication

necessary to direct investigations and mount successful

prosecutions. Federici also noted that judges appear uninterested

in acquiring the skills necessary to manage money laundering cases.

When the IMF staged a training seminar, over 70 prosecutors

participated, but of the dozens invited, only one judge chose to

attend. Because judges directly manage investigations under the

Argentine legal system, no money laundering case can proceed

without active judicial engagement. Federici observed that, in the

short term, judicial indifference limits the opportunities for

money laundering convictions.

15. (C) Casanovas agreed that the judicial system suffers

deficiencies, but he maintained that prosecutors and investigators

bear more of the blame than judges. Failure to develop solid

evidence is the root of the problem, he said. He observed that

judges want to pursue concrete cases with predictable outcomes, not

squander their limited resources on prosecutions doomed to failure.

----------------------------------

FATF/GAFISUD Representative

----------------------------------

16. (C) The FATF Representative's Office, headed by Alejandro

Strega, who has a master's in law from the University of Illinois,

is responsible for coordination of AML/CFT policy and for

developing national strategy and legislation. Under the leadership

of Strega's predecessor, Juan Felix Marteau, the office earned a

reputation for foresight and action. Marteau drafted significant

legislation and developed a national AML/CFT strategy that was

endorsed by then- President Nestor Kirchner. In contrast, Strega's

performance has been lackluster, and, with his weak background in

AML/CFT and lack of resources, he has been largely ineffective.

Strega is a congenial interlocutor, speaks English well, and is

eager to engage with the Embassy, but he has little access to

Minister of Justice Julio Alak, few staff, and almost no money.

17. (C) Marteau has insinuated that he lost the job to Strega as a

reprisal for looking too closely into the casino business, where

important Kirchneristas allegedly have interests. Federici

conceded that casinos may be part of the story, but said the real

explanation lies in a personality clash and bureaucratic feud with

Alak's predecessor and current Chief of Cabinet, Anibal Fernandez.

According to Federici, when Marteau drafted his national strategy,

he consulted all high government officials with an interest in

money laundering except for Fernandez, who was Minister of Interior

at that time. As Justice Minister, Fernandez became Marteau's boss

and quickly dismissed him and brought in Strega. Federici also

noted that suspicions of connections to drug trafficking and money

laundering have sometimes wafted around Fernandez (Ref B), and

Marteau may have distrusted him based on those rumors. Strega is

the son of a labor lawyer who is a close Fernandez confederate from

his time as Mayor of Quilmes. His father, Enrique Strega, has been

an attorney for the bank workers' union headed by Juan Jose Zanola,

a Kirchner ally who was also close to former President Menem.

Zanola is now under indictment in a politically radioactive case

involving adulterated medicine, illegal campaign contributions, and

a triple homicide.

-------------------------

UIF: a Broken Institution

-------------------------

18. (S/NF) Numerous Embassy contacts and press reports have

fingered the UIF as the main agent of Argentina's AML/CFT failures.

The UIF is an inept and politically compromised institution,

according to Federici. It is led by Rosa Falduto, who won her

position based on the patronage of the judge who oversees the

electoral process, Maria Romilda Servini de Cubria. She has since

quarreled with Servini. Her other benefactor, Anibal Fernandez,

has also reportedly been keeping his distance. Federici said that

according to a highly placed contact in the UIF, Falduto holds on

to her position because she is useful to President Cristina

Fernandez de Kirchner and to her husband, the former President,

Nestor Kirchner. Federici told Econoff that Falduto is personally

holding back STRs on the Kirchner inner circle and has refused to

respond to requests for STRs on the Kirchners themselves from

Switzerland, Lichtenstein, and Luxembourg. In July, according to

Federici and consistent with information from other sources,

Falduto also personally leaked information that the UIF had

requested from FinCEN on Francisco de Narvaez, a Kirchner rival.

According to Federici, Falduto did this by design to harm the

reputation of this important opposition figure.

19. (C) The defects of the UIF, however, transcend mere

politicization. According to Federici and confirmed by several

other sources, Falduto's organization passes on raw intelligence

that is useless for building criminal cases. Contini said that

information is routinely forwarded to prosecutors so long after the

fact that it is legally and technically impossible to accumulate

evidence on suspicious transactions. In the UIF's defense,

however, San Martin noted that the AML/CFT regulators have

insufficient resources. The UIF and the Argentine Central Bank pay

poorly, he said, and cannot afford to hire sufficient investigative

staff. San Martin agreed, however, that the UIF is likely to come

in for pointed criticism in the FATF review.

--------------

Political Will

--------------

20. (C) Several contacts, including Strega himself, have asserted

that the Argentine AML/CFT regime was never designed to catch or

punish money launderers and that the absence of convictions is by

design. According to Federici, Plee's office does not get the

political support that it needs to do its job and the Ministry of

Justice under Fernandez made it plain that it did not want him to

be too aggressive. When the MOJ switched Plee's assistant Federico

di Pasquale from a long-term to a short-term job contract, it was

seen as a message that the office was on a short leash.

21. (C) According to Roberto Bulit Goni, an attorney in a private

practice dealing with money laundering issues, too many people

stand to profit from lax enforcement of money laundering statutes.

Casanovas and San Martin agree that the changes that there have

been in the AML/CFT system are mainly cosmetic. The GoA has

enacted the recommended laws and regulations, but the problem, they

noted, is hostility to even token enforcement. Congress, which

will pass to a divided opposition's control in December, has not

played a consistent role in pressing for enforcement or

investigations, but there is some prospect that the Congress and

specific committees will give it increasing attention in 2010.

22. (C) The Embassy sources noted above maintain that the MOJ,

under former Minister of Justice Anibal Fernandez (now Chief of

Cabinet), systematically frustrated progress on AML/CFT issues.

The current Minister of Justice, Julio Alak, has brought energy and

a fresh perspective to the job and has shown considerable

enthusiasm for collaborating with the United States on a wide range

of law enforcement issues. While he has not yet focused on money

laundering, the upcoming FATF report and the Argentine response and

debate at next year's plenary give us an opportunity to engage him

to focus more on AML/CFT issues. While a negative report will

likely provoke a hostile response from some quarters of the GoA, it

could well provide an opportunity and political cover for Alak to

push for greater resources and for consequential changes in the law

and enforcement. Alak appears to be serious about tackling

Argentina's law enforcement problems (Ref C) and all Mission

elements will continue to provide him with the information and,

where possible, the resources to move forward with a positive

agenda.

----------------

FATF Outcome

-----------------

23. (C) There are two views of the likely conclusions in the final

FATF report. One view is that the FATF review will be so

superficial that Argentina will pass with just a few areas for

improvement noted. Casanovas and San Martin, for example, believe

that the FATF review will be perfunctory. Reviewers will arrive

with a checklist and conclude after talking to regulators that all

the elements are in place. FATF will recommend some changes, but

the review will be generally neutral. The other view is that the

flaws are so glaring, i.e., no convictions and the problems within

the UIF, that even a superficial review will come down hard on the

GoA. Contini, as head of the operational team, seems inclined to

issue a report highlighting a lack of political will to

meaningfully combat money laundering and terror financing.

----------

Comment

----------

24. (S/NF) Argentina will likely suffer some sharp criticism in

the FATF review, blackening its eye when it is seeking to reenter

the mainstream of the global financial system. The GOA would

probably lash out publicly at a critical FATF review, with the

government blaming the criticisms on external conspirators

(including perhaps the USG). No matter the criticisms, and despite

the apparent good faith of new players like Justice Minister Alak,

it is probably unrealistic to expect that the GoA will funnel

resources to prosecutors or make a concerted effort to pursue money

launderers. The Kirchners and their circle simply have too much to

gain themselves from continued lax enforcement. Although tax

cheats and compromised politicians may still be the chief source of

dirty money, continued GoA indifference to AML/CFT could offer an

attractive local staging ground to narco-traffickers and

international terrorists. If the GoA does not move to close

loopholes and enhance enforcement, it may soon find its financial

system contaminated by drug money and terror funds.

MARTINEZ

--------------
25 ENERO 2008 - LA NACION

Cambios en el Gobierno
Lavado de dinero: removieron a un alto funcionario
Marteau era representante ante el GAFI
Viernes 25 de enero de 2008 | Publicado en edición impresa
Comentá (0)
Compartir

El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, removió a Juan Félix Marteau, delegado argentino ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y nombró en su reemplazo a Alejandro Strega, un abogado cuyo padre está ligado a Juan José Zanola, titular del gremio bancario.

El GAFI es un organismo intergubernamental que fue establecido en 1989 por el G-7 y que, en abril de 1990, a través de Cuarenta Recomendaciones, fijó la política básica para la persecución para luchar contra el lavado de dinero. A partir de 2001, luego de los atentados del 11-S, el GAFI amplió su política a la represión del financiamiento del terrorismo, un tema muy sensible para los Estados Unidos.

Marteau, abogado y doctor en sociología, se desempeñó durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner como titular de la coordinación nacional de actividades para luchar contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Fue Marteau quien elaboró el proyecto de ley que, a mediados de año, aprobó el Congreso para reprimir el terrorismo y su financiamiento, con lo cual la Argentina logró evitar, a último momento, que el GAFI hiciese una declaración pública de condena contra el país por no tener una política de transparencia adecuada.

La salida de Marteau era conocida en el Banco Central desde el martes último y causó sorpresa porque el funcionario había desempeñado una buena labor ante el GAFI. El año pasado, habían venido a la Argentina Jean Paul Laborde, titular de la Oficina Antiterrorista de las Naciones Unidas en Viena, y el ahora ex funcionario había acordado la visita de representantes del GAFI para los próximos meses.

Marteau, además, elaboró la agenda nacional de lucha contra esos delitos, que aprobó un decreto de Kirchner y que obliga a investigar incluso los flujos de capitales que se mueven en el juego.

Asimismo, en una de las últimas reuniones del GAFI, dio un fuerte impulso a la decisión de condenar públicamente a Irán por no reprimir esos crímenes.

Varias fuentes especulaban ayer sobre el peso que pudieron tener esos motivos en la remoción de Marteau, que no contaba con la confianza de Aníbal Fernández. El ministro le había pedido su dimisión el lunes último.

A fines del año último, hubo dos hechos que, ahora, quizá cobren alguna significación.

Por un lado, un alto funcionario de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos se interesó, por vías informales, sobre el funcionamiento de la Unidad de Información Financiera (UIF). Por el otro, Lotería Nacional había comenzado a instrumentar algunos controles sobre el juego, un área en la que tienen negocios algunos empresarios amigos del poder.
El gremio bancario

El reemplazante de Marteau será el abogado Strega, que fue designado mediante la resolución 124 del Ministerio de Justicia. De 35 años, graduado en la Universidad de Buenos Aires en 1995 y con un máster en los Estados Unidos, se especializa en mercado de capitales.

Pero hay un dato que también es sintomático, según señalaron ayer varias fuentes del Banco Central: el padre del reemplazante de Marteau, Enrique Strega, es un abogado laboralista vinculado con Zanola, el líder del gremio bancario.

Por Adrián Ventura
De la Redacción de LA NACION



------------
ACTUALIDAD

POLITICAWikileaks: cables...(more)

14:58 - POLITICAHillary...(more)

Estos pedidos de informes...(more)

----------
Domingo, 05 de diciembre de 2010
EL PAIS › UN CIRCULO VICIOSO, IMPERMEABLE A LA REALIDAD
Cable a tierra

Los títulos escandalosos sobre los cables de Estados Unidos, originados en versiones de la misma prensa argentina, de la oposición y de las finanzas, cierran un círculo vicioso, impermeable a la realidad y opuesto al primer gobierno en décadas que no les es propicio. No le dejan modificar las leyes sobre narcotráfico y lavado y le reprochan sus consecuencias. El balance de La Nación, con la mayor utilidad en 141 años, y un fallo a favor del Grupo Clarín negador de la libertad de expresión.


Por Horacio Verbitsky

Gran parte de los cables de la embajada de Estados Unidos en la Argentina liberados por Wikileaks y censurados por el Consejo de Seguridad de la Gran Prensa Occidental se basan en versiones de diarios y revistas de Buenos Aires y en datos de ex funcionarios que ahora trabajan para esos medios. Muchas de ellas fueron desmentidas por el paso del tiempo o por las investigaciones judiciales que se iniciaron en el momento de las respectivas denuncias. Sin embargo, los mismos medios que lanzaron la especie la reciclan ahora con títulos que en el caso de La Nación la propia embajada llamó “sensacionalistas”, como si se tratara de hechos nuevos y con indiferencia por los desarrollos posteriores. De este modo se cierra el círculo, de una lógica impermeable a cualquier contradicción, que por supuesto desdeña aquellos despachos críticos para los propios medios.
¿Cautiv@s?

La selección del material es una prerrogativa de cada editor y forma parte de la libertad de expresión que cada cual ejerce como le parece. Lo que nadie puede evitar es la opinión de los demás sobre la forma en que lo hace. A las siete de la tarde del viernes 14 de diciembre de 2007, el embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, informó a su gobierno sobre la crisis producida por la información divulgada en Miami sobre los 800.000 dólares secuestrados al hombre de negocios turbios Guido Antonini Wilson. Wayne se jactó de haber capeado con éxito un día “negro para la imagen de los Estados Unidos”, por los ataques de la presidente CFK “sobre nuestras presuntas oscuras intenciones”. El borrador con orientaciones sobre el tema fue transmitido durante una recepción “a un grupo cautivo de periodistas argentinos”. Durante la recepción, Wayne mencionó “numerosos programas” de ayuda de la embajada. Entre ellos talleres de capacitación de FOPEA sobre periodismo asistido por computadora, cursos de inglés en ICANA y el envío de catorce periodistas “a filmar documentales de TV, asistir a cursos, y participar de seminarios y eventos internacionales, tanto en Estados Unidos como en América Latina”. Al día siguiente, Mariano Obarrio escribió en La Nación que Wayne “destacó que el gobierno de los Estados Unidos no tiene ninguna vinculación con la investigación de los fiscales” y marcó “la diferencia entre el poder político y el judicial”, que en los Estados Unidos son “totalmente independientes”. En Clarín, Fernando González contó que “mientras corrían los bocadillos y las copas, los funcionarios estadounidenses admitían que con estos gestos buscaban encarrilar la relación con el flamante gobierno de Cristina”. En el mismo diario, Natasha Niebieskikwiat afirmó que según Wayne “los fiscales federales (de su país) trabajan en forma independiente para hacer cumplir las leyes de los Estados Unidos”. La lectura de esos textos no permite deducir en qué consistiría la supuesta cautividad de sus autores. Tal vez alguna filtración futura revele si alguno de ellos pidió explicaciones a la embajada por un calificativo tan pringoso.
Sin comentarios

El gobierno nacional decidió no hacer comentarios sobre las filtraciones, con una clara percepción de la escala planetaria del problema, en la que la Argentina no tiene un rol significativo, salvo para el insidioso diario español El País, que le asignó un espacio quince veces mayor que el que surge del total de los cables filtrados. El contraste entre la sobria redacción de la corresponsal Soledad Gallego Díaz y la escandalosa edición de tapas y títulos ayuda a entender por qué la directora adjunta del diario ha sido exiliada en Buenos Aires. El contenido de los despachos que se conocieron hasta ahora tampoco reclama respuestas urgentes. El único punto inquietante surge de las observaciones sobre la escasa voluntad oficial por aplicar con rigor la legislación sobre drogas y contra el lavado de dinero, no por la calidad de la información sino debido a las repercusiones sociales del tema. La presidente CFK tiene en carpeta desde hace meses una serie de proyectos elaborados por la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas en Materia de Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, la Delincuencia Organizada Transnacional y la Corrupción, que integran magistrados reconocidos como Horacio Cattani, Patricia Llerena, Martín Vázquez Acuña y Mónica Cuñarro, que depende de la Jefatura de Gabinete. El 23 de octubre de 2009 esa Comisión entregó al entonces encargado de negocios Thomas Kelly un análisis demoledor del informe del Departamento de Estado sobre la política argentina en la materia del año 2008, que incluía las mismas inexactitudes que ahora se leen en los wikileaks. La comunicación dirigida a la embajadora Vilma Martínez señalaba en un tono muy severo el “desconocimiento del sistema jurídico institucional y constitucional vigente”, incluía “aseveraciones sin fundamentación alguna” y omisiones de fácil verificación tanto en las páginas oficiales como en comunicaciones previas del gobierno a la embajada. El informe decía que la Argentina “se encuentra en la transición de un sistema escrito e inquisitorio hacia uno oral y acusatorio”, proceso que culminó ¡en 1992! Buena parte de las carencias señaladas en el informe habían sido descubiertas, y emprendida su corrección, por el propio gobierno nacional. La falta de bases empíricas o documentales es “técnica e institucionalmente grave, por lo que deseamos hacerlo saber a la señora embajadora a fin de que se tomen los recaudos que correspondan para su corrección”. La Comisión incluso señaló contradicciones entre dos páginas sucesivas del informe estadounidense: en una se afirma que el tráfico de heroína tiene la misma magnitud que el de cocaína; en la siguiente que es menor. Esta contradicción “demuestra la falta de seriedad del informe y la falta de respeto a los organismos que colaboraron brindando información con documentación cruzada y respaldatoria”. En la Argentina no se conoce un solo caso de adicción a la heroína. Kelly reconoció los groseros errores que contenía, explicó que lo había confeccionado un funcionario de segundo rango con material de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, Sedronar, y de algunos jueces cautivos, habitués del narcoturismo promovido por la DEA para cooptarlos. En tácita admisión de sus errores, el Departamento de Estado suprimió ese informe de su página web. Además, la embajadora Martínez excluyó de cualquier responsabilidad sobre el tema a quienes habían intervenido, y encargó el informe de este año al primer secretario Kenneth Forder, a quien instruyó para que no incluyera ningún dato sin fuente o sin el respaldo de algún organismo responsable.
Dolor de muelas

Hace diez meses, en esta página se describió la operación contra Aníbal Fernández impulsada por el jefe del Sedronar, el odontólogo patagónico José Granero, quien no sólo abasteció de datos tendenciosos a la embajada, sino también a Elisa Carrió, de la CCL, y a Graciela Camaño, del Peornismo opositor. Las cámaras federales de la Capital y de San Martín ordenaron que se investigara al jefe de la Sedronar. La primera le atribuyó “fallas notorias en los procedimientos de control” de precursores químicos. Un procesado en la causa Ascona obtuvo su inscripción presentando una fotocopia de su DNI, y la Secretaría ni siquiera constató si sus domicilios declarados eran reales. También se otorgaron los certificados de importación sin averiguar “cuáles eran las empresas que adquirirían la efedrina”. La de San Martín fue aún más directa: Granero “no habría cumplido con el ejercicio del poder de policía”, por lo cual ordenó que se lo indagara como partícipe en los delitos con estupefacientes investigados en la causa Poggi. También compromete a Granero la causa que lleva el juez federal de Quilmes, Luis Armella, a raíz del hallazgo de más de siete kilos de cocaína en la puerta de una camioneta del Sedronar. Granero dijo que provenía de un procedimiento realizado en Santa Fe, pero ni el tipo de producto ni su envase coincidían. Ya han sido procesados dos de sus colaboradores y Granero ha logrado postergar ese destino mediante una serie interminable de chicanas, primero en la Cámara de Casación, que retuvo el expediente más de un año, y ahora en la justicia federal de Quilmes, ante la que apeló la citación a indagatoria, una anomalía jurídica. El informe del Departamento de Estado encomia la tarea del Sedronar y lamenta que carezca de recursos suficientes para cumplirla, de lo cual culpa a la débil coordinación con el Ministerio de Justicia. En la investigación de Elisa Carrió sobre presuntas vinculaciones gubernamentales, políticas y comerciales con el “Narcotráfico y el crimen organizado”, se mencionan “maniobras de Aníbal Fernández para limitar el accionar de la Sedronar en el combate del consumo de drogas y narcotráfico, limitando y obstruyendo el normal ejercicio de sus competencias”. Como fuente, Carrió sólo menciona una visita de Granero al Congreso. La respuesta de la Comisión a la embajada recuerda que las competencias de la Sedronar fueron fijadas por decreto, “de rango inferior a las leyes, lo que el informe desconoce”, y que las responsabilidades competen en realidad a los ministerios de Salud, de Justicia y a la jefatura de gabinete. Agrega que “la Sedronar carece de competencias para intervenir en procedimientos judiciales, si interviene las causas judiciales son nulas; tampoco puede dar órdenes a las fuerzas de seguridad ni tiene competencia para relacionarse con los magistrados y menos puede ordenar a los ministros”. Ése órgano de jerarquía inferior fue colocado en la órbita de la presidencia durante el gobierno de Néstor Kirchner, según un diseño del especialista en lavado de dinero Juan Félix Marteau, asesor en la materia del FMI. La embajada lo menciona como una de sus fuentes. Luego de ser relevado de su cargo por CFK pasó a colaborar con el Grupo Clarín, al que asesora en las causas que se le abrieron por lavado de dinero. En su estudio trabaja María Celeste Plee, la hija del fiscal antilavado Raúl Plee. El gobierno contraatacó, relevando a la titular de la UIF, Rosa Falduto, pero ahora debe enfrentar los embates contra su sucesor, José Sbatella, quien no es un especialista en la materia pero de quien nadie puede sospechar que trabaje en contra de los intereses del país, en colusión con enemigos internos y potencias externas.
El cronograma y los proyectos

A fines de 2009, la Comisión Nacional Coordinadora entregó al Poder Ejecutivo un cronograma de aplicación de un estudiado Plan Nacional de Drogas, que incluía varios proyectos penales: sobre bienes decomisados, lavado de activos, financiación del terrorismo, funcionamiento de los organismos de la representación del GAFI, fiscalización y control del financiamiento de los denominados delitos complejos que afectan el orden socioeconómico, entre otros. Los anteproyectos respectivos ya han pasado las instancias formales del ministerio de Justicia, incluyendo los fundamentos y el mensaje de elevación. El principal es el anteproyecto de ley de Registro y Realización de Bienes Incautados durante el Proceso Penal (expediente 4967/2009 de la jefatura de gabinete). El hiperactivismo de Granero en el Congreso y la favorable recepción que encontró en las principales fuerzas del Grupo Ahhh... impidieron que el gobierno nacional enviara este proyecto, que con la actual relación de fuerzas legislativas no tiene chances de ser aprobado y sólo daría lugar al tipo de escándalos que propician Carrió y Camaño. En cambio, el gobierno avanzó en otros puntos del cronograma que no requerían de la sanción de leyes. Por ejemplo, la fijación por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, ANMAT, de las condiciones que deberían cumplir los laboratorios y droguerías que importaran efedrina y/o pseudoefedrina como filtro previo al inexistente control de la Sedronar. Bastó esa medida para que el ingreso de esas sustancias que eran desviadas al mercado prohibido, se redujera de 20 toneladas a 13 kilos, para uso legal local certificado. Es posible que estos episodios hayan estado en la mente de CFK cuando inauguró el monumento en homenaje a La Vuelta de Obligado. “En esos buques de guerra y mercantes no venían solamente ciudadanos ingleses o franceses, venían también ciudadanos de la Confederación Argentina, identificados como unitarios, que habían emigrado a Montevideo y venían en las mismas naves que iban a invadir su tierra, su patria. Esos cañonazos de la Vuelta de Obligado se vienen sucediendo a lo largo de la historia, en esta división de los que amamos y queremos a nuestro país y de los que muchas veces, sin darse cuenta o dándose cuenta, se convierten en serviles y funcionales a los intereses foráneos”, dijo.

La Comisión sobre Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes que integra Mónica Cuñarro entregó un análisis demoledor del informe del Departamento de Estado sobre la política argentina, que incluía las mismas inexactitudes que ahora se leen en los wikileaks.






--------------
EN CLARIN

Los cables secretos de la Embajada sobre la Argentina

05/12/10 - 03:04
Clarín brinda la traducción completa de los despachos de la delegación diplomática estadounidense en el país, revelados por Wikileaks.

  1. Néstor Kirchner y su relación con Chávez y otros mandatarios
  2. Cristina, en sus propias palabras
  3. Las declaraciones de los primeros dos jefes de Gabinete de Cristina.
  4. Argentina: Kirchner a los tres años.
  5. Argentina enfrenta el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo
  6. Argentina: ¿Terminará su mandato Cristina?
  7. Continúa la furia argentina por las acusaciones estadounidenses de que el dinero venezolano estaba destinado a Cristina Kirchner
  8. Jurisdicción marítima y Malvinas.
  9. Aníbal Fernández y la corrupción en Argentina.
  10. ¿Ahora qué? Las opciones de los Kirchner en la Argentina post elecciones
  11. Los K y su relación con EE.UU.
  12. El estilo K
  13. Argentina exige autorización para que barcos viajen a las Malvinas
  14. Argentina: belicosidad por exploración de petróleo en Malvinas
  15. La preocupación del gobierno español por Argentina
  16. Gobierno argentino se ofende por comentario del Secretario de Estado Adjunto
  17. Secretario de Finanzas argentino dice que el canje de deuda avanza a pesar de un entorno de mercado más negativo
  18. Las relaciones entre Argentina y Chile
  19. Argentina no va a seguir el camino de Venezuela en cuanto a las expropiaciones
  20. La salud mental de la Presidenta

----------
EN INFOBAE


http://www.infobae.com/politica/549823-0-0-Lee-Infobae.com-todos-los-archivos-la-Argentina

---------
http://www.sanluis24.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=14487%3Acable-secreto-nd-1257&catid=238%3Acables3&Itemid=85



------------------------------



WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)

DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)

PRE-SUPUESTO... Y NO TAN SUPUESTO, CARRIO LE SIGUE DANDO A LA FICCION!!! - Nov 12
EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES...(more)

ANIBAL FERNANDEZ - CARRIO - DEL CONSENSO POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS A LA CACATUA - Nov 11
ver: ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

Murió Massera - Uno de los responsables del Horror y del Genocidio en la Argentina - - Nov 10
Murió Massera - Uno de los...(more)

CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08
VICTOR HUGO MORALES 20101108...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER

$
0
0
SER O NO SER

Hoy Pablo Sirven se pregunta en su columna dominical:  ¿Quién, a partir de ahora, se atreverá a tener una charla franca y reservada sobre temas delicados paredes adentro de una embajada norteamericana?

Ahora, entre líneas, leemos en la pregunta que formula el periodista Pablo Sirven, la verdadera pregunta que queda flotando en el aire y que no es enunciada: ¿ Quien se atreverá, ahora, a ser un periodista cautivo?


Y resta preguntarse, ¿Pablo Sirven, en esta nota, intenta lavar los trapitos sucios...  bajo la referencia de "charla franca y reservada"?

-------

Entrelíneas
El gran deschave, en función mundial
La estelar irrupción de los anarquistas 2.0 de WikiLeaks consagra el chimento como punta de lanza informativa
Domingo 5 de diciembre de 2010 | Publicado en edición impresa



Por Pablo Sirvén

Desde hace una semana contamina los cinco continentes una pandemia de chismes (según la RAE, "chisme" significa "noticia verdadera o falsa, o comentario con que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna" y, como segunda acepción, se lo presenta como "baratija o trasto pequeño").

WikiLeaks funciona con los modales de esos suburbios oscuros del periodismo de espectáculos y, al mismo tiempo, es un tiro en la frente a las formalidades, hipocresías y comentarios en voz baja del mundo diplomático. Es un ataque de los anarquistas 2.0 similar, en lo virtual y en lo simbólico, a la caída de las Torres Gemelas. Sus intangibles daños sobre la idoneidad de la principal potencial mundial para resguardar sus secretos son mucho más extendidos y difíciles de cuantificar. ¿Quién, a partir de ahora, se atreverá a tener una charla franca y reservada sobre temas delicados paredes adentro de una embajada norteamericana?

Si el "Monicagate" (el escándalo de las "relaciones inapropiadas" entre la becaria y el presidente Bill Clinton en el Salón Oval de la Casa Blanca), en 1998, y, más tarde, la llegada de los presidentes/ celebrities , como Silvio Berlusconi (y sus constantes festicholas con velinas) o Nicolas Sarkozy (eclipsado por la personalidad y la belleza de Carla Bruni), desacartonaron por demás el frío mundo de la política exterior, la ubicua organización que dirige el australiano Julian Assange directamente hizo estallar allí una bomba neutrónica. Coloca las cosas en un nivel mucho más frívolo y desaprensivo, en el que temas cruciales y delicados del mapa geopolítico mundial se entremezclan de manera promiscua con los "dimes y diretes" de baja estofa (infidencias personales, atrevidos perfiles y conversaciones al paso) más propios de programas y de revistas de la farándula, donde el escandalete es esencial a su razón de ser.

Ya hace años, las secciones de Espectáculos sufren esa persistente depredación, embates que han acentuado el egocentrismo vacuo y replicante de la TV y la impronta más ligera de Internet, que potencia las tonteras del momento a más no poder.

Un mecanismo parecido empezó a funcionar ya hace algún tiempo sobre los contenidos de las noticias internacionales, un fenómeno que la llegada al poder de personajes más extravagantes, ligeros e intelectualmente menos formados no han hecho otra cosa que acentuar. Antes, las noticias mundiales tenían bien divididas las aguas: la alta política de los principales centros del poder iba a parar a la sección respectiva de los diarios serios. El mundo de la nobleza y el jet set, en tanto, quedaba reservado para las revistas del corazón.Todo eso ya es parte de un pasado remoto que el escándalo de WikiLeaks termina por sepultar del todo.

Alguien dijo en Twitter que los medios se estaban convirtiendo en canillitas de los hackers. En efecto, cinco prestigiosas publicaciones internacionales accedieron a más de 250.000 documentos diplomáticos norteamericanos y durante semanas se dedicaron a clasificarlos como en cajas de bombones cuyo contenido los periodistas de todos lados no paramos de engullir. Material secreto, involuntaria y masivamente desclasificado que habla (mal) de países y funcionarios, un sueño hecho realidad que amenaza con empacharnos de las noticias que más nos gustan: las de altísimo impacto.

Como la Argentina siempre es precursora en (casi) todo, poco antes de que estallara la bomba de WikiLeaks, aquí detonó la bomba Jaime, con datos mucho más contundentes y concretos que reflejan toda una precisa operatoria de corrupción, no la dispersión conventillera del tsunami de Assange que comenzamos a "surfear" hace exactamente una semana.

WikiLeaks es un endiablado "motor de búsqueda" que, como lo describía tan bien Discépolo en "Cambalache", mezcla indistintamente la Biblia y el calefón. Lo anima un espíritu, al mismo tiempo, libertario e irresponsable, que no sabe discernir, o le da igual, lo importante y lo superfluo.

De todos modos, como dice Manuel Castells en el diario La Vanguardia , a los gobiernos "ya les molestaba la libertad de prensa. Pero habían aprendido a convivir con los medios tradicionales. En cambio, el ciberespacio, poblado de fuentes autónomas de información, es una amenaza decisiva a esa capacidad de silenciar en la que se ha fundado siempre la dominación. Si no sabemos lo que pasa, aunque nos lo temamos, los gobernantes tienen las manos libres para robar y amnistiarse mutuamente".

¿Qué sedimentará cuando el hongo atómico de WikiLeaks se disipe? ¿Qué consecuencias habrá de tener sobre lo que Naom Chomsky ha calificado como el "control del pensamiento" (algo así como el sentido informativo que producen los grandes medios de comunicación para defender los intereses privados sobre los del Estado)?

El espionaje implícito e indiscriminado disparado como esquirlas sobre las sociedades y sus dirigencias (cámaras y micrófonos ocultos, pinchaduras de teléfonos, hackeos de cuentas de Internet), ¿nos volverá más cautelosos o más cínicos? ¿Más demócratas o más autoritarios?

Un soldado aburrido, en Bagdad, bajó toda la información que hoy WikiLeaks vomita sobre el mundo en un disco que disimuló bajo el nombre de Lady Gaga. Extraordinaria síntesis del confuso momento que vivimos.

Bienvenidos al show: la función es universal y acaba de comenzar. Nadie saldrá indemne.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1330821



@ ¿sera q se pregunta? ¿quien se atreverá ahora a ser un periodista cautivo?
hace 30 minutos vía web
http://twitter.com/#!/registromundo/status/11453570159214592

más aquí 

PERIODISTAS CAUTIVOS - El diario La Nación ofrece una traducción completa de los cables; pero en esa traducción no pararecen los puntos del cable que se refieren a los periodistas corruptos

VICTOR HUGO MORALES PERIODISTAS CAUTIVOS EDITORIAL DEL 03 12 2010



http://www.divshare.com/download/13411096-888

asociadas



HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

***********************


WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)

DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)

PRE-SUPUESTO... Y NO TAN SUPUESTO, CARRIO LE SIGUE DANDO A LA FICCION!!! - Nov 12
EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES...(more)

ANIBAL FERNANDEZ - CARRIO - DEL CONSENSO POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS A LA CACATUA - Nov 11
ver: ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

Murió Massera - Uno de los responsables del Horror y del Genocidio en la Argentina - - Nov 10
Murió Massera - Uno de los...(more)

CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08
VICTOR HUGO MORALES 20101108...(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS

$
0
0




http://www.youtube.com/watch?v=mno7UfGzDSc

Documental biográfico sobre Marilina proyectado en la declaración de Ciudadana Ilustre

Documental sobre la vida y obra de Marilina Ross realizado con los materiales aportados al blog por sus colaboradores, con el objetivo de ser un regalo para María y de dar el presente, desde este espacio, en el acto de declaración de Marilina como Ciudadana Ilustre de Buenos Aires. El mismo fue proyectado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad el miércoles 18 de noviembre de 2009.

http://marilinaross.blogspot.com/2010/05/documental-biografico-sobre-marilina.html

Noviembre de 2009.










Acto de Declaración de Marilina como Ciudadana Ilustre de Buenos Aires

Videos del Acto de Declaración de Marilina Ross como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, dando cumplimiento a la Ley N° 3205, impulsada por el Diputado Juan Cabandié del bloque Encuentro Popular para la Victoria. Dicho acto fue realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la ciudad el día miércoles 18 de noviembre de 2009.




http://www.youtube.com/watch?v=iYBbk3fg-s4


http://www.youtube.com/watch?v=XcnBQ_Qr3AY




http://www.youtube.com/watch?v=CVbyBesJotg
-----------


http://www.youtube.com/watch?v=Xiqjz4DBJ6g




http://www.youtube.com/watch?v=cK865ze5RhA




http://www.youtube.com/watch?v=jswC_Wnvom8


 
http://www.youtube.com/watch?v=eIl4p7cEanA
Entrevista con Marilina Ross
“Soy de Acuario, voy para adelante”
Publicado el 7 de Diciembre de 2010
Por Marcelo Fernández Bitar
La gran actriz y cantante estará mañana y pasado en el teatro Citi-Ópera con un espectáculo donde la homenajearán sus amigas Sandra Mihanovich, Patricia Sosa, Julia Zenko y Claudia Puyó.


Una década después de haberse despedido de los escenarios, con una recordada producción llena de artistas invitados, Marilina Ross volverá mañana (y pasado) a convocar a sus fans a un teatro de calle Corrientes. El nuevo espectáculo se llama Uno más uno y será una suerte de homenaje que le realiza un elenco de amigos músicos, que cantarán sus temas más conocidos.
“Fue una idea de Sandra Mihanovich –cuenta– que no me puede ver tranquila y sin hacer nada. ¡Entonces me molesta (se ríe) y me hace trabajar en todo esto que fue preparar algo distinto. Porque se le ocurrió, como yo ya no puedo hacer un espectáculo entero por problemas de salud, que subiera al escenario todo un grupo de cantantes. Y convocó a Julia Zenko, Patricia Sosa, Claudia Puyó y la cantante lírica Paula Almerares para que todas canten mis canciones. Además, llamó a Ángel Mahler para la dirección musical.”

–Con semejante elenco, ¡ya no tenías excusas para no hacerlo!
–¡Es que me pareció una idea maravillosa! ¿Sabés lo que va a ser sentarme ahí y escuchar lo que hacen? Y también voy a cantar un poco, porque me van a hacer trabajar un poco. Voy a cantar muchas canciones con ellas, y algunas a solas.
–¿Con todas ellas habías compartido escenarios?
–Hubo al menos algo que compartimos, sea un show propio o una tarde en Badía & Compañía. Salvo con Claudia Puyó; nunca hice nada con ella, y acá hará “El rock del basurero nuclear”. Es fantástico lo que resultó, porque nos llevamos bien y nos entendimos de entrada. Estuvimos ensayando y realmente es maravilloso escuchar “Voy a hablar de mi amante” en la voz de Julia Zenko, por ejemplo. ¡Se me caen las medias! Además, hay muchos temas que hace mucho que no hago, porque no me da la voz. ¡Ya no llego tan alto! Rescato también otro tema antiquísimo, que es “Hacer el amor”, del tercer disco, que lo canta Paula Almerares. Tengo mucha ilusión.
–Seguramente va a ser muy distinto escuchar temas que ganaban con tu personalidad y la fuerza de ser una cantautora.
–¡Pero las pasan por su filtro y las hacen propias! Por ejemplo “Y que nunca más” la hace Patricia Sosa con una polenta que me pone los pelos de punta.
–Una característica de tus recitales siempre fue la puesta que hacías. ¿Ahora también metiste mano o te “invadieron” eso?
–Muy poquito hice. En el comienzo, hay un atisbo de “la mano de Marilina”.
–¿Desde cuándo conocés a Sandra Mihanovich?
–La conocí una vez que inauguró un pub en el centro. Cantaba cosas de jazz y me llamó la atención lo bien que cantaba. ¡Era una niña! Después la vi apenas llegué de España, por invitación de Alejandro Doria, en un recital en Satchmo, con Alejandro Lerner en el piano. Me encantó lo que hacía, ya con canciones en castellano. Me deslumbró. Después escuchó mis temas y quiso hacerlos. “Puerto Pollensa”, por ejemplo, era un tema de entrecasa y nunca estuvo en mis planes que trascendiera, pero le entusiasmó grabarlo. Por eso pusimos como autora a “María Celina Parrondo”, y no Marilina Ross, porque yo estaba prohibida.
–¿Seguías prohibida?
–Claro. Lo que ayudó a que yo pudiera grabar fue la Guerra de las Malvinas. ¡Yo estaba prohibida! Hubo necesidad de pasar temas en castellano y de pronto dos sellos se disputaron mi contrato. No podía creer que el día anterior había estado prohibida.
–El mes pasado te hicieron un homenaje en la fiesta de los 50 años de Canal 13. ¿Cómo lo viviste?
–Fue muy emotivo, porque fue donde más trabajé. Fueron 17 años seguidos, consecutivos, sin faltar un día. ¡Iba todos los días, tipo oficina! Si no se grababa o salía al aire en vivo, se ensayaba. Porque antes había salas de ensayos en los canales, algo que ya no existe. Se trabajaba la letra, la puesta y los movimientos, sobre todo con David Stivel, que te explicaba dónde iban las tres cámaras y qué movimientos había que hacer para componer el encuadre.
–¿Te queda muy lejana esa época en los recuerdos? ¡Fue tan intensa que parece una vida anterior!
–Guardo lindos recuerdos del 13. Hice cosas lindas... me divertí mucho con el ciclo de La Nena. Hice hasta una telenovela, que fue Piel naranja, que fue fascinante hacer con Alberto Migré, que empezó a colocar mis temas musicales. Y el primer especial con las canciones fue en ese programa, con Roberto Denis, que ganó un Martín Fierro por eso. Así que muy agradecida.
–¿Qué te acordás del desafío de reinventarte como cantante en los años ochenta?
–La mayoría de mis amigos me decían que estaba loca. Pero, bueno, muchas veces me lo han dicho. Pero yo sé que todo vale si uno tiene el entusiasmo dentro. Ese es el motor de todo lo que he hecho en mi vida. Si lo siento, voy para adelante, porque todo fluye y resulta fácil. Y “En tu siasmo” quiere decir “Con Dios adentro”.
–En general, nunca volviste a revisitar etapas. No volviste a hacer televisión ni cine, por ejemplo.
–¡Soy de Acuario, voy para adelante y no vuelvo! Es muy difícil que haga marcha atrás. Hubo ofertas, claro, pero nunca encontré un personaje o una historia que me interesara. Lo único que volví a hacer como actriz fue Como único milagros, con libro de Juan Carlos Gené y dirigido por Alejandro Doria, cuando Canal 13 era Canal 13.
–¿Qué te parece la televisión actual?
–Deja mucho que desear. Estoy generalizando, que es horrible, pero creo que está cumpliendo con un mandato que para mí es terrible: que la gente no piense. ¡Que sean como los dibujitos de The Wall de Pink Floyd! A veces parece que te dan todo tan servido y tan grotescamente masticado, que no tenés más que tragar. ¡Y a veces son tragos difíciles de tragar! También está muy burda y de mal gusto.
–¿Qué rescatás, qué mirás vos por televisión?
–Hay excepciones, por supuesto. Miro 6,7,8 siempre, y también otros noticieros para equiparar. Me gusta Para vestir santos y a veces me atrapa Caín & Abel. No mucho más. Si no, miro Canal Encuentro.
–¿No te gustaría estar en un programa como el de Lalo Mir, como invitada o como conductora?
–Me encantaría poder hacerlo, pero no sé si podré


http://tiempo.elargentino.com/notas/soy-de-acuario-voy-para-adelante

BLOG OFICIAL
http://marilinarossoficial.blogspot.com/

http://marilinaross.blogspot.com/
http://marilinaross.wordpress.com/

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS

$
0
0
Cuando te dicen que pensar... hay que pensar en lo que te dicen y en lo que no te dicen... Hoy el acceso a la información depende de cada sujeto. El acto de estar informado es un acto que requiere de la busqueda de la información por parte de un sujeto... Hoy cuando comprás un diario, y no contrastas esa información, no buscas las fuentes y  te quedas solo con "eso" que te dicen... compras un discurso. Y eso tiene consecuencias en tu vida cotidiana. 

El ex embajador de EEUU James Cheek, decia al respècto de Wikileaks en una entrevista con Rial: "yo estoy leyendo los diarios, de Clarín, La Nación, Infobae, intenet diariamente y en los últimos 3, 4 dias, casi no hay nada,  solo una nota repitiendo noticia que ha pasado; entonces cuando no aparece en los medios, porque fue una  crisis en los medios, ¿no?; entonces si no esta en los medios no hay crisis" ( audio abajo)

Allí donde el lector es pasivo, padece de su propia inactividad. 
El estar informado requiere de un sujeto activo y participativo, de lo que sucede en su comunidad, en su vecindario y en su País.

Las sociedades se construyen entre todos... con lo que sabemos y con lo que no sabemos...



El escenario
Un cambio que empezó por las formas

Joaquín Morales Solá
LA NACION
Miércoles 8 de diciembre de 2010 | Publicado en edición impresa

Un cambio que empezó por las formas

Irónica, dispuesta por momentos al viejo ejercicio de amonestar, Cristina Kirchner dio ayer, sin embargo, otro paso para diferenciarse de las formas que existían hasta la muerte de su esposo. Referentes de la oposición la escucharon anunciar formalmente el descubrimiento de nuevas reservas de gas en la sede de YPF. La invitación a líderes opositores fue hecha personalmente por el vicepresidente ejecutivo de la empresa petrolera, Sebastián Eskenazi, y no por el protocolo presidencial. Pero resulta imposible imaginar que fue una iniciativa de Eskenazi que no consultó con la Presidenta, que seguramente aprobó la convocatoria.

"Hola, Ernesto, ¿cómo te va?", le deslizó Cristina al senador Ernesto Sanz, presidente del radicalismo, y colega suyo en el Senado durante cuatro años. No se hablaban desde el año 2006, cuando se enfrentaron duramente por el proyecto de la entonces senadora Kirchner sobre los superpoderes del Ejecutivo para administrar el presupuesto. "Buenos días, ingeniero Macri. Lo saludo para que no diga que no lo saluda la señora de enfrente", le dijo al jefe de gobierno porteño, sentado en primera fila. En este caso, ya no se supo si era una cortesía o una punzante ironía. Macri se había levantado para ir al baño y acababa de regresar cuando la Presidenta se disponía a hablar. "Fue una de las duras ironías de Cristina contra los que no tienen posibilidad de responder", dedujo uno de los jefes opositores que estaban ahí, que no es Macri.

Empezó bien el discurso, pero lo terminó con sus habituales alusiones a las cegueras opositoras y a la predisposición de Macri de echarle la culpa de sus desventuras al gobierno nacional. Otra vez, la oposición no podía refutar, condenada al silencio por el natural protocolo del acto. "La conozco a la Presidenta desde hace demasiados años y sé cómo es. Hay algo nuevo en ella, es cierto, pero por momentos es la misma de siempre", resumió Sanz.

¿Cuánto hay de nuevo en la Presidenta? Los que la conocen (no sólo su círculo cercano) advierten que ha perdido la presión de algo o de alguien y que, además, ya no debe encontrarse con hechos consumados.

Observan que tiene más márgenes para saludar, decir, callar, invitar o sonreír. Ha perdido, en síntesis, un poco de su crispación personal, aunque nadie sabe si esa distensión podrá llevarla, en el fondo y no sólo en las formas, hacia el contenido de sus políticas.

Pudo, por ejemplo, saludar ayer correctamente al senador Sanz, pero no escuchó, hace un par de semanas, su propuesta para que la Presidenta convocara a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar el presupuesto del próximo año. Y el presupuesto de la Nación fue históricamente, aun en tiempos de Néstor Kirchner, la materia de una vasta negociación entre oficialistas y opositores. Cristina rompió con esa tradición.

Los hechos consumados los protagonizaba Néstor Kirchner en detrimento de su propia esposa. Las filtraciones del sitio WikiLeaks, que dejaron al desnudo a la embajada norteamericana en Buenos Aires, hubieran provocado en el ex presidente, quizás, un remedo del enfrentamiento Branden-Perón desde las tribunas del conurbano. Su esposa prefirió, en cambio, conservar la amable relación con el presidente Barack Obama, relación que se desarrolla sobre todo en las cumbres del G-20.
Inoportuno

No fue fácil para la Presidenta perseverar en esa línea, porque la divulgación de esos cables cifrados coincidió inoportunamente con la Cumbre Iberoamericana de Mar del Plata.

En esa reunión (sólo en ésa, por ahora) dio un brusco cambió a su sistema de alianzas latinoamericanas; se colocó del lado de México, Brasil, Colombia y Chile, en lugar de Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia. La actitud presidencial por el caso WikiLeaks es el cambio más perceptible, y tal vez profundo, que espoleó Cristina Kirchner en las últimas semanas.

El reconocimiento de un Estado palestino como nación libre y soberana fue un alineamiento sin complejos con la posición latinoamericana que lidera Brasil. En los años kirchneristas, prevaleció más la competencia argentina con Brasil que los temas en los que puede haber coincidencia entre ambos países.

Los empresarios (o algunos de ellos) tienen más entusiasmo que el que permite la realidad, por ahora. Más allá de los gestos presidenciales y de algunos mensajes, lo que más atrae del nuevo clima a los hombres de negocios es el enojo de Hugo Moyano. "Si Hugo Moyano está enojado con el Gobierno es porque el Gobierno está haciendo bien las cosas", dijo uno de los principales empresarios argentinos.

Néstor Kirchner tenía un modo de seducir a Moyano, con poder y con dinero, y de frenarlo como únicamente podía hacerlo alguien tan pendenciero como el líder cegetista.

Cristina Kirchner no tiene esas condiciones, pero tampoco puede quedar a merced de la infinita ambición de Moyano. Todo indica que serán los jueces federales los que resolverán el problema político que significa Moyano. Las varias investigaciones sobre el manejo corrupto de las obras sociales (que administran dinero de los trabajadores y no de los dirigentes gremiales) están ya muy avanzadas en la Justicia como para que alguien pueda frenarlas. No existe ahora ese alguien, además.

¿Sólo cambian las formas? ¿Y el fondo de las políticas? Los dos principales ministros de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández y Julio De Vido, han sufrido en los últimos días un profundo proceso de desgaste. El jefe de Gabinete terminó de la peor manera con la divulgación de los mensajes de la embajada norteamericana; fue retratado como el jefe de un sistema personal de espionaje interno y vinculado, sin pruebas por ahora, con el narcotráfico. Y De Vido no podrá escabullirse fácilmente del hecho comprobable de que fue el jefe directo de Ricardo Jaime y de su parlanchín asesor Manuel Vázquez, aun cuando el ex secretario de Transporte haya reportado siempre en forma directa a Néstor Kirchner. ¿Cómo implementar políticas nuevas con personajes tan viejos? Ese es el dilema de Cristina.

A pesar de todo, nada ha cambiado hasta ahora para el periodismo. El hostigamiento, la persecución y la difamación que se abaten sobre el periodismo independiente pertenecen a un enorme aparato estatal que no se ha desmontado aún.

Cristina Kirchner tiene su propia historia de conceptos equivocados sobre el periodismo, que coincidían con los pasionales rencores de su esposo.

La distensión política y personal que inauguró la Presidenta reconoce todavía un límite férreo: el periodismo concebido como un enemigo que sólo merece la derrota, aunque ésta requiera las peores armas.


---------
HABLANDO DE  LA PRESIDENTA
MACRI DESPECTIVO
 3: 59 ESTA SEÑORA DE ACA ENFRENTE  - 














---------------- 

AUDIO ENTREVISTA RIAL - CHEEK 07 12 2010 

http://www.divshare.com/download/13442941-b1d

también en youtube


*******
 editorial VICTOR HUGO MORALES 08 12 2010




--------------
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

los vínculos que revela el...(more)



EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10 en el post imagen del informe del Fiscal Molinas con la declaración de Lidia Papaleo y notas de interes

--------------------------------------------------
CRISTINA 07 12 2010 - YACIMIENTOS YPF

 

Presentación del Programa de desarrollo de YPF
martes, 07 de diciembre de 2010

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ, EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO EXPLORATORIO Y PRODUCTIVO DE YPP 2010-2014, EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Muy buenos días a todos y todas.

Ingeniero Enrique Eskenazi; señor presidente de YPF Repsol, de Repsol YPF, Antonio Brufau; Sebastián Eskenazi; Matías Eskenazi, uno de los que permanece escondido pero que trabaja mucho; señor secretario general de la CGT; señores gobernadores de las provincias argentinas: yo quiero primero referirme a una cuestión que tiene que ver con la primera parte de la intervención de Sebastián Eskenazi...; señor Jefe de Gobierno, se había levantado por eso no lo saludé, no sea que mañana digan que la Presidenta no lo saluda, que la señora de enfrente no lo saluda, la señora de enfrente lo saluda, se había levantado por eso no lo saludé. (Aplausos)

Bien, quiero referirme a la primera parte de Sebastián que es la transformación que ha tenido la producción en la Argentina, y quiero decir lo que él no dice, porque no corresponde que él lo diga, quedaría muy mal, pero yo sí lo puedo decir aunque quede mal, no importa, ya le pedí permiso a Antonio Brufau y me dijo que estaba muy bien que lo dijera, que es que en realidad el management de YPF Argentina ha cambiado sustancialmente a partir de la incorporación de un socio argentino.

Esta no es una cuestión menor, porque esta fue una cuestión debatida, discutida, inclusive a algunos sectores de nuestro país les molestaba que empresarios argentinos formaran parte de una empresa que está absolutamente identificada con la historia de nuestro país, como es Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Es increíble pero hubo hasta que justificar que argentinos invirtieran en una empresa de esta naturaleza. Y como no podía ser de otra manera, cuando los que están aquí en el management también son dueños, obviamente la gestión mejora, y esto sucede en Argentina y en cualquier parte del mundo. Aquí, la prueba de la incorporación, del resultado exitoso de la incorporación del socio argentino, es algo que debe mencionarse concretamente, y debe además servir de ejemplo para animar a otros también a la incorporación de capital, de inversión nacional, que en absoluto significa un rechazo, al contrario, significa articulación con la inversión y muchas veces la tecnología extranjera, en este caso Sebastián recalcó con mucho énfasis la tecnología que Repsol ha permitido para esta nueva explotación del tipo que dejé ahí, de las piedritas que dejé ahí. Si alguien me las puede alcanzar, porque las quiero mostrar en cámara. Muchas gracias, Jorge, no me vas a pedir más plata, porque ahora vas a tener mucha vos. Para los que no lo conocen, este es el Gobernador de la provincia de Neuquén que es donde están los yacimientos tan importantes que se han descubierto en gas y petróleo, y que aseguran -aquí está lo importante- la provisión de este combustible fósil. Todos sabemos el trabajo que estamos haciendo en todo el mundo y en Argentina también, en cuanto a la generación de energías alternativas, pero también todos tenemos que tener suficiente sinceridad y criterio para advertir que la sustitución del combustible fósil va a tardar unas cuantas décadas más y por lo tanto la matriz va a tener siempre, por lo pronto en las próximas décadas, un fuerte componente todavía de combustible fósil.

Pero yo quiero recalcar esto, porque es muy importante lo que anunciaba Sebastián que es por primera vez no perder reservas, haber aumentado por primera vez la producción de barriles y esto también está directamente vinculado al crecimiento de la Argentina.

El tener aseguradas ahora reservas gasíferas hasta 16 años, cuando las reservas eran sólo de 6 años pero con la expectativa que de seguir con las exploraciones esto puede aumentar mucho más... Comentábamos con Antonio Brufau que esta técnica, que es una técnica estadounidense, convirtió a Estados Unidos de país importador de gas en país exportador de gas, con lo cual en realidad y dadas las características de los yacimientos que tenemos en la Argentina, digamos que la expectativa es certificar 16 años pero realmente ir por mucho más.

Así que estamos muy contentos porque esto va a sostener el crecimiento del país, y de esto también quiero hablar, porque Sebastián mencionó lo importante de la democracia, y sin lugar a dudas quién puede dudar de la importancia de vivir en democracia. Hace muy poco tiempo, horas casi, en la Cumbre Iberoamericana incorporamos la cláusula democrática para todo aquel país que no respete las instituciones. Pero además de tener democracia, es también importante tener un modelo de crecimiento, un modelo económico de crecimiento, de acumulación, de generación de riqueza y de redistribución del ingreso que también torne sustentable, porque esto que hoy estamos anunciando no es para otros, esto es para invertir y para generar crecimiento y riqueza en la Argentina, un país que está completando en sus 200 años de historia, el período de crecimiento más importante del que se tenga memoria.

Esto que acaba de anunciar Sebastián Eskenazi hace aún más sustentable ese crecimiento. Yo siempre digo que son muchas las variables que cruzan la sustentabilidad de un modelo político y económico. Por supuesto, la primera es que ese crecimiento pueda llegar a todos los sectores de la población, de hecho está demostrado que cuando solamente llega a un sector no tiene sustentabilidad en el tiempo. Y en esto el Estado tiene una importante, casi fundamental misión que es sostener las variables macroeconómicas que han permitido hoy a la Argentina, en este vendaval que es el mundo, que es Europa, que son los países desarrollados, presentarse como un país que sigue creciendo y sigue incorporando argentinos al proceso de producción, de trabajo y de consumo. Es una retroalimentación permanente.

Hemos superado un año 2009 que todos creían fatídico y donde el modelo yo digo que pasó la prueba del ácido realmente, porque intervinimos muy activamente en la economía y la intervención tan activa que tuvimos durante el año 2009 fue precisamente lo que permite este crecimiento acumulado del 9 por ciento a fines de octubre en la República Argentina.

Este descubrimiento en materia energética, esta piedra de la cual según Sebastián -le creo- sale petróleo y gas... Mirá que lindo lo que me trae la chica, parece otra cosa, pero convengamos que es petróleo, parece una muestra para laboratorio. (Aplausos) Uno siempre tiene la idea de dos colores del petróleo, pero está muy bueno.

Creo realmente que todo esto nos hace redoblar el esfuerzo a quienes tenemos la responsabilidad del Estado, en seguir sustentando y profundizando esas variables macroeconómicas que dan sustentabilidad al modelo, que tienen que ver con el superávit fiscal, que tienen que ver con el superávit comercial, que tienen que ver con la acumulación de reservas, que tienen que ver con el desendeudamiento argentino, lo cual ha mejorado sustantivamente la posibilidad de acceso de crédito a nuestras empresas. Las tasas que hoy están pagando nuestras empresas en el mercado internacional no tienen absolutamente nada que ver, estaban mejor antes de la última reestructuración de la deuda y creo que esto va a ir mejorando aún más también la flotación administrada de nuestra moneda.

El otro día la señora presidenta del Banco Central informaba en la reunión de empresarios de la Cumbre Iberoamericana que sin la intervención del Estado, eso que denominamos administración, el dólar estaría a 1.86 aproximadamente. Esto para algunas voces que por ahí uno escucha como que no tuviéramos ningún tipo de intervención en este tipo de variables macroeconómicas.

Todo esto sumado al desarrollo de un potente mercado interno, fue el mercado interno el que permitió sobrellevar la crisis del año 2009 y es el mercado interno el que sigue traccionando fuertemente, juntamente con el desarrollo y crecimiento de nuestro hermano país Brasil, socio del MERCOSUR, los que están traccionando este formidable crecimiento que en nuestro país tiene por sobre todas las cosas la posibilidad de que una empresa como la que hoy estamos anuncie inversiones de esta naturaleza. Donde hayamos podido reducir la pobreza y la indigencia, donde el salario mínimo vital y móvil sea el más importante de Latinoamérica, donde hemos vuelto a hacer descender la tasa de desempleo a 7,5 por ciento, frente o mundo desarrollado con tasas de desempleo a dos dígitos, donde además cuidamos también el ingreso de capitales, ahí lo veo a Adelmo Gabbi que me mira fijo desde la tercera fila. Pero estuvo Paul Krugman y nos felicitó por el cuidado que teníamos en el tema de ingreso de capitales, no es que estemos en contra del ingreso de capitales sino que queremos ingreso de capitales para la producción, queremos ingreso de capitales que vengan a comprar acciones de YPF para este tipo de emprendimientos, y crear los mecanismos que aseguren que vienen para este tipo de emprendimientos y que no se retiran al primer cimbronazo o movimiento de bolsas en Estados Unidos o en Europa.

Por eso esto es una suerte de mecanismo de relojería, como decía Sebastián cuando convocaba a que todos los sectores se involucren. Los sectores sindicales que tienen un rol importantísimo, ustedes lo saben mejor que nadie, son el nervio motor, sin ustedes esto no se puede hacer, pero también es cierto que sin la inversión de capital intensivo que demanda este tipo de explotación..., esto no es para Pymes, que son las que dan servicios, ustedes saben que esto necesita capital intensivo. Ese capital intensivo también necesita la certeza y la seguridad de que la producción no se puede detener, que la producción debe seguir.

Por eso creo que es un gran compromiso para ambos sectores, de los trabajadores y de los empresarios, crear esas condiciones para seguir haciendo sustentable el modelo, y fundamentalmente referido específicamente al sector petrolero. Ustedes saben que provengo de una provincia petrolera, hidrocarburífera, cuando el barril llegó a estar a 9 dólares en el año 1998, si mal no recuerdo, tuvimos que traer fondos que teníamos depositados afuera para poder pagar los salarios en la provincia porque la caída había sido vertical, abrupta. Pero además de no poder financiar gastos corrientes del Estado teníamos a miles de trabajadores sin trabajo.

Por eso digo que hoy todos debemos estar muy contestes y también muy contentos, por qué no, después de todo creo que estar contentos, estar felices de que las cosas vayan bien no es un demérito, una a veces siente que en algunas dirigencias, o en algunos sectores casi fueran militantes de la infelicidad, esa cosa de autoflagelamiento de que nos va mal.

Yo recién le comentaba a Antonio que ojalá todo esto que es algo concreto, objetivo, el crecimiento, las reservas, el número de pozos explotados, la duplicación de los pozos produciendo, el crecimiento de los barriles, las inversiones, tuviera no solamente un espacio en los diarios de propaganda, como anunciantes de YPF, sino que también todos pudieran recoger en sus editoriales, en sus notas, eso que ustedes vuelcan como anunciantes en los distintos medios de comunicación, no para decir que el Gobierno es bueno, sino para decir que a la Argentina le va bien, que son dos cosas distintas. (Aplausos) Es bueno poder hacer esta distinción para no equivocarnos ni en las evaluaciones ni en los dichos y mucho menos en las acciones o en las políticas.

Por eso Repsol YPF Argentina, ingeniero Enrique Eskenazi, Sebastián, Matías, Pereyra, dirigentes del sector, Morales, compañeros trabajadores, que sé que ponen mucho esfuerzo, Jorge que tenés una suerte bárbara, la verdad que te envidiamos desde Santa Cruz, no me vengas a llorar la carta, a mediano plazo, no importa, pero mirá lo que tenés ahí por favor, gobernadores de las otras provincias atentos, mirando, la verdad es que estamos contentos que a Neuquén le vaya bien, porque si a Neuquén le va bien y hay energía en Neuquén, hay energía para toda la Argentina. Esto no es de una provincia, en definitiva está ubicado en una provincia, esto es como una represa en una provincia o cualquier tipo de inversión estructural en la Argentina.

Así que quería estar presente en este momento que es bueno para nuestro país, porque hay que estar siempre, en las buenas y en las malas, y me he caracterizado por hacer el aguante muy duro en las malas, así que quiero estar también presente aquí, que es lo que además debemos hacer los dirigentes que tenemos responsabilidades institucionales. Yo nunca le echo la culpa a nadie de lo que no puedo o no sé hacer, siempre me he hecho cargo de mis errores, de mis aciertos y de las políticas que he podido hacer y de las que no he podido hacer, que seguramente si no las he podido hacer es porque no he sabido convencer o encontrar los medios para poder hacerlo.

Creo que también los argentinos debemos abandonar esa costumbre de colocar en el otro la responsabilidad de las cosas que no podemos, no sabemos o no queremos hacer. Yo siempre me hice cargo de todo en la vida, de lo bueno y de lo malo, de mis defectos y de mis virtudes. (Aplausos) ¿Se imaginan si tuviera que echarle la culpa a alguien de las cosas que por ahí no se aprueban? Uno tiene que seguir adelante, con aprobaciones, sin aprobaciones, porque lo que la gente quiere no es escuchar explicaciones ni excusas, la gente quiere dirigentes que sepan resolver los problemas, las dificultades y las adversidades. Las que son naturales en toda gestión y también las que le son creadas o impuestas desde otros sectores, eso también es parte de la articulación política, de la capacidad política de cada uno para poder superar todas las adversidades, las artificiales y creadas y las naturales, sin quejarse ni echarle la culpa a nadie.

Así que estoy muy contenta de estar hoy aquí y convocar a todos los empresarios, que veo muchos desde aquí que no tienen que ver con el sector pero que son empresarios argentinos, producen y generan trabajo para los argentinos; también a los trabajadores, que han mejorado sustancialmente su situación. Yo hace poco estaba -vos no pudiste estar Hugo- en el encuentro de la Cámara de Transportistas en el Hilton y nos acordábamos con Morales, el titular de la Cámara de Transporte de Carga, del año 2003 cuando la cámara tenía su sede en un pequeño departamento chiquito y donde inclusive desde el gobierno tuvimos que aportar para que pudieran pagar la factura de los teléfonos. Esa es la Argentina que teníamos en el año 2003, nos pasó el otro día cuando fui a Pirelli porque vino su CEO internacional a anunciar una inversión de 80 millones de dólares, que luego la transformó en 24 horas en 100 millones de dólares, para neumáticos radiales, y me acuerdo cuando Kirchner visitó su planta de Mataderos prácticamente al borde del cierre total, de la clausura, o cuando el otro día inauguré en Peugeot -en una semana tuvimos dos inauguraciones, una en Córdoba Renault y otra en Tres de Febrero en la Peugeot- y te cuento Antonio que cuando Kirchner llegó al gobierno la Peugeot de Tres de febrero tenía 750 empleados y ahora estaba en el orden de los 5.700 empleados. (Aplausos)

Es otra Argentina, esto es bueno porque esos obreros han también batido récords de producción en materia automotriz, no solamente para exportación sino también para venta y patentamiento en la Argentina, autos que cargan por supuesto nafta, camiones que cargan gasoil, pero porque tienen cosas que transportar, unos tienen gente que transportar, los micros y los trenes también porque la gente va a trabajar, antes había un 25 por ciento que se quedaba en la casa, entonces para qué iba a tomar un taxi, un tren o micro. Tampoco el camión tenía muchas cosas que llevar porque no había cosas que llevar, porque no había gente que necesitara consumir, ni basura exactamente, porque todos sabemos que la basura está vinculada al nivel de crecimiento de la población y a la mejor calidad de vida; cuando no hay calidad de vida no hay basura, cuando hay mucha calidad de vida hay mucha pero mucha basura. Me refiero a la basura obviamente que..., hay alguna que siempre está, haya crecimiento no, pero me refiero a la de residuos.

Pero más allá de todo quiero convocarlos en serio a una Argentina en donde las cosas nos están yendo bien y nos han ido bien estos años, y se los dice alguien a la que no le va muy bien en términos personales pero bueno, (aplausos) en términos institucionales y políticos, que es en nombre de los que estoy aquí, sí, así que esa es mi responsabilidad y la pienso seguir ejerciendo y cumpliendo con la misma entereza y fortaleza con que siempre lo he hecho, basada esencialmente en mis convicciones y también en creer en mi país y en los argentinos, que es lo que nos hace falta a todos, creer en nosotros mismos y en nuestras propias fuerzas. Muchas gracias y muy buenos días a todos y a todas.



images/stories/video/cristina_ypf.flv

---------------


Cuando Morales Solá no tenía miedo
05/12/2010 - 03:24.


* Política

Año 3. Edición número 133. Domingo 5 de diciembre de 2010
Por
Eduardo Anguita
eanguita@miradasalsur.com
El jueves se cumplieron 35 años de la voladura de la casa de la familia Lea Place por una patota integrada por militares y policías.* || El general Acdel Vilas, en ropa de fajina, es saludado por un oficial del Ejército en la zona rural tucumana en pleno Operativo Independencia. A la derecha, con campera, vaqueros y el pelo largo, Joaquín Morales Solá, por entonces periodista de La Gaceta de Tucumán y corresponsal de Clarín en la provincia del norte del país.

La fotografía que encabeza la portada de la edición de hoy de Miradas al Sur es un documento inédito. Esta imagen nítida fue tomada a fines de 1975, en pleno desarrollo de la eliminación física de la militancia popular tucumana a manos del general Acdel Vilas, el jefe del Operativo Independencia y defensor confeso de la tortura y el exterminio físico de quienes consideraba sus enemigos. Vilas puso especial énfasis en la persecución de maestros, profesores, psicólogos y cualquiera que pudiera ser un ideólogo.
Por entonces, Joaquín Morales Solá trabajaba en La Gaceta de Tucumán y era corresponsal de Clarín en esa provincia. Se publicaron varias informaciones que daban cuenta de la estrecha relación del actual columnista estrella de La Nación con el represor Vilas y con quien lo sucedió en sus genocidas tareas, Antonio Domingo Bussi. Sin embargo, nunca pudo verse, como ahora y por primera vez, a Morales Solá de paisano, con una comitiva de militares con uniforme y casco de combate en pleno operativo.
Esta foto, que fue guardada celosamente durante años por quien la registró, habría sido tomada en el lugar más escabroso del exterminio en Tucumán. En efecto, según dos fuentes calificadas, el edificio al cual va a ingresar la comitiva es la tenebrosa Escuelita de Famaillá, el principal centro de exterminio por entonces. Una tercera fuente calificada también consultada por Miradas al Sur, considera, en cambio, que se trata de otro lugar de torturas y eliminación de detenidos, ubicado en las instalaciones del Ingenio Santa Lucía. Quedará en manos de la Justicia Federal tucumana definir el lugar y tratar de averiguar las circunstancias que llevaron a Morales Solá a acompañar al carnicero Vilas a un operativo. El trabajo de los periodistas es buscar aquellos documentos que contribuyan a echar luz sobre lo actuado por personas e instituciones. También el de consultar fuentes confiables para orientar el esclarecimiento de la verdad. Lo que no puede ni debe hacer el periodismo es intentar reemplazar las actuaciones periciales que sí puede la Justicia.
Dicho esto, es preciso encuadrar lo que se vivía 35 años atrás en el llamado Jardín de la República. En su informe final, la Conadep puntualiza: “A la provincia de Tucumán le cupo el siniestro privilegio de haber inaugurado la ‘institución’ Centro Clandestino de Detención, como una de las herramientas fundamentales del sistema de represión montado en la Argentina. La ‘Escuelita’ de Famaillá fue el primero de estos lugares de tormento y exterminio…”. Una escuela en construcción fue el lugar elegido por el primer jefe de la Operación Independencia, Acdel Edgardo Vilas, para instalar el campo de concentración por el que pasaron –entre febrero y diciembre de 1975- más de 1.500 personas. La mayoría fueron asesinados, todos bárbaramente torturados.
La escuela está a unas cuatro cuadras de la plaza principal de Famaillá, en el camino que une a esa población con el ingenio Fronterita. Ahora se llama Diego de Rojas y a ella concurren cientos de alumnos de primaria. En 1975 la escuela era apenas una obra en construcción. Solo existían una galería, un patio y cinco aulas. Todo estaba cercado por una alambrada y la galería y las aulas no eran visibles desde el exterior porque estaban tapadas por lonas y plásticos, a la manera de cortinas. En dos aulas los militares mantenían en las peores condiciones a grupos que oscilaban entre 20 y 40 prisioneros. Otra aula era utilizada para descanso de las guardias, la cuarta estaba destinada a tareas administrativas y para fotografiar a los secuestrados. La quinta aula era el lugar de los tormentos.
En noviembre de 1975 La Escuelita y otros centros clandestinos de detención ya habían sido visitados por funcionarios civiles y militares de la Nación y de la Provincia, por legisladores. Algunos sobrevivientes señalaron que fueron varios obispos y sacerdotes. Sería muy útil saber si Joaquín Morales Solá estuvo en ese lugar de exterminio y, si es así, en carácter de qué fue. Cualquiera que recorra una hemeroteca y se detenga en las ediciones de La Gaceta y de Clarín encontrará gran cantidad de artículos firmados por el periodista mencionado. En ningún caso dando cuenta de la verdad que, de modo incontrastable, fue relatada en el Nunca Más y que luego encontró muchos más testimonios en los juicios que actualmente se sustancian en Tucumán.
Los militares, en 1975, ejercían un férreo control sobre lo que se publicaba en relación al Operativo Independencia. Por ejemplo, hicieron echar al corresponsal de Télam en la provincia y pusieron en su reemplazo a dos hombres de Inteligencia del Ejército, comandados por uno de los fundadores de Fasta, la organización del cura dominico filo nazi Aníbal Fósbery. En ese momento, los artículos de Morales Solá, tal como puede constatarse ahora, eran una caja de resonancia de la acción psicológica de los militares. Un artículo publicado en Clarín el 12 de noviembre –que lleva la firma del corresponsal Morales Solá- es elocuente. Se valió de la vieja metáfora de la parición, del alumbramiento, de la vida para explicar lo que era, en realidad, la matanza que llevaban a cabo las hordas de Vilas: “Han pasado ya 36 semanas, el tiempo de una gestación”. Se trataba de “el primer síntoma de que las Fuerzas Armadas adoptaban una posición ofensiva frente a la intolerancia ideológica”. También expresó su apoyo incondicional: “Ha cambiado, sin duda, la imagen revoltosa, rebelde y disconforme que Tucumán supo formarse a través de largos años”. Más adelante agrega: “La presencia militar ha aquietado las aguas siempre turbulentas y, como barridas por un fuerte viento, han desaparecido huelgas, manifestaciones y disturbios”. El informe de la Comisión Bicameral que investigó las violaciones de los derechos humanos en Tucumán dedicó un párrafo muy elocuente a esa desaparición de huelgas, manifestaciones y disturbios a los que se refiere Morales Solá, al señalar que se montó “un vasto aparato represivo, que orienta su verdadero accionar a arrasar con las dirigencias sindicales, políticas y estudiantiles”. La Comisión Bicameral concluyó, en su informe, que “nueve de cada 10 personas, fueron secuestradas en sus domicilios, lugares de trabajo o en la vía pública” y que “en la mayoría de los casos, estas acciones se desarrollaron en horas de la noche”.
Como muestra la foto que da soporte a este artículo, Morales Solá fue tomado in fraganti con los militares en por lo menos un operativo. Alguien consideró que ya era hora de que tanto cinismo sea confrontado con documentos gráficos incontrastables.
En aquel Tucumán desangrado día a día, con centenares de destacados dirigentes políticos, gremiales y estudiantiles secuestrados y desaparecidos, donde noche a noche las bandas de Vilas y el comisario Roberto -el Tuerto- Albornoz -recientemente condenado a prisión perpetua- colocaban explosivos y hacían volar por los aires locales partidarios, casas de familias y sedes de la Universidad, Morales Solá no tenía miedo.
Hasta ahora, Morales Solá eludió hablar de su vida en esos años. Las pocas veces que hizo referencias, quedó en evidencia que no está dispuesto a decir la verdad. En una polémica con el periodista Hernán López Echagüe dijo que en 1976 ya no estaba en Tucumán, por lo cual mal se lo podía acusar de cercanía con Antonio Domingo Bussi. El sitio Diarios sobre Diarios probó, con fotografías, que no era verdad lo que decía. Es más, él mismo escribió, en una nota en el diario El País de Madrid, que había asistido a la asunción de Bussi la noche del 24 de marzo de 1976. También dijo, en esa nota en el diario español, que había huido de Tucumán por haber sido amenazado por la Triple A. Los dirigentes de la Asociación de Prensa tucumana de aquellos tiempos, que sufrieron persecución y atentados terroristas, lo desmintieron. Ellos llevaban un registro diario de las amenazas y agresiones y aseguraron que Morales Solá nunca fue molestado. En realidad, su viaje a Buenos Aires fue una combinación que conjugó las necesidades de flamantes autoridades periodísticas de Claríny la recomendación de un importante general, mano derecha de Videla. Se trataba de José Rogelio Villarreal, quien estuvo al frente de la Quinta Brigada del Ejército en la última fase del Operativo Independencia y que luego saltó a jefe de Operaciones del Estado Mayor General por pedido expreso de Jorge Videla, que lo necesitaba a su lado en el momento de consumar el golpe de marzo de 1976. Villarreal jugó un papel muy importante en la política de integración de los grupos empresariales de medios y los jerarcas militares, tal como lo prueban los documentos que hoy están en sede judicial y que surgen de la comisión Papel Prensa – La verdad.

*FOTOS: El jueves se cumplieron 35 años de la voladura de la casa de la familia Lea Place por una patota integrada por militares y policías. Después del atentado, los encapuchados asesinaron a balazos en medio de los escombros a Arturo Lea Place, padre de Clarisa, uno de los mártires de Trelew, y de Luis, preso en Rawson.



EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10 en el post imagen del informe del Fiscal Molinas con la declaración de Lidia Papaleo y notas de interes




-----------------------------

SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

los vínculos que revela el...(more)

POLITICAWikileaks: cables...(more)

14:58 - POLITICAHillary...(more)

Estos pedidos de informes...(more)


El juez Carbone sostiene en...(more)

Si el hombre no entramara...(more)

Dice Van der Kooy en su nota...(more)

10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

Prácticas históricas del...(more)


Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

post tendrá actualizaciones Y...(more)

Jueves, 18 de noviembre de...(more)

Con  la máquina de...(more)


Ayer Cristina mencionó:...(more)

POLITICA“La concentración de...(more)

En la Casa de GobiernoGM le...(more)

"Lo dije el otro día en la...(more)

DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)

EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES...(more)

ver: ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS

$
0
0
Parece que Macri es la cara del Pro, Chain la voz y Duran Barba la cabeza... 

Parece que  en el Pro la idea de gestión y política es vender una imagen y hacer creer a los demás un discurso que lo vista a Macri como competente.

Pero ahora sabemos que Mauricio es Macri, es  Chain y Duran Barba... Muchas personas para ocupar un cargo...












----------------------

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)

DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)

PRE-SUPUESTO... Y NO TAN SUPUESTO, CARRIO LE SIGUE DANDO A LA FICCION!!! - Nov 12
EDITORIAL VICTOR HU

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada”

$
0
0
"inmigración descontrolada”



ver
A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09 Mauricio, es Macri; es Chain....

AUMENTO LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. MACRI CON LOS CHICOS NO SE JUEGA!! - Jun 24

MACRI: " SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS" viste este video en el minuto: 4:56 SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS
MACRI CON GRONDONA PARTE 1 - 5 DE JULIO DE 2009



MACRI - LAS ESCUCHAS - CALCATERRA Y LOS HOSPITALES... - Jun 22


MAURI SAENZ VAINILLA - Jul 21



http://www.youtube.com/watch?v=uZEJVpeesQE

CARLOS ESCUDE: nuestra batalla es contra la concentración del ingreso - Jul 12

EL ALCALDE DE SPRINGFIELD



http://www.youtube.com/watch?v=B2ZcGVasOJo

El gobierno porteño deberá explicar la cesión de un predio público a Caputo
La torre de Caputo, la excepción de Caballito


Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2

Hospital trucho de Lugano
********

9/12/2010 14:12
Macri le pidió a la Presidenta que "mande de nuevo a la Policía Federal"
Desalojo: habló Macri




El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, culpó hoy a la "inmigración descontrolada” y la señaló como causa del conflicto que se desarrolla en el Parque Indoamericano, en Villa Soldati, que dejó como saldo trágico dos muertos.

“Esto se debe a la inmigración descontrolada”, aseguró Macri, en la que se “combina gente honesta con organizaciones delictivas, narcotraficantes y mafias”. “Las mafias aprovechan de la desesperación de la gente”, lanzó.

Asimismo, Macri le solicitó a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, “que mande a la Policía Federal de nuevo” al parque para poder llevar orden y parar “el descontrol”. “Quiero pedirle a la Presidenta que trabajemos juntos en esto. Dejemos de lado la mezquindad”, repitió.

“No vamos a ceder, ni a negociar. El Gobierno tiene que ayudarnos, mandar la fuerza pública y desalojar”. Macri resaltó que no se van a legalizar los terrenos que la gente ocupe en ese predio en disputa por los que murieron dos personas. “Todos queremos vivir en una libertad madura. Los más importante que es que se cumpla la medida judicial y que se recupere el Parque”. Además, lamentó las dos muertes, pero dijo: "Nada tienen que ver con el desalojo".



http://www.tn.com.ar/politica/126379/macri-le-pidio-la-presidenta-que-mande-de-nuevo-la-policia-federal

------------
Constitución Nacional

SANCIONADA POR EL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE EL 1° DE MAYO DE 1853, REFORMADA Y CONCORDADA POR LA CONVENCION NACIONAL AD HOC EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1860 Y CON LAS REFORMAS DE LAS CONVENCIONES DE 1866, 1898, 1957 Y 1994.

Preámbulo

Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.


CONSTITUCION NACIONAL
Primera Parte
Capítulo Primero
Declaraciones, derechos y garantías

Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.


Constitución Nacional
Primera Parte
Capítulo Primero
Declaraciones, derechos y garantías

Art. 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República.

CONSTITUCION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Capítulo Quinto - Hábitat

ARTICULO 31.- La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:
  1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos.
  2. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva.
  3. Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, cuidando excluir los que encubran locaciones.
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/constitucion/libro_primero.php?menu_id=16343

MACRI : DEL BACHE A LA VENTA DE LOTES PUBLICOS - BUSCANDO EXCEPCIONES- - 30 Nov

Macri: vetó la ley de reforma de la emergencia habitacional - 14 Ene

Macri: salud, educación y transporte PRO - 22 Dic

Acciones PRO: privatizando la salud? y ahorrando en educación? - 16


El gobierno porteño deberá explicar la cesión de un predio público a Caputo
La torre de Caputo, la excepción de Caballito------

09 DIC 2010 comentar
Larreta: "Parecería que la ciudad tiene que resolver los problemas del mercosur"

El jefe de gabinete de la Ciudad de Buenos Aires hablando de lo sucedido ayer en el parque indoamericano.


"hay mucha gente de paises limitrofes" "Parecería que la ciudad tiene que resolver los problemas del mercosur"



http://www.divshare.com/download/13454749-912
-------------------


09 DIC 2010
Alicia Pierini: "Es imposible darle vivienda a todos los que vengan a la ciudad"
La defensora del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires hablando sobre los desalojos vividos en el parque Indoamericano.



http://www.divshare.com/download/13454977-964
http://www.radiolared.multimediosamerica.com.ar/mananasylvestre/noticia/3231


ARGENTINA
Son inmigrantes paraguayos y bolivianos los que toman el Indoamericano

La titular de la Defensoría del Pueblo, Alicia Pierini, afirmó que el 70% de los que tomaron terrenos en Villa Soldati vienen de esos países y de Perú
Notas Relacionadas
Vuelve la violencia a Soldati y amenazan con ocupar de nuevo los terrenos Julio Alak separó a los policías a cargo del operativo en Villa Soldati
Jueves, 09/12/2010 | 10:50 hs

La titular de la Defensoría del Pueblo, Alicia Pierini, afirmó que el 70% de los que tomaron terrenos en Villa Soldati vienen de esos países y de Perú.

"No se le puede exigir a los porteños que den viviendas a todos los que vienen", afirmó. El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, acusó al gobierno nacional por "promover la inmigración con una ley muy permisiva".


La titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, resaltó esta mañana que el 70 por ciento de las personas que ocuparon terrenos en el Parque Indoamericano son de nacionalidad paraguaya, boliviana y peruana y advirtió sobre la ausencia de "sensatez" en la discusión sobre qué hacer con los manifestantes.

"Se necesita un poco de sensatez y preguntarle a la ciudadanía porteña si está dispuesta a que el presupuesto de la Ciudad vaya a construir viviendas para todos los pobres del mundo", afirmó la funcionaria, en una entrevista radial realizada esta mañana.

En ese sentido, expresó que "no se le puede exigir a la ciudadanía que le dé viviendas a todos los que vienen, porque hoy son 100 y mañana van a ser 500".

"El 70 por ciento de los que llegan a los nuevos asentamientos, está viniendo de Bolivia, de Perú y Paraguay", afirmó la funcionaria, tras lo cual resaltó que esa proporción también se registraba en el protesta del Parque Indoamericano de Villa Soldati, que se convirtió en un "campamento de refugiados".

El gobierno de Macri

Desde la administración de Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta coincidió con la opinión de Alicia Pierini y aprovechó para responsabilizar al gobierno nacional por el crecimiento de la inmigración en la Argentina de los últimos años.

"En esa zona hay mucha gente extranjera. En la Argentina, con este gobierno, ha habido una Ley de Inmigración muy permisiva que está promoviendo esto (de las tomas). Viene la gente y al poco tiempo tiene una vivienda y eso es una lógica perversa que estimula que venga más gente y que pida vivienda", afirmó.

http://elintransigente.com/notas/2010/12/9/inmigrantes-paraguayos-bolivianos-toman-indoamericano-63365.asp
--------------------------------

Para Larreta, el Gobierno “tiene una política migratoria permisiva”

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la ocupación que se da en el Parque Indoamericano en Villa Soldati es porque la política migratoria nacional “es permisiva”. En tanto, Larreta criticó al juez Roberto Gallardo, quien convocó a Mauricio Macri a una audiencia para mañana con los vecinos que ocupan Soldati. “Hay una orden que dice que hay que liberar el espacio público, y hay otra orden del juez Gallardo que dice que a esta gente hay que atenderla”, indicó el funcionario porteño.


Para el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la responsabilidad por la ocupación de las tierras en Villa Soldati es del Gobierno, ya que la política nacional migratoria es “permisiva”. En tanto, Larreta cuestionó la decisión del juez Roberto Gallardo, quien convocó a una audiencia entre el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y representantes de las familias que ocupan el Parque Indoamericano.


“La ciudad de Buenos Aires no puede resolver el problema de vivienda de los porteños y además de gente del exterior. Hace siete años que el Gobierno Nacional tomó una decisión, que es la ley de la selva. Esto es lo mismo, es gente que toma el espacio público”, aseguró Larreta sobre las políticas de migración.

En tanto, cuestionó al juez Gallardo por citar a Macri a participar de una audiencia mañana por la mañana con los vecinos de Soldati. “El juez Gallardo nos obliga a dar viviendas a personas que han usurpado y en muchos casos nosotros apelamos. Este juez se dedica a muchas cosas raras”, afirmó en declaraciones radiales.

“Hay una orden que dice que hay que liberar el espacio público, y hay otra orden del juez Gallardo que dice que a esta gente hay que atenderla, que era gente que vivía enfrente”, concluyó Rodríguez Larreta.


http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=219906&dis=1&sec=2

-----------
0:00 - POLITICA
Denuncian que Macri ejecutó sólo "el 18 por ciento de lo previsto" para planes de viviendas


La dirigencia de Nuevo Encuentro denunció hoy que el gobierno de Mauricio Macri ejecutó "el 18 por ciento de lo previsto" para planes de viviendas en la ciudad de Buenos Aires y lo acusan de "responder a la pobreza con represión".


"La situación habitacional en Buenos Aires es dramática. Es tan grande el problema como grande el desinterés de Macri y sus funcionarios por avanzar en soluciones progresivas, en algún tipo de plan estratégico que tienda a solucionar esta situación y no a pronunciarla", señalaron en un comunicado conjunto la diputada nacional Vilma Ibarra, los legisladores porteños Gabriela Cerruti y Gonzalo Ruanova y el titular del Partido Encuentro en la Ciudad, José Campagnolli.

Asimismo, los dirigentes denunciaron que "mientras miles de familias no tienen dónde vivir o lo hacen en villas, en asentamientos o en hoteles y piezas carísimas, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad está desfinanciado y está ejecutado sólo el 18% de los programas de construcción de viviendas".

Los dirigentes se pronunciaron acerca de la responsabilidad de las fuerzas de seguridad porteñas y pidieron que "se investigue a fondo y se identifique a quienes efectuaron los disparos" que provocaron la muerte de dos personas durante el desalojo del Parque Indoamericano.


"Lo ocurrido es la consecuencia dramática de una política persistente del Gobierno porteño, que pasó por la creación de la Metropolitana y la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público), por la designación de funcionarios como "El Fino" Palacios, por el armado de una estructura de espionaje con Ciro James o incluso por la compra de pistolas Taser, entre muchas otras medidas que demuestran la obsesión de Macri por armarse y reprimir", opinaron.

Los dirigentes explicaron además que existe legislación que autoriza planes de urbanización en la zona en cuestión como también la recuperación del predio utilizado como cementerio de autos por la Policía Federal, foco de contaminación que afecta a los habitantes de la villa 20.


http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=205837&id=391132&idnota=391132
-------------

RECLAMAN SOLUCION A VIVIENDAS Y ESCLARECIMIENTO DE MUERTES
08 de diciembre de 2010 • 14:20



Vecinos y dirigentes sociales de la Villa 20 y del terreno aledaño que fue vuelto a ocupar hoy por familias reclamaron una solución habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y el esclarecimiento de las muertes provocadas por la represión conjunta de la Policía Federal y la Metropolitana.

El tema de fondo es que en la Ciudad hay medio millón de personas que necesitan vivienda y el gobierno macrista, en vez de instrumentar una política habitacional, manda un operativo de desalojo con represión conjunta de la Policía Federal y Metropolitana, dijo a Télam Pablo Staparo, de la Central de Trabajadores de Argentina seccional Capital.

Staparo reclamó el inmediato esclarecimiento de las responsabilidades de las muertes de dos personas y advirtió que además de justicia, la gente quiere que el Estado aparezca y dé una respuesta para su problema de vivienda.

La situación actual es muy tensa, con policía estacionada en el lugar", dijo el dirigente durante una rueda de prensa junto a los diputados Fabio Basteiro, Viviana Parada, Victoria Donda y Laura García Tuñón, entre otros.

Se acercaron diputados porque esto va encaminado a que van a volver a reprimir, y eso no es una política admisible, advirtió Staparo.

El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, Luciano Nardulli, contó a Télam que esta mañana la gente fue por la suyas a recuperar el terreno, más allá de que (Diego) Santilli diga que se había recuperado el espacio verde por el accionar conjunto de las policías Federal y Metropolitana.

Lo que no se pueden recuperar son las vidas de los compañeros, lamentó Nardulli.

El dirigente dijo que fue sorprendente la masividad de la ocupación, el salvajismo de la represión y la resistencia sostenida de los jóvenes.

Respecto de los hechos que anoche produjeron la muerte de dos personas, Nardulli contó que la represión fuera del desalojo fue feroz, y la gente se desplazó a la villa 20 como única forma de salir de una represión despiadada.

La represión empezó con todo para desalojar, pero hasta ahí había balas de goma; una vez que pasamos las vías, comenzó a haber balas de plomo, y los jóvenes salieron a enfrentar la represión con mucha bronca y valentía, comentó.

Cristian Fernández, dirigente barrial de la Villa 20, contó a Télam que fue una represión brutal e innecesaria porque nosotros estábamos negociando que íbamos a salir pacíficamente si nos mostraban la orden de desalojo que decía que tenía la Policía.

Nunca nos mostró ningún papel ni nos dijo el nombre del juez que ordenó el desalojo, entonces les dijimos que íbamos a llamar a una abogada, pero cuando faltaban cien metros para que llegara, la Policía avanzó a los tiros y nosotros nos replegamos hacia el barrio.

Ellos, desde arriba del puente nos tiraron una balacera por la que murió un compañero que estaba llegando a su casa, a una cuadra y media de la avenida Escalada, relató.

Fernández consideró que lo que pasó ayer fue una emboscada, no sabemos de dónde partió la orden pero sabemos quiénes la ejecutaron.

Toda las policías son asesinos para nosotros de nuestros compañeros muertos ayer, clamó Fernández en el Parque Indoamericano.

http://noticias.terra.com.ar/reclaman-solucion-a-viviendas-y-esclarecimiento-de-muertes,f2a94a46bf6cc210VgnVCM10000098f154d0RCRD.html

CONSTITUCION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Capítulo Quinto - Hábitat

ARTICULO 31.- La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:
  1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos.
  2. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva.
  3. Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, cuidando excluir los que encubran locaciones.
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/constitucion/libro_primero.php?menu_id=16343
-----------------------
08:57 - SOCIEDAD
Marcha en repudio a la represión y por la política de vivienda de Macri


Diversas organizaciones sociales marcharán esta tarde a la Jefatura de Gobierno porteño en repudio al violento desalojo en Villa Soldati, que dejó dos muertos y decenas de heridos, y para condenar el "déficit habitacional" producto de la política de Mauricio Macri.

El Movimiento Evita, Frente Transversal, Federación Tierra y Vivienda (FTV), Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento Peronista Revolucionario, el Movimiento Nacional Segundo Centenario, el Movimiento 26 de Julio y Organización Social y Política "Comedor Los Pibes", entre otras organizaciones, convocaron a concentrarse partir de las 17.30 en Callao y Rivadavia para marchar hacia la Jefatura de Gobierno.

"Repudiamos enérgicamente la represión brutal que tuviera lugar en la madrugada del miércoles 8 en Villa Soldati, que costó la vida de Bernardo Salgueiro y Rosemary Puña, decenas de heridos y una cincuentena de presos como consecuencia del enorme déficit en políticas de vivienda del Gobierno de Macri, el cual prioriza los negocios inmobiliarios antes que la grave situación habitacional", señala el comunicado firmado por las organizaciones.

"No podemos dejar de hilvanar este lamentable hecho con lo sucedido en la provincia de Formosa el pasado 23 de noviembre, que costó la vida también de Roberto López y Sixto Gómez", añadieron.

Agregaron que "este hilo conductor nos indica que los grupos más concentrados del poder económico y sus actores políticos intentan frenar los avances y movilización del pueblo organizado en lucha por sus reivindicaciones históricas y necesarias".

"Intentan, de esta manera, cambiar el rumbo iniciado hace siete años y detener el avance del proyecto nacional, popular y latinoamericano, ya no mediante el debate democrático, sino a través de las más oscuras formas de operar", indicaron.

En tanto, el dirigente de la Federación Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), Luis D`Elía, anunció que su organización participará de la marcha para repudiar la violencia empleada en el desalojo del asentamiento ubicado en el Parque Indoamericano.

"Marchamos hacia la sede del Gobierno de la Ciudad para exigir juicio y castigo a los responsables de la represión policial ocurrida en Villa Soldati. La desidia y el salvajismo del gobierno de Mauricio Macri en materia a políticas de hábitat popular en la ciudad son factores determinantes en el conflicto de Villa Soldati", expresó D`Elía.

Por su parte, el Movimiento Segundo Centenario se sumó al repudio de las organizaciones y denunció a Macri como "personaje nefasto de la política de la ciudad, partidario de la represión y opositor por definición de cualquier reclamo social".

Lo responsabilizó por "preocuparle sólo el negocio inmobiliario" y sostuvo que "el avance de las políticas populares molesta a las corporaciones, y algunos creen entonces que todo vale para frenar la organización y la militancia".

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=205824&id=391117&idnota=391117

---
ampliar fuente reducir fuente imprimir enviar por mail
2010-12-08 00:00:00
17:36 - SOCIEDAD

Schoklender atribuyó el desalojo al anuncio de adelantamiento de campaña de Macri


El apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, atribuyó la toma del Parque Indoamericano, que dejó al menos dos muertos, al anuncio realizado por el Jefe de gobierno Mauricio Macri de "entregar títulos" a los habitantes de las villas.

Informó además que la mujer asesinada, Rosemary Churapuña, era esposa del albañil Rubén Quispe quien trabaja en el obrador Piletones de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, contiguo al Parque Indoamericano. Por pedido del esposo y la familia sus restos serán enviados a Bolivia.

En diálogo con Télam, Schoklender sostuvo que el anuncio de entregar títulos a los habitantes de las villas forma parte de la campaña y que el adelantamiento de las elecciones en la ciudad de Buenos Aires son "para evitar que Macri vaya preso por las escuchas ilegales".

Por otra parte, Schoklender acusó a la policía metropolitana de "connivencia" con bandas armadas, al relatar un episodio, que denunció en la comisaría 36, sobre el intento de copar el obrador de las 340 viviendas que las Madres construyen en Villa Soldati.

"En la medianoche del lunes me avisan que cada vez había más gente y rumores muy fuertes de que iban a tomar edificios en construcción. Me fui urgente e ingresé por el portón que custodiaba la Metropolitana", relató.

Agregó que entonces "entró un grupo numeroso, armado" que gritaba "hay que tomar departamentos".

"Intentamos explicar que no y empezaron los tiros. Nos metimos en el obrador y dijimos que no salíamos. Después se fueron y yo me fui a hacer la denuncia a la comisaría".

El apoderado de la Fundación madres de Plaza de mayo, dijo finalmente que los muertos, detenidos y heridos, son "consecuencia de la política de un inútil" y opinó que en Villa Soldati "hay tres actores: los humildes engañados y estafados, los atorrantes que lotearon el parque y, bandas armadas que actúan en connivencia con la policía metropolitana".


http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=205791&id=391038&idnota=391038

----------
Antecedentes


http://www.youtube.com/watch?v=SriVJHeBl2U




http://www.youtube.com/watch?v=1PtL7rrGAUM




http://www.youtube.com/watch?v=uZEJVpeesQE


---------
27092009
LA CRISIS HABITACIONAL
El único plan de vivienda es el desalojo

Además de no prorrogar la emergencia habitacional, el gobierno de Macri desguazó al Instituto de la Vivienda. Resultado: desalojos masivos y falta de respuestas sociales.

Por Martín Rodríguez

“No vamos a construir viviendas”. Esta frase fue dicha por un funcionario de la Corporación del Sur, el pasado 24 de abril, a cientos de vecinos en una reunión después de la toma de 150 viviendas aún no asignadas en Villa Soldati. En esa oportunidad, la policía intentó evitar la toma. Hubo represión y presos. Los vecinos del barrio fueron convocados por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y la Corporación del Sur y oyeron esa afirmación. Así nomás. ¿Qué queda de los planes de viviendas? Veamos.

ENTRE EL INSTITUTO Y LA CORPORACIÓN

Durante los últimos años, el IVC fue vaciado de sus funciones. Actualmente se trata de una estructura burocrática enorme que permanece prácticamente sin actividad. El macrismo siempre tuvo en carpeta su desarticulación. Desde principios de 2008, la Corporación Buenos Aires Sur Sociedad del Estado quedó a cargo de la urbanización de villas en la zona sur. Al mismo tiempo, toda el área de villas pasó a depender de un organismo fuera de nivel, denominado Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS). Mientra tanto, el IVC no licitó una sola vivienda nueva durante la gestión macrista.

Esta situación irregular intentó ser “blanqueada” mediante el impulso de un proyecto para modificar la ley 1.251 de creación del IVC. El proyecto, aún no aprobado, dispone la escisión de la zona sur de la órbita del Instituto y su pase a la Corporación del Sur, por un lado, y también supone, en la zona norte, el traspaso del trabajo sobre la Villa 31 hacia un organismo que podría ser la Corporación Puerto Madero u otro creado ad hoc. Actualmente, la triangulación entre el IVC, la Corporación del Sur y la UGIS se realiza de hecho.

Esa situación es engorrosa, debido a que se desconcentra la planificación en tres organismos de naturaleza jurídica diferente. Además, los dos últimos no se especializan en la problemática de vivienda. Asimismo, por ser un organismo autárquico, ninguno de los técnicos del IVC puede ser transferido a otra área del Gobierno de la Ciudad.

Por otro lado, los fondos federales para vivienda (Plan Federal I y II), que son la principal fuente de financiamiento en el país para la construcción de vivienda social, no son reintegrables, por lo cual, cuando los beneficiarios pagan las primeras viviendas, los fondos quedan dentro del IVC para ser capitalizados y no pueden ser utilizados por la administración central. Claro que la Ciudad cuenta con la alternativa de no recurrir a los fondos del Plan Federal, lo que en gran medida está haciendo.

DOMINIO PÚBLICO Y DOMINIO PRIVADO

Incorporemos otra de las dimensiones del problema. La ocupación de los bienes del Estado por parte de familias sin techo. Carlos Figueroa, abogado y director de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, en representación del legislador Juan Cabandié (Encuentro para la Victoria), se pregunta: “¿Cómo interpreta jurídicamente el Gobierno determinados bienes que son del Estado?”. “Según el artículo 2.340 inciso 7 del Código Civil –apunta Figueroa– son bienes de dominio privado los inmuebles que el Estado adquirió, en contraposición con los bienes de dominio público, como las plazas y las calles.” Según el Código Civil, para llevar a cabo el desalojo de un bien privado, el Gobierno debe recurrir a una instancia judicial.

“Lo que hace el gobierno macrista es considerar los bienes de carácter privado como de dominio público, y cada desalojo se hace por instancia administrativa con un mero decreto del jefe de Gobierno.” Esto llevó a que Macri firmara más de 40 decretos de desalojo administrativo, sin que instancia judicial alguna lo revise. “Salvo que las familias desalojadas recurran a dicha instancia judicial”, aclara Figueroa. “

A los dominios de carácter privado les corresponde el procedimiento del artículo 463 del Código Procesal Contencioso Administrativo de la Ciudad. Si son de dominio público del Estado, corresponde el artículo 12 del decreto 1.510 de 1997”, agrega el entrevistado. Se trata de dos procedimientos diferentes: al privado le toca la instancia judicial y al público, la administrativa. Esta interpretación forzada de la ley le permite al Gobierno porteño agilizar los desalojos.

EMERGENCIA HABITACIONAL

Durante las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman estuvo declarada la emergencia habitacional. Uno de los criterios que la sostenía era la suspensión de los desalojos en los inmuebles estatales. Más tarde, Macri vetó una posible prórroga de aquella ley, quedando libre de manos para avanzar con los desalojos. No todos los inmuebles del Estado están ocupados en forma clandestina, ya que muchas personas están viviendo ahí en base a convenios de tenencia precaria de larga data.

Para Figueroa, se trata de “una política que confronta con la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires”. ¿Qué dice la Constitución? “El artículo 31 es claro: habla de resolver progresivamente la cuestión de la vivienda en base a criterios de radicación definitiva. Y está pasando todo lo contrario. La palabra progresiva, de acuerdo a los tratados internacionales, refiere al avance, no al retroceso. El criterio macrista es de erradicación.

Y la Constitución también establece como prioridad la atención a los sectores con mayor grado de vulnerabilidad social. Y al contrario, la gestión actual pretende que estos sectores queden afuera de la Ciudad.” Recientemente, el legislador Cabandié presentó un proyecto de ley para afectar al desarrollo de viviendas con carácter definitivo a inmuebles ocupados en la calle Chilavert, en Villa Soldati, en un terreno que fue expropiado por Onganía, y que ocupan desde hace más de 40 años familias que, entre otras cosas, pagan servicios y que alquilaban sus casas al Estado bajo la forma de convenios de tenencia precaria.

SUBEJECUCIÓN Y PALERMO HOLLYWOOD

El diputado Facundo Di Filippo (Coalición Cívica) cuenta lo ocurrido en la traza de la AU 3: “Sacaron un decreto por fuera de la ley 324, que todavía está vigente, por el que solamente se entregaban subsidios a los que se retiraban de los inmuebles. A las familias que no aceptaban las amenazaban con desalojarlas violentamente”. Di Filippo preside la comisión de Vivienda en la Legislatura y ya lleva casi dos años recorriendo el itinerario desgraciado de miles de familias. “Sumando la problemática de los ‘hotelados’ (familias a las que se les corta el subsidio), la política habitacional es un sinfín de desalojos o de ‘incendios casuales’, como por ejemplo el de Lacarra (al 2049, en el que estaba el asentamiento denominado “La Fábrica”), en un predio muy necesitado por la Ciudad porque está enfrente del Club Deportivo Español, donde se está creando la escuela de la policía porteña.

Ese terreno había sido comprado con fines de vivienda social y no querían desalojarse las familias que vivían allí. Terminó ‘casualmente’ incendiándose”, apunta el diputado. La política de Macri, según el cuadro que completa el legislador de la CC, concierne al desalojo permanente y al subsidio, sin comprender “que lo único que hace el subsidio es colocar el problema en otro lado”.

Continúa el legislador: “Mucha gente subsidiada y desalojada se muda a la villa vecina y espera nuevamente el desalojo para seguir con ese derrotero que lo único que hace es costarle plata a la Ciudad.” Di Filippo calcula que en este tipo de operatorias, el Gobierno de la Ciudad gasta el 50 por ciento del presupuesto que podría destinar para las viviendas definitivas de las familias involucradas. “Es importante remarcar que a esas familias siempre les ofrecen 30, 50, 90 mil pesos, y la verdad es que si uno hace un plan de vivienda con ese dinero puede dar soluciones definitivas. Lo que el Ejecutivo no quiere son pobres en la Ciudad.”

El balance en materia habitacional es altamente negativo. Según Di Filippo, si uno proyecta lo que resta de 2009, el IVC tiene “una subejecución superior al 60 por ciento”. “Claramente esa plata está en otro lado. Con los superpoderes han reasignado esas partidas básicamente en obras de campaña, sobre todo en el espacio público: ampliación de veredas en Palermo Hollywood, baches”, enumera Di Filippo.

“También contemplemos el desguace del IVC, girándole competencias a la Corporación del Sur, creando la UGIS, utilizando lo que es el Ministerio de Espacio Público para la urbanización de la Villa 31 y 31 bis, cuando el Ministerio no tiene competencia para urbanizar villas”, sigue el legislador. Pero además, Di Filippo cuestiona a las personas que están al frente del IVC: “Roberto Apelbaum no tiene ningún tipo de experiencia en vivienda social, ha gestionado de una manera muy deficiente. Además, el IVC está parado operativamente, y en el directorio está Eduardo Petrini, que es comprador y vendedor de jugadores de fútbol en Boca”, explica Facundo Di Filippo.


Finalmente, para el diputado porteño, “la gestión en materia habitacional es una de las peores, sino la peor, de las áreas macristas desde que asumió”. Cacería de familias pobres, erradicación progresiva. De eso va la cuestión.

LA VOZ DEL MACRISMO

“Nosotros tratamos de darles una impronta diferente a las políticas de vivienda, con respecto a lo que venían siendo las anteriores gestiones”, dice a NU el diputado Enzo Pagani (PRO), quien integra la comisión de Vivienda de la Legislatura. Según Pagani, “el énfasis estuvo en modificar las competencias habituales del IVC”. Para lo cual ingresó al Parlamento porteño un proyecto de reforma del IVC a los pocos meses de gestión. Dice Pagani que la propuesta “se debatió todo el año y la oposición no nos dio quórum para tratarlo”. “Porque una de las cosas más equivocadas que hacía el IVC era ocuparse del mantenimiento de la emergencia diaria en las villas de Buenos Aires, y eso no tiene nada que ver con lo que es una política de vivienda. Esto respondía a una lógica política, un esquema de clientelismo tradicional, que bajo el paraguas de la problemática de la vivienda social englobaba toda la problemática social.”
En ese sentido, el diputado macrista defiende la existencia de la UGIS, que “se ocupa de esa tarea con bastante buen resultado, por dar respuesta a una demanda elevada”. “El tema de la Corporación del Sur fue una decisión que tenía que ver con que la competencia para urbanizar había que llevarla adelante no desde el IVC, sino desde el otro lugar. Vos tenés el 85 por ciento de las villas en el sur de la Ciudad, y en zona de competencia de la Corporación, y propusimos que ella se ocupara de esos temas. Y para ello no era necesaria la ley, porque la Corporación tenía competencia propia dentro de su estatuto de creación para fomentar el desarrollo urbano de la zona sur, y de hecho está trabajando hoy en el marco de esa competencia”. Claro que, obviamente, “era más prolijo hacerlo con la reforma de la ley 1.251”, reconoce Pagani. El diputado justifica los cambios de facto: “Ese debate fue imposible de dar, se nos acusó de negocios inmobiliarios, etcétera, y no se pudo discutir las políticas de vivienda de la gestión”.

Pagani niega rotundamente que la Corporación no pueda construir viviendas para urbanizar villas: “Entra dentro de su competencia, no hay conflicto legal de ningún tipo”, asegura. “De hecho –expresa– en la actualidad hay en ejecución tres obras en villas (en la Villa 17 y en la Villa 3), donde están 150 viviendas en proceso de ejecución, una obra se termina a fin de año.”

Y para graficar la eficacia compara ese trabajo con la gestión anterior: “Se está construyendo a un ritmo similar o superior al que traía el IVC de Telerman (que fue el período con más nivel de entrega de viviendas). Estamos en el mismo ritmo de licitaciones e implementación de obras”. El diputado es vehemente en contrapesar el imaginario que rodea a la gestión: “El macrismo no expulsa a nadie, se construye para relocalizar, para abrir calles, para ir generando manzanas que se puedan llevar a los parámetros del Código de Planeamiento Urbano”.

¿ENTONCES?

El titular de la Corporación del Sur, Humberto Schiavone, no dice exactamente lo mismo que Pagani. Si bien reconoce que los casos citados por el diputado (las obras de la Villa 17, barrio Pirelli, y la Villa 3, barrio Fátima) son de la Corporación, aclara que no se trata de un plan de viviendas sino de la relocalización de gente que está incluida en el programa de urbanización de villas.

“A las viviendas de la Villa 3 irán las familias del asentamiento de Lacarra 2049, llamado ‘La Fábrica’”, explica. “La Corporación –añade– se ocupa de todo lo que haga falta (guarderías, cloacas, red eléctrica) para la urbanización de las villas de la zona sur de la Ciudad. Pero no tiene competencia en la construcción de viviendas. La construcción de viviendas sólo es un componente más del programa de urbanización de villas. Nosotros hacemos viviendas únicamente en los casos en que hay que abrir calles o hay que liberar un espacio público o solucionar un tema de habitabilidad crítica.”

Schiavone ejemplifica: “Si tenés que abrir una calle y sacar 100 casas, ahí sí construyen 100 casas, si hay que liberar la manzana 7 con 200 casas en la Villa 1-11-14 porque ahí se va a hacer un espacio público, bueno construimos esas 200 casas, pero no hacemos viviendas como política de solución habitacional en general para la Ciudad”. ¿Y quién hace eso?, inquirió NU. Schiavone es claro: “Eso lo debería hacer el Instituto de la Vivienda”, subraya. El problema es que, desde que asumió Macri, del IVC queda prácticamente sólo el recuerdo.



(NOTA ORIGINALMENTE PUBLICADA EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 207, DEL 24/09/09).

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=4b4969ac0891136cb0af5de59e8d33ac

------------
CABALLITO
Desde hace dos años Caputo Construcciones intrusa un espacio público
05/08/10El terreno mide 6300 m2. Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.



Por Lic. Gustavo Desplats
(Protocomuna de Caballito)

Desde hace mas de dos años que los vecinos y organizaciones de Caballito denunciamos la ilegal ocupación del espacio publico cito en Garcia Lorca 202 por la constructora Caputo Construcciones. En ese terreno primero se construyo un salon de ventas para el emprendimiento Dos Plazas y actualmente se lo utiliza como estacionamiento y lugar para el acopio de materiales, tal cual refleja la fotografia siguiente.






Hace pocos dias el Defensor del Pueblo adjunto Gerardo Gomez Coronado nos notifico la respuesta de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF) sobre la Actuación 4261/09, iniciada por la Proto Comuna Caballito, en la que nos notifica, incluyendo planos autenticados, que el inmueble corresponde a un terreno:”el cual no fue cedido en locacion o comodato a ninguna empresa”.
Ante esta confirmacion de la ilegalidad de la ocupación del terreno de la compania propiedad del virtual vicejefe de gobierno de la Ciudad y mejor amigo del Ingeniero Macri. Nos acercamos con esta informacion al Diputado Martin Hourest que presento un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad que lleva el numero de proyecto 2133-D-2010 que ya fue girado a la Comision de Planeamiento Urbano para su tratamiento. (ver texto completo del informe)

Luego de mas de dos años de falta de accion y complicidad por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad exigimos las sanciones a los profesionales matriculados que participaron de esta expropiación de lo publico. Tanto asi como el inicio de las investigaciones y de los sumarios internos que correspondan ante tan manifiesto y descarado proceder de las autoridades de la Ciudad. Que tal cual declaman no negocian el espacio publico. Se lo prestan a los amigos para hacer negocios inmobiliarios.
Asi estos 6300 metros cuadrados arbolados y parquizados son utilizados como el patio de atrás de la edificación de las torres de lujo “Dos Plazas”. Un negocio millonario en dolares. Que se apropia de lo que es de todos en su beneficio personal.

Pero lo que hace manifiesta una doble vara en lo que se refiere al espacio publico es que tal cual lo ratifica y establece el Decreto 607/08 firmado por el señor Jefe de Gobierno Macri, por su Jefe de Gabinete y por 4 de sus Ministros, que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron los otros del mismo sector. Los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento fueron entregadas en tenencia precaria de uso por La Nacion a la Ciudad, con la finalidad de realizar en ellos un parque publico, tal cual lo norma el convenio entre ambas firmado el 26 de abril de 2000. Con el decreto 607/08 la administración macrista procede a formalizar los procedimientos para desalojar tanto a una huerta comunitaria como a un asentamiento precario, Ubicados en la misma linea, el primero a 80 metros al este del terreno ocupado por Caputo Construcciones y el segundo 150 metros al oeste del mismo. Todos terrenos entregados a la Ciudad en el mismo acto administrativo.¿De que manera se puede mantener el precepto democratico de igualdad ante la Ley en un acontecimiento de estas caracteristicas?

Insistimos en la importancia simbolica de esta ocupacion ilegal. Ya que es realizada por el mentado jefe de asesores de Macri, Nicolas Caputo.
El accionar ilegal es repudiable en todos los casos. Pero no se puede negar que si la falta, el delito, la acción ilícita es realizada por algunos de los individuos o entidades empresarias con más poder económico, contactos políticos y relaciones. Es realmente muy dañino para la sociedad. Ya que este incorrecto proceder, que podría llegar a la topología de corrupción si se probaran acciones encubridoras o inacción por parte de las autoridades, es un ejemplo que se propaga nocivamente en nuestra sociedad. Sembrando de dudas nuestro porvenir.
Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.
http://www.parquechasweb.com.ar/parquechas/notas/Nota_caputoplaza_050810.htm

Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2
-+--------------

Sábado, 7 de marzo de 2009 | Hoy
SOCIEDAD › EL GOBIERNO PORTEñO DESALOJO A OTRAS DIEZ FAMILIAS SIN ORDEN JUDICIAL
Macri ya tiene política de vivienda

Por segunda vez en una semana, ejecutó un desalojo con violencia. Denuncian que actuó una fuerza de choque integrada por civiles.



Por Pedro Lipcovich

El gobierno porteño efectuó otro desalojo, sin orden judicial y por la fuerza, que afectó en este caso a diez familias. El operativo, al que no se había dado difusión, se produjo el lunes pasado en una construcción de la avenida Paseo Colón, lindante con la que había sido desalojada el viernes de la semana pasada. La metodología fue similar: “Rompieron las puertas, nos dieron una hora para irnos”. Además, en este caso, “quedaron allí máquinas de nuestro trabajo de carpintería que todavía no nos devolvieron”. Según la directora de la Comisión de Ciudadanía Plena de la Legislatura, “el gobierno de la ciudad usa el desalojo administrativo, concebido para situaciones de urgencia, como procedimiento habitual para dejar gente en la calle”. Además, la diputada Liliana Parada denunció ante la Justicia penal la acción violenta, en el desalojo del viernes pasado, de sujetos pertenecientes a la UCEP (Unidad de Control de Espacios Públicos), que acumula denuncias por abusos contra vecinos.

El desalojo se efectuó a la una de la tarde del lunes en Paseo Colón 1574, donde vivían más de 50 personas. “Nos dieron dos horas para irnos –contó Marta, una de las vecinas echadas–. A un señor que tenía un taller y no estaba en ese momento, le rompieron la puerta. A mí me tiraban bolsas para que guardara todas las cosas. Yo estaba sola, me hurgueteaban mis cosas. Todavía estábamos sacando lo nuestro cuando empezaron a demoler la pared. Nos hacían salir con guardias atrás para que no pudiéramos volver.”

Gladys, otra de las vecinas, agregó que “yo pedí la orden de desalojo y me mostraron un papel pero no me dejaron leerlo”. Además, “quedaron allí unas máquinas de carpintería que mi esposo usa para trabajar; todavía no las devolvieron y no sabemos si siguen allá o no”.

Ahora, contó Marta, “estamos en un lugar muy chico y nuestras cosas quedan a la intemperie; las tapamos con nailon pero, como llovió, las cosas se han humedecido”.

La abogada Claudia Neira, directora de la Comisión de Ciudadanía Plena de la Legislatura, había sido llamada por los vecinos y fue testigo presencial del desalojo: “Los primeros que llegaron fueron los del programa Buenos Aires Presente (BAP), del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, que se encargan de entregar el subsidio de 7000 pesos para personas en situación de calle. Esperaron a que llegaran los representantes del Ministerio de Justicia de la ciudad, que, acompañados por la Guardia de Infantería policial, dejaron a los vecinos en situación de calle, y entonces ellos les dieron el subsidio”.

Según observó Neira, “para efectuar un desalojo se necesita una orden judicial: como excepción, un municipio puede recurrir al ‘desalojo administrativo’ ante una emergencia, una situación de riesgo, mediando informes técnicos que acrediten la urgencia. Pero el gobierno de la ciudad de Buenos Aires lo usa sistemáticamente para echar gente”.

El viernes de la semana pasada, la policía y funcionarios del gobierno de la ciudad habían irrumpido en el vecino inmueble de Paseo Colón 1588, a las cinco y media de la mañana, “pese a que la propia orden de desalojo administrativo requería que fuese efectuado en horario diurno”, observó la diputada porteña Liliana Parada (Igualdad Social), que presentó en la Legislatura un pedido de informes al Ejecutivo sobre las presuntas irregularidades en ambos desalojos de Paseo Colón.

La abogada Neira advirtió que “la multiplicación de desalojos hace que la capacidad de los hoteles e inquilinatos tienda a colmarse”. La desalojada vecina Gladys –junto a su nene de cinco años– agregó que “en los hoteles no quieren familias con chicos”.

Neira afirmó que los desalojos se insertan en “la falta de una política de vivienda para estos vecinos que en general trabajan, tienen ingresos y podrían afrontar una cuota razonable: Macri vetó parcialmente la ley de emergencia habitacional, y la Ley 341, de Cooperativas de Vivienda para Autoconstrucción, desde el año pasado ha sido desfinanciada por el gobierno de la ciudad”.


Además, en los últimos desalojos, algunos testigos denunciaron actitudes violentas e intimidatorias de funcionarios del gobierno, que el lunes no se identificaron y en el desalojo del viernes serían integrantes de la Unidad de Control de Espacios Públicos (UCEP), creada para “mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión y la difusión de la normativa vigente”, según el decreto 1232, de octubre de 2008, por el cual Macri dispuso su creación.

En relación con la UCEP, la diputada Parada había formulado a fines del año pasado una denuncia penal por “abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes del funcionario público y amenazas” contra Mauricio Macri –jefe de Gobierno de la ciudad–, Juan Pablo Piccardo –ministro de Ambiente y Espacio Público– y Fabián Rodríguez Simón –jefe de gabinete de esa cartera–. “Hay distintas denuncias contra la UCEP ante la Defensoría del Pueblo: testigos que vieron cómo les pegaban a personas durmiendo en la calle, cartoneros a quienes les robaron sus carritos”, señaló la legisladora.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-121104-2009-03-07.html


A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)

DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA

$
0
0


http://www.youtube.com/watch?v=axsBTrEyMKQ

NO TENGO NADA QUE DISULPARME



http://www.youtube.com/watch?v=Oj3eEmH6YAc




http://www.youtube.com/watch?v=DlL2xp1m6x8

ver todas las referencias aquí Macri dice que hay una "inmigración descontrolada”



ANIBAL FERNANDEZ CONFERENCIA DE PRENSA



http://www.youtube.com/watch?v=9l-VvDkT9gs

VISTO EN TWITTTER
AGENCIA PACO URONDO
Barra de Huracán enviado por Macri trabaja en Obra Social del Gobierno porteño

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Julio Capella, uno de los barrabravas de Huracán que ayer a la tarde intentaron desalojar a tiros a los ocupantes del Parque Indoamericano trabaja en la Obra Social de los Empleados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Así lo confirmó su abogado defensor. (Agencia Paco Urondo)http://www.agenciapacourondo.com.ar/derechos-humanos/1984

**************
CONSTITUCION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Capítulo Quinto - Hábitat

ARTICULO 31.- La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:
  1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos.
  2. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva.
  3. Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, cuidando excluir los que encubran locaciones.
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/constitucion/libro_primero.php?menu_id=16343


------------
Constitución Nacional

SANCIONADA POR EL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE EL 1° DE MAYO DE 1853, REFORMADA Y CONCORDADA POR LA CONVENCION NACIONAL AD HOC EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1860 Y CON LAS REFORMAS DE LAS CONVENCIONES DE 1866, 1898, 1957 Y 1994.

Preámbulo

Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.


CONSTITUCION NACIONAL
Primera Parte
Capítulo Primero
Declaraciones, derechos y garantías

Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.


Constitución Nacional
Primera Parte
Capítulo Primero
Declaraciones, derechos y garantías

Art. 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República.

 ----------------------------
VER TODAS

EL PARQUE INDOAMERICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
Domingo, 12 de diciembre de...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoINCIDENTES...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)


----------

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)

El peor analfabeto es el analfabeto político.
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Bertolt Brecht

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI

$
0
0
post actualizado






















EL PARQUE INDOAMERICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
Domingo, 12 de diciembre de...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoINCIDENTES...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)


-----------
VECINOS SOLDATI - CRISTIAN RITONDO PRO
UY SE CORTO  EL LLAMADO!!

jefe de bloque PRO, Cristian Ritondo - Legislatura  Porteña



http://www.youtube.com/watch?v=-t98Wk9zles


 ------------
ACTUALIZADO
informe DDD




5/12/2010 19:20
Macri otorgará títulos de propiedad a los vecinos de las villas

Si los estrategas detrás de los anuncios del Gobierno se permitieran emular el eslogan de un conocido banco privado, tranquilamente podrían bautizar esta iniciativa como “creadora de dueños”.
La atractiva paradoja entre el mundo privado y el público ayuda a introducir el espíritu de uno de los anuncios más importantes que hará Macri antes de fin de año, de cara al adelantamiento de las elecciones comunales: planea entregar las primeras escrituras en la villa 19 para que los vecinos de ese barrio se conviertan en los dueños del terreno donde viven y acreedores legales de sus casas. Podrán vender, comprar y comenzarán a tributar impuestos como los demás vecinos de la Ciudad.
Seguí leyendo la nota en Perfil.com

http://www.tn.com.ar/politica/125997/macri-otorgara-titulos-de-propiedad-los-vecinos-de-las-villas

---------------
http://www.youtube.com/watch?v=fz_UAF2SEcE




http://www.youtube.com/watch?v=qCVocBOLcHg

---------------------------
VER TODAS

EL PARQUE INDOAMERICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
Domingo, 12 de diciembre de...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoINCIDENTES...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

------------------




el negocio político e inmobiliario que desató el caos
Otro muerto en Soldati: los hilos del macrismo con la violencia
Publicado el 11 de Diciembre de 2010
Por Claudio Mardones
Las patotas quisieron desalojar a los acampantes del Parque Indoamericano. Ayer acabaron con la vida de un joven de 19 años. Tienen relación con sindicatos, barras y punteros del PRO. Esta madrugada el gobierno convocó a Macri.


Hay una imagen que fue captada el jueves en Villa Soldati y que conmueve a todo el país desde las 19.45 del 9 de diciembre, cuando un grupo de presuntos vecinos de la zona, irrumpió en el Parque Indoamericano a los tiros y con el torso desnudo. La aparición sucedió 24 horas después del fracaso del operativo que pidió el gobierno porteño para desalojar el predio tomado y abrió uno de los capítulos más negros de la zona sur porteña. 

Desde que apareció esa patota, la lista de muertos, al cierre de esta edición, sumó una víctima de 19 años y siete heridos de bala. Por la medianoche, Mauricio Macri, junto a sus ministros Guillermo Montenegro (Seguridad) y María Eugenia Vidal (Desarrollo Social) permanecían en la Casa Rosada en una dura negociación con el jefe de Gabinete de la Nación Aníbal Fernández, el titular de la cartera de Interior Florencio Randazzo y con Diosnel Pérez, del Frente Darío Santillán y con Carlos Alderete de la CCC.

El joven que cayó ayer, después de las 21, es el cuarto muerto. Su deceso ocurrió un día después del asesinato de Juan Castañeta Quispe, el ciudadano boliviano que recibió un disparo en el pecho el jueves, pocas horas después de que un hombre con bermudas rojas y sin remera, apareciera en el Parque y abriera fuego a mansalva. Su nombre es Julio Capella, un barrabrava de Huracán. 
Jugó al fútbol en primera división del fútbol de ascenso para el Club Español entre 1998 y 2000 y luego lo hizo para Tristán Suárez hasta 2001. Sin embargo, esos laureles deportivos, sólo sirvieron para identificarlo y descubrir que el hombre que apareció delante de las cámaras con una pistola en la mano, actualmente trabaja en la obra social de los trabajadores del gobierno de la ciudad y, según confió su abogado a Tiempo Argentino, integró la junta electoral del gremio de municipales porteños encabezado por los incombustibles Amadeo Genta, Patricio Datarmini y Genaro Trovato, actual tesorero del gremio que nuclea a los 140 mil empleados de planta del estado porteño.

Fuentes del propio sindicato agregaron que Capella, estaría a cargo de la seguridad del encargado de las finanzas sindicales, es decir, que además de sus laureles futboleros, Capella también trabaja como “culata” de Trovato, un hombre que no es ajeno a la trama de negocios inmobiliarios, punteriles y políticos que el macrismo ha desarrollado en los barrios de Lugano y Soldati.

El ojo de esa tormenta gira en torno al Parque Indoamericano y a las torres ubicadas en Castañares al 4200 y 4300, dos edificios de 168 departamentos, dos de los pocos que fueron financiados por el gobierno de la ciudad a través de la Ley 341, la norma que establecía créditos para la construcción de viviendas populares.

En la actualidad, hay 50 cooperativas que tienen los proyectos aprobados a erigir sus viviendas, pero jamás recibieron el financiamiento. Las pocas excepciones son algunos poquísimos complejos. Entre ellos, están las torres de Castañares, construidas por la Mutual 23 de Mayo, una organización que funciona en el noveno piso de la Legislatura Porteña y que es controlada por el propio Trovato. Cuando la toma se concretó frente a esos edificios, uno de los pedidos de auxilio para repeler la movilización provino del propio sindicato de municipales y de dos amigos de Capella también habrían pedido su ayuda. El barrabrava - hijo de uno de los masajistas de Boca- no tardó en llegar.

Su fuerza se sumó a otras patotas que llegaron en respuesta de otro pedido, proveniente de la Corporación Buenos Aires Sur , que financió la obra de la mutual y cuya ex directora, Esther “Niti” Iglesias hizo una convocatoria a municipales porteños para sumarse a la movilización que debería mostrarse como un grupo de vecinos enfurecidos con los ocupantes. El llamado fue acompañado por Eva Ferraro, jefa del Centro de Gestión y Participación 8, que actuó bajo el acompañamiento del diputado macrista Cristian Ritondo, presidente del bloque PRO en la Legislatura Porteña y que mantiene aceitados contactos con los comisarios de la zona.

Sin embargo, el macrismo no sólo estuvo detrás de la marcha. También hay uno de sus hombres detrás del chispazo que desató la toma. Su nombre es Miguel Ángel “El Turco” Rodríguez, “El Comandante”. Hoy es un puntero de la zona que trabaja dentro de la Corporación Buenos Aires Sur. En los 90 fue director de Tránsito de la gestión de Carlos Grosso y pasó cuatro años preso por cobrar coimas para entregar licencias para taxis. Su presente es más sofisticado que su prehistoria: luego de salir de prisión fue contratado para coordinar la política del Instituto de la Vivienda, pero tuvo que abandonar el cargo luego de que el legislador Facundo DiFilippo lo denunciara por sus antecedentes penales. Luego de caer en desgracia, fue rescatado por Karina Leguizamón, esposa del legislador PRO Enzo Pagani, uno de los diputados que, junto a Cristian Ritondo, presentaron un proyecto de ley para escriturar los terrenos de algunos vecinos de las villas porteñas. La noticia que transformó a las villas en un polvorín. El turco fue uno de los encargados de repartir esa pólvora hace dos semanas entre los vecinos de las villas de la zona sur. Su foja de servicios confirma su íntima relación con el macrismo, donde varios de sus funcionarios lo vinculan con el ministro de Educación Esteban Bullrich, socio de Pagani y quien contrató a sus cooperativas para refaccionar las escuelas deterioradas. Entre los clientes de Rodriguez también está la Corporación, conducida por Humberto Schiavoni, jefe de campaña de Macri para las próximas presidenciales. Todo un negocio redondo. Todo muy PRO


http://tiempo.elargentino.com/notas/otro-muerto-soldati-los-hilos-del-macrismo-con-violencia

asociada

Qué hay detrás de los terrenos de Soldati Post blog Conurbano 


----------
actualizada
Inicio » Argentina
El rol de los larrosa y del diputado marcelo puella, del duhaldismo
Nuevos nombres vinculan a Macri con los barras
Publicado el 12 de Diciembre de 2010
Por Claudio Mardones

La lista de punteros del macrismo que promovió el ataque de barrabravas contra la toma del Parque Indoamericano en Villa Soldati no para de crecer. Tras los incidentes del viernes, que habrían dejado un cuarto muerto en el Parque Indoamericano de Villa Soldati, cada vez son más los nombres que confirman la relación del aparato punteril del macrismo con los hechos de violencia que, hasta ahora, dejaron tres muertos confirmados y decenas de heridos.
Entre los sospechosos, también figura Norberto “Beto” Larrosa, el ex concejal radical que fue condenado a dos años de prisión en suspenso, junto a siete imputados, en la vieja causa de los ñoquis del Concejo Deliberante. Larrosa, junto a su hijo, que se llama igual que él, administran el Club Sacachispas de Villa Soldati y, según fuentes del gobierno porteño, “estuvieron convocando gente para atacar la toma desde la semana pasada”. Tres referentes de distintos barrios de zona sur, confirmaron que ambos miembros de la familia Larrosa “movilizaron todo lo que pudieron para que la toma terminara en el caos”. Los dos hinchas del club de la Avenida Lacarra, controlan la cooperativa “El Progreso”, una de las tantas asociaciones de este tipo que proveen a la Corporación Buenos Aires Sur (CBAS), a la Unidad de Gestión e Intervención Social (UGIS) y al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Los tres organismos del estado fueron destinados por el gobierno porteño para intervenir en las villas porteñas y desde sus arcas salen los fondos para contratar a distintas cooperativas, en su mayoría relacionadas con la misma red punteril que intervino en Soldati. Los Larrosa, de estrecha relación con punteros de Lugano y la 1-11-14, aportaron una patota proveniente del club lila y se suma a la lista revelada por Tiempo Argentino en su edición de ayer, cuando relató que las patotas de los clubes de Español, Huracán, Chicago y Boca Juniors fueron convocadas por el Sindicato de Trabajadores de la Ciudad, conducido por Amadeo Genta, por la ex directora y actual empleada de la Corporación Buenos Aires Sur, Esther “Niti” Iglesias, por la titular del Centro de Gestión y Participación 8, Eva Ferraro y por el titular del bloque PRO de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, de profundos vínculos con esa red punteril del macrismo y con los comisarios de la Policía Federal que mantienen una relación casi carcelaria con los habitantes de las villas del sur porteño.
El papel del SUTECBA con las patotas quedó en evidencia desde ayer, cuando se supo que el hombre de torso desnudo y bermudas rojas que apareció con un arma en la mano en medio del Indoamericano es empleado de la Obra Social de los municipales de Genta y sería guardaespaldas de Genaro Trovaro, tesorero del sindicato. Pero no estuvieron solos: fuentes sindicales confiaron que el llamado de patotas también estuvo a cargo de Emiliano Genta, hijo del jefe municipal, y del diputado nacional Marcelo Puella, del peronismo federal y uno de los hombres del duhaldismo que quiere disputar la presidencia del peronismo de la capital, junto a su amigo Ritondo, el diputado que presentó junto a su par Enzo Pagani, el proyecto para entregar escrituras a los vecinos de las villas. El plan que transformó la crisis habitacional en uno de los peores errores del macrismo.


http://tiempo.elargentino.com/notas/nuevos-nombres-vinculan-macri-con-los-barras


---------------------

Carta Macri dirigida a la Presidenta

haga clik en la imgen para agrandar

VER

El gobierno porteño deberá explicar la cesión de un predio público a Caputo

 
La torre de Caputo, la excepción de Caballito


Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2

Hospital trucho de Lugano
Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09

***************
VISTO EN TWITTTER
AGENCIA PACO URONDO
Barra de Huracán enviado por Macri trabaja en Obra Social del Gobierno porteño

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Julio Capella, uno de los barrabravas de Huracán que ayer a la tarde intentaron desalojar a tiros a los ocupantes del Parque Indoamericano trabaja en la Obra Social de los Empleados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Así lo confirmó su abogado defensor. (Agencia Paco Urondo)

http://www.agenciapacourondo.com.ar/derechos-humanos/1984



http://www.youtube.com/watch?v=2G4FzpRPCfU
------------
actualizado
 
El Parque Indoamericano, bajo custodia de Gendarmería y Prefectura
El gobierno llevó un poco de calma a Soldati, pese al portazo de Macri
Publicado el 12 de Diciembre de 2010
Por Andrea Recúpero
Intensas deliberaciones de Aníbal Fernández y el Ministro del Interior con el jefe de gobierno porteño. La cuestión de fondo fue cómo resolver el problema de la vivienda. Nación ofreció alternativas, pero el líder del PRO no las aceptó.


Por orden del gobierno nacional, la Gendarmería cercó ayer el Parque Indoamericano y el Grupo Albatros de la Prefectura Naval rodeó los edificios para evitar más violencia en Villa Soldati. Fue una decisión adoptada tras las intensas deliberaciones de ayer en la Casa Rosada, en las que Mauricio Macri pegó un portazo, disconforme con el rumbo que tomaban las negociaciones.

El gobierno puso sobre la mesa una solución a la crisis habitacional que el macrismo rechazó. “No llegamos a un acuerdo con el gobierno porteño”, fue la conclusión que formuló Aníbal Fernández tras la doble ronda de negociaciones que mantuvieron funcionarios del Poder Ejecutivo, como garantes del diálogo, con autoridades porteñas y representantes de las organizaciones sociales. El jefe de Gabinete declaró que el macrismo “no tiene vocación para trabajar en erradicar las villas” e insistió que los problemas de vivienda y la violencia desatada en torno a la ocupación del Parque Indoamericano “no se resuelven con la fuerza pública”. Además, reiteró que los policías que reprimieron el martes serán separados de la fuerza.

El viernes, la presidenta Cristina Fernández, tras el acto del Día Internacional de los Derechos Humanos, ordenó convocar al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, a la Casa Rosada para garantizar el diálogo con los organismos sociales y aportar una solución a la crisis. Aníbal Fernández junto al titular de la cartera de Interior, Florencio Randazzo, le ofrecieron al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, terrenos donde afincar viviendas para las familias sin techo. El gobierno ofreció predios del ONABE (Organismo Nacional de Bienes del Estado) y otro de la ADIFSE (Administración de Inmuebles Ferroviarios). Son tierras que están en la zona sur de la ciudad, pero para no sumar un factor conflictivo se decidió no precisar de qué parcelas se trata. También se discutió la posibilidad de que el gobierno porteño ceda tierras, pero Macri no aceptó. Tampoco quiso –hasta ahora– hacerse cargo de la construcción de las viviendas en los terrenos que aportaría la Nación. Los gravísimos incidentes en Villa Soldati, que causaron muertes y dejaron heridos graves no sólo visibilizaron la profunda crisis habitacional que existe en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también pusieron en escena dos posiciones antagónicas sobre cómo administrar un conflicto. Un modelo que busca una solución sin represión para evitar más muertes, en franco antagonismo con una salida por derecha que haga cumplir la ley y el orden con mano dura.

La propuesta que analizaron en la Casa de Gobierno no llegó a buen puerto. Incluso en la primera reunión, durante la madrugada de ayer, hubo que pasar a cuarto intermedio porque Macri también se había retirado de la negociación, portazo que reiteró en el encuentro de la tarde. Aníbal Fernández lo señaló públicamente: “Se lo dije veinte veces a Macri”, el conflicto “no se resuelve con la fuerza pública, desalojando a la gente a palos”.
El jefe de gobierno, afectado por la contundencia de la crisis, insistió –en su tercera ronda de prensa desde que se desató el conflicto– en descalificar al gobierno. “A pesar de la mezquindad y la pequeñez del gobierno nacional, y de comparaciones absurdas y oportunismo político, estamos contentos como gobierno de que por primera vez hayamos podido sentarnos en una mesa a trabajar juntos”, dijo el jefe del PRO. Luego reiteró que “el parque seguirá siendo de los vecinos” y pidió “bajar el nivel de violencia” en la zona. Sin embargo, a pesar de no haber aportado una solución a la cuestión de fondo, tuvo que desdecirse de sus dichos xenófobos del martes. “Rechazamos todo acto discriminatorio”, dijo, y destacó los lazos que mantiene con las comunidades extranjeras.

El alcalde, quien atraviesa el peor momento desde que asumió, anunció hace una semana que entregaría 2100 escrituras a vecinos de las villas que pudieran demostrar tenencia de terrenos durante 2011. A cambio exigiría el pago del ABL. El hecho fue una de las causas que originó la crisis. Ahora, ante la posibilidad de dar una respuesta de fondo, apuesta a pedir “tiempo” a las familias que acampan en el Parque Indoamericano

http://tiempo.elargentino.com/notas/gobierno-llevo-poco-de-calma-soldati-pese-al-portazo-de-macri


------------------------
CABALLITO
Desde hace dos años Caputo Construcciones intrusa un espacio público
05/08/10El terreno mide 6300 m2. Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.



Por Lic. Gustavo Desplats
(Protocomuna de Caballito)

Desde hace mas de dos años que los vecinos y organizaciones de Caballito denunciamos la ilegal ocupación del espacio publico cito en Garcia Lorca 202 por la constructora Caputo Construcciones. En ese terreno primero se construyo un salon de ventas para el emprendimiento Dos Plazas y actualmente se lo utiliza como estacionamiento y lugar para el acopio de materiales, tal cual refleja la fotografia siguiente.






Hace pocos dias el Defensor del Pueblo adjunto Gerardo Gomez Coronado nos notifico la respuesta de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF) sobre la Actuación 4261/09, iniciada por la Proto Comuna Caballito, en la que nos notifica, incluyendo planos autenticados, que el inmueble corresponde a un terreno:”el cual no fue cedido en locacion o comodato a ninguna empresa”.
Ante esta confirmacion de la ilegalidad de la ocupación del terreno de la compania propiedad del virtual vicejefe de gobierno de la Ciudad y mejor amigo del Ingeniero Macri. Nos acercamos con esta informacion al Diputado Martin Hourest que presento un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad que lleva el numero de proyecto 2133-D-2010 que ya fue girado a la Comision de Planeamiento Urbano para su tratamiento. (ver texto completo del informe)

Luego de mas de dos años de falta de accion y complicidad por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad exigimos las sanciones a los profesionales matriculados que participaron de esta expropiación de lo publico. Tanto asi como el inicio de las investigaciones y de los sumarios internos que correspondan ante tan manifiesto y descarado proceder de las autoridades de la Ciudad. Que tal cual declaman no negocian el espacio publico. Se lo prestan a los amigos para hacer negocios inmobiliarios.
Asi estos 6300 metros cuadrados arbolados y parquizados son utilizados como el patio de atrás de la edificación de las torres de lujo “Dos Plazas”. Un negocio millonario en dolares. Que se apropia de lo que es de todos en su beneficio personal.

Pero lo que hace manifiesta una doble vara en lo que se refiere al espacio publico es que tal cual lo ratifica y establece el Decreto 607/08 firmado por el señor Jefe de Gobierno Macri, por su Jefe de Gabinete y por 4 de sus Ministros, que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron los otros del mismo sector. Los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento fueron entregadas en tenencia precaria de uso por La Nacion a la Ciudad, con la finalidad de realizar en ellos un parque publico, tal cual lo norma el convenio entre ambas firmado el 26 de abril de 2000. Con el decreto 607/08 la administración macrista procede a formalizar los procedimientos para desalojar tanto a una huerta comunitaria como a un asentamiento precario, Ubicados en la misma linea, el primero a 80 metros al este del terreno ocupado por Caputo Construcciones y el segundo 150 metros al oeste del mismo. Todos terrenos entregados a la Ciudad en el mismo acto administrativo.¿De que manera se puede mantener el precepto democratico de igualdad ante la Ley en un acontecimiento de estas caracteristicas?

Insistimos en la importancia simbolica de esta ocupacion ilegal. Ya que es realizada por el mentado jefe de asesores de Macri, Nicolas Caputo.
El accionar ilegal es repudiable en todos los casos. Pero no se puede negar que si la falta, el delito, la acción ilícita es realizada por algunos de los individuos o entidades empresarias con más poder económico, contactos políticos y relaciones. Es realmente muy dañino para la sociedad. Ya que este incorrecto proceder, que podría llegar a la topología de corrupción si se probaran acciones encubridoras o inacción por parte de las autoridades, es un ejemplo que se propaga nocivamente en nuestra sociedad. Sembrando de dudas nuestro porvenir.
Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.
http://www.parquechasweb.com.ar/parquechas/notas/Nota_caputoplaza_050810.htm

Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2

------------------------
 alternativo en youtube


http://www.youtube.com/watch?v=zv9J-jq6EMA



------------

Opinión i
“Sólo hay inversión en maquillaje”
Publicado el 11 de Diciembre de 2010
Por Aníbal Ibarra
Diputado. Ex jefe de gobierno de la Ciudad.


El de Macri es un gobierno de derecha, y encima malo, que dejó de lado no sólo la construcción de viviendas, sino el acceso a ellas. Nunca tuvieron planes serios de urbanización de villas de emergencia y, lógicamente, lo de Soldati podía pasar.
En 2005 se habían invertido en vivienda $ 214 millones, un 3,68% del presupuesto total. Y en 2009 se invirtieron $ 238 millones, casi lo mismo, pero cinco años después, como si las necesidades habitacionales no hubieran crecido.
Claramente, Macri siempre prefirió mirar las plazas del Norte y no los barrios del Sur de la ciudad. Gastó más dinero en la bicisenda y en las veredas que en políticas sociales.
De hecho, el presupuesto creció en otras áreas de maquillaje: hace un mes, le sacó $ 41 millones a las obras en escuelas y los invirtió en pavimento y baldosas. Además cortó otros $ 5 millones correspondientes a comedores, y los destinó a publicidad. Para Macri, sólo hay dinero para maquillaje.

http://tiempo.elargentino.com/notas/solo-hay-inversion-maquillaje

****************


http://www.youtube.com/watch?v=mstc13Q9WXg



EL GOBIERNO DE LA CIUDAD IBA A DAR TITULOS



------------------------------------
CONTRATAPA
Lo perverso en Macri


Por Sandra Russo

La imagen de Soldati en el atardecer del jueves, cuando la Metropolitana se retiró por completo y dejó solos a esos vecinos y a esos ocupantes cuyo celo recíproco fogonearon el jefe de Gobierno porteño y sus funcionarios todo el día, trajo velozmente a la memoria el recuerdo de los saqueos del ’89 y los del 2001. En los dos casos, los acontecimientos desempozaron el perfil facho de esas clases medias que cuelgan de un alambre o a las que un alambrado separa de la exclusión.

Vuelvo a 1989: preanunciando la caída de Alfonsín, en el conurbano y en Rosario, turbas autóctonas sin nada avanzaban sobre supermercados y desbordaban a la policía, que era reclamada a los gritos por los vecinos de los barrios pobres, pero de cemento: hay una foto de una terraza muy precaria con su propietario encaramado en ella con una escopeta. Gritaba que se defendería “de los negros”. El Estado se retiraba y dejaba que el descontrol marcara el fin de un gobierno.

Esta vez fue distinto: fue el propio gobierno porteño el que convocó a esa escena. Lo hizo agitando antes de Navidad el tema de las escrituras para los pobladores “originales” de las villas (en Noticias Urbanas del 6 de diciembre se publican los dichos al respecto de Horacio Rodríguez Larreta y un debate con Aníbal Ibarra); lo hizo el martes, permitiendo que la Policía Metropolitana, a cargo de la custodia del predio, dejara entrar al grupo de punteros que precedió a la entrada masiva de ocupantes; lo hizo proporcionando un relato, a cargo de Mauricio Macri, según el cual la Policía Federal, al retirarse de una escena que ya tenía dos muertos y varios heridos, “dejaba solos a los vecinos”, y que la culpa de todo la tienen los bolivianos y peruanos y paraguayos que no paran de llegar porque el gobierno nacional no pone ninguna traba. Como simple espectador de noticieros tendenciosos y de discurso racista (“estos vecinos aclaran que ellos no son piqueteros, que están cortando la ruta por necesidad”, repetía un cronista que no obstante momentos después era acorralado por vecinos armados con machetes y armas de fuego. Esa crónica supone que la necesidad está del lado de la preservación del cemento y no, también, de la intemperie de los otros), uno advierte que hay un flanco que ningún informativo cubría: quiénes convocaron, quiénes lotearon, quiénes cobraron inscripciones en falsas listas de lotes, quiénes fueron los punteros que operaron desde varios días antes del conflicto.

Conocemos bien el acento popular del enano fascista, siempre buscado, siempre masajeado por militares o civiles en busca de la pata electoral. Siempre los que están en la orilla de un sistema, resistiendo la caída o con su identidad puesta en el cemento del que están hechas sus casas, contra los que ya cayeron o nunca tuvieron nada. En ese frote se pesca el caos. Los desgraciados sucesos de Soldati fueron el lanzamiento de la campaña de Macri. Es en esto en lo que cree. En el impacto de la sangre como eje de la polarización política de la que sus asesores insisten que saldrá airoso.

Esas banderas argentinas que sacaron algunos vecinos de Soldati a la luz de las cámaras de la televisión y al grito de “fuera los extranjeros” reflotan la Argentina que da vergüenza. La que cae y cae y cae en la trampa. Esos vecinos creen que sus problemas se deben a la inmigración latinoamericana, y no a un gobierno tilingo que conduce un hombre que estuvo a punto de morirse ahogado con el bigote del disfraz de Freddy Mercury, y que miente a lo largo y lo ancho de sus días.

Macri no inventó la pólvora plantando un escenario en el que los pobres se coman a los pobres. Es el eterno juego de-sestabilizador de la derecha, el juego sucio de la derecha, su hilacha más perversa: un amague de verdadero populismo de derecha, tóxico y torpe, ahora macrista.

Al tipo que le soplan al oído lo que les tiene que decir a los periodistas no le interesan muchas cosas de su gobierno. No las sabe, no las entiende, no las maneja. Lo único que lo tiene entretenido, su Play-Station personal y continua, es su carrera presidencial. No tiene ningún proyecto político: su carrera presidencial también es un desafío personal, de ésos de los libros de autoayuda que lee: “Cómo ser el hijo de un rico que no te valora y demostrarle que tú puedes alcanzar lo que te propongas, ¡incluso la presidencia de la nación!”.

Habrá que desenmarañar esta puesta en escena que cobró vidas inútilmente, una vez más, porque aunque algunos vecinos de Soldati lo sostengan, no son los bolivianos ni los peruanos los culpables del fracaso de este país, puesto que no es el país el que fracasa, aunque por la noche Nelson Castro elija el zócalo “¿Se faveliza la Argentina?”. Buenos Aires no es la Argentina. Buenos Aires es un territorio mucho más injusto que la Argentina.

Esa bandera que levantaron contra los ocupantes fue sinónimo de exclusión y de retroceso, es la misma del Mundial ’78, ya ardió, ya fue pisoteada, ya no es apta ni para el amor ni para el orgullo.

Cualquier gobierno que quiera evitar la represión de la protesta social tiene que tener políticas sociales. No se puede escapar de esa lógica y por lo que tiene que responder Macri es por la ausencia de políticas sociales. Sólo se puede sostener la no criminalización de la protesta social desde las políticas sociales, buenas, malas, suficientes o insuficientes, pero tendidas como recurso de negociación. En los sucesos de Soldati hubo vecinos de un lado, del otro, y policías, que estuvieron o no estuvieron. Pero el gobierno porteño no estuvo, salvo para pedir que el problema se lo resolvieran otros. No hubo funcionarios del gobierno macrista en la escena, no hubo negociadores, no hubo política ni Estado. Ni se les ocurre que es eso lo que deben hacer. ¿De qué irían a hablar? ¿Por qué ese territorio abierto al que le llaman “parque” no tiene canchas deportivas, sala de primeros auxilios, talleres recreativos para niños, jóvenes y adultos? No lo hay ni lo habrá porque a Macri le importa sólo lo que le sirve a él, no lo que les importa a los demás. Es un estilo de vida y de gobierno. Ha dado infinitas pruebas de ello.

Sí hubo un uso revulsivo de la política que ellos mismos, que se presentan como una novedad en la materia, dicen detestar o combatir. Hubo un tablero de ajedrez político, hubo especulación política, clientelismo y violencia. Así son los chicos y las chicas pro que tiran los papeles de los chicles en los cestos. Y hubo sobre todo un reflotar de la cloaca argentina, esa que es fascista en el más estricto de los términos, nacionalista en falso y segregadora experta. De eso no brota nada feliz. Nunca sucedió, y eso que es una escena que se replica en la historia mundial y cuya estructura es muy parecida a la Noche de los Cristales Rotos de Hitler: hacé sufrir a mucha gente, y hacé que la gente que sufre tenga un enemigo: hacelos odiar y goberná aplastando a su enemigo. De esta escena de odio de pobres contra pobres mil veces ha brotado la sangre.

Desde la derecha de Macri, esa violencia es estimulante porque cambia escenarios y vuelve vulnerables a muchos. También porque todos los pobres les parecen sacrificables: puede haber violencia porque en ese modelo no importa que mueran ni vecinos pobres ni inmigrantes pobres ni policías. Ese modelo siembra pobreza y exclusión como herramientas de manipulación política. No son solamente efectos colaterales de su neoliberalismo económico. Son la masa temerosa de los otros que le puede dar sustento, vaciada de información y acorralada por el autoritarismo de su vida cotidiana.

Si para algo sirven la educación, la política, la militancia, la información, la historia y la alegría, es para percibir que hay caminos que un pueblo clausura si tiene memoria. En la ciudad de Buenos Aires las escuelas públicas se caen a pedazos como un eje y un símbolo del torpe gobierno de Macri. Los pobres le convienen así. Abandonados, confundidos y rabiosos, mirándose con odio entre sí. Macri escupe contra el viento.

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-158497-2010-12-11.html

************

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)


------------------
HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

 

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI

$
0
0



http://www.youtube.com/watch?v=88_ZgFU-NZk



















Domingo, 12 de diciembre de 2010

EL PAIS › LA BATALLA DEL PARQUE Y EL MINISTERIO DE SEGURIDAD: HISTORIA SECRETA
El desafío
Por Horacio Verbitsky

La presencia de una docena de representantes de organizaciones sociales y políticas en el salón de los escritores y pensadores argentinos de la Casa de Gobierno, desde donde señalaron las carencias de la política del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que condujeron a los gravísimos enfrentamientos entre vecinos en el Parque Indoamericano, ejemplifica en forma inmejorable la definición formulada el viernes por la presidente CFK de que no permitirá una respuesta represiva a un grave conflicto social. Esto obligó incluso al ingeniero Maurizio Macrì a bajar la bandera de la xenofobia y la intransigencia absoluta con los reclamos de los sectores más débiles de la sociedad y presentarse él también acompañado por tres dirigentes de entidades de Paraguay y Bolivia, luego de haber utilizado barras bravas y punteros para azuzar a los vecinos asustados de modo que atacaran a los habitantes de las villas.
El acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos permitió el empleo de tropas de Gendarmería para perimetrar el espacio del Parque Indoamericano en el que continuarán los ocupantes hasta que se encamine una solución definitiva y el de comandos de Prefectura para patrullar los sublevados barrios vecinos. La creación de un ministerio de Seguridad completa el mensaje: conducción política de las fuerzas de seguridad, con respeto por el orden constitucional y los Derechos Humanos. Como en los preparativos de la masacre de Ezeiza en junio de 1973, la asociación gremial de los trabajadores municipales participó en la movilización de esos civiles armados. Entonces se llamaba UOEM y hoy SUTECBA, pero su conducción sigue estando en manos de Amadeo Nolasco Genta y Patricio Datarmini.
Para gatillar el conflicto, centenares de pobres de solemnidad fueron traídos en colectivos y camiones pagados por el esposo de Graciela Camaño desde Tigre, Pilar, Moreno, Malvinas Argentinas y Lomas de Zamora, sin que la estructura política y policial de la provincia de Buenos Aires lo avisara al Poder Ejecutivo. Como en el asedio a la Legislatura porteña en julio de 2004, barrabravas del fútbol vinculados con Macrì intervinieron en el desencadenamiento de la violencia. Como en uno y otro caso, la política y los negocios se cruzaron en forma espuria.

El gobierno camporista de 1973 avanzó indefenso hacia su consumación porque no comprendió la deliberada manipulación de lo que sucedía, según los pasos de “La técnica del golpe de Estado”, descrita en 1931 por Curzio Malaparte. El de Néstor Kirchner en 2004 advirtió lo que estaba en juego y se consolidó: impuso un criterio novedoso en la política argentina, por el cual las fuerzas de seguridad no pueden portar armas letales para el control de manifestaciones de protesta social, que deben encaminarse por la vía de la negociación política y la asistencia a las necesidades en juego.
El de Cristina enfrenta el desafío a un mes y medio de la muerte de su esposo y líder político y, luego de un grave error inicial, ha respondido con sensibilidad e inteligencia, sin ignorar la intencionalidad de los episodios ocurridos cuando celebraba el tercer aniversario de su mandato y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Al mismo tiempo que sus enlaces políticos con Macrì instigaban la violencia, el ex senador Eduardo Duhalde reclamaba desde Estados Unidos la imposición del orden. CFK reiteró la decisión de Kirchner de eludir las respuestas represivas a problemas políticos y sociales y asumió la difícil decisión de terminar con el autogobierno de las fuerzas de seguridad, que no podía prolongarse sin graves riesgos. La creación de un Ministerio de Seguridad y la designación para ocuparlo de quien demostró capacidad y firmeza para conducir y reformar las Fuerzas Armadas llega cuando la conducción civil de las fuerzas de seguridad se había demostrado impostergable y cuando el conflicto en la zona más pobre de la Capital quedó fuera de control. De ahora hasta el miércoles, cuando asuma Nilda Garré, el rostro político y asistencial del Estado deberá desescalarlo. En los términos del sociólogo francés Loïc Wacquant, quien ha estudiado este fenómeno en su país y en Estados Unidos, el regreso del Estado Providencia es la alternativa progresista al Estado Penitencia del neoliberalismo.

La oferta electoral

En el lanzamiento de su candidatura presidencial, Macrì definió con precisión su oferta al electorado. Precedido por su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, responsabilizó a la política migratoria del gobierno nacional, que llamó permisiva y descontrolada, y propuso la disyuntiva entre atender las necesidades habitacionales, sanitarias y educativas de los porteños o de los extranjeros. Hijo de un ladrillero italiano que llegó a la Argentina hace apenas 63 años, primer argentino nativo de su familia y casado con otra hija de inmigrantes, Macrì identificó migración con comercio ilegal de sustancias estupefacientes, sin la menor prueba ni mención a los empleados municipales y punteros de su partido involucrados en el episodio. Su afirmación de que la Policía Metropolitana no contaba con el armamento necesario para desalojar el Parque Indoamericano y proteger los barrios vecinos desnuda su concepción mejor que cualquier análisis ideológico.  

¿Qué necesitaba su fuerza policial para tratar con los centenares de personas que acamparon allí, atraídas por su ofrecimiento de títulos de propiedad y por las transacciones económicas de sus punteros? ¿Acaso tanques, bazookas, misiles, cazabombarderos? Sus reiteradas alusiones a inmigrantes ilegales son inexactas. La chica boliviana asesinada iba a recibir la semana próxima su DNI. Era una de los centenares de miles de inmigrantes que desde 2003 han regularizado su situación. Pese a ello, la desocupación se redujo, del 23 al 7,5 por ciento, lo cual descalifica la literatura barata sobre su impacto negativo en la situación económica. Sin duda que presionan sobre las necesidades habitacionales, educativas y sanitarias de la Ciudad. Pero el verdadero problema reside en la desinversión decidida por Macrì en esos rubros, con presupuestos declinantes que además se subejecutan. De este modo se introdujo en el debate político la agenda de las derechas de los Estados Unidos y de Europa, versión remixada del Tea Party, de las políticas expulsivas de Berlusconi, Sarkozy y los partidos derechistas de Suecia, Suiza y Holanda, donde se aprobó en plebiscito la posibilidad de expulsar a los inmigrantes que hayan cometido algún delito.

La idea, reiterada por Macrì, es que la inmigración constituye un problema de seguridad. Cristina le respondió en un discurso emotivo, que la Argentina no estaba dispuesta a formar parte de ese club de países xenófobos y solicitó a Bolivia las disculpas que Macrì se negó a pedir. El diputado Martín Sabbatella y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky visitaron la embajada para comunicar su solidaridad.

La crisis del autogobierno

El contraste con las posiciones del gobierno nacional no puede ser mayor, como destacó recién el viernes el jefe de gabinete Aníbal Fernández: los problemas sociales se resuelven con política, no a palos. Lo hizo por orden expresa de la presidente, luego de dos días en los cuales la Policía Federal actuó librada a sus impulsos, con resultado desastroso. La jueza de la Ciudad María Nazar ordenó el desalojo de lo que llamó “inmueble”, “domicilio” o “finca”, en una muestra transparente de la inadecuación del artículo 181 del código penal a este tipo de acontecimientos masivos que obedecen a complejas causas sociales, económicas y políticas y que, en todo caso, cabrían con mayor pertinencia en las figuras del capítulo II del Código Contravencional porteño sobre uso indebido del espacio público. Pero su directiva al comisario de la seccional 36ª de la Policía Federal ni siquiera mencionó a la Policía Metropolitana, que es la que tiene jurisdicción en casos de contravenciones.

La coordinación entre ambas fuerzas para el vergonzoso procedimiento ocurrió sin intervención de las autoridades políticas, que recién tomaron conocimiento de lo sucedido cuando ya habían ocurrido hechos irreparables.  
El tremendo episodio, a pocas horas de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la participación de punteros del PRO, el discurso xenófobo de Macrì, al mismo tiempo que el matrimonio Duhalde usaba una cátedra académica en Estados Unidos para reclamar una vez más la militarización del conflicto social, configuran un abierto desafío a las políticas centrales del gobierno nacional. El reto consiste en eludir el absurdo dilema entre permitir en forma pasiva cualquier contravención o delito o reprimir en forma letal, provocando daños mayores a los que se pretende evitar, como ocurrió en este caso.

Desde el jardín

En la desolada residencia de Olivos durante la noche del martes y el feriado del miércoles, en la Casa Rosada el jueves y de nuevo en Olivos el viernes hasta la hora de partir para la entrega de los premios a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, CFK tuvo en vilo a sus principales colaboradores. La presidente urgió la realización de las necropsias de los primeros muertos, para lo cual debió recurrir al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, porque el Cuerpo Médico Forense remoloneaba sin premura; cotejó los resultados de esos peritajes con las versiones que divulgaban las policías Federal y Metropolitana; observó varias veces las secuencias filmadas por distintos canales de televisión.

Durante las largas horas de silencio político, la única palabra oficial fue la de un vocero de la Policía Federal, sólo preocupado por defender la imagen institucional. Los mismos argumentos formaban parte del mensaje que se proponía leer el ministro que estaba a cargo de la Seguridad, Julio Alak. La presidente lo impidió. También recibió a los familiares del muchacho paraguayo Bernardo Salgueiro y de la chica boliviana Rosmarie Churra Puña, asesinados el miércoles. Algunos llegaron con el temor de verse involucrados en un show, pero CFK decidió que esos dolorosos encuentros íntimos transcurrieran sin fotógrafos ni periodistas, como ya había dispuesto cuando recibió a padres y hermanos de Mariano Ferreyra, el chico asesinado por una patota gremial en Constitución. No hizo lo mismo con los tobas agredidos por la policía de Formosa, lo cual marca una diferencia indefendible. En cambio, los recibió el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien mostró fotos en las que se veía a un indígena con un machete, a otro con un arma de puño y a un tercero con una carabina rudimentaria, los instrumentos de trabajo de esa etnia de cazadores y recolectores, que de ninguna manera pueden equipararse con el despliegue de un cuerpo especial de la policía formoseña, de entre 70 y 200 hombres según qué fuente se escuche.


Macrì siguió repitiendo la versión policial, según la cual Salgueiro había muerto antes de que comenzaran los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, pese a que la declaración de la chica que lo acompañaba, Alejandra González, de 18 años, ante un funcionario de la seccional 52 de la propia Policía Federal, ratificada luego por sus familiares y otros testigos, indicaba en forma categórica que los disparos que le costaron la vida provinieron de las armas de las dos policías, formadas codo a codo sobre el puente que domina la villa 20. La policía informó al gobierno que Salgueiro tenía sólo un perdigón y que nadie más de su grupo había recibido impactos, lo cual avalaría la hipótesis de un disparo de tumbera. Pero la necropsia no habla de un perdigón único sino de genérica “posta de plomo de cartucho”, y un pariente de Salgueiro que iba junto a él fue herido en un brazo. De este modo, CFK terminó de formarse un juicio sobre lo sucedido y tomó decisiones llamadas a poner fin al autogobierno policial, una de las principales asignaturas pendientes de la democracia argentina. Aconsejado por sus expertos en imagen pública,

Macrì acusó al gobierno nacional de discriminar a la zona sur de la ciudad, un cargo asombroso por provenir de quien la abandonó a su suerte. Convencer sobre la presunta preocupación del gobierno de la Ciudad acerca del espacio público necesitaría de un genio de la publicidad. Durante los largos tres años de la gestión de Macri, ese gigantesco terreno de 130 hectáreas fue entregado a las malezas y los roedores. Durante la reunión de madrugada con las organizaciones políticas y sociales, que pidieron la presencia del Estado Nacional como garante, Macrì se volvió a negar a cualquier solución que no pasara por el empleo de la fuerza para desalojar el parque, sin negociación alguna, a pesar del ofrecimiento del gobierno nacional de tierras en otro lugar para los ocupantes.

Zonceras y realidad

La población es una de las fuentes clave en el crecimiento económico. Un informe preparado en 2008 por The Economist Intelligence Unit, que hasta su muerte tuvo como representante en la Argentina al dirigente de-sarrollista Horacio Rodríguez Larreta, contradice los argumentos xenófobos. Desde hace 120 años, por lo menos el 2,5 por ciento de la población que vive en la Argentina es extranjera de país limítrofe. La Argentina tenía en 2008 un millón y medio de inmigrantes, de los cuales la mitad irregulares frente a la ley Videla, de 1980. El 77,5 por ciento de los varones inmigrantes trabaja, contra el 51,6 por ciento de los varones argentinos. La diferencia expresa el porcentaje de argentinos que estudian y no trabajan. Del mismo modo, la tasa de desocupación del total de la población inmigrante limítrofe y peruana, supera en por lo menos un 10 por ciento a la del conjunto de la población. La tasa de desocupación de los paraguayos llega al 27 por ciento. Sólo los uruguayos y peruanos registran tasas de desocupación menores a la de los argentinos. En el caso de la más reciente inmigración peruana se debe a su menor exigencia a la hora de buscar un empleo y a su mayor docilidad frente a las condiciones laborales que les imponen sus empleadores. Mientras la población nativa prevalece en las actividades industriales, comerciales y de servicios (sociales, personales, comunales y financieros) los inmigrantes procedentes de los países limítrofes y del Perú concentran a casi la mitad de su población en el servicio doméstico y la construcción. Entre los inmigrantes llegados en los últimos años casi dos tercios se dedica a las actividades domésticas (44,4 por ciento) y de la construcción (16,2 por ciento), en las que se acercan al 15 por ciento del total de la mano de obra ocupada. Los bolivianos chilenos y paraguayos se concentran en cuatro ramas de actividad: construcción, comercio, restaurantes y hoteles, industria y servicios; los peruanos en servicios y comercio, restaurantes y hoteles. Según el informe, la población migrante es del 4,2 por ciento del total de habitantes del país. Esto supera el porcentaje sudamericano (3,34 por ciento) y mundial (3 por ciento). Pero es casi cuatro veces menor que el 15 por ciento durante casi todo el siglo pasado. Además, ha cambiado su origen nacional. Hasta la Segunda Guerra Mundial prevaleció la inmigración europea; desde entonces creció la de los países limítrofes y el Perú, con excepción de los primeros cuatro años de la posguerra, cuando se produjo una nueva oleada de obreros industriales y agricultores italianos y españoles. A partir de entonces, los paraguayos desplazaron del primer lugar a los italianos, y los bolivianos a los españoles del segundo. La cantidad de inmigrantes peruanos casi se duplicó entre 1980 y 1991 y se quintuplicó en la década siguiente. Esto obedece a los desniveles del PIB per cápita en cada país. En las últimas seis décadas el PIB per cápita argentino triplicó tanto al paraguayo cuanto al boliviano, lo cual a su vez atrae a inmigrantes de esos países, reforzando un círculo virtuoso: a mayor inmigración, mayor riqueza, a mayor riqueza, mayor inmigración. En cambio es menor el flujo de chilenos, porque el PIB de su país es el único de la región que creció sin interrupciones en el último cuarto de siglo y llegó a superar al argentino. Pese a ello la Argentina sigue resultando más atractiva para los inmigrantes, tal vez por su mejor posición en el Indice de Desarrollo Humano del PNUD. Sin la inmigración producida desde 1950 a la fecha, la Argentina tendría hoy 8,7 por ciento menos de habitantes, su producto interno bruto sería por lo menos 36 por ciento más chico y el producto bruto per cápita 25 por ciento más reducido. Esto demuestra que la inmigración ha resultado benéfica para los argentinos nativos, incluyendo a los vecinos de clase media de Villa Soldati, Villa Lugano o el Bajo Flores, que se indignan contra lo que sienten como una invasión amenazante y, sin duda, para el ingeniero Macrì, cuya empresa constructora hizo fortuna con la plusvalía del trabajo de albañiles bolivianos y paraguayos. Esas ganancias son mayores, cuanto menores son los derechos de que goza esa mano de obra.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-158530-2010-12-12.html

-----------------------------------------------------------------
ver sobre el tema acá 
EL PARQUE INDOAMERICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
Domingo, 12 de diciembre de...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoINCIDENTES...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)


El Parque Indoamericano, bajo custodia de Gendarmería y Prefectura
El gobierno llevó un poco de calma a Soldati, pese al portazo de Macri
Publicado el 12 de Diciembre de 2010

Por Andrea Recúpero
Intensas deliberaciones de Aníbal Fernández y el Ministro del Interior con el jefe de gobierno porteño. La cuestión de fondo fue cómo resolver el problema de la vivienda. Nación ofreció alternativas, pero el líder del PRO no las aceptó.


Por orden del gobierno nacional, la Gendarmería cercó ayer el Parque Indoamericano y el Grupo Albatros de la Prefectura Naval rodeó los edificios para evitar más violencia en Villa Soldati. Fue una decisión adoptada tras las intensas deliberaciones de ayer en la Casa Rosada, en las que Mauricio Macri pegó un portazo, disconforme con el rumbo que tomaban las negociaciones.

El gobierno puso sobre la mesa una solución a la crisis habitacional que el macrismo rechazó. “No llegamos a un acuerdo con el gobierno porteño”, fue la conclusión que formuló Aníbal Fernández tras la doble ronda de negociaciones que mantuvieron funcionarios del Poder Ejecutivo, como garantes del diálogo, con autoridades porteñas y representantes de las organizaciones sociales. El jefe de Gabinete declaró que el macrismo “no tiene vocación para trabajar en erradicar las villas” e insistió que los problemas de vivienda y la violencia desatada en torno a la ocupación del Parque Indoamericano “no se resuelven con la fuerza pública”. Además, reiteró que los policías que reprimieron el martes serán separados de la fuerza.

El viernes, la presidenta Cristina Fernández, tras el acto del Día Internacional de los Derechos Humanos, ordenó convocar al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, a la Casa Rosada para garantizar el diálogo con los organismos sociales y aportar una solución a la crisis. Aníbal Fernández junto al titular de la cartera de Interior, Florencio Randazzo, le ofrecieron al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, terrenos donde afincar viviendas para las familias sin techo. El gobierno ofreció predios del ONABE (Organismo Nacional de Bienes del Estado) y otro de la ADIFSE (Administración de Inmuebles Ferroviarios). Son tierras que están en la zona sur de la ciudad, pero para no sumar un factor conflictivo se decidió no precisar de qué parcelas se trata. También se discutió la posibilidad de que el gobierno porteño ceda tierras, pero Macri no aceptó. Tampoco quiso –hasta ahora– hacerse cargo de la construcción de las viviendas en los terrenos que aportaría la Nación. Los gravísimos incidentes en Villa Soldati, que causaron muertes y dejaron heridos graves no sólo visibilizaron la profunda crisis habitacional que existe en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también pusieron en escena dos posiciones antagónicas sobre cómo administrar un conflicto. Un modelo que busca una solución sin represión para evitar más muertes, en franco antagonismo con una salida por derecha que haga cumplir la ley y el orden con mano dura.

La propuesta que analizaron en la Casa de Gobierno no llegó a buen puerto. Incluso en la primera reunión, durante la madrugada de ayer, hubo que pasar a cuarto intermedio porque Macri también se había retirado de la negociación, portazo que reiteró en el encuentro de la tarde. Aníbal Fernández lo señaló públicamente: “Se lo dije veinte veces a Macri”, el conflicto “no se resuelve con la fuerza pública, desalojando a la gente a palos”.
El jefe de gobierno, afectado por la contundencia de la crisis, insistió –en su tercera ronda de prensa desde que se desató el conflicto– en descalificar al gobierno. “A pesar de la mezquindad y la pequeñez del gobierno nacional, y de comparaciones absurdas y oportunismo político, estamos contentos como gobierno de que por primera vez hayamos podido sentarnos en una mesa a trabajar juntos”, dijo el jefe del PRO. Luego reiteró que “el parque seguirá siendo de los vecinos” y pidió “bajar el nivel de violencia” en la zona. Sin embargo, a pesar de no haber aportado una solución a la cuestión de fondo, tuvo que desdecirse de sus dichos xenófobos del martes. “Rechazamos todo acto discriminatorio”, dijo, y destacó los lazos que mantiene con las comunidades extranjeras.

El alcalde, quien atraviesa el peor momento desde que asumió, anunció hace una semana que entregaría 2100 escrituras a vecinos de las villas que pudieran demostrar tenencia de terrenos durante 2011. A cambio exigiría el pago del ABL. El hecho fue una de las causas que originó la crisis. Ahora, ante la posibilidad de dar una respuesta de fondo, apuesta a pedir “tiempo” a las familias que acampan en el Parque Indoamericano

http://tiempo.elargentino.com/notas/gobierno-llevo-poco-de-calma-soldati-pese-al-portazo-de-macri

--------------------------
VISTO EN TWITTER
Sergio Ranieri
cAtención con @, un hombre de @ (Por Eduardo Anguita)


Atención con Ritondo

Año 3. Edición número 134. Domingo 12 de diciembre de 2010
Por
Eduardo Anguita
eanguita@miradasalsur.com


Un legislador de la Coalición Cívica contó, entre sorprendido e indignado, que Christian Ritondo, el pasado martes, entró al salón Eva Perón de la Legislatura porteña y se ufanaba de la represión salvaje que llevaban a cabo la Federal y la Metropolitana contra los ocupantes del Parque Indoamericano. Ritondo, jefe del bloque del PRO y aspirante a candidato a vicejefe de gobierno en elecciones anticipadas, es una pieza clave del conflicto desatado esta semana. Su jefe político no es otro que Eduardo Duhalde y todavía se jacta de acceder a información reservada de la SIDE y la Federal. Ese manejo proviene de su sintonía con el ex jefe de Inteligencia de Duhalde Miguel Ángel Toma y de sus vínculos con algunos personajes oscuros que todavía responden al ex presidente.
Hace no más de un mes, Ritondo presentó un proyecto para urbanizar las villas en la Ciudad de Buenos Aires –que todavía no tuvo tratamiento legislativo- supuestamente para encarar el postergado censo catastral y ordenamiento territorial de las viviendas en barrios precarios porteños. Sin ningún plan serio, otro interlocutor del duhaldismo-macrismo, el jefe de Gabinete de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, salió el sábado pasado a decir que el gobierno entregaría títulos de propiedad en las villas.

Es decir, mientras Ritondo dice querer ordenar una vieja deuda de la política porteña como es el de legalizar la propiedad, Rodríguez Larreta ofrece el sueño de todo poseedor de una vivienda: un papel que legitime la propiedad. Es decir, seguridad jurídica.

El macrismo, con una mano, alentó una expectativa, y preparó la emboscada con la otra. Ritondo, además, logró zanjar una interna que venía fuerte dentro del PRO. Una semana atrás, cuando se habló del adelantamiento electoral con la excusa infantil de que la oposición no vota el presupuesto, Gabriela Michetti salía a descarcarse de Macri. Para los que conocen esa fuerza política, Ritondo y Michetti ni se hablan.

Un capítulo importante es que Ritondo es uno de los pocos capaces de jugar con los punteros políticos del sur porteño. Michetti puede seducir a cierta clase media a través de los medios. Lo de Ritondo es la rosca con comisarios, sindicalistas empresariales, los barrabravas de Nueva Chicago y otros clubes y punteros territoriales. El gran problema es que el sur porteño tiene todavía expresiones claras de la vieja política que funcionan con códigos similares a los de ciertos partidos del conurbano bonaerense.

El inicio. Uno de los laderos de Ritondo es Miguel Ángel Rodríguez –el Comandante-, que fue recontratado por el PRO después de haber sido descubierto por una cámara oculta vendiendo licencias truchas de autos y pasar una temporada preso. Lo ubicaron en la Ugis (Unidad de Gestión e Intervención Social), otra de las variantes represivas de Macri. El lunes pasado, el día antes de las dos primeras muertes, Rodríguez fue el responsable de llevar a una treintena de familias al Parque Indoamericano. Diosnel Pérez -presidente interino de la Villa 20- se comunicó con algunos legisladores de la oposición al PRO, para avisarles de esto y que, hasta ese momento, él no sabía nada de eso. El martes a la mañana, Pérez decidió ponerse al frente y también estimular a algunos vecinos a instalarse allí. No sabían que eran parte de un juego mucho más sutil y sangriento que todavía no se sabe cómo va a terminar.

http://sur.elargentino.com/notas/atencion-con-ritondo



http://www.youtube.com/watch?v=-t98Wk9zles

*********************
Villa Soldati, origen del conflicto y una solución por la via política
Domingo 12 de Diciembre de 2010 13:48 Aníbal Fernández 89 Comentarios Te lo digo yo - Esto es así

Observo una enorme desorientación. Trataré de hacer conocer someramente, lo sucedido en estos días.

Un grupo importante de familias, se asentó en el parque Indoamericano –según sus propios dichos- con el objeto de peticionar ante las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La petición no es otra cosa que, exigir las soluciones habitacionales prometidas en la campaña electoral.

¿Cómo se originó esta toma? Esta semana el PRO dio origen a su campaña electoral anunciando la entrega de los títulos de propiedad de los terrenos sobre los que se habían construido casas en villas como Piletones, Villa 20, Villa 1-11-14 y las Villas 3, 6, 17, 19 y 21-14. Con este objetivo los diputados Enzo Pagani y Cristian Ritondo presentaron un proyecto en la Legislatura para reformar el Código de Planeamiento Urbano. Cuando este proyecto fue anunciado con efusividad electoralista, lo primero que se provocó fue que una banda organizada atacara el obrador que tienen las Madres de Plaza de Mayo en Los Piletones, con 400 casas casi terminadas. Ese grupo fue rechazado por los trabajadores del obrador, pero alentados por esas promesas de inicio de campaña electoral, la gente de las villas se lanzó a ocupar el predio del Parque Indoamericano. Esta fue la consecuencia de la promesa del PRO. Hay una importante cantidad de denuncias de los ocupantes de haber sido motivados a tomar el predio, previo pago de $700.

La primera noche de ocupación comenzó la violencia con el resultado de dos muertos. Ante una instrucción judicial, la Policía Federal desalojó el predio y se lo entregó a la Policía Metropolitana que, insólitamente, permitió que los grupos que lo habían ocupado, volvieran a hacerlo por segunda vez, con mucha más gente.

Al segundo día se desató una guerra entre un grupo de vecinos de Soldati y Lugano y los ocupantes, que ya se habían asentado.

Por supuesto que el Estado Nacional no está de acuerdo con la toma de ningún espacio público y debo aclarar que, los ocupantes, han manifestado que tampoco están de acuerdo con ello pero, lo utilizaron como forma de llamar la atención del Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre la falta de planes de viviendas para la urbanización de villas.

Este conflicto sólo tiene solución política.

Sin embargo el Gobierno de la Ciudad se negó a llevar a cabo cualquier negociación con los ocupantes que él mismo había alentado a través del ofrecimiento de escrituras y adoptó la postura de reclamarle al gobierno nacional, intentando presionar para que nos apartemos de la consigna innegociable del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de no reprimir las manifestaciones sociales.

El Jefe de la Ciudad Autónoma pretendió en todo momento, saturar de policías y desalojar el predio a los palos, sin importar sangre, heridos o muertos. Se niega a entender, seguramente por su inexperiencia o su especulación politiquera, que esa solución es solución de un día. De ESE DÍA pero, no se puede sostener en el tiempo.

Hubo una manifestación violenta en el mismo predio. Somos conscientes que muchos vecinos están enojados con la situación pero, las agresiones vinieron de barrabravas y delincuentes que, mezclados con los vecinos honestos, se dedicaron a lastimar a la gente.

En algún momento del viernes, y con tres personas muertas, había que encontrar un cauce político para comenzar a salir del conflicto. Los ocupantes tomaron contacto con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y pidieron intercediéramos para provocar una reunión con el Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que participando de la reunión, oficiáramos de garantes. Personalmente me comuniqué con Horacio Rodriguez Larreta y Guillermo Montenegro para que asistieran junto con Mauricio Macri a una reunión en Casa de Gobierno.

Tuvimos una reunión de cinco horas. Terminó el sábado a las cuatro de la madrugada, sin resultados. Nuestra propuesta fue que el Gobierno Nacional financiara las tierras y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires financiara las viviendas. Siempre hablamos de financiar. NO HABLAMOS DE REGALAR NADA. No es nuestra vocación premiar la toma ni tampoco es ese el pedido de los ocupantes, cuyo reclamo no es otro que el cumplimiento de las promesas electorales y la revisión de las prioridades de la gestión de la CABA, entre las que no figuran las villas ni la vivienda.

Retomamos la reunión, el sábado a las 11:30 con resultado negativo. Macri se retiró a los pocos minutos y la reunión terminó tal como comenzó. El saldo fue el conocido.

Ya habíamos comprobado la sub ejecución del presupuesto de Educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que motivó la queja de los pibes y con razón. De la misma manera, sucedió con la sub ejecución del presupuesto para viviendas sociales que provocó airadas manifestaciones de los habitantes de la Villa 31.

Era imperioso evitar la escalada violenta promocionada, entre otros, por el propio Ingeniero Macri con sus expresiones xenófobas y de incitación a la violencia.

Por ello decidimos tomar acciones unilaterales de inmediato. Si bien somos convidados de piedra desde el punto de vista jurisdiccional, no lo somos desde el punto de visto de las convicciones. La gente nos importa, su situación nos importa.

Respetamos en todo momento, la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porque inferimos que el Ingeniero Macri tendría vocación de conciliar una solución por vía de la política. Estábamos equivocados de medio a medio.

Instruimos a la Gendarmería para que dispusiera un cerco y a partir de allí realizar un censo por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para evaluar las situaciones particulares.

Ya van 18 horas de operativo de Gendarmería, sin ningún inconveniente y la labor del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ha sido impecable.

Dijimos que la única forma de resolver el tema era por la vía de la política y estamos demostrando que, la solución es… POLÍTICA.

No tuvimos más remedio que participar activamente para evitar una escalada sin límites. Por esta vía, en el menor tiempo posible y con medidas ciertas y comprobables, los vecinos desalojarán el predio, por su propia voluntad.

Ojalá haya podido sintetizar todo lo sucedido


*-------------



Lunes, 13 de diciembre de 2010
EL PAIS › OPINION
Política, inmigración y prejuicios


Por José Natanson

La inmigración de los países limítrofes no es nueva. Como sostiene Roberto Venecia (Modelos contrapuestos en la integración de los migrantes en la sociedad argentina), en un comienzo, entre fines del siglo XIX y principios del XX, primaban los uruguayos. Luego se fueron sumando paraguayos, chilenos y bolivianos, distribuidos entre el área metropolitana de Buenos Aires y el interior del país, en particular en las zonas fronterizas con alta demanda de mano de obra: la agroindustria azucarera en el noroeste, Mendoza en tiempos de cosecha de la vid, las áreas algodoneras de Chaco y las tabacaleras de Corrientes.

Como en tantas otras cosas, el neoliberalismo de los ’90 generó un efecto profundo en los flujos migratorios. En primer lugar, el tipo de cambio bajo habilitó salarios altísimos en dólares, que hicieron muy atractiva la opción migratoria para aquellos que provenían de países con monedas devaluadas, en particular Bolivia y Perú. El primer impulso de crecimiento de la convertibilidad (a tasas chinas entre 1991 y 1994) generó una prosperidad que multiplicó las opciones laborales de los recién llegados.

La literatura especializada coincide en que, una vez establecidas las primeras redes, los costos de la migración disminuyen y se incrementa lo que los economistas, esos creativos del lenguaje, denominan la “tasa de retorno”. Esto explicaría que los flujos inmigratorios no se hayan detenido durante toda la década del 90, incluso cuando el crecimiento inicial de la convertibilidad fue aplastado por el Efecto Tequila (1994), la crisis asiática (1997), la rusa (1998) y la devaluación de Brasil (1999). Con salarios que se mantenían altos en dólares y redes más afianzadas, los migrantes continuaron llegando (sin entrar en polémicas, vale la pena señalar las consecuencias a veces insospechadas que genera una cierta tasa de cambio y cómo la convertibilidad, excluyente en casi todos los sentidos, puede funcionar también como una vía de incorporación social para mucha gente).

El neoliberalismo contribuyó a modificar el lugar de residencia de los inmigrantes de los países vecinos. Si antes se distribuían parejamente entre Buenos Aires y el interior, la crisis de las economías regionales y la incorporación de nuevas tecnologías, como la mecanización ahorradora de mano de obra en la industria de la caña, limitaron las posibilidades de inserción laboral en muchas provincias y tendieron a concentrar a los recién llegados en la Capital y el conurbano. Esto contribuyó a lo que Alejandro Grimson (Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina) definió como la “hipervisibilidad étnica” de los inmigrantes y su utilización –por el Gobierno, algunos medios de comunicación y sectores de la sociedad– como “chivos expiatorios” de la crisis de fines de los ’90.

Porque ninguna estadística avala la idea de una invasión. Según el censo de 2001, viven en la Argentina un millón de inmigrantes de los países vecinos. Esto implica que la proporción se mantiene estable desde el primer censo hasta la actualidad: el porcentaje de extranjeros provenientes de las naciones limítrofes sobre el total de la población fue de 2,4 por ciento en 1869, 2,6 en 1914, 2 en 1960, 2,7 en 1980 y 2,5 en 2001. Este solo dato, como escribió Grimson en este diario el viernes pasado, alcanzaría para desmentir el prejuicio acerca de una marea de extranjeros, aunque quizá lo interesante no sea tanto discutir los argumentos xenófobos, sino analizar el fenómeno de los bolivianos y paraguayos residentes en Argentina como modo de entender los prejuicios que anidan no sólo en el Gobierno de la Ciudad.

De los inmigrantes provenientes de los países vecinos, el 35,2 por ciento son paraguayos y el 25,3 son bolivianos. Los varones paraguayos tienden a trabajar en la construcción en pequeñas obras, y las mujeres en el servicio doméstico. Los varones bolivianos se concentran en la construcción en grandes obras y las mujeres bolivianas en la costura, la industria textil y el comercio de frutas y hortalizas. Muchas familias bolivianas –la inmigración procedente de ese país es la más familiar de todas– trabajan conjuntamente en las granjas. Para las mujeres de todos los países, el servicio doméstico suele ser el primer eslabón ocupacional, la puerta de entrada al mercado de trabajo, pues les permite un nivel de ingreso superior a cualquier otra actividad urbana (salvo la prostitución).

En paralelo, se ha registrado un proceso de feminización de los flujos migratorios. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, la mujer ya no acompaña calladamente al hombre en la aventura migratoria, sino que a menudo la lidera. “Esto –sostiene María José Magliano (Migración de mujeres bolivianas hacia Argentina: cambios y continuidades en las relaciones de género)– hace que la migración abrigue la potencialidad de ser un factor de cambio en las relaciones de género, en la medida en que puede modificar la estructura de oportunidades existentes.” La inmigración puede empoderar –otra palabra horrible, en este caso tomada de los estudios de género– a las mujeres.

Algunos inmigrantes logran incorporarse a la industria manufacturera. Como explica Gerardo Halpern (Neoliberalismo y migración: paraguayos en Argentina en los noventa), se insertan en actividades que hacen un uso intensivo de mano de obra y que requieren menos incorporación de tecnología: básicamente textiles, prendas de vestir, cuero y muebles, mientras que los sectores populares nativos (“argentinos”) se vuelcan a actividades manufactureras más modernas, como metalmecánica, química, electrónica y automotores. Esto no se explica sólo por los niveles educativos de unos y otros, ya que muchos inmigrantes cuentan con una educación superior a la de los nativos, sino por la importancia de los contactos familiares y las relaciones personales. Y también –tema que habría que explorar– por el rol del sindicalismo tradicional, que en algunos casos fue cómplice de la estigmatización de los inmigrantes durante los ‘90.

Un fenómeno interesante, que en buena medida condensa las tendencias señaladas, es el de la inmigración peruana, la más reciente. En un completo artículo sobre el tema (La migración peruana en la Ciudad de Buenos Aires: su evolución y características), Marcela Cerruti explica que es resultado, en primer lugar, de la situación interna de Perú, que hasta bien entrada la década del ’90 vivía sumido en la crisis económica y la violencia, con la guerra sucia entre Sendero Luminoso y el Estado cobrándose miles de muertos y desplazados. A diferencia de los paraguayos y bolivianos, que contaban con redes más antiguas, los peruanos comenzaron a llegar más recientemente y en general provenientes de las ciudades: por eso se concentran mayoritariamente en el área metropolitana, donde el acceso a los servicios y las oportunidades laborales parece más fácil (el 62 por ciento vive allí, contra el 41 por ciento de los paraguayos y el 19,7 por ciento de los bolivianos). El resultado, además de la popularización del ceviche, es un claro proceso de segregación residencial: la mayoría de los peruanos se concentra en los CGP del centro y el centro sur de la ciudad.

A lo largo de la historia, y desde el antecedente de la Ley de Residencia de 1902, la legislación acompañó a la inmigración bajo la idea de distinguir entre el “buen extranjero” y el “extranjero indeseable”. En 1981, en plena dictadura, se estableció la Ley General de Migración y Fomento de la Inmigración, que apuntó a garantizar la llegada de aquellas personas “cuyas características culturales permitan su adecuada integración”; además, se prohibió a todo extranjero ilegal desarrollar tareas remuneradas y se les impidió a quienes no tenían documentos acceder a los servicios de salud y educación. En 1984, el gobierno radical estableció una amnistía general que habilitó la radicación definitiva a todos los indocumentados. Sin embargo, al poco tiempo, con el argumento de la gravedad de la crisis económica, la Dirección Nacional de Migraciones repuso una política restrictiva. En 1992, Carlos Menem firmó un decreto endureciendo las normas: se estableció que los inmigrantes debían presentar un contrato formal como requisito para ingresar al país (algo totalmente imposible para personas que en general trabajan en negro).

El panorama recién cambió en 2003, con la sanción de la nueva Ley de Migraciones. Discutida durante el interregno duhaldista y aprobada en pleno kirchnerismo por una mayoría transversal de legisladores, la nueva norma apunta a promover la integración sociolaboral de los migrantes manteniendo la “tradición humanitaria” de la Argentina, garantiza igual trato para los extranjeros y asegura el acceso igualitario a los servicios sociales. Se reconoce el derecho a la reunificación familiar y al debido proceso en situaciones de detención y expulsión. Basada en la idea del migrante como sujeto de derechos, se trata de una norma inclusiva que recoge las ideas más modernas de “ciudadanía comunitaria” y “pluralismo cultural” y que sintoniza con otros cambios de avanzada, como la Ley de Matrimonio Igualitario.

Pero este enfoque –insistamos: un avance notable respecto del pasado– se sostiene en una mirada que, como explica Eduardo E. Domenech (Migraciones internacionales y Estado nacional en la Argentina reciente), no renuncia a la lógica de costo/beneficio de la migración. Se rechaza la idea de que los inmigrantes les quitan puestos de trabajo a los nativos o que alimentan las redes de delincuencia en base al argumento de que aportan al desarrollo nacional. El mejor ejemplo de este tipo de argumentación es la película Un día sin mexicanos, la segunda más taquillera de la historia de México, dirigida por Sergio Arau, que especula con los efectos que produciría la súbita desaparición de todos los mexicanos de California: micros sin choferes, niños sin niñeras, ciudades llenas de basura. El problema, como sostiene Domenech, es que esta visión, digamos utilitarista, de la inmigración, promueve la idea de que la presencia de extranjeros es legítima en tanto implique una contribución o ilegítima en tanto sea un problema. Aunque muy superior a los prejuicios xenófobos de Macri, quizá también valga la pena ponerla en cuestión.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-50851-2010-12-13.html

-----



post actualizadoEL PARQUE...(more)


"inmigración...(more)

Parece que Macri es la cara...(more)

Cuando te dicen que pensar......(more)


SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

los vínculos que revela el...(more)

POLITICAWikileaks: cables...(more)

14:58 - POLITICAHillary...(more)

Estos pedidos de informes...(more)


El juez Carbone sostiene en...(more)

Si el hombre no entramara...(more)

Dice Van der Kooy en su nota...(more)

10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

Prácticas históricas del...(more)


Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

post tendrá actualizaciones Y...(more)

Jueves, 18 de noviembre de...(more)

Con  la máquina de...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION??

$
0
0


psirven TN levantó el "prende y apaga" pero Lapegüe sigue en la continuidad informativa. Macri va a la Casa Rosada a ver a @fernandezanibal
psirven Que @fernandezanibal no cometa anibaladas #Esdecumplimientoimposible
FernandezAnibal @psirven ¿A que se debe tu falta de respeto? Claro, instrucciones de tus jefes...
psirven RT @FernandezAnibal: @psirven ¿A que se debe tu falta de respeto? Claro, instrucciones de tus jefes...<=relájese ministro, es sólo un chiste
psirven Hacerle un chiste a @FernandezAnibal #Esdecumplimientoimposible (...ah! y hace dos días que no hablo con mis jefes). Saludos a Nilda Garré
FernandezAnibal @psirven Serán dados. Los chistes guardátelos para tus amigos, haceme el favor
psirven RT @FernandezAnibal: @psirven Los chistes guardátelos para tus amigos,haceme el favor <=lo intentaré mas me temo #Esdecumplimientoimposible


http://www.bettween.com/psirven/fernandezanibal

ver
*****************
Opinión
La nueva prensa militante

Martes 30 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa
Comentá (326)
Compartir

Pablo Sirvén
LA NACION

Es verdad: nunca como ahora circularon libremente tantas ideas diferentes. Pero con un inquietante matiz, para nada menor: desde que el kirchnerismo llegó al poder, en 2003, y, particularmente, desde el conflicto con el campo en 2008, la fuerza que comanda la Argentina se ha abocado cada día, de múltiples maneras y por medio de sus más variados voceros, formales e informales, a desprestigiar al periodismo, hostigar a los medios más importantes, crear crecientes mantos de sospecha en su torno, amedrentar a sus firmas más reconocidas y fomentar el enfrentamiento entre colegas simplemente porque piensan diferente. Los intentos de clara intervención estatal en los soportes en que el periodismo se expresa (el papel, el ámbito audiovisual y las compañías telefónicas y de Internet) son cada vez más explícitos, como también la cooptación de voluntades y la creación de medios "amigos" sostenidos por empresarios cercanos al poder y alimentados con generosa publicidad oficial y el atractivo reparto de puestos bien remunerados en esas activas usinas.

La novedad es que ya no alcanza la presión física, verbal y económica, sino que se procura desmoronar su razón de ser desde un lugar más filosófico. Tal fue la salva de escupitajos conceptuales que han mantenido sobre la expresión "periodismo independiente" que hoy ya son pocos los que se atreven a seguir usándola.

Pero no les alcanza: ahora van por más. Ya hace rato que expresan su ateísmo en torno a la existencia de la objetividad y su afán por descentrar de manera bastante grosera la postura apartidaria que procuran tener los "periodistas profesionales" en el ejercicio de su actividad, en contraposición con quienes se vienen reivindicando con orgullo como "periodistas militantes".

El debate se puso al rojo vivo a partir de los polémicos dichos de Martín García, flamante titular de la agencia oficial de noticias Télam, en la nota que publicó este diario hace dos domingos.

"Los profesionales -dijo, parafraseando sin mayor elegancia a Norman Mailer- son como las prostitutas", y justificó el brutal exabrupto así: "Escriben mentiras en defensa de los intereses de los que les pagan. Los militantes, en cambio, escribimos la verdad al servicio del pueblo. Soy primero militante, después periodista".

Por mucho, muchísimo menos que eso debió renunciar, en tiempos de Raúl Alfonsín, a la jefatura de Télam el periodista Hugo Gambini. Cometió la nimiedad de haber subido al servicio una gacetilla sobre el contenido de su revista Redacción . Otra época. Otro gobierno. Otro respeto hacia el uso de los medios públicos.

Es más: en vez de ensayar al menos un tibio pedido de disculpas por el indiscriminado insulto con el que enchastró a la totalidad de sus ¿colegas?, García terminó redoblando la apuesta cuando días atrás hizo circular un memo interno aclarando (u oscureciendo, según se vea) sus dichos. En esa misiva califica a La Nacion de "enemigo" y, en un despacho posterior de la agencia que preside, definió el artículo que le hicieron de "cachivache", aunque afirma que "en líneas generales la nota dice cosas que yo he dicho". Y agrega: "Lo que hice fue cuestionar «duramente» el concepto de «periodista profesional» que utilizan ellos para hacerle creer a la gente que se comunican directo con Dios".

Desde entonces, el prestigioso periodista Robert Cox ha dicho a cuanto micrófono le han acercado que García debería "renunciar inmediatamente". Durante el homenaje que se le rindió en el Senado la semana pasada, deslizó una frase de sugestivas resonancias: "Hay que buscar el pasado pero no para empeorar el futuro".

¿Cuál sería la diferencia entre un "periodista militante" y un "periodista profesional"? El primero antepone su ideología a la información, a la que interpreta a través de aquélla. Cualquier noticia debe servir, antes que nada, a la "causa". Lo demás se descarta o minimiza. Esto sucede, hasta las últimas consecuencias, en los regímenes totalitarios donde se publica exclusivamente aquello que es útil al gobierno y se silencia por completo a los que no se disciplinan verticalmente al "pensamiento único".

El "periodista profesional", aunque tenga ideología, de todos modos tratará de dejarla a un lado y procurará abordar la noticia sin preconceptos, tratando de mostrar sus múltiples matices y contradicciones. Naturalmente, se trata de una persona y como tal no está exenta de pasiones y puede equivocarse. Por otra parte, se expresará dentro de los márgenes de la política editorial de la empresa periodística donde se desempeña.

¿Qué es la prensa? ¿Qué es lo que se quiere sugerir con el "poder de la prensa"? ¿Omnipotencia, objetividad, chantaje? ¿Es la prensa una institución social o es tan sólo un grupo de compañías comerciales con intereses concretos y cartelizados que venden noticias como podrían vender autos, ropa o comida?

Sin dudas, esa costumbre inveterada de meter las narices en los lugares menos indicados ha molestado y seguirá molestando muchísimo a los gobiernos de cualquier latitud y época. Los que respetan la libertad toman esa natural tensión con resignación. Según el grado de intolerancia, los demás están dispuestos a dificultarles la tarea, hostigarlos, censurarlos, detenerlos y hasta matarlos, como la historia demuestra por medio de múltiples ejemplos.

Antes de la invención de la imprenta, a mediados del siglo XV, la información estaba en muy pocas y selectas manos. Pero con el invento de Gutenberg la penetración de escritos y panfletos en las burguesías de las ciudades elevó las exigencias cívicas y despertó la curiosidad de la gente hacia la política y el manejo de lo público. Los gobiernos ya no podrían hacer las cosas a su antojo porque estarían constantemente monitoreados por esos intrusos ávidos por contar sus acciones. La censura no podía tardar en llegar.

Paradójicamente, la prensa local no nació como negocio sino como expresión de militancia de ideas en confrontación, primero sobre de qué manera sacudirnos el yugo colonizador de España y luego cómo organizarnos como nación. No por casualidad en la dirección de las primeras hojas periodísticas conocidas en estas tierras hay apellidos de próceres como Vieytes, Belgrano, López y Planes, Moreno y Monteagudo, a los que luego se agregaron con proyectos más ambiciosos nombres como los de Sarmiento y Mitre. Tras la caída de Rosas, y con el avance de la organización nacional, algunas de esas hojas se profesionalizan y, sin abandonar sus respectivos idearios, se irán convirtiendo al mismo tiempo en empresas comerciales que se sostendrán con la venta de ejemplares y de publicidad. La aspiración a contar con un público cada vez más amplio, no sectario y, por lo tanto, ecléctico será también un gran reaseguro para ir ensanchando las formas de ver las cosas. Allí se producirá entonces la bifurcación de los caminos de esa prensa y de aquella de índole partidaria (publicaciones nacionalistas, socialistas o de otras ideologías).

Sin embargo, la prensa militante de hace 40 años dejó algunos recuerdos desastrosos. La montonera El Descamisado , por ejemplo, se solazaba contando detalles del crimen de Aramburu. Peor todavía, la ultraderechista El Caudillo publicaba amenazantes mensajes hacia personas que semanas después aparecían asesinadas. Ambas publicaciones, paradójicamente, reivindicaban a un mismo líder: Perón.

El catedrático colombiano Javier Darío Restrepo, a cargo del consultorio ético de la Fundación Nuevo Periodismo, de Gabriel García Márquez, analiza este fenómeno, que se reitera en otros países latinoamericanos. "Desde el momento en que un periodista -apunta- se inclina ante las banderas de un gobierno o de un partido, pierde su dignidad, pierde su independencia y, por consiguiente, no está haciendo periodismo, sino caricatura de periodismo."

Si en la prehistoria de la prensa comercial hubo militancia, podría decirse que ésta realiza el camino inverso, ya que ahora hay un sustrato comercial en no pocas expresiones oficialistas gráficas, audiovisuales o de Internet surgidas como hongos en los últimos tiempos, que no podrían sostenerse por venta de ejemplares o de publicidad si no estuviese detrás la mano del Estado subsidiándolos de diversas maneras. Así, hoy mismo no es fácil distinguir quién tiene la camiseta puesta por genuina convicción o sólo por mera conveniencia.

Por cierto no es el caso de Martín García, persona afable y de buen trato, que transitó todos los colores internos del peronismo de ayer, de hoy y de siempre. El miércoles último recibió a Yu Gingchu, director del Diario del Pueblo , el periódico de mayor tirada de China (2.400.000 ejemplares). El visitante le dejó bien en claro el orden de prioridades del diario que dirige: "Nosotros expresamos la voz del gobierno, del partido y del pueblo chino".

El presidente de la agencia Télam, con una sonrisa nostálgica, le recordó con orgullo cómo él y sus amigos gritaban en sus años mozos: "Mao, Perón, un solo corazón".

© La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1329327
--------------------------------



¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05

La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SER  Hoy Pablo Sirven...(more)
---------------
MAS
WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

-----------------
EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)
---------------------------------------------------------------------



EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN"

$
0
0

"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" 
TIEMPO: 10:03 VIDEO

Evidentemente el análisis de situación que realiza la diputada Giudici,  refleja  a un modo de operar  más que a la realidad. Así vemos como instrumenta un discurso hecho a la medida de un clima que se desea inventar e instalar. Inventar e instalar ... a tal punto de caer hoy en el ridículo al mencionar a Nestor Kichner como causante de la desinteligencia que muestra el Gobierno de la Ciudad. 

Hace un  tiempo, en este post deciamos... que ELLOS NECESITAN INVENTARSE "UN KIRCHNER"
 
Y en esta entrevista, la diputada Giudici, nuevamente lo confirma. 

Y además pone en escena que la oposición es muy berreta ya que a  más  de un mes del fallecimiento de Nestor Kirchner, todavia no han actualizado su discurso y siguen con las mismas prácticas... que hoy resultan aún más  miserables... "Kirchner Nestor y Cristina piensan que la Ciudad es de Macri... entonces gobiernan a espaldas de 3 millones de porteños que tenemos los mismos derechos que el resto de la gente"


Si hoy te dicen "esto", imaginate los que te habrán dicho...

10:03 "Kirchner Nestor y Cristina Piensan que la Ciudad es de Macri"



http://www.youtube.com/watch?v=eliyt3-7X3k

---------------
ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08

----------------

NESTOR Y CRISTINA DE LA MINORIA A LA MAYORIA - Nov 07

¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05

La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner

------------------------------

LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01

Exaltación cuando se habla mal del País - Oct 11

PARQUE INDOAMERICANO

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO

$
0
0
conferencIa de prensa Anibal Fernandez 13 12 2010






------

VER MAS


post actualizadoEL PARQUE...(more)


"inmigración...(more)

Parece que Macri es la cara...(more)

"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)


-------
Analfabeto político
Mauricio Macri en campaña Mauricio Macri en campaña

El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
Bertolt Brecht

Gestión. La gestión que no gestiona. La idea de que el Estado se gerencia. El gerenciamiento de la política. La ausencia de política… He allí el origen de todos los males porteños. De esos males que los medios adictos/negociados/comprados no han podido ocultar… Porque también la muerte es producto de esa sin razón que ya se anunciaba en los primeros días del gobierno de Mauricio Macri.

“Tenemos que despolitizar al Estado”, decía Rodríguez Larreta ni bien iniciaban el Gobierno y, lamentablemente, fue en lo único que cumplieron. Porque de las 10 mil viviendas anuales que iban a entregar, durante este año que termina sólo adjudicaron 81, lo que indica a todas luces el grado de subejecución de lo previsto en el presupuesto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la construcción de habitats: apenas el 18% de los 415 millones previstos. Y lo que es peor, de ese porcentaje, sólo 1 millón 800 mil pesos fueron destinados efectivamente a levantar paredes y construir núcleos húmedos… el resto se fue en publicidad, administración, sueldos y viáticos… UNA VERGÜENZA!!!

Una muestra, un botón del enorme atavío de ineficacia con el que la administración Macri se disfraza para “robarle a los pobres para darles a los ricos”. Porque a la hora de aumentar el ABL siempre pagan todos por igual… pero los “justos” de los barrios del Sur, esos que siempre pagan y nunca reciben… porque se cerraron centros de salud, porque se iba a terminar el hospital de Lugano, pero éste no se terminó y los centros siguen cerrados, así como también cerraron los locales de acción comunitaria y discontinuaron la apertura de calles en los sectores más humildes. Sin embargo las veredas de Palermo Soho y Palermo Hollywood son nuevitas, relucientes y amplias, para que los bares saquen sus mesas a la calle y los turistas disfruten del “paisaje”. Esto no está mal pero, de ecuánime no tiene lo más mínimo.

Y hablando de turistas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de las que más beneficios ha recibido en los últimos años en este rubro. Porque todo pasa por la Capital. Porque todos pasan por la Capital. De los aproximadamente 500 millones de dólares (algo así como 2.000 millones de pesos) que van a quedar como resultado del ingreso de turistas a la Argentina, un porcentaje importante queda en la Ciudad… Por consumo, por tasas, por hotelería…

En realidad, Buenos Aires tiene un presupuesto altísimo, a pesar de las dificultades que muestra la administración Macri para recaudar. Son algo más de 6.000.000 millones de pesos que se van, fundamentalmente, el publicidad… En cartelitos amarillos y negros en donde nos avisan que están “Haciendo Buenos Aires”… Cosa que si de verdad ocurriera, estaría a la vista.

Pero lo que se ve es que están haciendo trizas a la ciudad… Profundizando las asimetrías entre Norte y Sur, sub ejecutando su presupuesto en áreas centrales como Salud, Educación y Vivienda y gastándose la plata en afiches, spots con Mauricio explicando lo inexplicable y veredas paquetas.

Mientras los pibes que quieren estudiar se mueren de frío en aulas con techos que se les caen encima…

Mientras las personas en situación de calle prefieren dormir al aire libre antes que ir a albergues en donde los roban, los golpean, los maltratan…

Mientras los pobres se matan con otros pobres para ocupar un predio luego de que el Gobierno de la Ciudad anunciara que iba a entregar títulos de propiedad a los ocupantes de las villas…

Mientras su Gabinete piensa y repiensa como tercerizar todo: la Salud, la Educación, la Vivienda y hasta el Teatro Colón, que venderían de buen grado de no ser ésta una medida contraria con el sector que los vota…

-------------


lectura de TN SON VECINOS

LA PERIODISTA SUPONE QUE SON VECINOS PORQUE ESTAN AHí DESDE HACE UN PAR DE HORAS


-----

Aníbal Fernández le pidió a Duhalde que "deje de incentivar la violencia y busque resultados políticos de otra manera"

El Jefe de Gabinete le respondió a una Carta Abierta previa de Eduardo Duhalde, donde nuevamente llamaba al "orden". “El uso responsable de la fuerza pública” incentivado a los gritos por su mujer “nos regaló” las muertes de Kosteki y Santillán", le respondió Aníbal.

(Diario EL VIGÍA- 13/12/10) - "Dijo Eduardo Duhalde, "El orden no es de derecha ni de izquierda, no tiene ideología…, la ideología está en el sistema”, comenzó relatando Aníbal Fernández en la Red Social Twitter.

Luego, agregó otra cita de Eduardo Duhalde en su Carta Abierta: "Corresponde al Estado neutralizar con uso responsable de fuerza pública, la acción de grupos que intentan lucrar con anarquía y desorden”.

La respuesta del Jefe de Gabinete fue contundente: "Todo un erudito, no? Una expresión edulcorada de la realidad de otrora que concluyó con pésimos resultados y usando el nombre de Juan Perón", dijo Aníbal F.

Luego arremetió directamente contra Duhalde, diciendo que "Sin embargo “el uso responsable de la fuerza pública” incentivado a los gritos por su mujer “nos regaló” las muertes de Kosteki y Santillán".

El último mensaje de respuesta a Duhalde del Jefe de Gabinete en Twitter fue aún más directo: "Le ruego deje de incentivar la violencia y rebelión -con tres muertes inútiles debería bastar- y busque resultados políticos de otra manera"



-------------
ACTUALIZADA




14-12-10 | POLÍTICA
Duhalde sobre las tomas: "Hay un estado de confusión muy grande en el Gobierno"

El ex presidente Eduardo Duhalde consideró hoy que "hay un estado de confusión muy grande en el Gobierno" tras las ocupaciones de predios en el Conurbano bonaerense y en el sur de la Capital Federal, y advirtió que "el que está acostumbrado a gobernar sabe que cuando llega diciembre, hay que estar alertas".

"Hay un estado de confusión muy grande en el Gobierno y hay que esperar que se serenen. El que está acostumbrado a gobernar sabe que cuando llega diciembre, hay que estar alertas", dijo Duhalde en declaraciones radiales.

El ex presidente, quien se cruzó públicamente con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por su pedido de poner "orden", dijo además que "los que están acostumbrados a gobernar" saben que "en diciembre hay que tener más cuidado, porque empiezan revueltas en las cárceles, y si hay hambrunas, lo que está lejos de suceder como un fenómeno generalizado, también tomas de algún supermercado".

"Hay que tener más cuidado en estos tiempos de fin de año", advirtió el caudillo bonaerense.


http://www.infobae.com/politica/552019-101275-0-Duhalde-las-tomas-Hay-un-estado-confusion-muy-grande-el-Gobierno


-------------------- 
23:30 - POLITICA

"Le ruego que deje de incentivar la violencia y rebelión y busque resultados políticos de otra manera", le respondió Aníbal Fernández a Eduardo Duhalde.


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le pidió ayer al ex mandatario Eduardo Duhalde que "deje de incentivar la violencia y rebelión y busque resultados políticos de otra manera", a través de una red social y en respuesta a una carta abierta.

"Dijo Eduardo Duhalde, `El orden no es de derecha ni de izquierda, no tiene ideología…, la ideología está en el sistema´”, contó Aníbal Fernández en referencia a la carta en la que el ex mandatario llamaba al "orden".

Luego, agregó otra cita de Duhalde: "Corresponde al Estado neutralizar con uso responsable de fuerza pública, la acción de grupos que intentan lucrar con anarquía y desorden”.

Y entonces el Jefe de Gabinete manifestó en respuesta: "Todo un erudito, no? Una expresión edulcorada de la realidad de otrora que concluyó con pésimos resultados y usando el nombre de Juan Perón".

Luego, Fernández arremetió contra Duhalde, al asegurar que "el uso responsable de la fuerza pública, incentivado a los gritos por su mujer, nos regaló las muertes de Kosteki y Santillán".

El último mensaje de respuesta del Jefe de Gabinete en Twitter fue directo: "Le ruego deje de incentivar la violencia y rebelión -con tres muertes inútiles debería bastar- y busque resultados políticos de otra manera".


http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=206287&id=392006&idnota=392006


----------------------------------

----------


SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)


ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)


EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)


ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)


INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)


Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)


A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09


CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)


HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)


¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)


WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)


EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)


HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)


Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)


EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)


LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)


MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)


Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)


CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)


VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)


DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)


VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)


¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)


EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)


IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS

$
0
0
ANIBAL FERNANDEZ 

Radio con Rial en la Red 14 12 2010


http://www.divshare.com/download/13506667-142

Radio Con Magdalena



http://www.divshare.com/download/13505997-898

ASOCIADAS

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferenca de prensa Anibal...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)


 ---------
DUHALDE

En la Red con Rial  14 12 2010



http://www.divshare.com/download/13506427-53c


---------------------------
NOTAS Y VIDEOS

23:30 - POLITICA

"Le ruego que deje de incentivar la violencia y rebelión y busque resultados políticos de otra manera", le respondió Aníbal Fernández a Eduardo Duhalde.


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le pidió ayer al ex mandatario Eduardo Duhalde que "deje de incentivar la violencia y rebelión y busque resultados políticos de otra manera", a través de una red social y en respuesta a una carta abierta.

"Dijo Eduardo Duhalde, `El orden no es de derecha ni de izquierda, no tiene ideología…, la ideología está en el sistema´”, contó Aníbal Fernández en referencia a la carta en la que el ex mandatario llamaba al "orden".

Luego, agregó otra cita de Duhalde: "Corresponde al Estado neutralizar con uso responsable de fuerza pública, la acción de grupos que intentan lucrar con anarquía y desorden”.

Y entonces el Jefe de Gabinete manifestó en respuesta: "Todo un erudito, no? Una expresión edulcorada de la realidad de otrora que concluyó con pésimos resultados y usando el nombre de Juan Perón".

Luego, Fernández arremetió contra Duhalde, al asegurar que "el uso responsable de la fuerza pública, incentivado a los gritos por su mujer, nos regaló las muertes de Kosteki y Santillán".

El último mensaje de respuesta del Jefe de Gabinete en Twitter fue directo: "Le ruego deje de incentivar la violencia y rebelión -con tres muertes inútiles debería bastar- y busque resultados políticos de otra manera".


------------- 

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferenca de prensa Anibal...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)


---------

conferencia de prensa Anibal Fernandez 13 12 2010







----------------
DUHALDE



14-12-10 | POLÍTICA

Duhalde sobre las tomas: "Hay un estado de confusión muy grande en el Gobierno"

El ex presidente Eduardo Duhalde consideró hoy que "hay un estado de confusión muy grande en el Gobierno" tras las ocupaciones de predios en el Conurbano bonaerense y en el sur de la Capital Federal, y advirtió que "el que está acostumbrado a gobernar sabe que cuando llega diciembre, hay que estar alertas".

"Hay un estado de confusión muy grande en el Gobierno y hay que esperar que se serenen. El que está acostumbrado a gobernar sabe que cuando llega diciembre, hay que estar alertas", dijo Duhalde en declaraciones radiales.

El ex presidente, quien se cruzó públicamente con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por su pedido de poner "orden", dijo además que "los que están acostumbrados a gobernar" saben que "en diciembre hay que tener más cuidado, porque empiezan revueltas en las cárceles, y si hay hambrunas, lo que está lejos de suceder como un fenómeno generalizado, también tomas de algún supermercado".

"Hay que tener más cuidado en estos tiempos de fin de año", advirtió el caudillo bonaerense.




14-12-10 | POLÍTICA
Duhalde: "Que Aníbal Fernández se tranquilice y actúe porque hay un clima de anarquía en la calle"



El precandidato presidencial Eduardo Duhalde encabezó anoche un acto en el Palacio San Miguel, donde volvió a referirse a las palabras de Aníbal Fernández y cuestionó al Gobierno por su actitud ante los últimos conflictos. “Esto no tiene nada que ver con lo que pasó en 2001”, indicó
Crédito Foto: Nicolás Stulberg
“Le pido a Aníbal Fernández. Debe actuar con prudencia porque hay un clima de anarquía absoluto”, indicó Duhalde en diálogo con los periodistas antes de iniciar un acto de campaña.

De ese modo se refirió a las críticas del jefe de Gabinete, que este mediodía lo cuestionó en una conferencia de prensa y más tarde profundizó las críticas a través de su cuenta en la red social twitter (ver notas relacionadas).

El ex Presidente se quejó por “la falta de respuesta del Estado” ante las últimas tomas ilegales en Capital y en la Provincia y advirtió que de continuar esta tendencia “cualquier persona va a tender a resolver sus problemas por mano propia”.

Una vez más, el precandidato presidencial pidió seguir los modelos de “Chile, Uruguay y Brasil” que pudieron “mantener el orden” y resolver sus problemas internos y, ante la pregunta de los periodistas, aclaró: "Lo que está pasando ahora no tiene nada que ver con 2001".

“Ahora hay que poner orden y pacificar el país, como hicimos en 2002. Nosotros entregamos el país con 6% de crecimiento. Lo que corresponde es dialogar", recordó.

Consultado sobre las acusaciones de Fernández, que la tarde de ayer dijo que con sus declaraciones impulsaba la violencia en las calles, Duhalde declaró: “Está confundido”.

"Él tiene que saber que cada año cuando llegan las fiestas hay estos movimientos. Por ejemplo en las cárceles, es cuando más probabilidades hay de que haya un motín. Sucede que llegan las fiestas y la gente sigue con sus problemas sin resolver y explota", ahondó.

Finalmente se refirió a quienes le recuerdan las muertes de los activistas Kosteki y Santillán como punto de quiebre en su Gobierno. El ex Presidente recordó que en aquel trágico hecho no estuvieron vinculadas fuerzas de seguridad nacionales y sí las de la Provincia que, en principio, no estaban bajo su órbita.

Sin embargo, lanzó: "Yo me sé responsable de lo que pasó y por eso me hice cargo en su momento. Pero que quede claro que las elecciones no las adelanté por eso"


-----

13-12-10 | POLÍTICA
Duhalde respondió las críticas de Aníbal Fernández: "El orden no es de izquierda o de derecha"


El ex presidente Eduardo Duhalde replicó hoy las acusaciones del jefe de Gabinete, An¡bal Fernández, sobre su reclamo de "orden" y lo acusó de "distorsionar" sus palabras.

"Pretender distorsionar el sentido de mis palabras indica una clara incomprensión, o peor aún, una enorme confusión respecto del sentido que la necesidad del orden tiene en toda sociedad democrática", afirmó el ex mandatario en una carta abierta a la que accedió Infobae.com.


"El orden no es de derecha ni de izquierda. El orden no tiene ideología, y se lo explico: la ideología está en el sistema. Por eso, doctor Fernández, cuando en 1973 Perón regresó a la Argentina, nos enseñó que venía a poner orden dentro del sistema Representativo, Republicano y Federal", continuó.



EL PAIS › PAGINA/12 REVELA LOS DOCUMENTOS FOTOGRAFICOS QUE MUESTRAN LA COORDINACION EN LA PATOTA QUE ATACA A LOS OCUPANTES
Palos, piedras y armas de fuego en el menú

La nueva toma en Lugano fue repelida por un grupo que llegó desde el Indoamericano y actuó con igual modus operandi visto días anteriores. Un hombre coordinó las acciones y parecía responder a otro, que este diario identificó como Manzana Santoro. Su historial. Por Carlos Rodríguez

Un hombre joven, de remera verde con la inscripción “ACE” sobre el pecho, en letras doradas, parecía ser el que daba las órdenes durante el ataque con piedras y palos que unas cuarenta personas desplegaron durante cuarenta minutos contra los ocupantes del club Albariño, tomado ayer a la madrugada con el trasfondo del conflicto en Indoamericano. El club queda a unas 15 cuadras del parque de Soldati. Lo más sorprendente fue que esa persona, que dijo llamarse “Luis”, después de la agresión –que pareció organizada–, tuvo una charla de unos cuantos minutos con el chofer de un Volkswagen Bora gris metalizado, chapa patente FEF-013, el aparente “coordinador” de todo el operativo. El dueño del vehículo y en ese momento al volante del mismo, es Eduardo “Manzana” Santoro, hincha del club Nueva Chicago, y hermano de Miguel Angel “Manzanita” Santoro, barrabrava del club Boca Juniors asesinado de dos balazos a fines de diciembre de 2006. Página/12 revela los hechos y las fotografías que prueban el accionar de la patota que actuó en el club Albariño y que, según todo indica, es la misma que momentos antes se había mezclado con los vecinos de Escalada y Dellepiane, cerca del Parque Indoamericano, y había atemorizado la zona.

Como ya había adelantado este diario en ediciones anteriores, varios dirigentes de distintas organizaciones con presencia en la Villa 20 y en la zona de Los Piletones aseguraron que, entre los atacantes a tiros de los últimos días, había conocidos barrabravas de Boca Juniors, Deportivo Español, Huracán y Nueva Chicago. A los barras del “Torito” de Mataderos se los relaciona, desde antaño, con el actual jefe del Bloque del PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, de filiación peronista y de buena llegada con el ex presidente Eduardo Duhalde y con el ex titular de la SIDE Miguel Angel Toma, a quien se considera su jefe político.

Ayer, fue el jefe de Gabinete quien denunció que la violencia estaba fogoneada por punteros políticos vinculados al PRO y al duhaldismo.



Eduardo “Manzana” Santoro, hincha de Nueva Chicago, es hoy presidente del club Nueva Estrella, que tiene su sede social en Santander al 4600. Esto queda a siete cuadras de la casa donde vive Santoro, en Santander 5389. Frente a ese domicilio fue asesinado “Manzanita” Santoro, en un hecho calificado como “robo y homicidio”. El hermano menor de “Manzana” Santoro había cumplido una pena de 20 años por el asesinato de dos hinchas de River Plate (ver aparte).

En los sucesos de ayer, “Manzana” parecía recibir un parte de guerra del hombre joven de la remera verde, que poco antes del ataque se había acercado al alambre perimetral del club Albariño y dándole a su mano la forma de un revólver, había hecho ese clásico gesto que en la jerga de los violentos significa: “Te vamos a matar”. Uno de los jóvenes seguidores del hombre de la remera había empuñado, en su momento, cerca del club Albariño, un arma de verdad (según ilustra una de las fotos de tapa de esta edición). Otro de los integrantes del grupo, previo al ataque, se había acercado a un agente raso de la Policía Federal, a quien le hizo una sugestiva propuesta: “Si me liberás la zona, en media hora te soluciono este problema”, en alusión a la toma.

Ese mismo joven armado, acompañado por muchos de los que luego apedrearon a los que tomaron el club, estuvo cortando el tránsito por la Riccheri, sobre el puente de la avenida Escalada. En un momento dado, mientras corría, al joven se le estuvo a punto de caer el revólver que llevaba en la cintura, mal sostenido por el elástico flojo de su pantalón deportivo. Esas mismas personas serían las que, en la noche del viernes, luego del ataque a tiros contra los vecinos que toman el Parque Indoamericano, hicieron varios cortes a lo largo de la Riccheri y amenazaron de muerte a varios fotógrafos de medios periodísticos que intentaron registrar las fogatas instaladas sobre la acera.

“Yo te vi en el Indoamericano”, le comentó al supuesto “Luis” una cronista de Radio Nacional, que tuvo que desistir del propósito de entrevistarlo porque el de remera verde se enojó bastante. La periodista insistió más tarde y tuvo un diálogo informal, sin grabador. Cuando otros periodistas le preguntaron sobre su nombre completo, “Luis” se limitó a decir: “El apellido no lo doy”.
“Luis” ingresó por su cuenta a un supuesto herido a un patrullero.


“Luis” hizo una primera aproximación al club Albariño, dio unas vueltas, hizo el ademán con la mano como si fuera un revólver y luego se retiró a varias cuadras del lugar. Minutos después, para sorpresa de todos, aparecieron los cuarenta jinetes del apocalipsis y tiraron todas las piedras contra los que ocupan el club. Cuando terminó la demostración de tiro al blanco, el de la remera verde reapareció y fue entonces cuando llegó el coche de “Manzana” Santoro, hoy presidente del club barrial Nueva Estrella, donde se practica el Fut-Sal (Fútbol de Salón).

Allí fue cuando se produjo el diálogo entre el conductor y “Daniel”. Este diario constató que el auto pertenece a Santoro y que tiene impagas las patentes. Una curiosidad, porque los violentos habían coincidido con los vecinos del barrio –que dijeron cosas feas contra bolivianos y paraguayos pero nunca tiraron piedras– en que es necesario repudiar a los que “no pagan los impuestos y quieren casas gratis”.

Otra curiosidad fue que el de la remera verde, luego del ataque al club, trajo hasta un patrullero de la Federal a un joven de su grupo que supuestamente había sido herido en el rostro. Como lo llevaba tapado con una remera, fue imposible constatar la veracidad de la lesión, ya que no había sangre a la vista. Lo extraño fue que el joven, por decisión de “Daniel”, descansó unos minutos en el interior de un patrullero y luego se fue, ya recuperado en apariencia. Los agentes de la Federal aceptaron, con tenues reparos, que el supuesto herido se acostara en el asiento trasero del móvil policial.



********************************************
LAS TOMAS ORQUESTADAS


La otra cara de la toma del Parque Indoamericano
Los mismos punteros agitaron las peleas en Soldati y en Lugano
Publicado el 14 de Diciembre de 2010
Por Lucia Alvarez
Varios hombres que el jueves alentaban el ataque en el parque, aparecieron ayer en el Club Deportivo Albariño. En ambos barrios se presentaron como “encargados de la movilización de los vecinos”. El caso de “Juan Carlos Gutiérrez”.


La misma escena, la misma persona. El jueves pasado, vecinos del barrio de Soldati se juntaron en la rotonda de Escalada y Castañares pidiendo el desalojo de los ocupantes del Parque Indoamericano y apenas empezada la concentración, un hombre de unos 50 años se bajó del taxi que manejaba, agitó a la gente y alentó el ataque. Ante Tiempo Argentino se presentó como el encargado de la movilización de vecinos, quienes disparaban desde la calle y balcones. Minutos más tarde, el mismo hombre aparecía frente a las cámaras de televisión haciendo una fogata con los cordones de plástico que habían servido para delimitar. Gritaba “¡Acá están sus terrenos!”.
–¿Cómo es su nombre?, le preguntó este diario minutos antes
–Juan Carlos Gutiérrez
–Usted no se llama así.
–¿Qué querés que te diga mi nombre verdadero, nena?

Tres días después, en el barrio de Lugano, el mismo hombre se presentaba en la concentración de vecinos que reclamaban el desalojo de las instalaciones del club Deportivo Albariño, ubicado en los márgenes de Ciudad Oculta, tomado desde la madrugada de ayer por 60 familias de ese barrio y de otras villas de la zona sur. Nuevamente se presentó como un vecino del lugar, aunque se identificó con otro nombre irreal y dijo estar también a la cabeza de los cortes en la Autopista Richieri para que “saquen a toda esta gente“.
Su paso esta vez fue fugaz, pero clave. Cinco minutos después de observar el lugar, dos jóvenes se bajaron de una moto e iniciaron el enfrentamiento. “Los cago a tiros a todos, de frente mar”, gritó uno de los jóvenes colgado desde la reja. Detrás de él llegó una veintena de hombres con la cara cubierta, palos y piedras que los vecinos identificaron como “infiltrados de las barras” y “pibes del barrio Copello”, de Villa Lugano. El enfrentamiento duró cerca de 20 minutos, con piedrazos y algunos disparos sueltos, aunque con un saldo de sólo dos heridos, uno de los vecinos con un golpe de cascote en la cabeza y una nena que recibió un piedrazo del lado de los ocupantes.
El conflicto finalizó cuando un helicóptero de la Policía Federal y 50 efectivos de las Comisarías 48 y 42 de la zona, arribaron al lugar junto a un camión de Infantería, con la indicación, según comentó a este diario el subcomisario Bachman, “de mantener el orden y no desalojar a los ocupantes”.
A pesar de que los vecinos aplaudieron la llegada de la Federal, después de observar que no iban a sacar a los acampantes, los empezaron a linchar y a presionar: “Escúcheme, ¿por qué no nos da cinco minutos de zona liberada y arreglamos este problema?”, presionaba a un efectivo, uno de los vecinos que estuvo desde el principio a cargo del armado. Aunque se identificó como del barrio, más tarde aclaró que pertenece a Copello y dijo: “Les digo así porque ellos tienen tantas ganas de matarlos como nosotros”.
Desde ayer a la madrugada, alrededor de 60 familias ocuparon las instalaciones del club Deportivo Albariño, tal como otros grupos lo hicieron en un campo de la antigua firma del Jabón Federal, a la altura de Villa Madero (La Matanza) y en tierras de un frigorífico abandonado en la localidad de Bernal, partido de Quilmes.
Como en el Parque Indoamericano, la toma en Lugano tenía como protagonistas a familias jóvenes que pertenecen al estrato inferior de las zonas marginales: los inquilinos de cuartos en las villas.
Si bien en esta oportunidad los ocupantes llevaron a cabo la toma impulsados por la resolución favorable al conflicto en el Indoamericano, no es la primera vez que se intenta ocupar esa cancha situada en avenida Castañares y Santander y perteneciente al ente residual que administra los ferrocarriles estatales. Según Miguel Torres, el sereno del predio, y los vecinos de Ciudad Oculta, hubo al menos tres intentos en los últimos dos años. Siempre fueron desalojados por la policía. En ese sentido, ayer el juez federal Daniel Rafecas determinó la “desocupación pacífica”, pero al cierre de esta edición la policía no había recibido la orden de actuar.

http://tiempo.elargentino.com/notas/los-mismos-punteros-agitaron-las-peleas-soldati-y-lugano


----------
Los pistoleros del PRO al desnudo
Enviado por Gisela Carpineta el Dom, 12/12/2010 - 02:17.



Año 3. Edición número 134. Domingo 12 de diciembre de 2010
Por
Ricardo Ragendorfer
rragendorfer@miradasalsur.com



Julio Capella (izquierda) en su lucha por el espacio público. Alejandro Pastore (derecha) guarda su arma al saberse filmado. (TELAM)
.
Bajo la violencia desatada en Villa Lugano subyace un complejo tejido político-delictivo

Un simbolismo cargado de futuro. El 27 de febrero de 2007, Mauricio Macri lanzó su campaña electoral para la Jefatura del Gobierno porteño exhibiéndose para las fotos junto a una niña pobre en medio de un basural. Era nada menos que uno de los barrios marginales de Villa Soldati. A tres años y nueve meses de tal escena, su fervor por los desalojos compulsivos desataría en ese mismo arrabal una represión homicida seguida por una explosión racista no menos atroz.
Fue a partir de un operativo conjunto de la Policía Federal y la Metropolitana iniciado durante el anochecer del 7 de diciembre, luego de que el Poder Ejecutivo del PRO consiguiera una orden firmada por la jueza María Cristina Nazar para expulsar del Parque Indoamericano a unas 350 familias que habían tomado de modo pacífico un sector lindante al barrio Los Piletones. Semejante faena concluyó con dos cadáveres: el de Bernardo Salguero, paraguayo, de 22 años, y el de Rosemary Churapuña, boliviana, de 28. También hubo decenas de heridos; entre ellos, un bebé. Tal vez ese martes sea para la liturgia del macrismo la merecida efeméride de su cruzada por el control del espacio público. No por nada, el ministro del área, Diego Santilli, quien se encontraba en la retaguardia de los acontecimientos, expresó su lectura del asunto con las siguientes palabras: “Es un operativo valioso y prolijo; con algún problemita, claro, pero sin incidentes graves”. En aquel momento, los noticieros empezaban a informar sobre las dos muertes.
Recién el jueves, Macri desgranaría en una conferencia de prensa su versión de la masacre. Con un discurso casi hitleriano –avalado luego por cada uno de sus más estrechos colaboradores– responsabilizó de los sangrientos hechos a “los inmigrantes de países limítrofes”.
Ya se sabe que esas palabras propiciarían un pogrom, con unos 100 heridos y otros dos crímenes: el de Juan Castañares Quispe, boliviano, de 38 años, y –ya al caer la noche del viernes– la ejecución del pibe herido que fue arrancado por una horda de una ambulancia del Same, en medio de una aterradora cacería de personas que ofende a la condición humana.
Sin embargo, movileros, opinadores de toda laya y no pocos políticos deslizaban sólo su estupor ante el carácter “espontáneo” de ese enfrentamiento de “pobres contra pobres”. Como si la violentísima irrupción de un ejército de matones sindicales, barrabravas y punteros oscilantes entre el duhaldismo y el PRO fuese absolutamente natural.
Lo cierto es que –tal como adelantó una fuente policial a Miradas al Sur– efectivos de la División de Seguridad Deportiva de la Federal ya se encuentran abocados en la identificación de los barrabravas que participaron en los incidentes. Y que se están librando las correspondientes órdenes de captura. En consecuencia, ahora empezará a salir a la superficie el lado oculto de esta trama político-delictiva.

El terror azul. Ya trascendió que durante el fin de semana un sujeto vinculado al Gobierno porteño incentivaba entre los pobladores de la Villa 20 la toma del Parque Indoamericano. “El que no copa su parcela se queda sin nada”, proclamaba una y otra vez. Se refería a la supuesta entrega de títulos de propiedad sobre esa inexistente urbanización. Horas después, las primeras carpas fueron allí levantadas.
Ahora se sabe que ese tipo no era otro que Miguel Ángel Rodríguez, a quien le gusta que le digan El Comandante. Se trata de un ex convicto –purgó tres años y medio de cárcel por la venta de licencias apócrifas de taxi mientras era director de Tránsito en la gestión de Carlos Grosso–, que llegó a ser funcionario del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC). Pero tuvo que abdicar al aflorar su pasado por boca del legislador Facundo De Filippo. Entonces se convertiría en hombre de confianza de Esteban Bullrich, cuando éste era ministro de Desarrollo Social. El nexo entre ellos fue su jefa de Gabinete, Karina Leguizamón. Ella es la esposa del legislador del PRO Esteban Pagani, a su vez, un íntimo de su jefe de bancada, Cristian Ritondo. Ahora Rodríguez reporta directamente a él.
Otro incitador de la toma de terrenos –siempre con el señuelo de las escrituras– es Marcelo Chancalay, un garufero de arrabal que en sus años mozos fue boxeador; en la actualidad alterna ciertos negocios asociado al servicio de calle de la Comisaría 52ª con su condición de puntero del PRO en la Villa 20. Y también reporta a Ritondo.
Es que Cristian es un muchacho del barrio. Oriundo de Mataderos, se crió en Villa Lugano, en donde aún hoy conserva un domicilio. Tal vez por tal motivo se mostró muy contrariado con la toma del Indoamericano. Tanto es así que no dudó en escribir en su Twitter: “La Ciudad Autónoma no será territorio liberado para los que violan la ley”. Sucede que su apego al orden –y a sus agentes– no es menor.
Prueba de ello es que, en su gestión como subsecretario del Interior durante el interinato de Eduardo Duhalde, supo cultivar excelentes migas con un selecto grupo de oficiales de la Federal. Entre ellos resaltan los actuales jefes de las seccionales 36ª, 48ª y 52ª, comisarios Emilio Ramón Miragalla, Eduardo Rubén Pereyra y Miguel Ángel Cairolo, cuyas jurisdicciones se extienden entre Villa Lugano y Soldati. Dicho trío, junto con un subcomisario de la Guardia de Infantería, comandaron –en tándem con la Metropolitana– la represión del martes.En cifras, hubo unos 200 efectivos de la Federal y 60 de la Mazorca de Macri.
Una fuente confiable de la causa confirmó a Miradas al Sur que los cartuchos calibre 12 que mataron Salgueiro y Churapuña no fueron disparados con tumberas –como quisieron hacer creer los voceros de ambas fuerzas– sino que salieron de armas policiales. Por tal razón –además de ser pasados a disponibilidad–, están bajo investigación cinco suboficiales, junto con un subcomisario de la Infantería y el propio Pereyra, todos de la Federal. Y en relación con el asesinato de Quispe, hay sospechas sobre los ocupantes de un patrullero de la Metropolitana. Es por ahora difícil saber si esos homicidios fueron premeditados o, simplemente, fruto de un desborde. Pero el hecho de que algunas armas llevaran cartuchos de plomo inclina esa duda hacia la primera posibilidad. Cabría entonces un interrogante: ¿Por orden de quien? Ritondo tal vez lo sepa.

La caldera del diablo. Los hechos de sangre cometidos por las fuerzas de seguridad no son un hecho sorprendente. En cambio, el correlato civil de la matanza del Parque Indoamericano supone una siniestra bisagra en la Historia argentina: es la primera vez desde la Semana Trágica –ocurrida en 1919– que patotas reclutadas entre la sociedad civil se lanzan a la persecución de inmigrantes.
Es cierto que el discurso xenófobo de Macri bastó para que quienes integran “la parte sana” de Lugano se convirtieran en una caricatura del pueblo alemán durante la República del Weimar. No menos cierto es que en sus almas anidan los peores instintos. Pero ellos, vulgares fascistas de entrecasa, son incapaces de consumar con sus propias manos el ejercicio del terror. No así, por caso, quienes frenaron una ambulancia para asesinar a un pibe herido con un tiro en la cara. No así quienes en los incidentes del jueves fueron fotografiados con las armas en la mano.
Al respecto, el ya célebre Julito Capella -el hombre de jogging rojo que empuñaba una pistola -es un caso testigo. Es hijo del masajista de Boca, barrabrava de Huracán y empleado de la obra social del sindicato municipal (Sutecba), en donde custodia a Genaro Trovato, la mano derecha del líder del gremio, Amadeo Genta.
No menos significativa es la presencia de otro pistolero captado por las cámaras (ver foto derecha). Miradas al Sur pudo precisar que se trata de Alejandro Pastore, otro “pesado” de la obra social de Sutecba, quien con su mujer, Noemí Gómez, habita en la Torre 19 A swl complejo de Olivera y Directorio.
De ese edificio, y de otros situados en la avenida Castañares al 4200 y 4300 partieron disparos de grueso calibre sobre los habitantes de la Villa 20.
Tales construcciones fueron financiadas a través del Gobierno de la Ciudad y en su adjudicación no fue ajeno Trovato. Ni la ex directora de la Corporación Buenos Aires Sur, Esther Niti Iglesias. Ambos se dedicaban a ello en la Mutual 25 de Mayo, cuya sede estaba en el noveno piso de la Legislatura.
A la señora Niti se la vio el martes y miércoles reclutando muchachos del gremio para integrar la milicia macrista. En tales menesteres también estaba Eva Ferraro, jefa del CGP 8, quien –junto al delegado Chacho Álvarez–, recibía instrucciones telefónicas del propio Ritondo.
En la tarde del miércoles, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresaba en el acto del Día Internacional de los Derechos Humanos su más absoluto repudio a la xenofobia, en Lugano se iniciaba el más virulento ataque de los falsos “vecinos” contra quienes estaban en el Parque Indoamericano. En total –según calculos de los movileros presentes– eran alrededor de unos 300 matones armados hasta los dientes con pistolas y escopetas de guerra. El eje del mal no había faltado a su cita.
En tanto, Ritondo inmortalizaba sus reflexiones en el Twitter.


http://sur.elargentino.com/notas/los-pistoleros-del-pro-al-desnudo
------------

Inicio › Política
“Sólo construyeron 81 viviendas este año”
Enviado por Gisela Carpineta el Dom, 12/12/2010 - 01:27.


Año 3. Edición número 134. Domingo 12 de diciembre de 2010
Por
Miradas al Sur
politica@miradasalsur.com

La Ley 3.343 aprobada por la Legislatura en 2009 sanciona la urbanización de la Villa 31 y 31 bis y prevé su transformación en un barrio más de la ciudad: el Barrio Padre Carlos Mugica.

Gonzalo Ruanova, legislador porteño de Nuevo Encuentro

“Esta crisis tiene explicaciones de fondo. El Gobierno de la Ciudad sólo usó el 18,6 por ciento de los 464 millones de pesos de presupuesto que tiene el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC).” Esto fue lo primero que dijo a Miradas al Sur el legislador porteño de Nuevo Encuentro Gonzalo Ruanova, al ser consultado por la situación en el Parque Indoamericano en Villa Soldati. El diputado agregó otras cifras que ilustran lo que él define como “un retiro absoluto del Estado de la problemática habitacional”. Explicó que hasta el año 2007, el Estado porteño invertía el 2,7 por ciento del total de su presupuesto en vivienda y que hoy esa cifra se redujo al 0,6.
Sin embargo, para ser más gráfico, el legislador subrayó que “durante este año el Gobierno de la Ciudad sólo construyó 81 casas”. Y agregó que de ese total de viviendas sólo 17 eran nuevos pedidos. Es decir: El resto eran adjudicaciones anteriores al ejercicio de este año. Además, en el presupuesto 2011-según Ruanova- “el aumento es mínimo, piensan construir 10 casas más”, 91 en total.
El diputado porteño remató asegurando que “la Ciudad de Buenos Aires siempre recibió inmigrantes” de países limítrofes y del resto de la Argentina. “Si el Estado porteño hubiera tenido presencia en Soldati no hubieran tenido cabida los que se aprovechan de las necesidades de otros ciudadanos”.

http://sur.elargentino.com/notas/solo-construyeron-81-viviendas-este-ano

----------

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferenca de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

----------------------------------------
El peor analfabeto es el analfabeto político.
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Bertolt Brecht

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA

$
0
0
Constitución Nacional:

Art. 6º.- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.

Art. 23.- En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino.


Art. 75.- Corresponde al Congreso:
31. Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires.
Aprobar o revocar la intervención decretada, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.


Atribuciones del Poder Ejecutivo
Art. 99.- El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.
 ---------------------------------

Radio Con Magdalena



http://www.divshare.com/download/13505997-898

ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

------------
DE PAGINA 12

El desalojo del predio ocupado en el Parque Indoamericana fue ordenado por la jueza María Cristina Nazar, y se de-sarrolló sin incidentes graves, al menos en los primeros momentos.

El problema comenzó a las 19.45, pero se trasladó a la zona de la Villa 20, de la que habían partido –se supone– algunas de las personas que intentaron tomar las casas que construye la Fundación Madres de Plaza de Mayo. De acuerdo con la información suministrada por el ministro porteño Diego Santilli, las familias que habían ocupado el predio lo abandonaron luego de una “negociación pacífica”. El funcionario macrista estuvo acompañado por el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

Al parecer, 45 minutos después, cuando el conflicto parecía solucionado, un grupo de personas –según la versión oficial– comenzó a arrojar piedras contra la Guardia de Infantería. Los policías comenzaron a reprimir con disparos de bala de goma –y también de plomo, según las denuncias realizadas por los vecinos– y el avance de un camión hidrante por la avenida Escalada. Los manifestantes, como respuesta, quemaron gomas sobre el asfalto y luego retrocedieron hacia la Villa 20, donde quemaron los autos secuestrados del predio policial.

NOTA COMPLETA EN ESTE POST
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-158317-2010-12-08.html
--------------

Publicación: 14/12/2010
Temática: Politica
OCUPACIONES
“El juez tiene que librar la orden de desalojo”

El ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, se expresó a favor de que la justicia porteña resuelva ordenar la liberación de los espacios públicos tomados por miles de personas que reclaman viviendas. “Los jueces no hacen las leyes, la ley es clara, el espacio público es de todos”, remarcó.

Por Redacción NU

Al cumplirse una semana del primer operativo de desalojo del Parque Indoamericano en el barrio de Villa Soldati, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, consideró necesario que la justicia porteña vuelva a dictar una resolución ordenando la liberación del predio.

“Está la Policía y por ahora no hay mayor avance de personas que quieran tomar. Se generaliza en Bernal, en 9 de Julio. Esto pasa porque no hay apego a la ley. Vale lo mismo el que toma que el que no toma", reconoció el funcionario porteño por radio Uno.

Ante las declaraciones realizadas por el jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, en las cuales destacó que no ha visto "ningún juez ni ningún fiscal que haya imputado un delito a los ocupantes, entonces no hay delito”, Santilli afirmó: “Parece que el jefe de Gabinete ha perdido el rumbo. Los jueces no hacen las leyes. El espacio público es de todos”.

Y subrayó: “El juez tiene que librar la orden de desalojo, que fue lo que hizo la primera jueza (María Cristina Nazar). La ley es clara, me parece que se quiere desviar la atención".

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=fd3028c0ddfac3e1aae77f645a3710c5
--------------------------
ley 24.059 - Ley de Seguridad Interior Autor : Toma, Miguel Angel
Fuente: Congreso Nacional - Argentina
Fecha : 17/01/92


Ley de seguridad interior - Derogación del Art.13 de la ley 23.554.

Sanción: 18 diciembre 1991. Promulgación: 6 enero 1992. Publicación: 17/1/92.

Citas legales: ley 22.520 (ministerios - t. o. 1983): XLIV-A, 108; Constitución Nacional: 1852-1880, 68 y XVII-A, 1; ley 23.544: XLVIII-B, 1424; ley 23.054: XLIV-B, 1250.
TÍTULO I
Principios básicos

Art.1º - La presente ley establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo de esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la seguridad interior.

Art.2º - A los fines de la presente ley se define como seguridad interior a la situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional.

Art.3º - La seguridad interior implica el empleo de los elementos humanos y materiales de todas las fuerzas policiales y de seguridad de la Nación a fin de alcanzar los objetivos del Art.2º .

Art.4º - La seguridad interior tiene como ámbito espacial el territorio de la República Argentina, sus aguas jurisdiccionales y su espacio aéreo.

Art.5º - La seguridad interior, de conformidad con los principios derivados de la organización constitucional, se encuentra reglada mediante leyes nacionales y provinciales referidas a la materia, con vigencia en cada jurisdicción y por la presente ley, que tendrá carácter de convenio, en cuanto a la acción coordinada interjurisdiccional con aquellas provincias que adhieran a la misma.

TITULO II
Del sistema de seguridad interior. Finalidad, estructura, órganos, misiones y funciones

Art.6º - El sistema de seguridad interior tiene como finalidad determinar las políticas de seguridad así como planificar, coordinar, dirigir, controlar y apoyar el esfuerzo nacional de policía dirigido al cumplimiento de esas políticas.

Art.7° - Forman parte del sistema de seguridad interior:
a) El Presidente de la Nación;
b) Los gobernadores de las provincias que adhieran a la presente ley;
c) El Congreso Nacional;
d) Los ministros del Interior, de Defensa y de Justicia;
e) La Policía Federal y las policías provinciales de aquellas provincias que adhieran a la presente;
f) Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina

Art.8º - El Ministerio del Interior por delegación del Presidente de la Nación, además de las competencias que le son otorgadas en la ley de ministerios, ejercerá la conducción política del esfuerzo nacional de policía, con las modalidades del Art.24.

NOTA REGISTROMUNDO PARA FACILITAR LA LECTURA
Art.24. - Producidos los supuestos contemplados en el artículo precedente, el gobernador de la provincia dónde los hechos tuvieren lugar podrá requerir al Ministerio del Interior el concurso de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad del Estado nacional, a fin de dominar la situación. Se dará al Comité de Crisis la intervención que le compete, de acuerdo a lo normado en la presente ley.
Sin requerimiento del gobierno provincial, no podrán ser empleados en el territorio provincial los cuerpos policiales y Fuerzas de Seguridad del Estado nacional sino una vez adoptadas las medidas prescritas en los arts. 6º y 23 de la Constitución Nacional, o bien por orden de la justicia federal.


NOTA AGREGADA POR REGISTROMUNDO
CONSTITUCION NACIONAL
Art. 6º.- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.
Art. 23.- En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino.  
FIN NOTA***********************************************

Coordinará también el accionar de los referidos cuerpos y fuerzas entre sí y con los cuerpos policiales provinciales, con los alcances que se derivan de la presente ley.
A los fines del ejercicio de las funciones señaladas en los párrafos precedentes, contará con una Subsecretaría de Seguridad Interior.
El ministro del Interior tendrá a su cargo la dirección superior de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad del Estado nacional. Respecto de estas últimas, dicha facultad queda limitada a los fines derivados de la seguridad interior, sin perjuicio de la dependencia de las mismas del Ministerio de Defensa, y de las facultades de dicho ministerio y de las misiones de dichas fuerzas, derivadas de la defensa nacional.
La facultad referida en el párrafo precedente implica las siguientes atribuciones:
1. Formular las políticas correspondientes al ámbito de la seguridad interior, y elaborar la doctrina y planes y conducir las acciones tendientes a garantizar un adecuado nivel de seguridad interior, con el asesoramiento del Consejo de Seguridad Interior.
2. Dirigir y coordinar la actividad de los órganos de información e inteligencia de la Policía Federal Argentina; como también de los pertenecientes a Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina, en estos últimos casos exclusivamente a los efectos concernientes a la seguridad interior.
3. Entender en la determinación de la organización, doctrina, despliegue, capacitación y equipamiento de la Policía Federal Argentina; e intervenir en dichos aspectos con relación a Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina, en estos últimos casos exclusivamente a los fines establecidos en la presente ley.
4. Disponer de elementos de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad del Estado nacional, a través de los jefes de los respectivos cuerpos y fuerzas, y emplear los mismos, con el auxilio de los órganos establecidos en la presente ley.

Art.9º - Créase el Consejo de Seguridad Interior con la misión de asesorar al ministro del Interior en la elaboración de las políticas correspondientes al ámbito de la seguridad interior, como asimismo en la elaboración de los planes y la ejecución de las acciones tendientes a garantizar un adecuado nivel de seguridad interior.

Art.10. - Para el cumplimiento de la misión asignada el Consejo de Seguridad Interior tendrá como funciones:
a) La formulación de las políticas relativas a la prevención e investigación científica de la delincuencia en aquellas formas que afectan de un modo cuantitativa o cualitativamente más grave a la comunidad;
b) La elaboración de la doctrina y los planes para la coordinación e integración de las acciones y operaciones policiales tanto nacionales como interjurisdiccionales;
c) El asesoramiento en cuanto al suministro de apoyo de personal y medios que dichas acciones y operaciones requieran;
d) Asesorar en todo proyecto de reglamentación de las disposiciones de la presente ley;
e) Requerir de los organismos civiles nacionales o provinciales de inteligencia y los de las fuerzas de seguridad y policiales, toda información e inteligencia necesaria, la que deberá ser suministrada;
f) Supervisar la actuación de la oficina del Convenio Policial Argentino, y demás convenios policiales e internacionales;
g) Incrementar la capacitación profesional de los recursos humanos del sistema, tendiendo a la integración y economía de los esfuerzos del sistema educativo policial;
h) Establecer la coordinación necesaria con el Consejo de Defensa Nacional;
i) Promover la adecuación del equipamiento de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad para el mejor cumplimiento de lo establecido en el punto b).

Art.11. - El Consejo de Seguridad Interior estará integrado por miembros permanentes y no permanentes, ellos serán:
Permanentes.
a) El ministro del interior, en calidad de presidente;
b) El ministro de Justicia;
c) El secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico;
d) El subsecretario de Seguridad Interior;
e) Los titulares de:
- Policía Federal Argentina;
- Prefectura Naval Argentina;
- Gendarmería Nacional; y
- cinco jefes de policía de las provincias que adhieran al sistema, los que rotarán anualmente de acuerdo a lo que se establezca en la reglamentación, procurando que queden representadas todas las regiones del país.
No permanentes.
- Ministro de Defensa;
- Titular del Estado Mayor Conjunto;
- Los jefes de policía provinciales no designados para integrar el Consejo en forma permanente;
Los gobernadores de provincia que así lo solicitaren podrán participar en las reuniones del Consejo.

Art.12. - El Consejo de Seguridad Interior se dará su propio reglamento interno de funcionamiento y organización. A sus reuniones pueden ser llamados a participar con fines de asesoramiento todos aquellos funcionarios públicos nacionales y provinciales e invitar a las personalidades cuya concurrencia resulte de interés a juicio del Consejo.

Art.13. - En el ámbito del Consejo de Seguridad Interior, cuando se lo considere necesario, se constituirá un Comité de Crisis cuya misión será ejercer la conducción política y supervisión operacional de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad federales y provinciales que se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior en cualquier lugar del territorio nacional y estará compuesto por el ministro del Interior y el gobernador en calidad de copresidentes, y los titulares de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía Federal. Si los hechos abarcaren mas de una provincia, se integrarán al Comité de Crisis los gobernadores de las provincias en que los mismos tuvieran lugar, con la coordinación del ministro del Interior. En caso de configurarse el supuesto del Art.31 se incorporará como copresidente el ministro de Defensa y como integrante el titular del Estado Mayor Conjunto. El subsecretario de Seguridad Interior actuará como secretario del comité.

NOTA REGISTROMUNDO 
Art.31. - Sin perjuicio del apoyo establecido en el Art.27, las Fuerzas Armadas serán empleadas en el restablecimiento de la seguridad interior dentro del territorio nacional, en aquellos casos excepcionales en que el sistema de seguridad interior descrito en esta ley resulte insuficiente a criterio del Presidente de la Nación para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Art.2º .

FIN NOTA*******************************************

Art.14. - El Consejo de Seguridad interior y el Comité de Crisis tendrán como órgano de trabajo a la Subsecretaría de Seguridad Interior mencionada en el Art.8º . La misma contará en su estructura con un Centro de Planeamiento y Control y una Dirección de Inteligencia Interior.

Art.15. - El Centro de Planeamiento y Control tendrá por misión asistir y asesorar al Ministerio del Interior y al Comité de Crisis en la conducción de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad a los efectos derivados de la presente ley.
Estará integrado por personal superior de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, policías provinciales, y por funcionarios que fueran necesarios.

Art.16. - La Dirección de inteligencia Interior constituirá el órgano a través del cual el ministro del Interior ejercerá la dirección funcional y coordinación de la actividad de los órganos de información e inteligencia de la Policía Federal Argentina; como también de los pertenecientes a la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina, en estos últimos casos exclusivamente a los efectos concernientes a la seguridad interior, y de los existentes a nivel provincial de acuerdo a los convenios que se celebren.
Estará integrada por personal superior de Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, policías provinciales, y los funcionarios que fueran necesarios.

Art.17. - La Subsecretaría de Seguridad Interior tendrá las siguientes funciones:
a) Asesorar al ministro en todo lo atinente a la seguridad interior;
b) Planificar, coordinar, supervisar y apoyar las operaciones policiales interjurisdiccionales o entre las instituciones que integran el sistema;
c) Supervisar la coordinación con otras instituciones policiales extranjeras, a los fines del cumplimiento de los acuerdos y convenios internacionales en los que la República haya sido signataria;
d) Asistir al ministro del Interior en la fijación de la doctrina, organización, despliegue, capacitación y equipamiento de la Policía Federal Argentina, como también en la intervención en idénticos aspectos que cabe al ministerio respecto de las fuerzas de seguridad, para el mejor cumplimiento de las misiones asignadas en los planes correspondientes;
e) Asistir al Consejo de Seguridad Interior para el mismo objetivo en lo relativo a las policías provinciales.

Art.18. - En cada provincia que adhiera a la presente ley se creará un Consejo Provincial de Complementación para la Seguridad Interior.
El mismo constituirá un órgano coordinado por el ministro de Gobierno (o similar) de la provincia respectiva y estará integrado por los responsables provinciales del área de seguridad y las máximas autoridades destinadas en la provincia de Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina. Cada provincia establecerá el mecanismo de funcionamiento del mismo y tendrá como misión la implementación de la complementación y el logro del constante perfeccionamiento en el accionar en materia de seguridad en el territorio provincial mediante el intercambio de información, el seguimiento de la situación, el logro de acuerdo sobre modos de acciones y previsión de operaciones conjuntas y de evaluación de los resultados.

TÍTULO III
De los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad del Estado nacional


Art.19. - Será obligatoria la cooperación y actuación supletoria entre Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.

Art.20. - Los efectivos de cualesquiera de las instituciones policiales y Fuerzas de seguridad del Estado nacional podrán actuar en jurisdicción atribuida a otras en persecución de delincuentes, sospechosos de delitos e infractores o para la realización de diligencias urgentes relacionadas con su función, cuando esté comprometido el éxito de la investigación, debiendo darse inmediato conocimiento, y dentro de un plazo no mayor de cuatro horas con la excepción del delito de abigeato. al Ministerio del Interior y a la institución policial o de seguridad titular de la jurisdicción.
Se procurará establecer mediante convenios, análogas obligaciones y facultades con relación a las policías provinciales.

Art.21. - Las instituciones policiales y fuerzas de seguridad del Estado nacional son consideradas en servicio permanente. Sus miembros ejercerán sus funciones estrictamente de acuerdo con las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes y a un principio de adecuación de los medios a emplear en cada caso, procurando fundamentalmente la preservación de la vida y la integridad física de las personas que deban constituir objeto de su accionar.

Art.22. - Los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad que integran el sistema de seguridad interior, no podrán ser empeñados en acciones u operaciones no previstas en las leyes de la Nación. Por otra parte, los aludidos cuerpos y fuerzas deberán incorporar a sus reglamentos las recomendaciones del Código de Ética Profesional establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

TÍTULO IV
Del empleo de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad


Art.23. - El empleo de las fuerzas de seguridad y policiales nacionales fuera del ámbito de las normas que reglan la jurisdicción federal estará estrictamente sujeto al cumplimiento de alguno de los siguientes supuestos:
a) Cuando estén en peligro colectivo la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes de una región determinada;
b) Cuando se encuentran gravemente amenazados en todo el país o en una región determinada del mismo; los derechos y garantías constitucionales o la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal.
c) En situación de desastre según los términos que norman la defensa civil.

Art.24. - Producidos los supuestos contemplados en el artículo precedente, el gobernador de la provincia dónde los hechos tuvieren lugar podrá requerir al Ministerio del Interior el concurso de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad del Estado nacional, a fin de dominar la situación. Se dará al Comité de Crisis la intervención que le compete, de acuerdo a lo normado en la presente ley.
Sin requerimiento del gobierno provincial, no podrán ser empleados en el territorio provincial los cuerpos policiales y Fuerzas de Seguridad del Estado nacional sino una vez adoptadas las medidas prescritas en los arts. 6º y 23 de la Constitución Nacional, o bien por orden de la justicia federal.

NOTA AGREGADA POR REGISTROMUNDO
CONSTITUCION NACIONAL
Art. 6º.- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.
Art. 23.- En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino. 
FIN NOTA AGREGADA ********************************* 


Art.25. - El Comité de Crisis podrá delegar en un funcionario nacional o provincial de jerarquía no inferior a subsecretario nacional o ministro provincial la supervisión operacional local de los cuerpos policiales y Fuerzas de Seguridad a empeñarse en operaciones de seguridad interior. El aludido funcionario estará facultado, además, para ordenar la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza, así como para graduar la intensidad de la misma.
En caso de resultar necesario un grado de acción conjunta mayor al de colaboración, coordinación de operaciones simultáneas o relaciones de apoyo, el Comité de Crisis designará a cargo de las operaciones conjuntas de seguridad a un jefe perteneciente a uno de los cuerpos policiales o fuerzas de seguridad del Estado nacional intervinientes, al que se subordinarán los elementos de los restantes cuerpos policiales y Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales participantes en la operación.


TITULO V
De la complementación de otros organismos del Estado


Art.26. - El Consejo de Seguridad Interior establecerá los contactos necesarios con el resto de los organismos nacionales y provinciales cuyos medios se prevea emplear en las operaciones de seguridad interior o situación de desastre según las normas que reglan la defensa civil, a fin de coordinar su asignación en forma y oportunidad.

Art.27. - En particular el Ministerio de Defensa dispondrá en caso de requerimiento del Comité de Crisis que las Fuerzas Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior mediante la afectación a solicitud del mismo, de sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones, para lo cual se contará en forma permanente con un representante del Estado Mayor Conjunto y Control de la Subsecretaría de Seguridad Interior.

Art.28. - Todo atentado en tiempo de paz a la jurisdicción militar, independientemente de poner en forma primordial en peligro la aptitud defensiva de la Nación, constituye asimismo una vulneración a la seguridad interior.

Art.29. - En los casos previstos en el Art.28 constituye una obligación primaria de la autoridad militar la preservación de la Fuerza Armada y restablecimiento del orden dentro de la aludida jurisdicción, de conformidad con las disposiciones legales vigentes en la materia.

Art.30. - Para los supuestos del Art.28, en cuanto a los aspectos relativos a la seguridad interior, el Consejo de Defensa Nacional creado por la ley 23.554 y el Consejo de Seguridad Interior establecerán la adecuada coordinación del apoyo que las fuerzas de seguridad y policiales pueden brindar en esas circunstancias en lo atinente a la preservación del orden en el ámbito territorial militar.

TITULO VI
Del empleo subsidiario de elementos de combate de las fuerzas armadas
en operaciones de seguridad interior


Art.31. - Sin perjuicio del apoyo establecido en el Art.27, las Fuerzas Armadas serán empleadas en el restablecimiento de la seguridad interior dentro del territorio nacional, en aquellos casos excepcionales en que el sistema de seguridad interior descrito en esta ley resulte insuficiente a criterio del Presidente de la Nación para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Art.2º .

Art.32. - A los efectos del artículo anterior el Presidente de la Nación, en uso de las atribuciones contenidas en el Art.86, inc. 17 de la Constitución Nacional, dispondrá el empleo de elementos de combate de las fuerzas armadas para el restablecimiento de la normal situación de seguridad interior, previa declaración del estado de sitio.
En los supuestos excepcionales precedentemente aludidos, el empleo de las Fuerzas Armadas se ajustará, además, a las siguientes normas:
a) La conducción de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y policiales nacionales y provinciales queda a cargo del Presidente de la Nación asesorado por los comités de crisis de esta ley y la 23.554;
b) Se designará un comandante operacional de las Fuerzas Armadas y se subordinarán al mismo todas las demás Fuerzas de Seguridad y policiales exclusivamente en el ámbito territorial definido para dicho comando;
c} Tratándose la referida en el presente artículo de una forma excepcional de empleo, que será desarrollada únicamente en situaciones de extrema gravedad, la misma no incidirá en la doctrina, organización, equipamiento y capacitación de las Fuerzas Armadas, las que mantendrán las características derivadas de la aplicación de la ley 23.554.

TITULO VII
Del control parlamentario de los órganos y actividades de seguridad interior e inteligencia


Art.33. - Créase una Comisión Bicameral de fiscalización de los órganos y actividades de seguridad interior e inteligencia.
Tendrá por misión la supervisión y control de los órganos y organismos de seguridad interior e inteligencia actualmente existentes, de los creados por la presente ley y de todos los que se crearán en el futuro.

Art.34. - La Comisión estará integrada por seis miembros de la Cámara de Senadores e igual número de miembros de la Cámara de Diputados designados por las Cámaras respectivas. Tendrá carácter permanente y dictará su propio reglamento interno.

Art.35. - La Comisión verificará que el funcionamiento de los órganos y organismos referidos en el Art.33, se ajuste estrictamente a lo preceptuado en las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes, constatando la estricta observancia y respeto de las garantías individuales consagradas en la Constitución Nacional, así como las disposiciones contenidas en la Convención Americana de Derechos Humanos denominada Pacto de San José de Costa Rica, incorporada a nuestro ordenamiento legal por ley 23.054.

Art.36. - La Comisión tendrá todas las facultades y atribuciones necesarias para el cumplimiento de su cometido y, en especial, para la realización de las investigaciones que fueran pertinentes en los órganos y organismos aludidos en el Art.33.
Quedará especialmente facultada para:
a) Requerir de todo organismo o ente publico nacional, provincial o municipal, como asimismo de entidades privadas, toda la información que estime necesaria, la que deberá ser suministrada;
b) Requerir del Poder Judicial cite y haga comparecer con el auxilio de la fuerza pública a las personas que se considere pertinentes, a fin de exponer sobre hechos vinculados a la materia de la comisión;
c) Requerir de los organismos judiciales pertinentes, se impida la salida del territorio nacional, sin autorización, de aquellas personas que constituyeran objeto de las investigaciones a emprenderse;
d) Proponer al Poder Ejecutivo nacional medidas tendientes a la superación de las deficiencias que se advirtieran con motivo de las investigaciones propuestas.

Art.37. - La Comisión producirá anualmente un informe público a las Cámaras de Senadores y de Diputados y un informe secreto dirigido a las Cámaras referidas y al Poder Ejecutivo nacional, en el cual informará respecto de los resultados de la labor desarrollada y las mejoras que crea necesario implementar.
En caso de existir disidencias entre los miembros de la comisión, la misma podrá producir tantos informes en minoría como disidencias existan en su seno.

TITULO VIII
Disposiciones transitorias y complementarias


Art.38. - Derógase el Art.13 de la ley 23.554, así como el cuadro anexo al mismo.

Art.39. - La Policía Federal Argentina dependerá orgánica y funcionalmente del Ministerio del Interior.

Art.40. - Los gastos que demande la implementación de las disposiciones de la presente ley, se sufragarán con fondos provenientes de las partidas presupuestarias nacionales para la función seguridad que anualmente se aprueben, y con los aportes que determine en forma anual el Consejo de Seguridad Interior proporcionalmente para cada provincia.

Art.41. - El convenio policial argentino continuará vigente en la medida de su compatibilización con las previsiones de la presente ley, quedando su oficina subordinada a la supervisión del Consejo de Seguridad Interior en los términos del Art.10, inc. f).

Art.42. - El Consejo de Seguridad Interior establecerá las disposiciones indispensables para la compatibilización prescrita por el articulo precedente, pudiendo proponer dejar sin efecto las normas del Convenio Policial Argentino que se contrapongan con el contenido de la presente ley.

Art.43. - La reglamentación del presente régimen se efectuará previo requerimiento por parte del Ministerio del Interior a todos los miembros permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad Interior, de todas aquellas sugerencias que resulten oportunas y necesarias para poner en ejecución de las previsiones de esta ley.

Art.44. - El Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del Ministerio del Interior, invitará a los gobiernos de la provincia para que adhieran expresamente a las disposiciones de la presente ley, mediante el acto institucional prescrito por sus respectivas constituciones. La adhesión deberá ser comunicada en forma fehaciente al Poder Ejecutivo nacional, también por conducto del Ministerio del Interior.

Art.45. - Comuníquese, etc.

---------------------------
RELACIONADAS

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ RADIO CON...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)


SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

-------------------------------------

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está formando su propia policía.

Un cuerpo de profesionales integrado por hombres y mujeres con dedicación exclusiva. Bien remunerados, capacitados y con el equipamiento adecuado.

Ciudadanos con formación de excelencia, eficientes y responsables. Ciudadanos como cualquiera de nosotros, que vivan en nuestro mismo barrio y que conozcan lo que sentimos sus vecinos. Con espíritu de superación y solidario. Una policía con la que nos identifiquemos. Una policía que defienda los intereses de todos.
Solo así lograremos una fuerza de seguridad comprometida con la sociedad y con cada uno de sus habitantes.
La policía de todos.
NUESTRA POLICIA



VEA LA PAGINA

-----------
LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA

Buenos Aires, 28 de octubre de 2008.-
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sanciona con fuerza de Ley

LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA
TITULO I
EL MARCO GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo 1°.- La presente Ley establece las bases jurídicas e institucionales fundamentales del sistema de seguridad pública de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires en lo referente a su composición, misión, función, organización, dirección, coordinación y funcionamiento, así como las bases jurídicas e institucionales para la formulación, implementación y control de las políticas y estrategias de seguridad pública.
Artículo 2°.- A los fines de la presente Ley se define como seguridad pública a la situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establecen la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 3°.- A los fines de la presente Ley, se define como:
  1. Prevención, a las acciones tendientes a impedir, evitar, obstaculizar o limitar aquellos hechos que, dadas determinadas circunstancias y elementos objetivos y concurrentes, pudieran resultar delictivos o pudieran configurar actos atentatorios de la seguridad pública.
  2. Conjuración, a las acciones tendientes a neutralizar, hacer cesar o contrarrestar en forma inmediata los delitos o hechos en ejecución que resulten atentatorios de la seguridad pública, utilizando - cuando sea necesario - el poder coercitivo que la ley autorice y evitando consecuencias ulteriores.
  3. Investigación, a las acciones tendientes a conocer y analizar los delitos y hechos vulneratorios de la seguridad pública, sus modalidades y manifestaciones, las circunstancias estructurales y coyunturales en cuyo marco se produjeron, sus factores determinantes y condicionantes, las personas o grupos que lo protagonizaron como autores, instigadores o cómplices y sus consecuencias y efectos institucionales y sociales mediatos e inmediatos. Cuando la investigación se desarrolla en la esfera judicial, ella engloba a la persecución penal de los delitos consumados a través de las acciones tendientes a constatar la comisión de los mismos y sus circunstancias de tiempo, lugar y modo de ejecución, individualizar a los responsables de los mismos y reunir las pruebas para acusarlos penalmente.
Artículo 4°.- La seguridad pública implica la acción coordinada y la interacción permanente entre las personas y las instituciones del sistema democrático,
representativo y republicano, particularmente, los organismos componentes del sistema institucional de seguridad pública.
Artículo 5°.- La seguridad pública es deber propio e irrenunciable del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que debe arbitrar los medios para salvaguardar la libertad, la integridad y derechos de las personas, así como preservar el orden público, implementando políticas públicas tendientes a asegurar la convivencia y fortalecer la cohesión social, dentro del estado de derecho, posibilitando el goce y pleno ejercicio, por parte de las personas, de las libertades, derechos y garantías constitucionalmente consagrados.
Artículo 6°.- El Ministerio de Justicia y Seguridad será el organismo encargado de elaborar los lineamientos generales en materia de seguridad, tendientes a llevar a cabo el diseño de las acciones preventivas necesarias y las tareas de control.
Realizará las tareas de control y aplicará el régimen disciplinario sancionatorio de la actuación policial, conforme lo establecido por el Art. 35 de la Constitución de la Ciudad.
Capítulo II
Sistema de seguridad pública
Artículo 7°.- El sistema de seguridad pública de la Ciudad de Buenos Aires tiene como finalidad la formulación, implementación y control de las políticas de seguridad pública desarrolladas en el ámbito local, aquellas referidas a las estrategias sociales de prevención de la violencia y el delito, así como a las estrategias institucionales de persecución penal, de seguridad preventiva comunitaria y de seguridad compleja.
Artículo 8°.- Son objetivos del Sistema de Seguridad Pública de la Ciudad:
  1. Facilitar las condiciones que posibiliten el pleno ejercicio de las libertades, derechos y garantías constitucionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  2. Mantener el orden y la tranquilidad pública en todo el territorio de la Ciudad, en los límites determinados en el Art. 8° de la Constitución de la Ciudad con excepción de los lugares sujetos a jurisdicción federal.
  3. Proteger la integridad física de las personas, así como sus derechos y bienes.
  4. Promover y coordinar los programas de disuasión y prevención de delitos, contravenciones y faltas.
  5. Establecer los mecanismos de coordinación y colaboración para evitar la comisión de delitos, contravenciones y faltas.
  6. Promover la investigación de delitos, contravenciones y faltas, la persecución y sanción de sus autores.
  7. Promover el intercambio de información delictiva en los términos de esta Ley.
  8. Dirigir y coordinar los organismos de ejecución de pena, a los fines de lograr la reinserción social del/la condenado/a, en cumplimiento de la legislación vigente.
  9. Establecer los mecanismos de coordinación entre las diversas autoridades para apoyo y auxilio a la población en casos de siniestros o desastres, conforme a los ordenamientos legales vigentes en la materia.
  10. Garantizar la seguridad en el tránsito, a través de la prevención del riesgo vial y el control de la seguridad vial.
  11. Regular y controlar la prestación de los servicios de seguridad privada.
Artículo 9°.- El sistema de seguridad pública de la Ciudad de Buenos Aires está integrado por los siguientes componentes:
  1. El/la Jefe/a de Gobierno.
  2. El Ministerio de Justicia y Seguridad.
  3. El Poder Legislativo.
  4. El Poder Judicial.
  5. Juntas Comunales.
  6. La Policía Metropolitana.
  7. Cuerpo de agentes de control de tránsito y transporte.
  8. Servicio de reinserción social.
  9. Instituto Superior de Seguridad Pública.
  10. Consejo de Seguridad y Prevención del Delito.
  11. Sistema de Información para la Prevención Comunitaria del Delito y la Violencia. (SIPREC).
  12. Sistema Penitenciario.
  13. Sistema de Emergencias.
  14. Bomberos.
  15. Sistema de Seguridad Privada.
  16. Foros de Seguridad Pública.
Capítulo III
Conducción político-institucional
Artículo 10.- El/la Jefe/a de Gobierno, en su carácter de titular del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires y jefe/a de la administración, es responsable de la coordinación político-institucional superior del sistema de seguridad pública de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 11.- El/la Jefe/a de Gobierno debe formular y presentar anualmente a la Legislatura de la Ciudad, el Plan General de Seguridad Pública que debe contener la misión o premisa dominante, las metas generales y los objetivos específicos de la política de seguridad pública, así como las estrategias y directivas generales para su gestión, implementación y control. Dicha presentación se realizará junto con el giro del proyecto de presupuesto de gastos y recursos de la Ciudad y sus entes autárquicos y descentralizados.
Artículo 12.- El/la Jefe/a de Gobierno podrá delegar en el/la Ministro/a de Justicia y Seguridad, las responsabilidades establecidas en la presente Ley.
El/la Ministro/a de Justicia y Seguridad es responsable de las siguientes funciones:
  1. La elaboración, implementación y evaluación de las políticas y las estrategias de seguridad pública y de las directivas generales y específicas necesarias para su gestión y control.
  2. La planificación estratégica basada en la elaboración y formulación de la estrategia institucional asentada en la realización del diagnóstico institucional y de los planes de reforma y modernización institucional, así como de las estrategias de control social e institucional de la violencia y de las diferentes modalidades delictivas.
  3. La gestión del conocimiento en materia de seguridad pública a través de la planificación, producción, coordinación y evaluación del conocimiento institucional referido a la situación y el desempeño de los componentes del sistema de seguridad pública, así como del conocimiento criminal referido a la situación del delito y la violencia en el nivel estratégico.
  4. La dirección superior de la Policía Metropolitana mediante la planificación estratégica, el diseño y formulación de las estrategias policiales de control de la
    violencia y el delito, la conducción y coordinación funcional y organizativa de las diferentes instancias y componentes de la misma, la dirección del accionar específico, así como también a las actividades y labores conjuntas con otros cuerpos policiales y fuerzas de seguridad, de acuerdo con sus funciones y competencias específicas.
  5. La gestión administrativa general de la Policía Metropolitana en todo lo que compete a la dirección de los recursos humanos, la planificación y ejecución
    presupuestaria, la gestión económica, contable, financiera y patrimonial, la planificación y gestión logística e infraestructural y la asistencia y asesoramiento
    jurídico-legal, todo lo cual se realizará a través de una unidad de organización administrativa especial.
  6. La dirección y coordinación del sistema de prevención de la violencia y el delito, especialmente en la formulación, implementación y/o evaluación de las estrategias de prevención social de la violencia y el delito.
  7. La coordinación integral de la participación comunitaria en asuntos de seguridad pública.
  8. La fiscalización del sistema de seguridad privada y la administración del régimen sancionatorio y de infracciones.
  9. La elaboración, implementación y evaluación de las políticas y las estrategias en materia penitenciaria y de reinserción social de los/as condenados/as, de las directivas generales y específicas necesarias para su gestión y control.
  10. La planificación, organización y ejecución de la capacitación, formación e investigación científica y técnica en materia de seguridad pública tanto para el personal policial como para los/as funcionarios/as civiles y demás sujetos públicos y privados vinculados a la materia a través del Instituto Superior de Seguridad Pública.
  11. La elaboración y evaluación de las políticas y estrategias de seguridad vial. Su implementación será prioritariamente a través del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte.
  12. Coordinación de los distintos componentes del Sistema de Emergencia.
  13. Auditoría externa prevista en la presente Ley.
Capítulo IV
Coordinación y Relaciones Interjurisdiccionales
Artículo 13.- El Ministerio de Justicia y Seguridad coordinará el ejercicio de las respectivas funciones de los componentes del Sistema de Seguridad Pública de la Ciudad para el cumplimiento de los objetivos previstos en la presente Ley.
Artículo 14.- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional N° 24.059, de Seguridad Interior, y Decreto N° 1.273/92, y participa e integra en todas las instancias creadas por la Ley Nacional N° 25.520 de Inteligencia Nacional.
Artículo 15.- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, establecerá las formas y modalidades en que se articulará la acción de los distintos ministerios en apoyo a los esfuerzos que se desarrollen para la prevención integral del delito.
Capítulo V
Participación comunitaria
Artículo 16.- Es un derecho de los/as ciudadanos/as y un deber del Estado de la Ciudad promover la efectiva participación comunitaria en asuntos de seguridad pública.
Artículo 17.- La participación comunitaria se efectiviza a través de la actuación de los Foros de Seguridad Pública, que se constituyen mediante una ley especial, comoámbitos de participación y colaboración entre la sociedad civil y las autoridades, para la canalización de demandas y la formulación de propuestas en materia de seguridad pública.
TÍTULO II
SOBRE LA POLICÍA METROPOLITANA
Capítulo I
De la creación y dependencia funcional
Artículo 18.- Créase la Policía Metropolitana que cumplirá con las funciones de seguridad general, prevención, protección y resguardo de personas y bienes, y de auxiliar de la Justicia.
Artículo 19.- La Policía Metropolitana es una institución civil armada, jerarquizada profesionalmente, depositaria de la fuerza pública del Estado en el ámbito de la Ciudad, dentro de los límites territoriales determinados por el Art. 8° de la Constitución local, con excepción de los lugares sujetos a jurisdicción federal.
Artículo 20.- La Policía Metropolitana depende jerárquica y funcionalmente del/la Jefe/a de Gobierno a través del Ministerio de Justicia y Seguridad.
A los fines de cumplimentar los requisitos del Artículo 39 de la Ley 25877 y las normas conexas de las Leyes N° 24241, 23660, 23661, 24013 y 24557 el Ministerio de Justicia y Seguridad será considerado empleador del personal de Policía Metropolitana, quedando expresamente facultado para inscribirse en dicho carácter ante la Administración Federal de Ingresos Públicos y celebrar los convenios previstos en los artículos 43 y 44 de la presente Ley, y a suscribir el contrato previsto en el artículo 45 de la misma.
El Ministerio de Justicia y Seguridad designa y remueve el personal de la Policía Metropolitana.
Artículo 21.- La Policía Metropolitana integra el Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, en los términos de la Ley 1689 (BOCBA N° 2210).
Artículo 22.- La Policía Metropolitana adhiere al Convenio Policial Argentino, y solicita su reconocimiento como miembro de la Organización Policial Argentina, ratificándose por este medio el Reglamento del Convenio.
Artículo 23.- La Policía Metropolitana coopera dentro de sus facultades, con la Justicia Local, la Justicia Federal, la Justicia Nacional y la de las Provincias, para el cumplimiento de sus funciones jurisdiccionales, cuando así se le solicitare.
Artículo 24.- La Policía Metropolitana adhiere, en los términos del Decreto Nacional N° 684/62, y por intermedio de la Policía Federal Argentina, a la Organización Internacional de Policía Criminal (O.I.P.C. – INTERPOL).
Capítulo II
Principios Básicos de Actuación
Artículo 25.- Las tareas que desarrolla el personal de la Policía Metropolitana constituyen un servicio público esencial tendiente a la promoción de las libertades y derechos de las personas y como consecuencia de ello, a la protección de las mismas ante hechos lesivos de dichas libertades y derechos.
Artículo 26.- El personal policial debe adecuar su conducta, durante el desempeño de sus funciones, al cumplimiento, en todo momento, de los deberes legales y reglamentarios vigentes, realizando una actividad cuyo fin es garantizar la seguridad pública, actuando con el grado de responsabilidad y ética profesional que su función exige y teniendo como meta la preservación y protección de la libertad, los derechos de las personas y el mantenimiento del orden público.
Artículo 27.- La actuación del personal policial se determina de acuerdo a la plena vigencia de los siguientes principios:
  1. El principio de legalidad, por medio del cual el personal policial debe adecuar sus conductas y prácticas a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes así como a los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos ratificados por la República, el Código de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley y los Principios de las Naciones Unidas sobre el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego.
  2. El principio de oportunidad, a través del cual el personal policial debe evitar todo tipo de actuación funcional innecesaria cuando no medie una situación objetiva de riesgo o peligro que vulnere la vida, la libertad, los bienes u otros derechos fundamentales de las personas.
  3. El principio de razonabilidad, mediante el cual el personal policial evitará todo tipo de actuación funcional que resulte abusiva, arbitraria o discriminatoria, que entrañe violencia física o moral contra las personas, escogiendo las modalidades de intervención adecuadas a la situación objetiva de riesgo o peligro existente y procurando la utilización de los medios apropiados a esos efectos.
  4. El principio de gradualidad, por medio del cual el personal policial debe privilegiar las tareas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso efectivo de la fuerza, procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas en resguardo de la seguridad pública.
  5. El principio de responsabilidad: El personal policial es responsable personal y directamente por los actos que en su actuación profesional llevare a cabo infringiendo los principios enunciados precedentemente, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial que pueda corresponder a la administración pública.
Artículo 28.- Durante el desempeño de sus funciones, el personal policial debe adecuar su conducta a los siguientes preceptos generales:
  1. Actuar con responsabilidad, respeto a la comunidad, imparcialidad e igualdad en el cumplimiento de la Ley, protegiendo la libertad y los derechos fundamentales de las personas.
  2. No infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o cualquier tipo de circunstancias especiales o situación de emergencia pública para justificar la comisión de delitos contra la vida, la libertad o la integridad de las personas. Toda acción que pueda menoscabar los derechos de los/as afectados/as debe ser imprescindible y gradual evitando causar un mal mayor a los derechos de estos/as, de terceros o de sus bienes.
  3. Asegurar la plena protección de la integridad física, psíquica y moral de las personas bajo su cuidado o custodia.
  4. No cometer, instigar o tolerar ningún acto de corrupción que supongan abuso de autoridad o exceso en el desempeño de sus funciones y labores, persigan o no fines lucrativos, o consistan en uso indebido o excesivo de la fuerza, abuso verbal o mera descortesía.
  5. Impedir la violación de normas constitucionales, legales y reglamentarias durante su accionar o el de otras fuerzas, organismos o agencias con la que se desarrollen labores conjuntas o combinadas, o en las conductas de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con las que se relacionen, debiendo dar inmediata cuenta de la inconducta o del hecho de corrupción a la autoridad superior u organismo de control competente.
  6. Mantener en reserva las cuestiones de carácter confidencial, particularmente las referidas al honor, la vida y los intereses privados de las personas, de que tuvieran conocimiento, a menos que el cumplimiento de sus funciones o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.
  7. Ejercer la fuerza física o la coacción directa en función del resguardo de la seguridad pública, solamente para hacer cesar una situación en que, pese a la advertencia u otros medios de persuasión empleados por el/la funcionario/a del servicio, se persista en el incumplimiento de la ley o en la inconducta grave y utilizar la fuerza en la medida estrictamente necesaria, adecuada a la resistencia del/la infractor/a y siempre que no le infligiera un daño excesivamente superior al que se quiere hacer cesar.
  8. Recurrir al uso de armas de fuego solamente en caso de legítima defensa, propia o de terceros y/o situaciones de estado de necesidad en las que exista peligro grave, inminente y actual para la vida de las personas protegidas, o para evitar la comisión de un delito que entrañe ese mismo peligro, debiendo obrar de modo de reducir al mínimo los posibles daños y lesiones a terceros ajenos a la situación.
  9. Cuando el empleo de la fuerza y de armas de fuego sea inevitable, en la medida de lo posible y razonable, identificarse como funcionarios/as del servicio y dar una clara advertencia de su intención de emplear la fuerza o armas de fuego, con tiempo suficiente como para que la misma sea tomada en cuenta, salvo que al dar esa advertencia se pusiera indebidamente en peligro a las personas protegidas o al/la funcionario/a del servicio, se creara un riesgo cierto para sus vidas y el de otras personas, o resultara evidentemente inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.
Artículo 29.- En ningún caso, el personal de la Policía Metropolitana, en el marco de las acciones y actividades propias de sus misiones y funciones, puede:
  1. Inducir a terceros a la comisión de actos delictivos o que afecten a la intimidad y privacidad de las personas.
  2. Influir de cualquier modo en la situación institucional, política, militar, policial, social y económica del país, en su política exterior, en la vida interna de los partidos políticos legalmente constituidos, en la opinión pública, en personas, en medios de difusión o en asociaciones o agrupaciones legales de cualquier tipo.
  3. Obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas por el solo hecho de su raza, fe religiosa, orientación o identidad sexual, acciones privadas u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción.
Artículo 30.- Las órdenes emanadas de un/a superior jerárquico/a se presumen legales.
El personal policial no guardará deber de obediencia cuando la orden de servicio impartida sea manifiestamente ilegal, atente manifiestamente contra los derechos
humanos, su ejecución configure manifiestamente un delito, o cuando provenga de autoridades no constituidas de acuerdo con los principios y normas contenidos en la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. En estos casos, la obediencia a una orden superior nunca será considerada como eximente o atenuante de responsabilidad.
Si el contenido de la orden de servicio implicase la comisión de una falta disciplinaria leve o grave, el/la subordinado/a debe formular la objeción, siempre que la
urgencia de la situación lo permita.
Artículo 31.- El personal policial debe comunicar inmediatamente a la autoridad judicial competente los delitos que llegaren a su conocimiento durante el desempeño de sus funciones.
Artículo 32.- El personal policial no está facultado para privar a las personas de su libertad, salvo que durante el desempeño de sus funciones deba proceder a la aprehensión de aquella persona que fuera sorprendida cometiendo algún delito o perpetrando una agresión o ataque contra la vida o integridad física de otra persona o existieren indicios y hechos fehacientes y concurrentes que razonablemente pudieran comprobar su vinculación con la comisión de algún delito de acción pública.
La privación de la libertad debe ser notificada inmediatamente a la autoridad judicial competente y la persona detenida debe ser puesta a disposición de dicha autoridad en forma inmediata.
Capítulo III
De las Funciones
Artículo 33.- Son funciones de la Policía Metropolitana:
  1. Brindar seguridad a personas y bienes.
  2. Prevenir la comisión de delitos, contravenciones y faltas.
  3. Hacer cesar la comisión de delitos, contravenciones y faltas, poniendo en conocimiento inmediato de los mismos a la autoridad judicial competente, debiendo actuar conforme a las disposiciones procesales vigentes en el orden nacional o local, según corresponda al hecho en el cual se haya actuado.
  4. Recibir denuncias y ante el conocimiento de un hecho ilícito actuar de acuerdo con las normas procesales vigentes.
  5. Conjurar e investigar los delitos, contravenciones y faltas, de jurisdicción del Poder Judicial de la Ciudad.
  6. Desarrollar tareas de análisis delictivo y de información.
  7. Mantener el orden y seguridad pública.
  8. Auxiliar en materia de seguridad vial de la autoridad de control establecida en el Código de Tránsito y Transporte aprobado por la Ley N° 2148.
  9. Implementar mecanismos de disuasión frente a hechos ilícitos o vulneratorios de la seguridad pública.
  10. Intervenir en toda campaña y plan preventivo de seguridad que implemente el Ministerio de Justicia y Seguridad, en los términos que le sea requerido.
  11. Colaborar con las autoridades públicas ante una situación de emergencia.
  12. Coordinar el esfuerzo policial con el resto de los agentes sociales que intervienen en la comunidad.
  13. Mantener una relación de cooperación con la comunidad en la labor preventiva.
  14. Recoger las cosas perdidas y proceder con ellas de acuerdo a las prescripciones del Código Civil de la Nación.
  15. Actuar como auxiliar de la Justicia en los casos en que expresamente se le requiera.
  16. Asegurar el orden público y el normal desenvolvimiento durante la realización de actos comiciales nacionales, de la Ciudad o de las Juntas Comunales.
  17. Facilitar la formación y perfeccionamiento del personal policial mediante el intercambio de funcionarios/as o becas de estudio con el resto de las Provincias y otros países.
  18. Asistir a las víctimas, tomando en cuenta sus derechos e intereses.
  19. Inspeccionar, cuando fuera necesario, los registros de pasajeros en hoteles y casas de hospedaje.
  20. Asegurar el orden público en ocasión de los eventos deportivos o artísticos masivos.
  21. Coordinar su accionar, en cuanto corresponda, con la Policía Judicial, conforme los protocolos de actuación que se establezca.
Capítulo IV
De la Organización
Artículo 34.- La conducción de la Policía Metropolitana está a cargo de un/a Jefe/a de Policía, con rango y atribuciones de Subsecretario/a. En su función el/la Jefe/a de Policía será asistido por un/a Subjefe/a de Policía.
El/la Jefe/a de Gobierno designa al/la Jefe/a y al/la Subjefe/a de Policía Metropolitana.
Artículo 35.- Corresponde al/la Jefe/a de Policía:
  1. Conducir orgánica y funcionalmente la Fuerza, siendo su responsabilidad la organización, prestación y supervisión de los servicios policiales de la ciudad, en el marco de la Constitución, de la presente Ley y de las restantes normas aplicables.
  2. Dictar resoluciones, impartir directivas y órdenes generales o particulares necesarias para el cumplimiento de su misión.
  3. Proponer al Ministerio de Justicia y Seguridad la estructura orgánica de las dependencias, organizando los servicios a través del dictado de resoluciones internas.
  4. Proponer al/la Ministro/a de Justicia y Seguridad los ascensos ordinarios del personal.
  5. Proponer al/la Ministro/a de Justicia y Seguridad ascensos extraordinarios y menciones especiales por actos destacados del servicio, debiendo acreditarse
    fehacientemente los méritos ante la autoridad competente.
  6. Proponer la realización de convenios con Fuerzas de Seguridad y Policiales, nacionales y provinciales, y proponer al Ministerio de Justicia y Seguridad los relativos a las fuerzas de seguridad y policiales extranjeras con fines de cooperación y/o reciprocidad.
Artículo 36.- Corresponde al/la Subjefe/a de Policía acompañar al/la Jefe/a en sus funciones y cumplimentar todas aquellas que le sean delegadas. Reemplazar en caso de ausencia, enfermedad, muerte, impedimento temporal, renuncia o remoción, con las mismas funciones y atribuciones de aquel/aquella.
Artículo 37.- El ámbito de actuación territorial y/o la esfera de actuación funcional de las unidades operacionales de la Policía Metropolitana, así como su composición, dimensión y despliegue son establecidas por el/la Ministro/a de Justicia y Seguridad, sobre la base de la descentralización territorial prevista en la Ley de Comunas.
Artículo 38.- La Policía Metropolitana cuenta con un régimen de carrera único.
Artículo 39.- El Estatuto de la Policía Metropolitana, aprobado por Ley, regula el Plan de Carrera, los alcances de los deberes de obediencia y reserva, los regímenes y criterios de capacitación y todo cuanto fuere necesario a los fines de regular las relaciones del personal de la Fuerza, de acuerdo a las siguientes pautas:
  1. Los/as integrantes de la Policía Metropolitana revisten el carácter de funcionarios/as públicos/as, y su relación de empleo se rige por el Estatuto y por la
    presente Ley.
  2. El Estatuto establecerá la forma de determinar los haberes que correspondan a los distintos grados y escalafones, como así también los suplementos y demás conceptos retributivos que resulten aplicables.
  3. El Estatuto determinará los beneficios, la asistencia y la cobertura social y de salud con que contarán los/as integrantes y sus familiares, así como sus
    derechohabientes en caso de fallecimiento.
  4. El Plan de Carrera debe contemplar la posibilidad de incorporar personal calificado para las funciones técnicas y administrativas exclusivamente.
  5. El Estatuto determinará los escalafones con y sin estado policial.
  6. El Estatuto establecerá el régimen previsional especial.
  7. El Estatuto debe prever mecanismos que garanticen el acceso a la información sobre la designación de las autoridades superiores.
El estado policial es la situación jurídica resultante del conjunto de derechos, deberes y obligaciones del personal, tanto en actividad como en situación de retiro, de la Policía Metropolitana, establecidos por esta Ley y por las demás normas que en su consecuencia se dicten.
Artículo 40.- El ingreso a la Policía Metropolitana se produce previa aprobación de la capacitación para la seguridad pública y de los exámenes que al efecto se establezcan en las normas reglamentarias en el Instituto Superior de Seguridad Pública.
Los/as estudiantes no tendrán estado policial durante su formación inicial y serán becarios/as según el régimen que se establezca al efecto.
Las declaraciones juradas que suscriban los/as interesados/as son reputadas instrumentos públicos, con los alcances previstos en el Artículo 293 del Código Penal.
Artículo 41.- El personal con estado policial está sometido a un régimen de dedicación exclusiva, con expresa prohibición de servicio de policía adicional o cualquier otra actividad que fuera reputada incompatible, riesgosa o que pueda resultar en desmedro del rendimiento físico o psíquico de sus funciones.
Artículo 42.- El Poder Ejecutivo arbitra los medios para facilitar el acceso de los miembros de la Policía Metropolitana a una vivienda única familiar en esta ciudad, como así también facilitar la inscripción en la matrícula de los establecimientos educativos del Gobierno de la Ciudad para sus hijos/as en edad escolar.
Artículo 43.- El Poder Ejecutivo podrá suscribir convenios de adhesión con la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina u otras existentes.
Artículo 44.- Créase en el ámbito del Ministerio de Justicia y Seguridad, la Obra Social de la Policía Metropolitana. El Poder Ejecutivo podrá suscribir convenios de adhesión con la Obra Social de la Policía Federal Argentina o con cualquier agente del seguro de salud y/o contratar cualquier obra social o prestador privado inscripto en la Superintendencia de Servicios de Salud.
Las cotizaciones no podrán ser inferiores a las establecidas por la Ley Nacional N° 23.660.
Artículo 45.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3°, inciso 4, de la Ley Nacional N° 24.557, el/la Ministro/a de Justicia y Seguridad podrá contratar la cobertura de riesgos del trabajo del personal de la Policía Metropolitana.
Capítulo V
Requisitos, impedimentos y escalafones
Artículo 46.- Son requisitos para ser miembro de la Policía Metropolitana:
  1. Ser ciudadano/a nativo/a o por opción.
  2. Tener, al momento de ingreso, entre 18 y 30 años de edad.
  3. Tener estudios secundarios completos.
  4. Acreditar aptitud psicofísica compatible con la función y tarea a desarrollar.
  5. Declarar bajo juramento cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
  6. Acreditar una conducta pública adecuada al ejercicio de la función pública y a la función específica que reglamenta la presente Ley.
  7. Aprobar los programas y requisitos de formación y capacitación que establezca el Instituto Superior de Seguridad Pública.
  8. Cumplir con las condiciones fijadas por la presente Ley y sus normas reglamentarias.
Artículo 47.- Sin perjuicio de lo prescripto por el artículo anterior, no pueden desempeñarse como miembros de la Policía Metropolitana las siguientes personas:
  1. Quienes hayan sido condenados/as por incurrir en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, aún cuando se hubieren beneficiado por un indulto o condonación de la pena.
  2. Quienes registren condena por violación a los derechos humanos.
  3. Quienes hayan sido condenados/as por delito doloso de cualquier índole.
  4. Quienes se encuentren inhabilitados/as para el ejercicio de cargos públicos.
  5. Quienes hayan sido sancionados/as con exoneración o cesantía en la Administración Pública Nacional, o provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  6. Quienes se encontraren incluidos/as en otras inhabilitaciones propias de la Policía Metropolitana, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación de la presente Ley.
  7. Quienes pertenezcan a las Fuerzas Armadas.
  8. Quienes hayan sido sancionados/as con destitución o sanción equivalente en las fuerzas policiales o de seguridad federales o provinciales u organismos de inteligencia.
Artículo 48.- La carrera profesional del personal de la Policía Metropolitana se desarrolla sobre la base de la capacitación permanente, el desempeño de sus labores, la aptitud profesional para el grado jerárquico o cargo orgánico a cubrir y la evaluación previa a cada ascenso jerárquico.
Artículo 49.- El personal de la Policía Metropolitana se organiza en un cuadro único cuyos grados jerárquicos serán definidos en el Estatuto.
Capítulo VI
De la Igualdad de Género
Artículo 50.- El personal de la Policía Metropolitana se integra de forma proporcional según lo dispuesto en el Artículo 36 de la Constitución de la Ciudad y guarda una estricta representación de ambos géneros, ya sea para el acceso efectivo a cargos de conducción, como así también en todos los niveles y áreas.
Artículo 51.- A los efectos de dar cumplimiento a la totalidad del Capítulo IX de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se promoverá a través de la reglamentación de la presente, la modificación de los patrones socioculturales estereotipados, con el objeto de eliminar prácticas basadas en el principio de superioridad de cualquiera de los géneros dentro de la Policía Metropolitana.
Artículo 52.- La reglamentación de la presente Ley y el Estatuto de Personal de la Policía Metropolitana contemplará las siguientes cuestiones inherentes a favorecer y preservar las condiciones igualitarias entre ambos géneros:
  1. Fomenta la plena integración de las mujeres a los puestos de mando y control respetando el régimen de carrera y el plan de ascensos establecidos a tal efecto.
  2. Instituye y fomenta las acciones y disposiciones legales concretas tendientes a garantizar la paridad entre el trabajo realizado y la remuneración recibida en su consecuencia, entre hombres y mujeres.
  3. Prohibirá todas las prácticas que impliquen cualquier forma de segregación y discriminación por estado civil o maternidad.
Capítulo VII
De los recursos
Artículo 53.- El Ministerio de Justicia y Seguridad adopta las previsiones presupuestarias que resulten necesarias para asegurar el normal funcionamiento de la
Policía Metropolitana.
Capítulo VIII
De la supervisión de los servicios policiales
Artículo 54.- Créase en la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad, la Auditoría Externa Policial, que dependerá directamente de aquel, y tendrá como misión principal realizar controles normativos, de procedimientos, por resultados y por impactos del funcionamiento de la Policía Metropolitana.
Sin perjuicio de ello, intervendrá también en el control de las actividades y procedimientos que realice la Policía Metropolitana en aquellos casos que se denuncien, o en los que razonablemente se puedan presumir irregularidades.
Realizará las investigaciones administrativas, sustanciará los sumarios administrativos y propondrá al/la Ministro/a, cuando corresponda las sanciones a aplicar. Cuando de los hechos investigados se pueda presumir la comisión de delitos, la Auditoría, comunicará dicha circunstancia al/la Ministro/a a los fines de las presentaciones judiciales que pudieran corresponder.
Elaborará un informe anual sobre el desempeño de la institución en materia de derechos humanos y discriminación.
Los miembros de la Auditoría ingresarán por concurso público de oposición y antecedentes.
Artículo 55.- Créase el “Programa de participación ciudadana para el seguimiento del accionar de la Policía Metropolitana”.
El Ministerio de Justicia y Seguridad elaborará las regulaciones necesarias para asegurar la participación ciudadana en los procesos de evaluación del accionar de la Policía Metropolitana.
TÍTULO III
DEL INSTITUTO SUPERIOR DE SEGURIDAD PÚBLICA
Artículo 56.- Créase el Instituto Superior de Seguridad Pública, como ente autárquico, dependiente orgánica y funcionalmente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya organización se establecerá en una ley especial.
No serán aplicables, respecto del Instituto Superior de Seguridad Pública ni del personal académico y administrativo que allí se desempeñe, las normas contenidas en las ordenanzas N° 40.593 y N° 52.136, Resolución N° 1278-SEC/97, Disposición N° 332/DGES/2003 y cualquier otra regulación que se oponga a la presente Ley.
Artículo 57.- El Instituto Superior de Seguridad Pública tiene la misión de formar profesionalmente y capacitar funcionalmente al personal de la Policía Metropolitana, a los/as funcionarios/as responsables de la formulación, implementación y evaluación de las políticas y estrategias de seguridad ciudadana y de la dirección y la administración general del sistema policial, a todos aquellos sujetos públicos o privados vinculados con los asuntos de la seguridad, así como también la investigación científica y técnica en materia de seguridad ciudadana de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.
Artículo 58.- El Instituto Superior de Seguridad Pública está a cargo de un/a Rector/a designado/a por el/la Ministro/a de Justicia y Seguridad o quien lo/la reemplace en un futuro.
El/la Rector/a integra el Consejo de Seguridad y Prevención del Delito en los términos de la Ley N° 1689 (BOCBA N° 2210) y sus modificatorias.
Artículo 59.- En las tareas académicas el/la Rector/a es asistido/a por un Consejo Académico, integrado por diversas personalidades destacadas del ámbito académico con probada trayectoria en el campo de la seguridad ciudadana, cuya composición y funciones son establecidas en la reglamentación correspondiente.
Artículo 60.- El Instituto Superior de Seguridad Pública cuenta con las siguientes áreas:
  1. El Área de Formación y Capacitación Policial que tiene la responsabilidad de diagramar, brindar y evaluar las carreras y/o cursos de formación para el personal ingresante a la Policía Metropolitana y la capacitación, adiestramiento, entrenamiento, perfeccionamiento y/o actualización permanente a lo largo de toda la carrera profesional en la institución.
  2. El Área de Formación y Especialización en Seguridad Pública que tiene la responsabilidad de diagramar, brindar y evaluar las carreras y/o cursos de formación y/o capacitación de todos aquellos sujetos públicos o privados involucrados en el Sistema Integral de Seguridad Pública y la investigación científica y técnica en materia de seguridad.
TÍTULO IV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS
PRIMERA.- El Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia y Seguridad podrá realizar las primeras designaciones de las autoridades superiores, de control, instructores/as y capacitadores/as.
SEGUNDA.- El Poder Ejecutivo determinará los plazos de puesta en funcionamiento de las distintas áreas del Instituto Superior de Seguridad Pública
según sus necesidades de gestión.
TERCERA.- El personal proveniente de otras Fuerzas que se incorporen para conformar la primera estructura de mandos medios deberá satisfacer las exigencias de los exámenes psicofísicos y de conocimientos profesionales durante la realización del Curso de Integración y Nivelación del Instituto Superior de Seguridad Pública, siendoéste condición sine qua non para formar parte de cuadros permanentes de la Institución.
CUARTA.- El/la Jefe/a de Gobierno tiene el deber de informar a la Legislatura de la Ciudad sobre el programa de transición referente a la puesta en marcha de la Policía Metropolitana, con anterioridad al egreso de la primera promoción de oficiales del Instituto Superior de Seguridad Pública.
QUINTA.- Por esta única vez, el/la Jefe/a de Gobierno podrá remitir el Plan General de Seguridad Pública, a que hace referencia el Artículo 11 de la presente ley, hasta el 15 de diciembre del corriente año.
Artículo 61.- Comuníquese, etc.
DIEGO SANTILLI
CARLOS PÉREZ
LEY N° 2.894
Sanción: 28/10/2008
Promulgación: Decreto Nº 1.354/008 del 18/11/2008
Publicación: BOCBA N° 3063 del 24/11/2008
Reglamentación: Decreto Nº 210/009 del 20/03/2009 (Arts. 11,17,20,54 y 58. Cláusulas 3º y 4º)
Publicación: BOCBA Nº 3146 del 31/03/2009
CONSTITUCION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES IR AQU►
---------------------------------

Policia Federal Argentina



La Policía Federal Argentina es una Institución civil armada que depende del MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS, ejerciendo las funciones de Policía de Seguridad y Judicial que derivan de las responsabilidades emergentes del Poder de Policía del Gobierno Federal Central.
Como Institución de derecho que es en sí misma, en ella descansa el ejercicio de la fuerza pública del Gobierno de la Nación. Toda su organización, despliegue, procedimientos y servicios se cumplen de conformidad de las leyes y reglamentos que regulan su existencia, las que se dictan conforme el esquema jurídico legal que tiene la Constitución Nacional y las leyes de fondo de la Nación como único marco de referencia.

---------
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD METROPOLITANA


Tiene por misión conducir las operaciones de las Fuerzas Policiales en el ámbito metropolitano de la ciudad de Buenos Aires (Distrito Federal) y también actúa en las operaciones de emergencia.

Posee dependencias subordinadas que brindan colaboración con este objetivo, entre las que se encuentran la División Comando Radioeléctrico que recepciona las denuncias o requerimientos de la ciudadanía en los cuales es necesario la intervención policial como así también en la cooperación de actividades publicas o privadas desde Buenos Aires. El número de teléfono es 101 o 4370-5911 / 9.

La División Reuniones Públicas y Seguridad en el Deporte la que coordina, diagrama y planifica los distintos servicios de seguridad en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires (Distrito Federal) ya sean de índole políticos, gremiales, culturales, religiosos, actos oficiales o deportivos.

La División Análisis de Eventos Deportivos y Públicos posee la función de búsqueda y reunión de información vinculada a eventos deportivos y violencia en el deporte. Esta División trabaja conjuntamente con la División Reuniones Públicas y Seguridad en el Deporte.

Defensa Civil que se ocupa de mantener un Plan de Acción ante catástrofes y desastres con distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Para coordinar toda su cuenta con la sala de Situación con distintas tecnologías digitalizadas que permiten conocer el estado de las Fuerzas Policiales en operaciones y tener una visión televisiva de los hechos.

http://www.policiafederal.gov.ar/esp/dep/supdeseguridadmetropolitana/index.html

------------------
LOS HECHOS

Miércoles, 8 de diciembre de 2010 | Hoy


EL PAIS › DOS MUERTOS Y AL MENOS DIEZ HERIDOS EN LA REPRESION POLICIAL A UNA PROTESTA TRAS UN DESALOJO EN SOLDATI
Día de fuego y sangre en el sur de la ciudad

Por la tarde, la Federal y la Metropolitana desalojaron las viviendas intrusadas que construyen las Madres en Los Piletones. Un grupo de los desalojados protestó luego en la Villa 20, con pedradas e incendios. Todo terminó en represión y muerte. Más de 50 detenidos.



Por Carlos Rodríguez

El desalojo de un grupo numeroso de familias que habían ocupado parte del predio del Parque Indoamericano, en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, terminó con gravísimos incidentes cuando las policías Federal y Metropolitana reprimieron a vecinos que se resistieron en la zona de la ciudad donde se encuentra la Villa 20. La protesta vecinal incluyó la quema de autos secuestrados en procedimientos policiales y que se encuentran depositados en un predio que pertenece a la Federal. La Guardia de Infantería reprimió con violencia a los vecinos y de acuerdo con la información obtenida por Página/12, hubo dos personas fallecidas, mientras que hay otras dos heridas de suma gravedad, entre ellas una beba. Cerca de la medianoche, fuentes de la Policía Federal consultadas por este diario confirmaron la muerte de un joven de 22 años y de una mujer de 28 años. La información fue difundida, al principio, por el Frente Darío Santillán, que denunció en un comunicado que “los policías dispararon balas de plomo con sus armas reglamentarias y con Itakas”. La denuncia tardó varias horas en ser confirmada por una fuente oficial. Hubo más de 50 detenidos.

El Frente Darío Santillán aseguró que durante “el violento desalojo del Parque Indoamericano y en la Villa 20 fueron asesinados Bernardo Salgueiro, de 24 años, y Rosemary Puña, de 28 años”. Además, según denunció la misma organización, “hay otras dos personas que fueron trasladadas a los hospitales Piñero y Santojanni, una de las cuales es una beba que fue herida de bala y un joven que tiene una herida en la cabeza y que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de urgencia”. Anoche, un vocero del Ministerio de Justicia de la Nación se había hecho presente en la Villa 20, para tratar de ampliar la información y establecer los detalles de lo sucedido.

Aunque la oficina de prensa de la Policía Federal seguía sin dar información sobre los hechos de violencia, una fuente de esa fuerza le confirmó a este diario las dos muertes, aunque sostuvo que “las heridas que recibieron las dos personas sería de armas de bajo calibre”. La misma fuente dijo que “también hay policías heridos de bala de armas de bajo calibre”. Horas antes de que se conociera la noticia sobre las muertes y las personas heridas, el ministro de Espacio Público del gobierno porteño, Diego Santilli, había asegurado que el operativo de desalojo, realizado en forma conjunta por las policías Federal y Metropolitana había “terminado bien”, en referencia a que “no se habían producido incidentes graves”.

Según Santilli, habían sido “muy distintas las posturas que adoptaron las familias (que habían ocupado el predio del Parque Indoamericano), que se retiraron sin producir incidentes, y la de un grupo reducido que provocó los choques con la policía”. En el operativo intervinieron uniformados tanto de la Federal como de la Policía Metropolitana.

Sergio Schocklender, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, entrevistado antes de que se conocieran las muertes, aseguró que la situación planteada en el Parque Indoamericano, con la toma de tierras, era “el resultado de la inacción del gobierno de (Mauricio) Macri, que sigue produciendo desalojos, pero no construye viviendas para la gente pobre”. Los problemas comenzaron en la madrugada de ayer, cuando “un grupo de hombres armados intentó ocupar, a tiros, el obrador del barrio que estamos construyendo en la zona de Los Piletones”, informó a Página/12 Sergio Schocklender.

Precisó que “el portón por el que ingresaron las personas que iban armadas estaba custodiado por la Policía Metropolitana, que no hizo nada para evitar la agresión que sufrieron los serenos y la gente que se encontraba en el lugar”. En ese predio, la Fundación construye 320 viviendas, con la participación directa de las mismas personas que serán las adjudicatarias de esos hogares.

La Policía Metropolitana vio los fogonazos, pero no hizo nada para impedir el accionar de ese grupo, que evidentemente responde a algún puntero político que convocó a ocupar viviendas que están siendo construidas para otras personas que son adjudicatarias de esas casas”, interpretó Schocklender. Luego fueron llegando al lugar personas que, sin ejercer violencia, fueron ocupando los terrenos. “Con su accionar, con la indiferencia del gobierno de (Mauricio) Macri, lo que se genera es una batalla entre pobres que necesitan un lugar donde vivir.”

De acuerdo con la información suministrada por el gobierno porteño y el SAME, en los incidentes hubo “ocho policías heridos”. Nada se dijo sobre los civiles muerto y heridos que después, como se pudo comprobar recién cerca de la medianoche, habían sido atacados a tiros. Las imágenes registradas en el lugar demuestran que hubo una violenta represión en contra de los vecinos del lugar. Los agentes de la Federal y de la Metropolitana reprimieron con balas de goma, según la información oficial, aunque los vecinos de la Villa 20 afirman que “dispararon balas de plomo con sus armas reglamentarias y con Itakas”.

Además de los muertos y de los heridos, se produjeron 28 detenciones, en la comisaría 52ª, y otras 27 en la seccional 36ª, las dos que intervinieron en el operativo, junto con fuerzas de elite como la Guardia de Infantería. El desalojo del predio ocupado en el Parque Indoamericana fue ordenado por la jueza María Cristina Nazar, y se de-sarrolló sin incidentes graves, al menos en los primeros momentos.

El problema comenzó a las 19.45, pero se trasladó a la zona de la Villa 20, de la que habían partido –se supone– algunas de las personas que intentaron tomar las casas que construye la Fundación Madres de Plaza de Mayo. De acuerdo con la información suministrada por el ministro porteño Diego Santilli, las familias que habían ocupado el predio lo abandonaron luego de una “negociación pacífica”. El funcionario macrista estuvo acompañado por el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

Al parecer, 45 minutos después, cuando el conflicto parecía solucionado, un grupo de personas –según la versión oficial– comenzó a arrojar piedras contra la Guardia de Infantería. Los policías comenzaron a reprimir con disparos de bala de goma –y también de plomo, según las denuncias realizadas por los vecinos– y el avance de un camión hidrante por la avenida Escalada. Los manifestantes, como respuesta, quemaron gomas sobre el asfalto y luego retrocedieron hacia la Villa 20, donde quemaron los autos secuestrados del predio policial.

Uno de los vecinos muertos, Bernardo Salgueiro, de 22 años, es un joven de nacionalidad paraguaya que había llegado al país hacía un año. Vivía en la Villa 20, donde alquilaba una habitación de tres por tres por la que pagaba la suma de 400 pesos. Hoy, las organizaciones sociales realizarán una conferencia de prensa para informar sobre lo sucedido y para las 15 se llamó a una manifestación hacia la Plaza de Mayo, que partirá de la esquina de Corrientes y Callao.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-158317-2010-12-08.html



-------------------------------
ASOCIADAS

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ RADIO CON...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina"

$
0
0

"En los últimos tiempos murio mucha gente,  fue asesinada mucha gente por Gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos  como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" dice ErnestoTenembaum



http://www.youtube.com/watch?v=flGbsLDRK5k

VER ASOCIADAS

 
CUESTIONES DE EGO Y VISTA GORDA - DEBATE TENEMBAUM Y FILMUS - Nov 04

CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13 INCIDENTES SOLDATI
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

Ante la jueza Susana Wilma López
Crimen de Mariano Ferreyra: Favale pidió su excarcelación
Cristian Favale.

Cristian Favale, uno de los siete detenidos por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, pidió su excarcelación ante la jueza que lo procesó por el delito de homicidio.

Asimismo, la Sala I de la Cámara del Crimen, la que revisará los procesamientos dictados en primera instancia, fijó una audiencia para el próximo 21 de diciembre para que las defensas amplíen los argumentos de sus recursos.

El abogado del presunto barrabrava, Sergio D Amico, presentó su pedido de excarcelación ante la jueza de instrucción Susana Wilma López, a cargo de la investigación por el asesinato de Ferreyra el pasado 20 de octubre en el barrio porteño de Barracas, en el marco de una protesta de trabajadores ferroviarios tercerizados.

En su planteo, el abogado recordó que Favale posee domicilio fijo y es sostén de familia, por lo que no existe peligro de fuga.

Además, D Amico recordó que su cliente se presentó en "forma espontánea" ante la Justicia a pocos días del hecho y luego de que la jueza López pidiera su captura.

Junto a Favale están detenidos Gabriel "el Payaso" Ferreyra; el delegado de la Unión Ferroviaria en el Roca Pablo Díaz; y los trabajadores ferroviarios Juan Carlos Pérez, Salvador Pipito, Daniel González y Francisco Uño.

A todos, la jueza López los procesó por el delito de "homicidio" al considerar que existió entre ellos un "plan común" que derivó en el asesinato del joven militante y dejó a otras tres personas heridas, una de ellas de gravedad por un balazo en la cabeza.

El planteo de Favale es muy probable que se rechazado por la jueza, ya que así lo hizo respecto a los pedidos de excarcelación que pidieron días atrás los abogados de Sánchez, Pipito, González y Díaz.

Tal cual expuso en su resolución la magistrada, Favale habría sido el autor del disparo mortal que impactó en el abdomen de Ferreyra, y uno de los dos tiradores que hubo en el lugar.

La jueza también tiene pendiente resolver si cita a declaración indagatoria al titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y al directivo Juan Carlos "Gallego" Fernández, ambos solicitados por la fiscal Cristina Caamaño hace varios días.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=557352

------------------------------------

¿QUE QUIEREN DECIR PUBLICANDO ESTAS FOTOS? LAS FOTOS DE PERFIL CON POLITIICOS Y PERIODISTAS - Oct 25





----------
¿Quién mató a Mariano?
Enviado por Gisela Carpineta el Dom, 24/10/2010 - 04:27.
* Política

Por
Eduardo Anguita
eanguita@miradasalsur.com


En menos de 72 horas se identificó al presunto autor material y su trama de relaciones.

En menos de 72 horas se cierra el círculo sobre los presuntos autores materiales del ataque armado que causó la muerte de Mariano Ferreyra y dejó en coma a Elsa Rodríguez. Las investigaciones de la fiscal Cristina Caamaño y las declaraciones de testigos presenciales permitieron determinar quiénes apretaron el gatillo. En efecto, el viernes a la tarde, la jueza Susana Wilma López ordenó allanamientos en distintas dependencias de la Unión Ferroviaria y en la sede de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe) de la ex línea Roca, tras lo cual pudo determinar que un grupo de barrabravas que figuran en la plantilla como empleados ferroviarios fueron el brazo ejecutor de este horrible crimen político. El principal sospechoso es Cristian Favale, alias el Tatuado, barrabrava de Defensa y Justicia, hombre reclutado por Alberto Trezza, quien fuera subsecretario de Transporte Ferroviario, Fluvial y Marítimo durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Favale, hasta el cierre de esta edición, se encontraba prófugo. 
Cabe aclarar que Favale forma parte de la llamada “Banda de Varela” que, en realidad, no sólo actúa para Defensa y Justicia –de Florencio Varela– sino también para Banfield, club en el que militan Trezza y Duhalde. La Banda de Varela estaba, originalmente, integrada por hinchas de Banfield que vivían en un barrio humilde cerca del cementerio y que luego fueron reubicados en Florencio Varela. Por relaciones del fútbol y la política, en esa localidad pudieron hacerse un lugar entre los barras de Defensa y Justicia. Cabe consignar que Carlos Portel, presidente de Banfield y miembro del entorno de Duhalde, es el protector de esa barra.
Varios medios se apresuraron a publicar fotos de Favale con, entre otros, los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Educación, Alberto Sileoni, así como con la periodista Sandra Russo. Para desgracia de los medios que quieran escandalizar con ellas, vale la pena aclarar que fueron tomadas en el café La Puerto Rico, de Alsina y Defensa, el 9 de septiembre pasado durante una peña que se lleva a cabo todos los jueves y es de acceso público.
El presidente de Banfield Portel, el ex presidente Duhalde y su ex subsecretario de Transporte Ferroviario Trezza compraron el pase del futbolista Javier Zanetti del club Talleres de Remedios de Escalada para el Taladro hace dos décadas. Ahora, los tres aparecen vinculados a los autores materiales del crimen de Mariano. Curiosamente, Talleres surgió de los talleres ferroviarios de esa localidad.
Quienes trabajan en la investigación del caso se encuentran ante una cantidad de evidencias que revelan la sensación de impunidad de una trama que involucra tanto a Trezza como a los directivos de la Unión Ferroviaria –incluyendo a su secretario general, José Pedraza (ver nota de Pablo Galand)–, y a los directivos de la Ugofe en un asesinato destinado a escarmentar a trabajadores tercerizados que no cejaron en su protesta ante los despidos injustificados y un encuadre salarial desventajoso. Las desprolijidades del grupo asesino llegan al punto de haber mantenido conversaciones telefónicas entre sí altamente comprometedoras, tal como surge de escuchas ordenadas por la jueza López tras diferentes testimonios recogidos en el juzgado.
Uno de los casos flagrantes de la gente de Pedraza es Pablo Díaz, responsable del cuerpo de delegados de la UF en el Roca, quien estuvo en la patota que impidió a los manifestantes cortar las vías y luego los atacó. Hay fotos en el juzgado en las cuales Díaz está junto a personas sospechadas de ser los autores materiales del crimen.

Los hechos y sus explicaciones. Eduardo Montenegro, gerente de Relaciones Institucionales de Ugofe, declaró alegremente a los medios el miércoles por la tarde que la presencia de supuestos empleados ferroviarios en las vías del ex Roca en la Estación Avellaneda fue acordada por la empresa para evitar el corte de vías por parte de los trabajadores tercerizados despedidos. Esa confesión pone en evidencia que, en vez de dar parte a la Justicia respecto de lo que, a juicio patronal, podía constituir un posible delito federal, los ejecutivos del Roca prefirieron recurrir a una fuerza de choque que a las instituciones de la Nación. Con tanta impunidad se teje la trama de vínculos entre jerarcas sindicales de la Unión Ferroviaria y los concesionarios que, el martes 19, desde la oficina de la Unión Ferroviaria en Constitución, se habría despachado un correo electrónico (algunos testigos agregan que también hubo un fax de igual tenor) a la oficina de Recursos Humanos de Ugofe con un insólito pedido: “La licencia de 120 empleados el miércoles 20 a efectos de participar en una actividad gremial en la Estación Avellaneda”.
Los trabajadores tercerizados, que están organizados gremialmente y cuya cara visible es Diego Cardía, habían previsto cortar las vías al mediodía y enviaron correos electrónicos a varias redacciones y medios de prensa advirtiendo que esa medida la tomarían para reclamar por los despidos de unos 120 trabajadores que en la casi totalidad fueron marcados por los activistas de la Lista Verde de ferroviarios manejada por Pedraza. El vínculo es casi burdo y constituye una prueba flagrante de los intereses político-empresariales-sindicales que llevaron al desguace del Estado en los noventa y que todavía perduran en muchos sectores de la vida nacional.
Es importante detenerse en esta trama de intereses porque la batalla judicial más difícil será la de establecer a los autores mediatos del crimen de Mariano y los móviles económicos y políticos que los llevaron al asesinato. José Pedraza militó en la combativa CGT de los Argentinos de cuya publicación institucional se ocupaba personalmente Rodolfo Walsh. Pedraza, como muchos otros sindicalistas, en 1968 leía las investigaciones que semanalmente publicaba Walsh en el periódico de la CGT A para establecer quién había matado a Rosendo García en la confitería La Real de Avellaneda, menos de dos meses antes del golpe de Juan Carlos Onganía, que fue abrazado por varios dirigentes gremiales que prefirieron las botas militares que estar junto a los trabajadores cuyos derechos se vieron pisoteados por esa dictadura (ver nota de E. Arrosagaray).
Walsh pudo establecer cómo fue el crimen tras dos años de arduas observaciones y entrevistas. El asesinato de Mariano, en cambio, pudo tener pistas firmes en apenas dos días. Por un lado, por la cantidad de pruebas que surgen de las novedades tecnológicas: correos electrónicos, imágenes de cámaras de seguridad y de televisión y, sobre todo, por los letales cruzamientos de llamadas telefónicas durante las tres horas de la marcha del miércoles que permiten establecer dónde estaban efectivamente muchos miembros de la patota.
Pero más importante que esto es que la Justicia funcionó desde el primer momento. La fiscal Caamaño pasó varias jornadas casi sin dormir y no dudó en decir que “es de izquierda” –con tono de humor pero en serio– para estimular a aquellos testigos del Partido Obrero que en los primeros días demoraban su declaración en la fiscalía. En cuanto a la jueza López, con perfil bajo, mostró reflejos no sólo en cuanto a la rapidez para ordenar detenciones sino también en la precaución de recurrir a Gendarmería Nacional para evitar que la Policía Federal realizara diligencias, ya que hay sospechas de connivencia entre la patota y los efectivos de esa fuerza de seguridad encargada de evitar agresiones hacia los tercerizados. Un testigo declaró ante la jueza algo importante sobre el comportamiento de al menos un efectivo de la Federal que estaba destacado en la marcha. Cuando ya se habían retirado la mayoría de los manifestantes y quedaba el reducido grupo donde estaban Mariano Ferreyra, Elsa Rodríguez y Nelson Aguirre, los agresores apuraron el paso y empezaron a tirar piedras y atacar con palos. Lejos de cumplir sus funciones, según consta en las actuaciones judiciales, un policía le dijo a un grupo de personas que estaban trabajando en ese lugar: “¡Rajen que éstos los matan a todos…!” En ese momento, además, los efectivos de seguridad abandonaron el lugar de modo precipitado. A poco de suceder esto, moría Mariano, y Elsa y Nelson quedaban heridos de bala, tirados en el lugar.

Los autores mediatos. Una parte de la instrucción permitirá determinar quién disparó y, tal vez, de quién recibió la orden. Otra parte es más compleja y tiene que ver con la trama oscura del vínculo entre sindicalistas ferroviarios y concesionarios. Las empresas tercerizadas del Roca constituyen un negocio formidable: son de los mismos socios privados de la Ugofe o de familiares de los dirigentes sindicales, reciben subsidios del Estado en vez de tener riesgo empresario y, por tareas equivalentes, pagan la mitad del salario que perciben los empleados ferroviarios.
El límite de este vergonzoso negocio no fueron la codicia y la corrupción sino la trama asesina que culminó con la muerte de Mariano. Este asesinato es un desafío a las autoridades judiciales, políticas, sindicales y de la sociedad argentina que no parece dispuesta a tolerar el crimen como modo de imponer privilegios.

• UN DEBATE AMPLIO
Julio Godio, sociólogo, historiador del movimiento obrero y director del Instituto del Mundo del trabajo, analiza lo ocurrido el miércoles en la protesta de los trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca, que terminó con un militante del Partido Obrero muerto de un balazo, y otra compañera en estado de coma.
Eduardo Anguita: –¿Qué análisis hace de la muerte de Mariano Ferreyra?
Julio Godio: –En primer lugar, estoy conmocionado por la muerte de este joven de 23 años de esta manera tan absurda y cruel. Pero hay que tener la cabeza muy fría para no confundir las cosas. En la manifestación luego del asesinato, se gritó en la calle contra la burocracia sindical. Pero las relaciones con ese aparato sindical permitieron muchos cambios a partir del 2003. Y hay que evitar entrar en el juego en el que ciertos sectores quieren colocar al Gobierno o a la CGT como responsables de lo qué pasó. Está claro que hay que operar rápidamente para encontrar al culpable o los culpables, tanto del crimen como de su instigación. Y hay que aprovechar este hecho tan desgraciado para que muchos sindicatos entiendan que tienen que abrir el juego interno, y también para hacer un debate en la sociedad. Una sociedad que está mirando con preocupación y parálisis esta especie de guerra de posiciones que se ha creado desde el punto de vista político en Argentina y que puede ser muy peligrosa, de prolongarse en el tiempo, entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Entonces, dentro de esta perspectiva, creo que hay que ver todas las dimensiones que tiene el problema del asesinato de este joven del PO.
E.A.: –¿Cómo explica el grado de violencia?
J.G.: –La Argentina es un país violento. Acá se ejerce violencia de todos lados. La historia del movimiento obrero también está teñida de violencia. En los años ’20 los anarquistas se dividían en acción directa, entre comunistas, y se mataban entre ellos. No es algo nuevo el problema. Si los sindicatos no apostaran a su fortaleza, no podrían aguantar la presión patronal y llevar adelante huelgas y acciones. Pero a veces, en su interior, hay situaciones irregulares. Pero de ahí, a querer cambiar una ley... Cada uno debe pensar por qué hay violencia en las fábricas que favorecen situaciones de violencia más general, y que cada uno asuma su responsabilidad.
E.A.: –¿Qué opina de la reunión del secretario de la CGT con los representantes de las empresas tercerizadas?
J.G.: –Fue una buena iniciativa de Hugo Moyano. Los llamó a los trabajadores, y lo hizo por fuera de la Unión Ferroviaria, lo que no es pequeña cosa para él. Fue valiente. Había que encontrar una solución integral porque si no, estos trabajadores van a volver a protestar. Y ahí es donde se generó todo. Fue esta protesta, legítima, la que tomó el PO, que estaba interesado en fortalecerse.


------

"En los ultimos tiempos murio mucha gente,  fue asesinada mucha gente por Gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos  como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" 
¿Mucha gente fu asesianda por los Gobiernos, o estructuras cercanas a los Gobiernos???


LO QUE ESCRIBEN LOS MEDIOS SOBRE MOYANO, DUHALDE, PEDRAZA, POLITICOS Y PERIODISTAS

PREGUNTAS, CONEXIONES E INVESTIGACION SOBRE LA MUERTE MARIANO FERRERYRA

-----------------------------------------------------

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

IMAGENES DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL PARQUE INDOAMERICANO - Soluciones, prejuicios, barras, punteros y agitadores

$
0
0
20101215 ANIBAL FERNANDEZ - RADIO LA RED MAÑANAS SILVESTRES



http://www.divshare.com/download/13521681-195

 ANIBAL FERNANDEZ 2010 12 15 MAURO VIALE



http://www.divshare.com/download/13518623-1c8
CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13

http://www.youtube.com/watch?v=tH5JBHgVteg


2010 12 15 VICTOR HUGO MORALES  PREJUICIOS EN LOS MEDIOS Y EN LA CALLE



http://www.divshare.com/download/13522001-bf9

ENTREVISTA RANDAZZO 2010 12 15



http://www.divshare.com/download/13522031-2d5


sesión legislatura Cabandie 20101214


http://www.youtube.com/watch?v=7ElnoTuUQHA

gritos en la legislatura 


http://www.youtube.com/watch?v=C1qpouyxlt8


sesión legislatura 20101214 gritos y discurso Lubertino



http://www.youtube.com/watch?v=Ce01iDIxBO8

ANIBAL FERNANDEZ SOLUCION CONFLICTO DE LA CIUDAD



http://www.youtube.com/watch?v=4zogOZtYr_A

 TENENBAUM Y ZLOTO ENTREVISTA 2010 12 14


http://www.youtube.com/watch?v=rQoRepHHTH8

VER
TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

 
PUNTEROS Y BARRARAVAS
Carlos Rodriguez Página 12



http://www.youtube.com/watch?v=gbsPq7IrDMo

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

------

2010-12-15 00:00:00
POLITICA
Aníbal Fernández: "El confundido es Duhalde"


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le replicó ayer -vía Twitter- al ex presidente Eduardo Duhalde y dijo que "el confundido, el recontra confundido es Duhalde" y agregó que "mis ideas ya no son las mismas que las suyas y por eso seguí a Néstor Kirchner y sigo a la Presidenta".

Fernández posteó varios tweets en los que reproduce declaraciones de Duhalde de las últimas horas, en las que el ex presidente señala que "el gobierno está en un estado de confusión muy grande y Aníbal Fernández tiene experiencia, está confundido, no sabe que hacer".

El jefe de Gabinete respondió que "la experiencia me enseñó a no confundir a la sociedad, a no mentirle, a no prometer lo que no haré, ni a someterlos a situaciones desagradables".

"Aprendí en estos años a trabajar incansablemente sin hacerle el caldo gordo a los poderosos. Mis ideas ya no son las mismas que las suyas", agregó.

Dirigiéndose a Duhalde, el jefe de Gabinete sostuvo: "Sus amigos poderosos no son mis amigos y no lo deseo. Creo en otro tipo de país y su gente y por ello seguí a Néstor (Kirchner) y sigo a la Presidenta".

"Lamento decirle doctor Duhalde que el confundido, el recontra confundido, es usted", concluyó su mensaje.


----------------------------------------------------
relacionadas

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)

CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)


--------------------


Los vínculos con el pro se afianzaron durante la campaña electoral de mauricio macri en 2007
La red de punteros y barrabravas que agitaron las tomas en Soldati

Publicado el 15 de Diciembre de 2010
Por Claudio Mardones
Esos barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires fueron claves para la victoria del empresario en el ballottage que lo enfrentó con Daniel Filmus. El papel que desempeñaron Cristian Ritondo, Esther “Niti” Iglesias y Eva Ferraro.


Por fuera de la negociación que mantiene la Casa Rosada con el gobierno porteño para encontrar una salida pacífica a la multitudinaria toma del Parque Indoamericano, hay interrogantes que todavía no han cerrado. Se trata de los datos que vinculan a funcionarios y representantes del macrismo con los barrabravas que irrumpieron a los tiros en el barrio. Por ahora, los funcionarios del gobierno PRO dicen, furiosos, que nadie sabe quién mandó a los agitadores, pero todos reconocen que Julio Capella no estaba solo. El hombre, de 33 años, revista como empleado de la Obra Social de los trabajadores del gobierno de la ciudad desde 2006 y fue filmado por la televisión la semana pasada, cuando empuñó un arma contra los protagonistas de la toma. Desde entonces, fue bautizado como “el tirador de Soldati”. Pero su rol en los ataques no tiene nada que ver con la hipótesis del “loco suelto”, sino con una red de contactos políticos que se remonta a la prehistoria del PRO, es decir, a mediados del 2007, cuando Mauricio Macri buscaba perforar el techo del 30% de los votos para suceder a Aníbal Ibarra al frente del gobierno de la ciudad. El 24 de junio, en segunda vuelta, Macri pudo hacerlo con el 60,96% de los votos y superó en 20 puntos a Daniel Filmus, candidato del kirchnerismo. Tres años después, hay un dato clave que, por estas horas, el macrismo prefiere olvidar y tiene que ver con la inesperada cantidad de sufragios que aportaron los barrios de Villa Lugano y Soldati para consolidar el desembarco del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. De aquellos días, quedó la prolífica red de punteros que peinó el sur de la ciudad para garantizar la victoria de Macri.
Esa red estuvo encabezada por algunos diputados que, desde entonces, se consideran los capitanes de la victoria macrista en el sur. Uno de ellos es el actual presidente del bloque PRO en la Legislatura, Cristian Ritondo, quien recorrió toda la zona sur en compañía de una vieja amiga: Esther “Niti” Iglesias, ex directora de la Corporación del Sur, el organismo estatal que administra la mayoría de los predios vacíos de la zona, quien radicó la denuncia ante la justicia contravencional para desalojar el predio. Su nombre fue confiado a Tiempo Argentino por distintos referentes villeros de la zona, quienes indicaron que Iglesias convocó a los barras. Junto a ella, estuvo Eva Ferraro, otra macrista de paladar negro que, desde el Centro de Gestión y Participación 8, también se sumó al pedido. Ambas provienen del riñón de Ritondo, y por su intermedio, mantienen estrechos vínculos con el peronismo disidente, es decir, con las huestes porteñas del duhaldismo. Para el macrismo, esa vinculación no existe. Sin embargo, las pruebas que demuestran lo contrario son los nombres de los barrabravas y punteros que ya fueron identificados gracias al aporte de vecinos, organizaciones sociales y periodistas de todos los medios nacionales. Entre ellos, se destacan:
Julio Capella, alias “El Cabezón”: trabaja en la obra social de los trabajadores del estado porteño (OSBA) que depende del sindicato municipal (SUTECBA), conducido por Amadeo Genta y Genaro Trovato, actual tesorero del gremio. Su seguridad personal está a cargo de Capella, hincha de Huracán y cuñado de Pablo Respinis, uno de los jefes de la barra de ese equipo. El periodista Gustavo Grabia, de Clarín, reveló que su tío es el que tiene peso en el gremio.
Alejandro Pastore: según el semanario Miradas al Sur, también trabaja en la OSBA y vive, junto a su mujer, en el 19A del complejo ubicado en Olivera y Directorio. Desde ese edificio, junto a los de Castañares al 4200 que construyó el Sutecba con financiamiento de la Corporación del Sur y el Instituto de la Vivienda.
Eduardo “Manzana” Santoro: el matutino Página/12 reveló que preside hace cinco años el club Nueva Estrella, ubicado a pocas cuadras del Indoamericano. Es hermano de Miguel “Manzanita”, que fue condenado junto a José Barrita, de la 12, a 20 años de prisión por los asesinatos de dos hinchas de River.
Luis / Daniel: estaba a cargo de la coordinación de los ataques y reportaba a Santoro.
Juan Carlos “Gutiérrez”: tiene 50 años y su imagen fue revelada por este diario en su edición de ayer. Trascendió que su apellido podría ser Salerno. Se hace llamar Juan Carlos Gutiérrez y apareció durante los incidentes provocados en el parque y en el club Albariños.
Miguel Ángel Rodríguez, “El Comandante”: reporta al diputado PRO Enzo Pagani y a su esposa Karina Leguizamón, dos redactores del proyecto para escriturar terrenos en villas que presentaron junto a Ritondo. Fue director de Tránsito de Carlos Grosso y estuvo tres años preso por vender licencias de taxis truchas. Hace dos años maneja dos cooperativas que proveen de servicios a la Corporación Buenos Aires Sur y al IVC.
Marcelo Chancalay: ex boxeador que regenteó la Villa 20 en nombre del ibarrismo y desde 2007 trabaja para el PRO. Reconoce como su jefe político a Omar Abboud, actual titular del Instituto de la Vivienda porteño (IVC).
Todos ellos, forman parte del ADN electoral del macrismo, una cadena de relaciones que conecta al gobierno porteño, sus negocios en el sur y a los hombres del PJ capitalino que, desde siempre, reportaron a Eduardo Duhalde y, ahora, a Mauricio Macri, el jefe de gobierno que debería explicar cómo se relacionó con ellos.


-------------

Ratifico: Macri es Macri
Artículo publicado por: Carlos Heller

parque-indoamericanoHace unos meses publiqué en Página/12 (y luego reproduje en este blog) una nota llamada “Macri es Macri” en la que analizaba la manera en que Macri se presentaba ante la sociedad: una nueva derecha preocupada por lo social y diferente a la de la ilegalidad de los 90. Esta vez vengo a ratificar aquella nota: Macri es una derecha antigua, que además, está llena de prejuicios.

Martínez de Hoz era quien solía decir que al Estado sólo le correspondía encargarse de la seguridad, de las Relaciones Exteriores, y -sólo con participación asociada a lo privado- de la salud y la educación.

Sucede que Macri, esta nueva política que él dice representar, piensa que los problemas sociales se resuelven con mano dura, porque negociar es síntoma de debilidad. Lo decía él mismo es sus declaraciones cuando le solicitaba al Estado Nacional que envíe la Federal: “el problema es que falta Estado para imponer orden”. En este sentido, la Unidad de Control del espacio Público (UCEP) no ha sido más que un órgano de represión, encargada de echar a los golpes a los pobres que estaban tratando de encontrar un techo para vivir.

Lo que Macri no puede ver es el tema de fondo, que son las víctimas. En vez de desalojar el Parque Indoamericano, lo que tendrían que haber resuelto es cómo alojar a toda esa gente, darles una solución. Nadie quiere vivir en ese lugar y en esas condiciones.

Todo el mundo mira desde la perspectiva de la propiedad privada o el espacio público, pero lo que está en juego en realidad, es la desesperación de familias que no tienen donde vivir. Entonces, sería deseable que estas órdenes judiciales en realidad tuvieran otra dirección y que apuntaran a no castigar a las víctimas sino a tratar de buscar una solución para todas esas familias.

Racismo, discriminación e ilegalidad
La palabra más utilizada estos días para describir a Macri fue xenófobo. Sinceramente no creo que Macri tenga xenofobia, si la tuviera tampoco querría a los norteamericanos, a los franceses, a los suizos o a los italianos. La de Macri es una xenofobia muy particular, vinculada a la pobreza: lo de él es discriminación de clases.

Luego de la triste conferencia de prensa que brindó, se podía escuchar por todas partes la frase “Inmigrantes ilegales”. Primero cabría aclarar que los extranjeros de países limítrofes que están en la Argentina no son ilegales, sino que han ingresado al país en el marco de la Ley de Inmigración que rige y que tiene que ver con el concepto de Patria Grande. Y segundo, muchos de los que hablan deberían hacer una mínima autocrítica y tratar de distinguir dónde está la ilegalidad, porque la mayoría de las veces está en otro lado. Preguntémonos sino quiénes son los que explotan a estos sectores y los hacen trabajar en condiciones indignas, sin leyes sociales ni protección y pagándoles una miseria. A fin de cuentas, la mayor ilegalidad que tiene esta gente son las condiciones en que se la trata.

http://www.carlosheller.com.ar/2010/12/15/ratifico-macri-es-macri/


-------------------------------------------
TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
"En los últimos tiempos...(more)

PARA SABER: LA SEGURIDAD INTERIOR - POLICIA FEDERAL - POLICIA METROPOLITANA - Dec 14
Constitución Nacional: Art....(more)

CON LOS INCIDENTES SALIO DUHALDE "EL ORDENADOR" A ESCENA - INCIDENTES ORQUESTADOS - Dec 14
ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

LA VIOLENCIA ORQUESTADA - INCIDENTES SOLDATI - EL ANALFABETO POLITICO - Dec 13
conferencIa de prensa Anibal...(more)

SILVANA GIUDICI Y EL CASSETTE SIN ACTUALIZAR: "KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA PIENSAN" - Dec 13
"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)

ESTA ES LA PRENSA QUE DICE QUE HAY PERSECUCION?? - Dec 12
...(more)

EL PARQUE INDOAMARICANO Y LA POSTURA DE MACRI - Dec 12
...(more)

ES RESPONSABILIDAD DE MACRI - LA TRAMA DETRAS DE LOS INCIDENTES EN SOLDATI - Dec 11
post actualizadoEL PARQUE...(more)

INCIDENTES SOLDATI CONFERENCIAS DE PRENSA - Dec 10
...(more)

Macri dice que hay una "inmigración descontrolada” - Dec 09
"inmigración...(more)

A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)
 CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)

HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)

¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO?

$
0
0
entrevista con hector magnetto
“Cuando un Gobierno recurre a la difamación no es una democracia”

El CEO del Grupo Clarín criticó duramente al kirchnerismo por sus ataques a la prensa, por la Ley de Medios y por su concepción del periodismo.
Por Mariano Confalonieri

Sonrisas. Magnetto saluda a Ignacio López, autor de la biografía del CEO de Clarín, con Bartolomé Mitre de La Nación como testigo.
Dice que la Ley de Medios es “tramposa” y que apunta a segmentar a la prensa independiente para imponer el discurso oficial de turno. Asegura que no teme ir preso. “La única forma de que vaya preso es que se termine el Estado de derecho en la Argentina”, advierte. Piensa que el kirchnerismo lo eligió como enemigo para “enlodar” y esmerilar con facilidad al resto de la prensa. Héctor Magnetto, de él se trata, es el CEO del Grupo Clarín, el multimedios que desde 2008 se convirtió en el blanco preferido del Gobierno. “Desgraciadamente, nos ha tocado estar en la línea de fuego y recibir todos los balazos”, afirmó en diálogo con PERFIL.

Magnetto era una figura desconocida para buena parte de la sociedad, hasta que Néstor Kirchner empezó a nombrarlo en sus discursos. Al ataque verbal le siguió la Ley de Medios, que obliga a la empresa a desprenderse de licencias de radio y televisión. Después de la sanción del Congreso llegó la ofensiva judicial con dos causas. En una acusan a Magnetto y directivos de otros diarios de haberse apoderado ilegalmente de Papel Prensa en connivencia con el dictador Jorge Rafael Videla. En la otra, apuntan contra Ernestina Herrera de Noble, la dueña de Clarín, por haberse apropiado de sus dos hijos adoptivos.

—¿Hasta dónde cree que llegará el Gobierno en la presión judicial sobre “Clarín” y sobre usted personalmente?

—Va a avanzar todo lo que pueda.

—¿Cree que pueden llegar a meterlo preso?

—Pienso que no, porque no hay nada, nada, para que eso suceda. Salvo que cesara el Estado de derecho en la Argentina.

—¿Qué opinión tiene de la Ley de Medios?

—Tiene un articulado absolutamente perjudicial para la libertad de prensa y para el derecho de la propiedad en la Argentina. La Ley de Medios es una ley tramposa, cuyos sentidos no son los que se declaran. Lo que busca es segmentar el sector de la prensa independiente del país, para imponer el discurso oficial de turno. Vamos a seguir insistiendo en la Justicia, para que declare inconstitucional un montón de artículos.

—¿Qué siente cuando, desde el Gobierno, lo atacan directamente a usted y por qué cree que lo hacen?

—A mí personalmente, eso no me afecta. Yo he sido claro y creo en lo que hago. Pero pienso que es absolutamente malo para el país y para la prensa. Si un Gobierno recurre a la difamación personal explícita e implícita en anónimos, en carteles en la calle, en amenazas, en cuestiones de intimidad, ¿qué se puede pensar de ese Gobierno? A mí me parece que eso no es democracia. Y creo que es un serio error del Gobierno.

—Kirchner hablaba con usted, ¿por qué se rompió la relación?

—Yo he hablado con Kirchner como he hablado con todos los presidentes de la Nación, y seguramente seguiré hablando con los próximos presidentes de la Nación. Es una relación normal entre gente de prensa y gente del Gobierno.

—Pero el diálogo se cortó abruptamente, ¿qué pasó?

—Kirchner tenía un concepto de lo que debería ser la prensa totalmente diferente al que teníamos nosotros. Entonces, cuando los problemas del Gobierno empezaron a manifestarse por serios errores del Gobierno, y nosotros expresamos eso, como también lo ha expresado gran parte de la prensa argentina, él decidió elegir un adversario. A mi entender pensando erróneamente que enlodando a Clarín iba a ser más fácil enlodar al resto de la prensa. Yo no pienso eso. Primero pienso que no es fácil enlodar a Clarín. Y segundo, aún logrando ese objetivo, el resto de la prensa se va a resistir a eso.

—¿Cree que el ataque es contra “Clarín”?

—No. Clarín es solamente una excusa. Una manera de ningunear a la oposición. Como diciendo, el enemigo es éste y los demás no existen. Es una manera de despreciar a la oposición política. Pienso que eso es lo que estaba en la cabeza del ex presidente.

—¿Y qué pasa si gana Cristina de nuevo?

—Creo que falta mucho para eso.

Sigue

Premios para directivos de ‘Clarín’ y ‘La Nación’

El CEO de Clarín, Héctor Magnetto, y el director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, fueron galardonados ayer por su trayectoria en los medios en la cena de fin de año de la Asociación de Entidades Periodísticas (Adepa). Ocurrió en el cuarto piso del NH Bolívar. Los ejecutivos recibieron dos placas distintivas y ofrecieron un breve discurso ante los 200 invitados de la entidad. Entre ellos, estaban los políticos Patricia Bullrich, Ricardo Alfonsín, Norma Morandini y María Eugenia Estenssoro. El CEO de PERFIL, Jorge Fontevecchia, y el directivo de La Nación Claudio Escribano fueron de la partida. También estuvieron el periodista Joaquín Morales Solá y José Ignacio López. Además, se hicieron presentes el consejero de la magistratura, Ricardo Recondo, y el titular de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Carlos Andreucci. Magnetto y Mitre agradecieron los premios y abogaron por la libertad de expresión en la Argentina. “Vamos a continuar con lo que estamos haciendo”, dijo el ejecutivo del Grupo Clarín. El presidente de Adepa, Daniel Dessei, hizo un balance de la prensa gráfica. Luego, se sirvió la cena.

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0532/articulo.php?art=26078&ed=0532



¿Este día cómo será recordado??


¿Este día será recordado... cómo el  día en que Ricardo Alfonsín ocupó un lugar en la  primer mesa? o ¿ cómo el día en que Ricardo Alfonsin creyó que iba a jugar en primera?  o ¿cómo el día que Ricardo Alfonsín se sentó a la primer mesa de negociaciones?? o ¿cómo el día que Ricardo Alfonsín nos mostró  cual seria su plan de Gobierno si fuera elegido Presidente? 

















------------

EL PODER DE LOS MEDIOS SOBRE LOS POLITICOS Y LA DEMOCRACIA - Aug 09


EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10 en el post imagen del informe del Fiscal Molinas con la declaración de Lidia Papaleo y notas de interes

PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 

24




--------------------------------------

VICTOR HUGO MORALES - CLARINISTAS

recordamos el editorial de Victor Hugo Morales

Editorial Victor Morales 21062010 sobre el afiche y los Clarinistas



http://www.divshare.com/download/13076715-e65

de post
CUESTIONES DE EGO Y VISTA GORDA - DEBATE TENEMBAUM Y FILMUS - Nov 04
--------------------------
la consciencia inmoral

Editorial VICTOR HUGO MORALES PAPEL PRENSA 25082010


link alternativo
http://www.divshare.com/download/12658831-400




de post

LAS CONTRADICCIONES DE ISIDORO GRAIVER


-------------------------------------
VICTOR HUGO MORALES - 03 12 2010 editorial PERIODISTAS CAUTIVOS


http://www.divshare.com/av_skin/13411096/


del post
EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03

----------------------------------
relacionada



TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01

-------------
MAS POST


CARRIO, CRISTINA, KIRCHNER, EL GRUPO OPOSITOR, MAGNETTO, EL PODER OCULTO Y VOS - Aug 12


 




¿Que significa marcar la agenda en la vida cotidiana? - Aug 10


ASOCIADA:

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER -

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN

CLARIN DICE QUE HAY CENSURA EN 678 Y PERFIL VUELVE A REFLOTAR SU ARCHIVO - Jul 04
 --------------------------
SIP




--------------------


NOTICIAS | 17 DE DICIEMBRE DE 2010 | CENA DE FIN DE AÑO
“Sin medios independientes la democracia es mera ficción”
“Sin rentabilidad no hay independencia, sin independencia no hay credibilidad, sin credibilidad no hay audiencias y sin audiencias no hay medios independientes y sin ellos la democracia y todos sus frutos es mera ficción”.
+ IMPRIMIR | COMPARTIR
Esos y otros conceptos fueron pronunciados por el presidente de ADEPA, Daniel Dessein, al hablar anoche en la cena de camaradería de Fin de Año organizada por nuestra institución y a la que asistieron unos 150 editores, directores y periodistas de todo el país y personalidades invitadas.

Durante la comida, en un hotel del centro porteño, se entregaron plaquetas al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, y al directivo del diario La Nación, Bartolomé Mitre, en reconocimiento a su labor en defensa de la libertad de prensa y de expresión.

En el primer tramo de su discurso, el presidente de ADEPA indicó que pese a los pronósticos sobre el fin de los diarios y el descenso de sus tirajes, los medios impresos registran “notables muestras de vitalidad” y que “desde el punto de vista técnico” se editan en la actualidad “los mejores diarios de la historia”.

Al respecto, exclamó que “no es poco” que en el mundo se vendan 500 millones de ejemplares por día, en promedio, y en la Argentina más de un millón, en momentos en que Internet registra unos 3.000 millones de usuarios.

Si bien lamentó que en el largo plazo desaparecerán los medios que tienen “discursos unidireccionales, los que no atiendan las demandas de sus audiencias”, manifestó que “tienen un futuro auspicioso” aquellos que “entienden que el periodismo es un servicio, los que brindan un espacio de interacción e integración con sus comunidades”.

Luego destacó que muchos dueños de empresas periodísticas se han negado a venderlas porque saben que “de esas bocas por las que la palabra puede emitirse libremente, que es al fin de cuenta lo que son sus diarios, dependen el resto de las libertades de la sociedad”.

“No es fácil –agregó- mantener un diario en países donde no existen reglas claras para la inversión, que tienen gobiernos que emplean recursos del Estado para aplicar sistemas de premios y castigos o para instalar medios paraoficiales, gobiernos que amenazan el acceso a insumos básicos, que atentan contra la libertad de prensa y contra el derecho a la propiedad”.

Tras mencionar que sin medios independientes el sistema democrático es “mera ficción”, sostuvo que una “democracia auténtica” surge cuando gobernantes y gobernados “debaten ideas en lugar de insultarse y aferrarse a dogmas” y ese “intercambio fructífero” sólo es posible “cuando la libertad de prensa goza de buena salud”.

“Una ciudadanía que descuida su libertad de prensa y, concretamente, a los medios que pueden expresarse con independencia, lo que está descuidando son sus propias libertades, a lo que está renunciado, en definitiva, es a la posibilidad de decidir su propio destino”, concluyó.


Reconocimiento a Mitre y Magnetto
Posteriormente, y como reconocimiento de ADEPA a la labor en defensa de la libertad de prensa y de expresión, Dessein entregó plaquetas a Bartolomé Mitre y a Héctor Magnetto.

Mitre, biznieto del estadista, militar e historiador Bartolomé Mitre, fundador hace 141 años del matutino, agradeció el homenaje y exhortó a los presentes a “no bajar los brazos en la lucha por la plena vigencia de la libertad de expresión”.

También al agradecer el reconocimiento, Magnetto sostuvo que la prensa independiente “tiene un rol de suma importancia, a veces no reconocido” como contralor de los actos gubernamentales y sostén del sistema democrático.

“Ese rol del periodismo independiente a veces molesta, otras veces molesta mucho y eso tiene sus consecuencias, pero nunca debemos aceptar que nos cierren las fronteras de la libertad”, subrayó.


Invitados especiales
Asistieron el presidente de la Academia Nacional de Educación, Horacio Sanguinetti: el presidente de la Academia Nacional de Periodismo, Lauro Laíño; el vicepresidente de las academias nacionales de Ciencias Políticas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Periodismo, Gregorio Badeni; el representante en la Argentina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Martín Santiago; el presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Carlos Andreucci; el Director de Ceremonial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Albino Gómez; el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, Juan Bour; y el secretario de prensa de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Vicente Lourenzo

También el diputado y precandidato presidencial Ricardo Alfonsín; la presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, María Eugenia Estenssoro; la presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, Silvana Giúdice; la senadora Norma Morandini; la diputada Patricia Bullrich; el integrante del Consejo de la Magistratura, Ricardo Recondo; el presidente de la Asociación Empresaria Argentina, Jaime Campos; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías; el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el vicepresidente de la Sociedad Rural, Alejandro Delfino, y el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, Aldo Donzis.

Además, el presidente de la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes y de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Casey; el miembro de número de las academias nacionales de Periodismo y de Ciencias Morales y Políticas, José Claudio Escribano; el presidente de Diarios Bonaerenses, Guillermo Ignacio; el ex presidente de la Comisión de Libertad de Prensa del Senado José Antonio Romero Feris; el presidente de la Asociación de Televisión por Cable, Walter Burzaco; el presidente de la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina, Julio Botta; el presidente de la Asociación de Editores Digitales Argentinos, Sebastián Etchevehere; el presidente del Consejo Publicitario Argentino, Jorge Gandolfo; el secretario general de la Asociación de diarios del Interior de la República Argentina, Sebastián Zuelgaray; el secretario general de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas, Alberto Veiga; el secretario general de la Asociación de Televisión por Cable, Hernán Verdaguer; y el miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación de la Prensa Técnica Argentina, Lucas Di Luzio.

Entre otros invitados especiales también estaban los agregados de prensa de las embajadas de los Estados Unidos, Shannon Farrell, del Reino Unido, Andrés Federman, del Uruguay, Carlos Mendive, y de Chile, Juan Osega; los periodistas Joaquín Morales Solá, Ricardo Roa, Ignacio López y Carlos Jornet; el director de Relaciones Institucionales de La Nación S.A., Rogelio Frigerio; y los directores ejecutivos del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Fernando Straface, de la Asociación de Derechos Civiles, Álvaro Herrero, y de Poder Ciudadano, Hernán Cherosky.

http://www.adepa.org.ar/secciones/noticias/nota.php?id=560

LA LEY MEDIOS

¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05

La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner


------------------------
CAUSA NOBLE HERRERA Y LA INFORMACION MAL PROCESADA ¿ PORQUE NO SIRVIERON LAS MUESTRAS? - Jul 02

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble - Jun 15

----------------


en Clarin
Reconocimiento de ADEPA para Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre

17/12/10

Fue por sus trayectorias en defensa de las libertades de expresión y de prensa.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) hizo anoche su cena anual, donde homenajeó a Héctor Magnetto, CEO de Grupo Clarín , y a Bartolomé Mitre, director de La Nación .
Durante el transcurso de la cena, el presidente de ADEPA, Daniel Dessein, les otorgó dos placas a Magnetto y Mitre, “como testimonio de reconocimiento a su trayectoria en defensa de las libertades de expresión y de prensa ”, dijo Dessein. Y agregó que esta entidad, que representa a más de 160 medios de comunicación, diarios de todo el país, “quiere reconocer la trayectoria de dos hombres, de dos luchadores, que tanto en la esfera personal como profesional han enfrentado las más duras adversidades y han luchado por la libertad de expresión”.
Ambos homenajeados agradecieron la distinción y se mostraron emocionados por el reconocimiento de sus pares, entre los que estaban Jorge Fontevecchia, Joaquín Morales Solá, José Claudio Escribano, Guillermo Ignacio, Gustavo Víttori, Ricardo Roa, José Ignacio López y Carlos Jornet.
Bartolomé Mitre dijo que estaba “profundamente conmovido por este homenaje. Esto me compromete a decirles que nunca bajaré los brazos en defensa de la libertad de expresión, tanto desde La Nación, como desde ADEPA”. Mitre agradeció a “todos los diarios del país” por este reconocimiento.
En el mismo sentido se expresó Héctor Magnetto, quien señaló que “esta distinción tiene un valor especial porque viene de los colegas, de quienes más conocen de las satisfacciones y los tragos amargos de esta tarea que elegimos todos los días”.
El CEO de Clarín sostuvo que no tiene dudas de que “la prensa puede contribuir a fortalecer la democracia, a integrar la sociedad y a desarrollar el país, ocupando nuestro rol y no otros que pretenden adjudicarnos.
Ese rol a veces molesta y trae consecuencias . Pero lo importante es no desanimarnos, ni aceptar que se corra la frontera de la libertad”.
Según el presidente de ADEPA, Daniel Dessein, “en los países que no tienen reglas claras para la inversión, que tienen gobiernos que emplean los recursos del Estado para aplicar sistemas de premios y castigos o para instalar medios paraoficiales, gobiernos que amenazan el acceso a insumos básicos, que atentan contra la libertad de prensa y contra el derecho de propiedad, en estos países no es fácil mantener un diario”.
La cena de ADEPA contó con la presencia de los diputados Ricardo Alfonsín y Patricia Bullrich, las senadoras Norma Morandini y María Eugenia Estenssoro, así como el ex senador José Antonio Romero Feris. Desde el sector rural estaban el presidente de CRA, Mario Llambías, y el vicepresidente de la Sociedad Rural.
De la industria de medios, participaron los principales directivos de las cámaras del sector como CEMCI, ATVC, ARPA, APTA, ADIRA, AEDIA, AEDBA y DIB.
También estuvieron los agregados de prensa de diversas embajadas; los directores ejecutivos de CIPPEC, ADC y Poder Ciudadano; el presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos; el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el presidente de la DAIA, Aldo Donzis; el presidente de FACA, Carlos Alberto Andreucci; y el presidente de la Academia Nacional de Periodismo, Lauro Fernán Laiño, entre otros.

http://www.clarin.com/politica/Reconocimiento-ADEPA-Hector-Magnetto-Bartolome_0_391760912.html

CUESTIONES DE EGO Y VISTA GORDA - DEBATE TENEMBAUM Y FILMUS

----------------

¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05

La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner


Compromiso de Adepa

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Daniel Dessein, ratificó su "compromiso inquebrantable" con la libertad de expresión.

17/12/2010 09:37 | Agencia DyN


El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Daniel Dessein, ratificó hoy su "compromiso inquebrantable" con la libertad de expresión y de prensa, y auguró "un futuro auspicioso para los que entienden que el periodismo es un servicio".
"Una ciudadanía que descuida su libertad de prensa, y concretamente a que los medios puedan expresarse con independencia, lo que está descuidando son sus propias libertades", advirtió Dessein durante la comida anual de la entidad que agrupa a las empresas periodísticas de todo el país.
En la reunión se entregaron reconocimientos por sus trabajos en favor de la libertad de expresión al director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, y al presidente del Grupo Clarín, Héctor Magnetto.
Al recibir la distinción, Mitre se mostró "profundamente conmovido por el homenaje" y remarcó que es "muy importante" el reconocimiento porque "nadie es profeta en su tierra".
Por su parte, Magnetto subrayó que en el trabajo del periodismo "haciendo lo que tenemos que hacer, a veces cuesta mucho y tiene sus consecuencias. Pero nunca debemos aceptar que corran la frontera de la libertad", agregó.
En su discurso, Dessein destacó las "notables muestras de vitalidad dentro de la industria periodística", y recalcó que "nuestra tarea es hoy la distribución de información y análisis a través de múltiples soportes, los que brindan un espacio de interacción e integración a sus comunidades".
A la cena anual de Adepa asistieron, entre otros, los diputados nacionales Ricardo Alfonsín (UCR) y Patricia Bullrich (Coalición Cívica); y las senadoras nacionales Norma Morandini (Alianza Frente Cívico) y María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica).
A estos se sumaron el director de la editorial Perfil, Jorge Fontevecchia; el dirigente rural Mario Llambías; el abogado Gregorio Badeni; el periodista Joaquín Morales Solá y el presidente de la DAIA, Aldo Donzis.
El encuentro se realizó en el Hotel NH City an Tower Buenos Aires, situado en el microcentro porteño.
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/compromiso-de-adepa 
 -----------------------

VIDEOS 

http://www.youtube.com/view_play_list?p=43F4A1FF93DCDDA2

http://www.youtube.com/user/registromundo#grid/user/43F4A1FF93DCDDA2



http://www.youtube.com/view_play_list?p=43187B6A11EFD489

http://www.youtube.com/user/registromundo02#g/c/43187B6A11EFD489

PAPEL PRENSA POST

EL INFORME

Descargas Documento Final (Documento Final al 23-08-2010 hora 13) Lidia Papaleo de Graiver Rafael Ianover José Pirillo Victor Javkin


CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO SAGUIER - Sep 30

PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26

QUERELLA POR APROPIACION ILICITA DE PAPEL PRENSA - Sep 21

LO QUE CUENTAN A LOS MEDIOS EN EL EXTERIOR... DECLARACIONES PARA LOS MEDIOS... - Sep 21


Strassera: "Los Kirchner matan y torturan a las instituciones" - Sep 21


Ernestina, Magnetto y Mitre serán acusados por la apropiación de Papel Prensa - Sep 19


Papel Prensa y las contradicciones del “testigo clave” de La Nación Gustavo Caraballo - Sep 19


PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17

LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17


La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17

PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17

LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17

La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17

 ¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

 LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13

 "El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11

EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10

CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06


ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA? - Sep 06

Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06

Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05

¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04

REPERCUSIONES CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN Y EL LIBRO EL DICTADOR - Sep 03

CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN - Sep 02

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31

"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31

VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30

PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28

ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26

ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15

PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25

PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24

PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble

ANOTALO EN PAPEL May 18

HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA

Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19

OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza

“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”

Una planta arrancada con sangre

CLARIN Y LA JUSTICIA PAPEL TRENZA... PAPEL PRENSA... Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14

Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14 

LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19



------------------- 

Por la libre circulación de las publicaciones

Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre recibieron un reconocimiento por su labor en defensa de la libertad de expresión por parte del presidente de Adepa, Daniel Dessein.

Foto: Gentileza Adepa

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) realizó “un llamado urgente“ a las autoridades para que adopten “de forma inmediata“ las medidas que sean pertinentes para resguardar la libre circulación de publicaciones amparada por la libertad de prensa, que desde hace unos días se encuentra afectada por el bloqueo a una planta impresora.

La entidad responsabilizó del bloqueo al sindicato de camioneros, que conduce Hugo Moyano, y señaló que esa situación, violatoria del Estado de Derecho, “se agrava aún más frente a la inexplicable inacción de los poderes públicos que deben garantizar el cumplimiento de las normas jurídicas, máxime cuando su vulneración es flagrante y persistente en el tiempo“.

La entidad que nuclea a los editores de diarios explicó que realiza dicha exhortación “frente a la gravísima situación planteada por el bloqueo a la planta impresora Artes Gráficas Rioplatense (AGR), que desde el pasado lunes 13 impide la distribución a veinte diarios de todo el país de sus revistas dominicales“.

Los gremialistas que bloquean la planta han dicho que no están de acuerdo con las menciones críticas que los diarios Clarín y La Nación realizan en relación al titular de la CGT.

Cena de fin de año

Con la presencia de académicos, políticos -entre otros Ricardo Alfonsín- y hombres de la cultura, se realizó la tradicional cena de fin de año de Adepa, en la que el presidente de la institución, Daniel Dessien, puso de relieve las dificultades de mantener un diario en países con gobiernos que atentan contra la libertad de prensa y el derecho de propiedad. Destacó que muchos dueños de empresas periodísticas se han negado a venderlas porque saben que “de esas bocas por las que la palabra puede emitirse libremente, que es al fin de cuenta lo que son sus diarios, dependen el resto de las libertades de la sociedad”.

“Una ciudadanía que descuida su libertad de prensa y, concretamente, a los medios que pueden expresarse con independencia, lo que está descuidando son sus propias libertades, a lo que está renunciado, en definitiva, es a la posibilidad de decidir su propio destino”, concluyó el presidente de Adepa.

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/12/18/politica/POLI-05.html

--------------------------------
¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05

La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
----------

Los empresarios periodísticos enfrentan diversas investigaciones judiciales
Mitre y Magnetto se autopremiaron en la cena de camaradería de ADEPA
Publicado el 18 de Diciembre de 2010
Por Hernán Cocchi
Los dueños de La Nación y Clarín recibieron placas “de reconocimiento a su trayectoria en defensa de las libertades de expresión y de prensa”, aunque intentaron frenar la Ley de Medios y están acusados de delitos de lesa humanidad.


La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) distinguió en su cena anual de camaradería, en la que participaron más 150 editores, a los empresarios periodísticos de Clarín y La Nación, Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre. El director del diario centenario agradeció el jueves por la noche el galardón e instó a “no bajar los brazos en la lucha por la plena vigencia de la libertad de expresión”. En tanto, Magnetto sostuvo en su discurso que la prensa independiente “tiene un rol de suma importancia, a veces no reconocido” como contralor de los actos gubernamentales y sostén del sistema democrático, y agregó: “Ese rol del periodismo independiente a veces molesta, otras veces molesta mucho y eso tiene sus consecuencias, pero nunca debemos aceptar que nos cierren las fronteras de la libertad.” Mal año para premios.
ADEPA es una cámara empresaria que nuclea a dueños de diversos medios de comunicación en todo el país. La entidad nació en 1962 con la firma de 32 editores, entre quienes figura la ya fallecida integrante de la Liga Anticomunista Mundial Diana Julio de Massot y directora del diario de Bahía Blanca La Nueva Provincia, un matutino que está vinculado con la Armada.
Lo llamativo del caso es que los diarios se premiaron a sí mismos: Martín Etchevers es gerente de Comunicaciones Externas del Grupo Clarín y además es vicepresidente primero del Consejo Ejecutivo de ADEPA. En tanto, José Claudio Escribano integra el directorio de Sociedad Anónima La Nación y es vocal titular de la cámara empresaria. Escribano fue quien condicionó a Néstor Kirchner desde las páginas del diario al día siguiente de la asunción del ex presidente.
Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre fueron denunciados este año por presuntos delitos de lesa humanidad cometidos por militares con la complicidad y el beneficio de civiles durante la apropiación de Papel Prensa. Los fiscales de La Plata, Marcelo Molina, Hernán Schapiro y Carlos Dulau Dumm tienen a su cargo la investigación que comenzó luego de una denuncia realizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Luego de la presentación del informe Papel Prensa – La Verdad, la causa tomó nuevo impulso.
El tándem empresario también comandó la resistencia contra el ingreso de los funcionarios del Estado a Papel Prensa para frenar la aplicación de la resolución de la presidenta Cristina Fernández de garantizar la venta de la producción de la compañía al mismo precio y en las mismas condiciones para todos los diarios del país.
Magnetto, por su parte, figura en el expediente que lleva adelante la jueza Sandra Arroyo Salgado por la identidad de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble. El ex secretario de redacción de Clarín –y ex hombre de confianza de la dueña del multimedios– declaró ante el tribunal que la idea de la adopción surgió ante “la necesidad, de que la señora tuviera dos hijos” para garantizar la propiedad de la empresa. La viuda del fundador del diario enfrentaba entonces un juicio con la hija de sangre de Roberto Noble por la herencia. Además, el ex dueño del diario La Razón y ex accionista de Papel Prensa, José Pirillo, afirmó que “Magnetto gestionó ante Videla dos chicos”.
Como frutilla del postre, el Grupo Clarín llevó adelante durante todo el 2010 una ofensiva judicial contra la Ley de Medios de la Democracia. El grupo monopólico logró que jueces de primera instancia dicten medidas cautelares contra la aplicación de la norma. A medida que los amparos subieron a tribunales superiores, las resoluciones contrarias al Grupo se transformaron en una tormenta para Magnetto y compañía. El último fallo fue dictado por la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca que ordenó a Cablevisión cumplir con la resolución que ordenó modificar la grilla de señales a los prestadores de televisión paga.

http://tiempo.elargentino.com/notas/mitre-y-magnetto-se-autopremiaron-cena-de-camaraderia-de-adepa


-------------------------
---------------------------

Medios
Clarín y Souto contra la blogosfera

El Grupo Clarín reeditó el contrato con la Agencia La Ese, de Carlos Souto, pero esta vez, solicitó que la empresa especializada en mandar mensajes políticos con usuarios falsos, trabaje con los blogs más leídos, principalmente de tendencia k. Por Lucas Carrasco

12:38 |
Por Lucas Carrasco
18.12.2010

La agencia elaboró un listado que incluye los treinta (30) blogs que, de acuerdo a diversos sistemas de medición, son los más frecuentados, a la vez que los más leídos por asesores de prensa y trabajadores del periodismo.

Contratando a jóvenes estudiantes de comunicación de universidades privadas vinculadas a la enseñanza del periodismo, a partir del mediodía se les envía una serie de cuatro o cinco mensajes que instalan como comentaristas, de manera reiterativa, en estos blogs.

Los empleados tienen que concurrir a la agencia -ubicada en Perú al 800, del barrio de San Telmo- y mandar desde esas computadoras los mensajes. Es que están preparadas para que no se pueda rastrear las IP (el número de identificación de cada computadora), a través de un diseño informático que implica mandar miles de direcciones IP simultáneamente. A su vez, tienen estrictamente prohibido comentar en esos sitios desde sus casas o cualquier otro ordenador, así como a través de cuentas verificables de cualquier red social. De este modo, se repiten los comentadores "anónimos".

Carlos Souto es un empresario de la comunicación, especializado en campañas políticas, como la de Menem, Macri y De Narváez. El contrato con Clarín surgió tras una evaluación -a pedido del multimedio- sobre el impacto de los blogs y su influencia en la creación de agenda.

El estudio señaló que las visitas a los blogs son pocas en relación a los grandes portales, pero que estos mismos portales se nutrían de información, puntos de vista y análisis surgidos de la blogosfera. Y señaló, además, un punto central: la disciplina interna de las casi 400 empresas de comunicación del Grupo Clarín era corroída desde el momento en que sus empleados se nutrían de estas lecturas, las más de las veces, jocosas.

La disputa por la percepción de un mismo hecho es nuclear en la construcción de agenda, objetivo principal en la defensa de los múltiples negocios del Grupo Clarín. Corroer y desgastar, entonces, las miradas disonantes de la hegemonía resultó un objetivo buscado, a través de estrategias simultáneas.

La caída de las ventas y la pérdida de negocios llevaron a que la edición impresa de Clarín opere más o menos como boletín interno cohesionante. Así, mientras se asociaba -sin ninguna prueba, a pura operación y mentiras descaradas- al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con los blogs, se les machacaba con que "están pagados"; dando por sentado que cualquier opinión discordante es fruto de la ilegitimidad resultante de la dádiva y esta especie de "clientelismo intelectual". Lo dicen, hay que comprenderlo psicológicamente, mirándose en el espejo de sus propias miserias.

Por el costado y en absoluta reserva, Carlos Souto despliega esta estrategia que busca, principalmente, que los blogs discutan- desde la vereda, si se quiere, oficialista- los temas que intenta instalar como agenda el Grupo Clarín.

Así, entonces, Souto, con destreza pero una pluma más bien vulgar, que de tan vulgar y mentiroso el mensaje, parece emitido por Vulgarcito, manda unos cinco o seis mensajes que se van a repetir en cada blogs, así como en los comentarios de los principales diarios, exceptuando, claro está, Clarín, que no permite comentarios.

Una curiosidad: los blogs, como los diarios y cualquier página de Internet, tienen la posibilidad de moderar, es decir, aprobar o desaprobar cada comentario.

Cualquier administrador de una página con un cachito de experiencia, detecta a los llamados "trolls"; incluso, si el administrador recibe estos mensajes planificados y sistemáticos, pero tiene buen corazón, los aprueba, al sólo efecto de que don Clarín no se entere que está tirando la plata. Si, en cambio, sistemáticamente no los aprueba -porque parecen robots, porque no tienen nada que ver con el tema tratado, porque son demás agresivos o bien porque son anónimos- la directiva de Souto es clara (e inteligente): "mándelos igual".

"A nosotros no nos importan los lectores de los blogs, que son pocos en comparación con cualquier página de Internet de Clarín; nos importa instalar los temas, y si el administrador -que en los blogs es la misma persona que escribe- nos va a rebotar el comentario pero primero tiene que leerlo, nosotros ya cumplimos nuestro trabajo: instalar en la cabeza de los que escriben el tema del día según Clarín".

Souto, además, mejoró lo que llama "la seguridad": los chicos que contrata no pueden ser de universidades públicas, y las computadoras donde trabajan no permiten extraer archivos -vía CD o Pent Drive- ni es posible enviar mails, más que desde el diseño del sofware preparado para que no se pueda rastrear el orígen, además de firmar, con todos, un contrato de "fidelidad" que impide revelar qué tareas realizan en esa firma.

http://www.diarioregistrado.com/Politica-nota-45672-Clarin-y-Souto-contra-la-blogosfera.html


GRACIAS A http://mateysopaipillas.blogspot.com/


-------------------------- 


coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

Domingo, 19 de diciembre de...(more)

entrevista con hector...(more)

20101215 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

"En los últimos tiempos...(more)

Constitución Nacional: Art....(more)

ANIBAL FERNANDEZ Radio...(more)

conferencIa de prensa Anibal...(more)

"KIRCHNER NESTOR Y CRISTINA...(more)



post actualizadoEL PARQUE...(more)


"inmigración...(more)

Parece que Macri es la cara...(more)

Cuando te dicen que pensar......(more)


SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)

los vínculos que revela el...(more)

POLITICAWikileaks: cables...(more)

14:58 - POLITICAHillary...(more)

Estos pedidos de informes...(more)


El juez Carbone sostiene en...(more)

Si el hombre no entramara...(more)
Viewing all 1456 articles
Browse latest View live