Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all 1456 articles
Browse latest View live

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA

$
0
0
Encontré estas notas de Telam, para saber que pasa en la Ciudad


------------------

TELAM INVESTIGA
No se cumple un decreto que obliga a hacer obras en redes de agua y cloacas


Continuación de la entrevista al presidente de la ONG Protocomuna Caballito.

-El Decreto 1.929/2006 que suspendió el trámite de los permisos de obra nueva o ampliación en distintos barrios de la Ciudad, fue dictado el 13 de noviembre de 2006. Pocos días antes, la Legislatura había aprobado un proyecto de ley, impulsado por el bloque “Juntos por Buenos Aires” que antecedió al Pro, por el que se exigía para obras nuevas o de ampliación y en edificios destinados a vivienda multifamiliar, la presentación de certificados de disponibilidad de redes de servicios públicos. ¿Ese proyecto no fue también un intento de poner orden en el otorgamiento de permisos de construcción y evitar así la proliferación de obras sin sustento en la infraestructura de agua, cloacas y electricidad?
Ese proyecto de Ley fue lo único, poco y malo, que sacó una Legislatura ya manejada por el PRO. En cambio, los vecinos reclamábamos limitar la altura de las nuevas construcciones, al igual que diputados de varios partidos políticos. El proyecto impulsado por el PRO pidiendo la presentación de nuevos trámites administrativos consolidó y dio nuevos aires a este modelo especulativo que tiene en cuenta por sobre toda las cosas la mayor rapidez en la recuperación de la inversión y de ahí que procure la limitación de los tiempos de obra, deje pasar la utilización de materiales de mala calidad y excluya la
capacitación de la mano de obra. Un resultado trágico del modelo que promueve esta gestión es que, por ausencia de cuidados y respeto por el otro, se han perdido vida de trabajadores y vecinos y se han ocasionado daños en propiedades linderas a las obras permitidas.

- Cumplido el plazo de 90 días fijado por el Decreto 1929/2006, el ejecutivo de la Ciudad dictó en el mes de febrero de 2007 el Decreto 220 por el cual se aprobó la intervención de AySA con la finalidad de solucionar el problema de las redes que no soportan la demanda de ese momento ni la generada por los permisos solicitados. ¿Qué efectos tuvo ese convenio?
El convenio entre la Ciudad y AySA muestra la total veracidad de las denuncias vecinales. Basado en el informe técnico realizado por la empresa de saneamientos pone de manifiesto la criticidad de la situación en los 5 barrios mencionados. Pero no tuvo una implementación en la realidad ya que no se realizaron las obras. Es más, no sólo no se realizaron sino que se siguieron entregando permisos para seguir destruyendo nuestra ciudad.

- Es decir que el Decreto 220/2007 quedó sin aplicarse.
Sí. Está en la página web de la Ciudad, se publicó en el Boletín Oficial. Forma parte del entramado legal de la Ciudad. Pero no tuvo cumplimiento real. Se reconoció el problema pero a lo largo de 4 años no se ha hecho nada.

- ¿Qué explicación existe para que habiendo quedado sin aplicación el decreto que comprometía la realización de obras, se sancionara como ley 2359 en el mes de junio de 2007, el proyecto del bloque “Juntos por Buenos Aires” que confluyó luego en el Pro y que, como usted dice, “consolidó y dio nuevos aires a este modelo especulativo” de construcciones?
Como le comenté, ese proyecto, hoy Ley, tendió a dar un basamento legal al modelo predatorio del medio ambiente y generador de altísimas ganancias para unos pocos y problemas para muchos. Es decir, era necesario disponer de una norma legal que sirviera de cobertura para la política de negocios cuantos más y mas rápido, mejor. Ese proyecto, hoy ley, consiguió que un permiso de obra se otorgue contra la presentación de un formulario que dice que se presentó una solicitud de verificación, no que la verificación se hizo.

- Llegamos a la situación actual: las certificaciones de factibilidad técnica se han convertido en un mero formulismo y las obras que se tendrían que haber comenzado a realizar a partir del mes de febrero de 2007, no se han hecho. Si ello es así, entonces la solicitud de factibilidad técnica funciona como una prefactibilidad. La misma se solicita para adjuntarla con el permiso de obra. En promedio, y por tipo de edificación, ¿que tiempos median entre ese trámite y la terminación de la obra?
Depende de la obra: entre 2 años si es muy pequeña y hasta 4 si es muy grande.

- El Dto 220/07 tiene como premisa que en ese tiempo, Aysa o el gobierno de la CABA, deberían hacer las obras en las redes de agua y cloacas. ¿Hoy, quién es el responsable de hacerlas?
Veamos, en primer lugar, los plazos. Las obras se dividen según el tiempo de construcción: un año, de corto plazo; de tres años, de mediano plazo. En el último párrafo del artículo tercero del convenio entre la Ciudad y AySA se establece que si pasado un año las obras en las redes no se realizaban, estas debían ser emprendidas por el Gobierno de la Ciudad, que nunca incluyó ni un centavo para ello en los
presupuestos 2008, 2009, 2010 ni 2011. Y ni siquiera, ante la falta de infraestructuras, limitó o suspendió la entrega de permisos y finales de obra en esos barrios.
Para que no queden dudas: es el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quien tiene que hacer las obras y nos las hizo ni las hace.

- Mientras continúa vigente el Decreto 220/07, se sigue construyendo con independencia de que las obras de infraestructura ni se iniciaron ni se inician… ¿Cuál es el balance en metros cuadrados de este verdadero descontrol?
En la última década se construyeron 15.000.000 de m2; 40% en los barrios que hablamos: 35% de ellos vivienda suntuosa, para ricos; un 20% vivienda lujosa para clase media alta; 25% de vivienda confortable, para clase media y 20% de vivienda sencilla, para clase media baja. Sin participación significativa de vivienda social en una ciudad con necesidad de 120.000 de viviendas sociales para satisfacer las necesidades de las 600.000 personas que viven en villas, asentamientos, núcleos urbanos transitorios, hoteles, inquilinatos, pensiones o en la calle directamente. Durante 10 años, y mucho más en este gobierno macrista, no se atendieron las necesidades de la ciudad en tanto espacio urbano que debe garantizar un piso de civilización para sus habitantes.

-----------------------
TELAM INVESTIGA
No se cumple un decreto que obliga a hacer obras en redes de agua y cloacas


Continuación de la entrevista al presidente de la ONG Protocomuna Caballito.

-El Decreto 1.929/2006 que suspendió el trámite de los permisos de obra nueva o ampliación en distintos barrios de la Ciudad, fue dictado el 13 de noviembre de 2006. Pocos días antes, la Legislatura había aprobado un proyecto de ley, impulsado por el bloque “Juntos por Buenos Aires” que antecedió al Pro, por el que se exigía para obras nuevas o de ampliación y en edificios destinados a vivienda multifamiliar, la presentación de certificados de disponibilidad de redes de servicios públicos. ¿Ese proyecto no fue también un intento de poner orden en el otorgamiento de permisos de construcción y evitar así la proliferación de obras sin sustento en la infraestructura de agua, cloacas y electricidad?
Ese proyecto de Ley fue lo único, poco y malo, que sacó una Legislatura ya manejada por el PRO. En cambio, los vecinos reclamábamos limitar la altura de las nuevas construcciones, al igual que diputados de varios partidos políticos. El proyecto impulsado por el PRO pidiendo la presentación de nuevos trámites administrativos consolidó y dio nuevos aires a este modelo especulativo que tiene en cuenta por sobre toda las cosas la mayor rapidez en la recuperación de la inversión y de ahí que procure la limitación de los tiempos de obra, deje pasar la utilización de materiales de mala calidad y excluya la
capacitación de la mano de obra. Un resultado trágico del modelo que promueve esta gestión es que, por ausencia de cuidados y respeto por el otro, se han perdido vida de trabajadores y vecinos y se han ocasionado daños en propiedades linderas a las obras permitidas.

- Cumplido el plazo de 90 días fijado por el Decreto 1929/2006, el ejecutivo de la Ciudad dictó en el mes de febrero de 2007 el Decreto 220 por el cual se aprobó la intervención de AySA con la finalidad de solucionar el problema de las redes que no soportan la demanda de ese momento ni la generada por los permisos solicitados. ¿Qué efectos tuvo ese convenio?
El convenio entre la Ciudad y AySA muestra la total veracidad de las denuncias vecinales. Basado en el informe técnico realizado por la empresa de saneamientos pone de manifiesto la criticidad de la situación en los 5 barrios mencionados. Pero no tuvo una implementación en la realidad ya que no se realizaron las obras. Es más, no sólo no se realizaron sino que se siguieron entregando permisos para seguir destruyendo nuestra ciudad.

- Es decir que el Decreto 220/2007 quedó sin aplicarse.
Sí. Está en la página web de la Ciudad, se publicó en el Boletín Oficial. Forma parte del entramado legal de la Ciudad. Pero no tuvo cumplimiento real. Se reconoció el problema pero a lo largo de 4 años no se ha hecho nada.

- ¿Qué explicación existe para que habiendo quedado sin aplicación el decreto que comprometía la realización de obras, se sancionara como ley 2359 en el mes de junio de 2007, el proyecto del bloque “Juntos por Buenos Aires” que confluyó luego en el Pro y que, como usted dice, “consolidó y dio nuevos aires a este modelo especulativo” de construcciones?
Como le comenté, ese proyecto, hoy Ley, tendió a dar un basamento legal al modelo predatorio del medio ambiente y generador de altísimas ganancias para unos pocos y problemas para muchos. Es decir, era necesario disponer de una norma legal que sirviera de cobertura para la política de negocios cuantos más y mas rápido, mejor. Ese proyecto, hoy ley, consiguió que un permiso de obra se otorgue contra la presentación de un formulario que dice que se presentó una solicitud de verificación, no que la verificación se hizo.

- Llegamos a la situación actual: las certificaciones de factibilidad técnica se han convertido en un mero formulismo y las obras que se tendrían que haber comenzado a realizar a partir del mes de febrero de 2007, no se han hecho. Si ello es así, entonces la solicitud de factibilidad técnica funciona como una prefactibilidad. La misma se solicita para adjuntarla con el permiso de obra. En promedio, y por tipo de edificación, ¿que tiempos median entre ese trámite y la terminación de la obra?
Depende de la obra: entre 2 años si es muy pequeña y hasta 4 si es muy grande.

- El Dto 220/07 tiene como premisa que en ese tiempo, Aysa o el gobierno de la CABA, deberían hacer las obras en las redes de agua y cloacas. ¿Hoy, quién es el responsable de hacerlas?
Veamos, en primer lugar, los plazos. Las obras se dividen según el tiempo de construcción: un año, de corto plazo; de tres años, de mediano plazo. En el último párrafo del artículo tercero del convenio entre la Ciudad y AySA se establece que si pasado un año las obras en las redes no se realizaban, estas debían ser emprendidas por el Gobierno de la Ciudad, que nunca incluyó ni un centavo para ello en los
presupuestos 2008, 2009, 2010 ni 2011. Y ni siquiera, ante la falta de infraestructuras, limitó o suspendió la entrega de permisos y finales de obra en esos barrios.
Para que no queden dudas: es el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quien tiene que hacer las obras y nos las hizo ni las hace.

- Mientras continúa vigente el Decreto 220/07, se sigue construyendo con independencia de que las obras de infraestructura ni se iniciaron ni se inician… ¿Cuál es el balance en metros cuadrados de este verdadero descontrol?
En la última década se construyeron 15.000.000 de m2; 40% en los barrios que hablamos: 35% de ellos vivienda suntuosa, para ricos; un 20% vivienda lujosa para clase media alta; 25% de vivienda confortable, para clase media y 20% de vivienda sencilla, para clase media baja. Sin participación significativa de vivienda social en una ciudad con necesidad de 120.000 de viviendas sociales para satisfacer las necesidades de las 600.000 personas que viven en villas, asentamientos, núcleos urbanos transitorios, hoteles, inquilinatos, pensiones o en la calle directamente. Durante 10 años, y mucho más en este gobierno macrista, no se atendieron las necesidades de la ciudad en tanto espacio urbano que debe garantizar un piso de civilización para sus habitantes.



-------------

ELAM INVESTIGA
Recurso de amparo por obras que producen daño ambiental en cinco barrios


Final de la nota con el titular de la ONG Protocomuna Caballito.

-El problema de las construcciones nos lleva al modelo de ciudad que las fuerzas políticas proponen para Buenos Aires…
El modelo actual es destructivo más que constructivo y está realizando la inversa de lo que se propuso en la Constitución de la Ciudad: está ampliando las diferencias entre las zonas desarrolladas y con alta densidad habitacional del norte y del centro de la ciudad y las poco desarrolladas y con escasa densidad del sur. Las desregulaciones y la falta de control y decisión estratégica de la Ciudad nos llevan a situaciones que ponen en vulnerabilidad el tejido urbano creando guetos de clase alta y de clase baja. Al modo de espejos invertidos. Lugares de no ciudad, donde solo algunos caminan. Este proceso decadente lleva a la profundización de las diferencias sociales. En una ciudad con un 20% de su población con necesidad de vivienda social y otro 20% con necesidad de vivienda económica; 4 de cada 10 porteños tienen necesidad de vivienda y no fueron ni por casualidad alcanzados por este auge constructivo de los últimos 8 años. Es menester modificar el Código de Planeamiento Urbano limitando la construcción en los barrios ya densamente poblados para favorecer el crecimiento de las zonas postergadas de la ciudad.

-Ud. representa a la asociación vecinal “Protocomuna Caballito”: ¿qué está haciendo la organización frente al problema de sobre construcción en zonas densamente pobladas y con redes de servicios en estado crítico?
En la búsqueda de transitar todos los caminos que puedan aportar una solución a este problema en los últimos días de diciembre presentamos un pedido de amparo en el fuero Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad
que deberá resolver la Dra, Karina Cicero, a cargo del juzgado 14 de ese fuero. Ante el evidente daño ambiental estamos pidiendo se suspendan los permisos y finales de obra nueva para vivienda multifamiliar en Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Palermo, Caballito y Coghlan hasta que se
realicen los 320 kilómetros de cañerías. En definitiva sólo estamos pidiendo a la Justicia que se cumpla con la Ley. Esos edificios se comenzaron a construir a pesar de que los informes indicaban niveles de colapso y criticidad de las redes de servicios y sin tener en cuenta que sus habilitaciones estaban supeditadas a que fueran hechas esas obras en las redes. Obras que no fueron realizadas y por lo tanto, los edificios no deben habilitarse. Ni entregarse nuevos permisos.

-¿Se conoce, aproximadamente y por los anuncios de obra, el cronograma de entrega de las unidades a sus compradores?
En los 3 meses siguientes a partir de marzo se habilitaran en Buenos Aires centenares de obras comenzadas en 2006 y 2007, un 40% de ellas en los territorios de estos cinco barrios, son casi 2.0000.000 de m2 que ingresaran de golpe y con ellos los incrementos de las demandas de agua y
cloacas.

-¿Ustedes pensaron en contactarse con los compradores para advertirlos de la situación?
Lo hacemos dentro de lo limitado de nuestras posibilidades en nuestras gacetillas, blogs y sitios de internet. Pero sufrimos de la maldición de Casandra. Decimos la verdad pero no nos tienen en cuenta.

- Uno puede pensar en términos de fotografía y película. Si nos imaginamos lo último, es decir, una película, ¿en qué secuencia nos encontramos en relación con los barrios saturados y en los que se plantaron las obras a que hace Ud. referencia?
Estamos en un momento muy difícil. Funcionarios de la Ciudad como el ministro de Desarrollo Urbano Chain y su subsecretario Lostri participan de emprendimientos inmobiliarios en una de las zonas más golpeadas. El zorro cuida el gallinero. El decreto 220/07, fruto de una gran movilización vecinal no se cumplió y no se construyeron los 320 Km. de cañerías. Sin embargo se siguieron entregando permisos y finales de obra alegremente en estos barrios. La situación es dramática. ¿Cómo se explica por ejemplo que el 70% de las demoliciones sean ilegales sin complicidad de la Ciudad? En realidad, estamos ante una película titulada Buenos Aires colapsa.



**********
CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)

PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)

PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)

EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)

SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)

NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)

El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES

$
0
0
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON VICTOR HUGO MORALES

Nueva Denuncia trabajo esclavo, complicidades
20 01 2011




http://www.divshare.com/download/13825570-040

ver

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12


NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)
Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15

**************************
Martes de 18 de Enero de 2011
13:01 - POLITICA
Trabajo esclavo en estancias rurales: para la fiscalía, "está probado el delito de trata"


Las causas por presunto "trabajo esclavo y sometimiento a servidumbre" en estancias rurales del norte bonaerenses -que instruye el Juzgado Federal Nº2 de San Nicolás- se acumularon en dos expedientes y para la fiscalía "el delito de trata de personas está probado", informaron fuentes judiciales.

"Desde la óptica del Ministerio Público Fiscal está probado el delito de trata, y en algunos casos que se han pedido detenciones e indagatorias de los directivos de las empresas involucradas", dijeron a Télam voceros de la investigación.

Sin embargo, según las mismas fuentes, el juez Carlos Villafuerte Ruzo denegó las medidas impulsadas por la fiscalía y también rechazó los pedidos de eximición de prisión presentados por los imputados.

Hasta ahora "no hay ningún detenido", informaron allegados a los expedientes.

Las causas se originaron tras los allanamientos realizados en dos campos de la localidad bonaerense de San Pedro el 30 de diciembre y el 4 de enero pasados, y en otras tres fincas que explotan las firmas Status Ager S.A. y Suthern Seeds Production en las ciudades de Ramallo y Arrecifes, donde se hallaron unas 274 personas en deplorables e infrahumanas condiciones laborales.

Los cinco casos, en los que se investiga el presunto delito de trata de personas, se acumularon en dos causas en función de las empresas que explotan los campos y no por los establecimientos allanados, precisaron fuentes judiciales.

El juez federal Nº1 de San Nicolás, Martín Alberto Martínez, que subroga a Villafuerte Ruzo durante su licencia, dijo hoy a Télam que se prorrogó el secreto de sumario en ambas causas hasta el 25 de enero, medida que adoptó el titular del juzgado Nº2 antes de tomar sus vacaciones.

El juez detalló que las declaraciones incorporadas en los expedientes son las "tomadas por la policía" a los explotados trabajadores santiagueños cuando se realizaron los allanamientos judiciales.

El juez Villafuerte Ruzo no delegó la instrucción de las causas en la fiscalía, por lo que el Ministerio Público sólo puede solicitar medidas que quedan a consideración del juzgado federal Nº2.

Según fuentes judiciales, el magistrado denegó el pedido de la fiscalía para que se detenga y se tome declaración indagatoria a los directivos de las empresas involucradas en los presuntos casos de trata de personas y sometimiento a servidumbre.

Las mismas fuentes informaron que el juez "también denegó las eximiciones de prisión presentadas por los imputados, lo cual es contradictorio, porque si considera que no hay motivos para llamarlos a declarar no hay razones para rechazar la eximición de prisión".

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=209619&id=397977&dis=1&sec=1


-------------------------

18-01-11 | POLÍTICA
"Momo" Venegas advirtió que "quieren destruir" su gremio por su apoyo al "proyecto Duhalde"

El líder de los trabajadores rurales salió a cruzar al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el proyecto para modificar el estatuto del peón de campo. "No va a caminar, no los vamos a permitir", dijo el secretario de UATRE a Infobae.com y señala que el Gobierno hace esto por su condición de duhaldista.

Con las denuncias de que en los campos hay “trabajo esclavo”, el Gobierno Nacional volvió a darle impulso al proyecto de ley de trabajo rural que va a contramano de los intereses de Gerónimo “Momo” Venegas, secretario general de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores).

“No lo vamos a permitir”, exclama Venegas -en diálogo con Infobae.com- cuando es consultado acerca de su opinión dado el renovado impulso a la ley para regular el trabajo que impulsará el oficialismo en el Congreso.

Venegas está enrolado en el sindicalismo peronista y es un aliado natural del proyecto “Eduardo Duhalde Presidente 2011”, según el mismo se encarga de manifestar.

A partir de su posición de cara a las elecciones de octubre, él dice que “es un acción política, quieren destruir el gremio porque estamos con el proyecto Duhalde”.

La discusión de fondo está acerca de la legislación vigente que regula la actividades de los empleadores y empleados en el campo.

Al dictar el decreto-ley 22.248, el 8 de julio de 1980, la dictadura excluyó a los trabajadores rurales de la ley de Contrato de Trabajo (20.744), dejando al sector con menos beneficios.

En el Congreso Nacional, más precisamente en la comisión de Trabajo de Diputados, hay dos proyectos. Uno, presentado por el felipista Felipe Mouillerón, cuenta con despacho de mayoría mientras que el otro, diseñado por el kirchnerismo, aún no logró dictamen.

Por tal motivo, Carlos Tomado declaró en las últimas horas que “la nueva ley de trabajo agrario que está en el Parlamento, se alza para proponer un modelo distinto, un modelo de trabajo rural que tenga más que ver con esta Argentina inclusiva y para todos que tenemos”.

Venegas insiste: “no creo que ningún diputado se anime a firmar esa barrabasada porque es la destrucción del gremio”.

El Gobierno propone crear un consejo para la seguridad social del sector y esto lo ve Venegas como el principal punto en contra de su gremio y la autonomía del Renatre.

http://www.infobae.com/politica/557261-101275-0-Momo-Venegas-advirtio-que-quieren-destruir-su-gremio-su-apoyo-al-proyecto-Duhalde

--------------------------------------------
CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)

PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)

PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)

EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)

SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)

NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)

El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)

------------------------------------------------------ 

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO

$
0
0
¿Quiénes pueden cobrarla?

DESOCUPADOS
(Aquellos que no perciban ninguna suma de dinero en concepto de Prestaciones Contributivas o No Contributivas,Subsidios, Planes, Jubilaciones, Pensiones, etc.)

TRABAJADORES NO REGISTRADOS
(Que ganen igual o menos del salario mínimo, vital y móvil )

SERVICIO DOMÉSTICO
(Que ganen igual o menos del salario mínimo, vital y móvil )

MONOTRIBUTISTA SOCIALES
Se pagará a uno solo de los padres, tutor, curador, guardador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado( por ejemplo un abuelo, un tío, hermano mayor de 18 años), por cada menor de dieciocho (18) años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado, privilegiando a la mamá. La asignación se abonará hasta un máximo de 5 niños.

Casos de Cobro sin derecho - Renuncia por Incompatilidad

Incompatibilidad con programas y planes sociales

El Árticulo 9º del Decreto 1602/09 detarmina que: "La percepción de las prestaciones previstas en el presente decreto resultan incompatibles con el cobro de cualquier suma originada en Prestaciones Contributivas o No Contributivas Nacionales, Provinciales, Municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo las prestaciones de las Leyes Nros. 24.013, 24.241 y 24.714 y sus respectivas modificatorias y complementarias."

ANSES firmó Convenios de Cooperación para la Asignación Universal por Hijo, con todas las provincias.* El mismo tiene como objetivo el intercambio de información a fin de conformar un registro consistente para la implementación efectiva del cobro de la prestacióny determinar las posibles incompatibilidades.

Residentes en la Ciudad de Buenos Aires: Desde el mes de junio de 2010, los titulares de la Asignación Universal por Hijo residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no deberán presentar en ningún caso “Formulario Certificación Negativa - Planes Sociales - Provincias sin Convenio”. Esto se debe a que ANSES está recepcionando los archivos con la información de todos los titulares que perciben algún Plan/Programa que otorga el citado Gobierno y los mismos serán actualizados mensualmente.

En caso de no liquidación de la Asignación Universal por Hijo por figurar como beneficiario de algún Plan/Programa, el reclamo debe efectuarse ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a los efectos de que éste actualice la información que mensualmente debe brindar a ANSES. El beneficiario deberá evaluar los requisitos y las características de la Asignación Universal por Hijo, con anterioridad a la baja del Programa/Plan que actualmente recibe de la Ciudad.

*Con excepción de la provincia de San Luis.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
EL TITULAR

Tener DNI (La constancia de DNI en trámite no acredita identidad).

Residir en el país.

Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años.

Figurar en la Base de Personas de ANSES

Que sus hijos figuren en la Base de Personas de ANSES relacionados con el titular.
EL HIJO

Tener menos de 18 años de edad.

Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda, tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuelo, tío, hermano)

Ser soltero.

Tener DNI (La constancia de DNI en trámite no acredita identidad).

Residir en el país.

Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años.

Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo.
EL HIJO CON DISCAPACIDAD

Contar con Autorización por Discapacidad vigente emitida por ANSES. (Más información >>)

No tiene límite de edad.

Ser soltero.

Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda, tutela, o Curatela a la Persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuelo, tío, hermano).

Cuando el discapacitado sea mayor de edad y no tenga madre ni padre ni curador se abona la Asignación Universal por Hijo al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria, en los términos de los artículos 367, 368 y 370 del Código Civil, sea declarada o reconocida por Autoridad Judicial competente, ya sea a través de Sentencia o Información Sumaria.

Ser soltero, divorciado, separado legalmente o viudo.

Tener DNI (La constancia de DNI en trámite no acredita identidad).

Residir en el país.

Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años.

Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo.
La existencia de menores de 18 años y discapacitados que no cumplan las condiciones para generar el derecho al cobro de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, cualquiera fuere el motivo, no impedirá el cobro de la prestación a las personas que lo tienen a su cargo por el resto de los integrantes del grupo familiar en condiciones de percibirlo.
¿Cuánto se pagará?
$180

Por mes, por hijo (máximo 5) de la siguiente forma:
$144

(80%) se percibirá directamente
$36

(20%) restantes se depositarán en una cuenta a nombre del titular. Ese dinero sólo podrá ser retirado una vez al año, cuando demuestre que el niño concurrió a la escuela durante el ciclo escolar y cumplió con el plan de vacunación.
Por Hijo con Discapacidad el monto de la prestación es de $720 por mes :
$720

Por mes, por hijo (máximo 5) de la siguiente forma:
$576

(80%) se percibirá directamente
$144

(20%) restantes se depositarán en una cuenta a nombre del titular. Ese dinero sólo podrá ser retirado una vez al año, cuando demuestre que el niño concurrió a la escuela durante el ciclo escolar y cumplió con el plan de vacunación.
Para cobrar esta asignación, el titular deberá presentar anualmentela Libreta Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, en la que los profesionales de la salud y educación registrarán en sus respectivas áreas los controles médicos, los esquemas de vacunación, la inscripción al Plan Nacer y la asistencia a la escuela, requisitos indispensables para poder cobrar la Asignación Universal. Para más información al respecto, ingrese aquí http://www.anses.gob.ar/LIBRETA/

http://www.anses.gob.ar/AAFF_HIJO2/index.php?p=1
LIBRETA

http://www.anses.gob.ar/LIBRETA/
En el marco de la nueva asignación, cada niño y adolescente recibirá la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación a su nombre, en la que los profesionales de la salud y educación registrarán en sus respectivas áreas los controles médicos, los esquemas de vacunación, la inscripción al Plan Nacer y la asistencia a la escuela, requisitos indispensables para poder cobrar la Asignación Universal.
En forma transitoria, respecto de la información correspondiente al año 2010, quienes no hayan recibido la libreta, podrán imprimir el FORMULARIO DE LIBRETA AÑO 2010, y completar en el mismo la declaración jurada del adulto responsable y en caso de corresponder (ver 2 - ¿Cómo se utiliza?), la información de salud y educación del menor.

Por este motivo esta libreta es un importante instrumento que nos permitirá un seguimiento eficaz de la historia de cada chico en relación con el control de su salud y educación.

Asimismo el progenitor o tutor a cargo del niño o del adolescente completará la Declaración Jurada del Adulto Responsable.

La presentación de esta libreta con los datos completos ante ANSES le permitirá:

• Percibir el saldo anual del 20 % de la Asignación Universal por Hijo que se retiene en forma mensual.
•Continuar recibiendo la Asignación Universal por Hijo todos los meses.
Es importante recordar que, en este período, sólo recibirán la Libreta aquellos beneficiarios que percibieron la Asignación Universal por Hijo por los meses de noviembre y/o diciembre del año 2009. Aquellas personas que se dieron de alta a partir de enero de 2010, la recibirán más adelante

---------------------------------------------------
NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)

PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)

PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)

EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)

SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)

NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA

$
0
0
Domingo, 23 de enero de 2011

ECONOMIA › CARLOS GARETTO, TITULAR DE CONINAGRO, MIEMBRO DE LA EXPORTADORA ACA, UNA DE LAS CUATRO PATAS DE LA MESA DE ENLACE Y PRODUCTOR TRIGUERO.
Está sentado en todas las sillas disponibles

Uno de los integrantes de la Mesa de Enlace participa de los dos lados del mostrador en el mercado de trigo, que está en ebullición por la importante cosecha y porque molinos y exportadores no estarían pagando el precio pleno acordado con el Gobierno. Carlos Garetto, conoce como productor y como asociado a una cooperativa exportadora, cómo funciona ese negocio donde los pequeños productores se sienten perjudicados.



Por Javier Lewkowicz

Las corporaciones de la Mesa de Enlace han planteado la existencia de un conflicto en el mercado del trigo donde presentan a productores aislados que deben luchar contra las poderosas multinacionales, cuando la situación es más compleja y en el medio figuran actores vinculados con ambos sectores en pugna. En la semana convocada a no comercializar granos, aunque sí lo hicieron como reveló ayer Página/12, Mario Llambías, Eduardo Buzzi, Hugo Biolcati y Carlos Garetto concentraron sus críticas en el Gobierno por suscribir un acuerdo de precios que beneficiaría a molinos y exportadoras en perjuicio de los productores trigueros. Ese desgastado grupo de cuatro dirigentes patronales no ha mencionado en sus arengas diarias que uno de sus integrantes se encuentra en los dos lados del mostrador. Ese puede ser el motivo de que sea el más callado de los cuatro. La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) es una de las entidades que conforman Coninagro, cuyo presidente, Carlos Garetto, compone la Mesa de Enlace. ACA exporta de forma directa cerca del 8 por ciento del total liberado por el Gobierno recibiendo el precio FAS teórico para el trigo (valor que motivó la protesta). Despacha ese volumen al exterior pese a contar con asociados que producen mucho más. La porción del comercio exterior en la que opera ACA está definida por las grandes multinacionales del negocio, como Cargill y Bunge, que regulan la cuota que recibe cada firma en la cámara de exportadores. A su vez, ACA les exporta a las filiales de esas multinacionales en otros países, aceptando ese lugar restrictivo en la actividad que perjudica a sus productores. Ese doble juego no inhibió al productor triguero y ganadero Garetto a firmar hace unas semanas un acuerdo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para la entrega de créditos subsidiados a productores de Leones, localidad donde tiene su propia explotación. También participa en la comercialización del trigo desde ACA. Y se anota en la Mesa de Enlace para apuntar contra el Gobierno. Garetto sabe estar en todos lados. Situación similar, aunque no en forma tan amplia, se comprueba con la Federación Agraria Argentina, conducida por Eduardo Buzzi, y la Asociación Federados Argentinos.

ACA es una cooperativa de segundo grado que forma parte de Coninagro. Tiene cerca de 150 centros de acopio de todo el país, con unos 80 mil productores asociados que generan el 12 por ciento de la producción de granos del país. Como parte de su infraestructura de exportación tiene dos puertos propios, en San Lorenzo, cerca de Rosario, y en Quequén, al sur de la provincia de Buenos Aires. Garetto se inició como dirigente en una cooperativa de Leones, luego pasó a ACA y finalmente llegó a Coninagro.

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, del total de casi 35 millones de toneladas de granos exportadas desde enero a octubre de 2010, ACA vendió 2.370.000, el 6,8 por ciento del total. Bunge lo hizo por 4.800.000 toneladas (13,7 por ciento) y Cargill, 6.600.000 (18,8). Para el mismo período de 2009, ACA vendió al exterior el 8,2 por ciento del total, Bunge, 11,8, y Cargill, 16,5 por ciento.

En el mercado del trigo, también desde enero a octubre, en 2010 ACA exportó el 9 por ciento del total, Bunge vendió el 18,3, y Cargill, el 16,7 por ciento. En 2009 ACA exportó el 7,5 por ciento del total, Bunge, 13,8, y Cargill, 16,5 por ciento. Valores similares se registraron en 2008. Los datos muestran que ACA posee, si bien menos que las grandes multinacionales, una cuota considerable del mercado de exportación. Agricultores Federados Argentinos (AFA), entidad vinculada con Federación Agraria, también participa de acopio y exportación, aunque su participación en el mercado es mucho menor que la de ACA.

Los dirigentes del agro indican que la segmentación del mercado para abastecer con una parte el consumo interno y la otra liberada paulatinamente a la exportación genera una sobreoferta sistemática que deprime los precios al productor, en favor de las exportadoras, los molinos e incluso del Gobierno, que puede reducir así el subsidio que otorga a la molinería. Esta situación se verifica con pequeños productores. En este contexto, la salida directa al exterior por parte de la misma cooperativa que en instancias inferiores de la cadena contiene a los productores (como ACA) podría ser parte de una solución.

Sin embargo, y por diversas causas, el canal de la comercialización directa cooperativa no prospera y no constituye una mejora importante para el productor. En ACA aseguran que por las ventas que realizan al exterior el productor asociado recibe el precio pleno. En esas condiciones, los asociados deberían presionar para que ACA gane mercado frente a las multinacionales, porque la empresa sólo vende al exterior una porción escasa de su producción.

Por un lado, diversas fuentes del mercado de granos aseguran que las entidades cooperativas que son comercializadoras no tienen la posibilidad de ampliar su cuota de despachos por un acuerdo en la cámara de exportadores. “La mesa chica de la cámara de exportadores asigna el tonelaje que cada uno exporta. Si quisiéramos exportar más, no se puede hacer nada, porque todo lo que vendemos termina yendo hacia otras filiales de las empresas multinacionales, Cargill y Bunge sobre todo. Por esta razón, tampoco podemos salir a plantear abiertamente esta situación”, indicaron a este diario desde Agricultores Federados Argentinos. “Nadie quiere que lo escrachen, quedar marcado en la cámara”, agregó la fuente. Esta situación muestra un vínculo más estrecho y de connivencia entre una entidad de mucho peso como ACA (y por lo tanto Coninagro y la Mesa de Enlace) y las multinacionales exportadoras.

En ACA explican que no asume toda la exportación de sus productos porque requeriría una logística, como la búsqueda de clientes y mercados en el exterior, mucho mayor de la que tiene actualmente. A su vez, el pedido de la autorización para exportar productos agrícolas (a través del ROE verde que libera la Oncca) requiere que en el momento en que el certificado se otorga se adelante el monto de las retenciones por el valor a vender. Afirman que no tienen capacidad financiera para semejante emprendimiento. En cambio, señalan que las multinacionales para hacer este desembolso antes de cobrar por la colocación poseen espaldas financieras que les permite endeudarse a tasas convenientes en el exterior.

Desde ACA aseguran que la carga que se exporta la compra a los productores pagando el precio pleno, pero como la cantidad de trigo que adquiere de los productores es mucho mayor de la que exporta, no todos pueden beneficiarse del FAS teórico. Vedada la posibilidad de exportar más por el acuerdo-cartel fijado en la cámara de exportadores, el resto de la producción la vende de manera interna a las exportadoras y molineros, y por esta operación, dicen, reciben el descuento sobre el FAS teórico que, a la vez, es trasladado a los productores. Sin embargo, el poder de negociación de ACA frente a las multinacionales es mucho mayor que el de productores individuales, y por lo tanto superior es su posibilidad de lograr precios cercanos al pleno.

Fabián Francioni, intendente de Leones, Córdoba, donde tiene su campo Garreto, le dijo a Página/12 que en esa localidad “los productores no quieren saber de nada con las cooperativas” y que “las entidades ahorcan a los asociados con los precios, cuando ellos venden al FAS teórico”. “Garetto (productor triguero) les vende directamente a Cargill y Bunge”, agrega. En tanto, desde AFA indican que “con el trigo los productores están ahora muy sensibles, es muy difícil que ACA se quede con una parte, pero puede pasar con la soja”. Aparece entonces otro elemento para explicar las razones de por qué ACA no se expande para beneficiar a sus asociados: en muchos casos, los propios productores dudan de estar recibiendo el máximo precio posible y prefieren el negocio de la comercialización en sí mismo, desligado del interés de los asociados.

Esto no quita que de todas formas productores que vendan por la cooperativa puedan recibir mejores precios. Un productor nucleado en AFA dice que entregando la cosecha a la cooperativa recibió cinco pesos más por tonelada de lo que le pagaban si colocaba el trigo de forma directa. Aun recibiendo un poco más, el resultado de la venta que luego realiza ACA revela que podrían haber conseguido un precio más alto. Por ese motivo, en muchos casos, productores deciden venderles directamente a las multinacionales porque ofrecen mayores garantías y seguridad en la transacción.

La complejidad de la posición de Garetto y Coninagro dentro de la disputa entre la Mesa de Enlace y el Gobierno no se reduce al vínculo con las grandes comercializadoras a las que acusan de no pagar el precio pleno (actitud que reproduce en muchos casos ACA). Dentro de la Mesa las diferencias históricas fueron resurgiendo terminado el conflicto por la resolución 125. De esta manera, FAA y Coninagro, dos entidades vinculadas con pequeños y medianos productores, empezaron a ver con buenos ojos algunas propuestas oficiales. Del otro lado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural exacerbaron su posición de enfrentamiento. En este sentido, Garetto tuvo acercamientos con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

A fin de año en Leones, Córdoba, la “Capital Nacional del Trigo”, Domínguez rubricó junto a Garetto, quien es productor de la zona, un convenio para poner en marcha un parque cerealero agroindustrial en esa localidad e implementar un fondo rotatorio destinado a pequeños y medianos productores. Al mismo tiempo, la Mesa de Enlace sacaba un comunicado con fuertes críticas al Gobierno, situación que terminó en el cese de comercialización de granos en todo el país. Meses atrás, la Presidenta, Cristina Fernández, anunció en un acto en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires el inicio del Programa de Fondo Rotatorio Agropecuario Permanente, para adelantar a los productores de trigo los recursos para obtener las semillas y el gasoil, que fue elogiado por miembros de Coninagro y de Federación Agraria. Ambas entidades rompieron los puentes tejidos por Domínguez con el actual lockout fogoneado por Biolcati y Llambías, incluso cuando el Gobierno les puso a disposición un interesante plan de financiamiento a tasa cero para que los productores puedan retener su cosecha a la espera de mejores precios.

La situación de Garetto y Coninagro constituye una de las tantas contradicciones que emergen de la Mesa de Enlace. Esta presenta un discurso donde dice representar a los productores luchando contra el intervencionismo estatal y el poderío de las multinacionales. La fuerte presencia de Coninagro en la comercialización y el estrecho vínculo con las grandes exportadoras muestra que la realidad es más compleja y la capacidad de representar el interés del productor agropecuario, más limitada

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-160967-2011-01-23.html

---------------------
Página/12

anterior | siguiente Sábado, 22 de enero de 2011 | Hoy


ECONOMIA › PANORAMA ECONOMICO
Grano de trigo



Por Alfredo Zaiat

El conflicto con el núcleo de la producción agropecuaria más rentable, que adquirió mayor intensidad a partir de marzo de 2008 por la resistencia a los derechos de exportación móviles, derivó en un proceso notable: la exteriorización, con alcance masivo, de riquezas y miserias de un sector relevante de la actividad económica. Hasta esa explosión, la realidad del campo se difundía por la suerte del clima y las cosechas, las jornadas de diferentes record en la Exposición de Palermo, las alianzas políticas conservadoras de grupos reaccionarios reunidos en la Sociedad Rural, los festivales de doma y folklore y algunas protestas de productores pequeños y medianos que adquirían repercusión nacional, aunque con escasa reacción en la esfera política, como prueba la desaparición de 80 mil explotaciones entre los censos agropecuarios de 1988 y 2002. La situación del campo estaba reservada a especialistas sectoriales y a un lugar marginal de la difusión informativa con su respectivo anunciante privado. A partir de la actual crisis muchos cientistas sociales redescubrieron la problemática agraria y empezaron a preparar sus investigaciones. El tema agropecuario es dominante si se aspira a comprender el sendero histórico del desarrollo argentino. Sus protagonistas han sido sujetos fundamentales en la construcción del imaginario colectivo sobre el destino de país. La particularidad del momento es que la cuestión agropecuaria ha adquirido una centralidad avasalladora en el debate económico. Ese lugar preponderante se explica por la irrupción de un poder económico que aspira a ser hegemónico, que ha estado presente a lo largo de la historia nacional y que se ha reconfigurado desde mediados de la década del noventa, con más fuerza en la primera década del nuevo siglo, con actores de las finanzas y de la industria. En la batalla contra la Resolución 125 ese viejo-nuevo poder se hizo visible para ocupar y no abandonar el centro del escenario económico-político.

La revolución tecno-productiva, con el ciclo siembra directa-semilla transgénica-herbicidas, y precios de los commodities elevados con una moneda doméstica maxidevaluada, junto a una reversión del ciclo local de valorización financiera, han sido las principales condiciones para la conformación de ese núcleo de poder atravesado por una trama multinacional. Su predominio no desplaza la existencia de una gran heterogeneidad de la estructura agraria con su diversidad de agentes sociales. La actividad agropecuaria está integrada por variados subsectores con sus respectivos procesos productivos que requieren de abordajes específicos. En estos años de discusión sobre la distribución de la renta agraria, esas situaciones que en gran medida involucra a pequeños y medianos productores, como la actual tensión por la comercialización del trigo, han provocado desvíos en hacer evidente el avance de ese viejo-nuevo poder económico.

Pese al agotamiento de adjetivos descalificativos de dirigentes de las entidades patronales del campo, y que en estos años ha sido su más dura pelea política, la administración kirchnerista no tuvo la intención de desarticular el modelo de organización productiva en el agro expresada en ese bloque de poder. En los últimos dos años, ha comenzado una incipiente, a veces contradictoria, revisión, forzada por la derrota de la 125, reconociendo la presencia de otros sujetos agrarios. Esto hace más compleja la comprensión de la tensión política con el núcleo dominante del campo y para descubrir los mecanismos de construcción de ese orden económico. Una enseñanza de este largo conflicto es que mostró cómo reaccionan grupos económicos ante una gestión política que pretende intervenir en cómo se reparten rentas extraordinarias. Excedentes que dependiendo de cómo se distribuyen entre los actores sociales determina el modelo de desarrollo. Esta disputa es por uno agroindustrial exportador, entendiendo industrial por la molienda de la soja en aceite, o por uno de reindustrialización, con un patrón que aún no está revisado en profundidad.

Esa tensión constante fue provocando en el Gobierno una reacción defensiva virtuosa que, para dar respuestas a demandas puntuales de los productores, ha instrumentado medidas y organismos de control que exigen el blanqueo de la actividad. Esa estrategia profundizó la brecha con toda la cadena agropecuaria, ya no sólo por las retenciones, modelo de desarrollo y bloque de poder económico, sino por el elevadísimo grado de informalidad del sector, que quedó en evidencia por la propia dinámica del conflicto. Un porcentaje importante de las operaciones agropecuarias violan las reglas fiscales en el eslabón de la comercialización y de la exportación con el consiguiente empleo de trabajadores en el marco de la informalidad, en algunos casos en condiciones infrahumanas. En esa instancia, además de cuestionar el Estado por fijar retenciones, el reclamo ideológico y político por la acción estatal en el mercado agropecuario está motivado por su intervención en la fiscalización de sus cuentas y relaciones laborales. Por eso no hubo ni habrá medidas oficiales, ni una nueva Junta Nacional de Granos para proteger a los pequeños productores, que aplacará la resistencia de un sector acostumbrado a operar parte de su producción en el circuito informal.

En este proceso complicado, una cuestión básica de cualquier análisis es considerar que a partir de la derrota de la 125 la administración kirchnerista quedó a la defensiva, aunque sin levantar la bandera blanca como aspiraban la Sociedad Rural junto a sus socios históricos y los nuevos entusiastas. La creación de un ministerio del área y la sucesión de medidas, incluyendo subsidios y abundantes fondos de asistencia, a favor de los productores forma parte de ese contexto político. El Gobierno ha brindado beneficios que en cualquier análisis comparativo con otras actividades productivas serían considerados exagerados. Un problema puntual en el eslabón de comercialización del trigo, que se explica por los tradicionales abusos monopsónicos (concentración de compradores, acopiadores, molinería y exportadores) junto a la existencia del circuito marginal de venta, se abordó primero con un acuerdo-compromiso de pagar el “precio pleno” y luego ante la deficiencia de esa iniciativa se liberó las exportaciones y se lanzó una línea de crédito por 840 millones de pesos a tasa cero para los trigueros.

El informe más reciente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sobre la rentabilidad del productor triguero da cuenta de su bonanza, resultados publicados en Página/12 el jueves pasado. Ese relevamiento está en línea con el elaborado por la Bolsa de Cereales, que en su último reporte destaca que “el inminente cierre de la campaña triguera 2010/11 lograría una productividad de 34,5qq/ha, record histórico del cultivo en nuestro país. Perfilando así una producción final de 15 millones de toneladas, 7,1 millones más que la pasada campaña”. La estación experimental INTA Pergamino calculó que el margen bruto promedio de rentabilidad de la producción triguera, con los descuentos adicionales de molinos y exportadores, se ubica en unos 173 dólares, cuando la media histórica es de 110 dólares. Ese resultado es el segundo mejor, después de 2008, desde la salida de la convertibilidad, y sólo detrás del registrado en 1996 durante esa década. O sea, la cosecha 2010 de trigo es la tercera mejor de los últimos veinte años en rentabilidad para el productor. Para la presente campaña, el INTA estimó que un productor pequeño de hasta 80 hectáreas obtendrá entre 13.840 y 24.000 dólares por el trigo, y uno de tamaño medio, de unas 200 hectáreas, recibirá de 34.600 a 60.200 dólares.

Hoy es el trigo, ayer fue la carne, mañana será el maíz, la leche o el girasol, y después, las retenciones a la soja. En cada uno de esos reclamos, mientras van capturando cada uno de los beneficios otorgados por el Gobierno, como el de los créditos trigueros que referentes del sector recomiendan ansiosos aceptarlos, se expresa la presencia dominante del viejo-nuevo poder económico instalado ya como un actor central de la escena nacional.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-160930-2011-01-22.html



--------------------------
Domingo, 23 de enero de 2011
ECONOMIA › OPINION
En misa y procesión



Por Alfredo Zaiat

Miles de productores asociados a dos de las entidades que conforman el grupo político denominado Mesa de Enlace Agropecuaria no deberían tener problemas con el precio que dicen que les pagan por el trigo. Pequeños y medianos adheridos a la Federación Agraria y a la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) estarían en condiciones de recibir el “precio pleno” (descontados retenciones y gastos de embarque) por sus granos. Esas dos cámaras empresarias están vinculadas con Agricultores Federados Argentinos (AFA), en el primer caso, y a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), en el otro. Ambos tienen una participación activa en la compra de cereales y oleaginosas en el mercado, con elevada capacidad de acopio y de exportación. No sería razonable especular con que el nucleamiento de los federados y el de los cooperativistas estén perjudicando a sus propios productores trigueros.

El comportamiento opresivo de grupos monopsónicos (pocos compradores) es tradicional en la cadena de comercialización de productos agropecuarios. En estos días de conflicto con el trigo, también se registró una situación similar con chacareros de manzanas y peras en Río Negro. Por ese motivo, la asociación de pequeños y medianos para vender su producción es una herramienta defensiva ante abusivas políticas de precios de acopiadores, industria y exportadores. Los AFA y la ACA son una referencia de asociación, aunque el liderazgo de la protesta por el precio del trigo de dirigentes relacionados con esas entidades plantea interrogantes sobre el funcionamiento de sus respectivos circuitos de comercialización propios, las razones a la resistencia a la fiscalización estatal de las operaciones y la motivación política del lockout que hoy a la noche culmina.

Las páginas web de esas agrupaciones ofrecen información valiosa para conocer cómo intervienen cada uno de esos actores en el negocio agropecuario. En la de Coninagro se destaca que ejerce la representación gremial del sector agropecuario solidario y que en la actualidad existen unas mil cooperativas agropecuarias de primer grado, adheridas a más de una docena de federaciones de segundo grado. Afirman que esto representa a unos 120 mil productores empresarios asociados con cooperativas agropecuarias. Su presidente Carlos Garetto, cordobés oriundo de Leones, conocida como la Capital Nacional del Trigo, llegó a Coninagro como representante de la ACA. “Es un reconocido productor de trigo y ganado de Córdoba”, lo definen en su sitio de Internet.

La Asociación de Cooperativas Argentinas debería brindar tranquilidad a sus productores trigueros que dicen que no la tienen sobre el precio de la cosecha. La ACA es una cooperativa de cooperativas fundada el 16 de febrero de 1922, reúne a 160 cooperativas de primer grado de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa. Sus dos objetivos fundamentales que esgrime son:

- La comercialización de la producción agropecuaria, incluida la industrialización y los servicios anexos, como logística, puertos y financiamiento, entre otros.

- La provisión de insumos para el sector agropecuario.

Es uno de los principales operadores de granos del país en la comercialización de cereales y oleaginosas, superando las 10 millones de toneladas anuales. “La comercialización interna de productos agrícolas, en su función de corredor, es una de las principales actividades de la empresa”, informa. Asegura que tiene por objeto ofrecer a las cooperativas el más amplio espectro del mercado de cereales y oleaginosas que se destinan a compradores de la industria, la exportación y el consumo. “La gestión de la ACA, como el principal corredor del país, permite ofrecer a las cooperativas, a través de un servicio integral, las mejores opciones para la comercialización de sus granos”, afirma. Se supone que se incluye garantizar el precio pleno a sus asociados productores de trigo.

Detalla que del total de cereales y semillas oleaginosas de la ACA, aproximadamente el 35 por ciento se comercializa en el mercado externo atendiendo en forma directa los requerimientos de las industrias y consumidores finales, siendo los principales productos trigo, maíz, soja, sorgo, girasol, arroz, harina de soja, aceite de soja, miel y jugos de frutas. Posee puertos propios en San Lorenzo y Quequén, instalaciones para embarcar la mercadería que tiene destino al exterior, los que “se encuentran equipados con la más alta tecnología”, elogia. Por ejemplo, en el Puerto de San Lorenzo cuenta con una capacidad de almacenaje para 240.000 toneladas de granos y la carga anual supera los 2 millones. Tiene una operatoria similar en las instalaciones propias ubicadas en el Puerto de Quequén. En la página web informa de la existencia de ACAbase, mencionando que los tres pilares fundamentales de ese servicio son la integración entre ACA y las cooperativas, la información en tiempo real y la transparencia de la información. En estas semanas de tensión sobre el precio del trigo, se trata de una herramienta fundamental para el productor, si cumple con esos compromisos.

Los miembros de la Federación Agraria también están vinculados con una entidad que se presenta a sus servicios para evitar las arbitrariedades en la fijación del precio de su producción. Agricultores Federados Argentinos es una cooperativa agropecuaria de primer grado, fundada el 3 de noviembre de 1932, arraigada en el corazón de la región de la Pampa Húmeda. En su sitio de Internet informan que “con el objetivo de mantener la prestación de servicios en el aspecto cooperativo, veintiocho chacareros provenientes de veintiséis secciones ubicadas en tres provincias (Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba) y bajo la iniciativa de la Federación Agraria Argentina, fundaron Agricultores Federados Argentinos”. Está estructurada en 26 Centros Cooperativos Primarios, coordinados por una administración central localizada en Rosario. Así le permite tener presencia en más de 90 localidades del interior de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. Cuenta con más de 30 mil productores asociados y un acopio del orden de las 3,4 millones de toneladas anuales. Para ello cuenta con plantas de acopio propias, con capacidad para almacenar alrededor de 2,5 millones de toneladas. “Esta escala determina que AFA sea reconocido como uno de los más importantes referentes del mercado granario del país, posibilitando al productor su acceso a las mejores condiciones de mercado”, asegura en su página web.

Los federados de Eduardo Buzzi y los cooperativistas de Carlos Garetto no deberían padecer las prácticas dominantes de molinos y exportadores con su trigo, puesto que si así fuese se habría producido un hecho notable: el abuso denunciado en la fijación de precios por debajo del FAS teórico, que provocó la protesta de los últimos siete días, tendría como partícipes a sus propias entidades asociadas.
azaiat@pagina12.com.ar

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-160968-2011-01-23.html

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo"

$
0
0
21 01 2011 michetti rial


http://www.divshare.com/download/13842891-c9b

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
 
"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales"

 ------------

"Se le puede ganar a Cristina"


"La Presidenta tiene un sector importante de la sociedad que la apoya, pero igual no podría ganar en primera vuelta", dijo la diputada Gabriela Michetti.

Viernes, 21 de Enero de 2011 - 11:49 hs

La diputada nacional Gabriela Michetti dialogo con distintos medios durante esta mañana. A continuación, una síntesis de lo más destacado:

-“Soy íntima amiga de Ernesto Sanz hace años. Hace mucho que voy a su finca y no voy a dejar de hacerlo porque sea de otro partido. Hay que tratar de naturalizar estas relaciones de amistad entre gente de distintos partidos.”

-“El área de discapacidad del Gobierno de la Ciudad ha hecho una revolución. Somos la guía de políticas de discapacidad en las provincias. Tratamos que en todos los espacios verdes haya juegos de integración para chicos.”

-“A Mauricio lo veo muy enganchado con la candidatura presidencial. Yo soy de la idea de hacer dos períodos en la Ciudad, de crecer más lento como proyecto político. Como jefe del espacio tiene dos personas que quieren sucederlo, Horacio y yo. Él tiene que darle espacio a los dos. Veremos cuál de los dos tiene mas representación. Él está con una convicción muy fuerte respecto de que la Ciudad de Buenos Aires no se puede gobernar si no tenes alguien en Nación que crea en ésto. Él cree que es bueno para la Ciudad de Buenos Aires que vaya a la Presidencia. Los hechos demuestran que ha habido un obstáculo detrás de otro en la gestión de la Ciudad. Se necesita un trabajo en conjunto con la Provincia y Nación, desde ese lugar le doy la derecha a Mauricio con su candidatura.”

-“Se le puede ganar a Cristina. Hay mucha incertidumbre en el escenario electoral. La Presidenta tiene un sector importante de la sociedad que la apoya, pero igual no podría ganar en primera vuelta. Hay una gran mayoría de argentinos que pueden rescatar cosas del kirchnerismo, pero saben que se ha perdido una oportunidad de crecimiento, que hay mucha corrupción. Hay dos cosas culturales: lo primero, lamentablemente volvió a generar en la sociedad una situación de confrontación que nos hace mucho daño, parece una cuestión de forma pero es de fondo. Eso lo ha generado el kirchnerismo. El otro tema, es que se ha apostado demasiado al asistencialismo. Eso genera que la relación entre ricos y pobres sea cada vez peor, y que las cuestiones de resentimiento se agraven. Hay gente que reivindica derechos que después no tienen su contra parte de obligaciones. Hay mucha demanda de trabajo, y hay mucha gente que no le resulta conveniente salir a trabajar, por los subsidios que recibe. Es un tema que hay que revertir. Son consecuencias de un modelo que ha repartido plata, pero no ha hecho un crecimiento estructural".

-"Hay cosas buenas, en términos de la deuda se hizo una buena negociación. Alguna obra pública, como las escuelas en las provincias son buenas. Pero con esos datos, no podemos decir que hemos hecho un buen aprovechamiento del crecimiento.”

-“Definitivamente, es un Gobierno que tiene casos paradigmáticos, casos iguales o peores que el menemismo. El caso de Jaime, de Skanska, el tema de la droga, la mafia de los medicamentos”

-“Lilita tiene expresiones más fuertes que las mías. Sé que hay como mínimo un encubrimiento o falta total de investigar la verdad. No sabemos nada de éstos temas. Estamos al tanto de los jueces que frenan causas. Evidentemente no hay un Gobierno que investigue a fondo. Tenemos un Gobierno muy corrupto, y esas cosas son un atraso para seguir creciendo. Cuando los dirigentes son personas íntegras, eso tracciona a todos los demás a comportarse de esa manera, pero cuando los dirigentes fomentan confrontación, son corruptos o hacen vista gorda a la corrupción, cuando mienten con la inflación, termina pasando que la sociedad está traccionada a sus peores cosas. Los dirigentes pueden sacar lo mejor o lo peor de la sociedad. Nos está faltando una dirigencia que saque lo mejor de ésta sociedad, que tiene virtudes enormes.”


-“Sobre la baja de la imputabilidad a menores creo que la realidad se está imponiendo. La cosa va cada vez peor. Hay que hacer una discusión sobre un régimen penal especial. Randazzo dice que los jueces tienen las armas y no es así. Hay que darse una discusión en relación con la baja de la edad de imputabilidad. Hay que controlar si los chicos van al colegio como contra prestación de la Asignación Universal. Hay que bajar la edad de imputabilidad, y por otro lado una fortísima apuesta del Estado a estar presente en la atracción de los chicos a la educación, el deporte, la cultura. Todos estamos dispuestos a discutir eso.”


http://www.seccionpolitica.com.ar/se-le-puede-ganar-a-cristina-aid9497.html

**************


Publicación: 21/01/2011
Temática: Politica
AMBICIONES PORTEÑAS
“Macri tiene que darle espacio a los que quieren sucederlo, Horacio y yo”

Así se expresó la diputada nacional por la Ciudad, Gabriela Michetti, al ser consultada sobre las perspectivas electorales del PRO. También afirmó que si bien Horacio Rodríguez Larreta y ella aspiran a suceder a Mauricio Macri en la Ciudad, sostuvo que Macri deberá tener en cuenta “cual de los dos tiene más representación” a la hora de definir candidaturas. ¿Macri-Rodríguez Larreta para la presidencial, Michetti-Santilli para la Ciudad?


Por Angie Carnevali

El apoyo expresado por Mauricio Macri al trabajo que Gabriela Michetti está realizando para volver a ocupar un cargo en el Ejecutivo porteño, pero esta vez como cabeza de lista, sirvió para que la diputada nacional por la Ciudad expusiera con mayores detalles sus aspiraciones y analizara la interna macrista y las perspectivas electorales del PRO.

Sobre la candidatura presidencial de Macri y su sucesión en la Ciudad, Michetti dijo: “A Mauricio lo veo muy enganchado con la candidatura presidencial. Yo soy de la idea de hacer dos períodos en la Ciudad, de crecer más lento como proyecto político. Como jefe del espacio tiene dos personas que quieren sucederlo, Horacio (Rodríguez Larreta) y yo. Él tiene que darle espacio a los dos. Veremos cuál de los dos tiene más representación”.

Y agregó: “Él está con una convicción muy fuerte respecto de que la Ciudad de Buenos Aires no se puede gobernar si no tenés alguien en Nación que crea en esto. Él cree que es bueno para la Ciudad de Buenos Aires que vaya a la presidencia. Los hechos demuestran que ha habido un obstáculo detrás de otro en la gestión de la Ciudad. Se necesita un trabajo en conjunto con la Provincia y Nación, desde ese lugar le doy la derecha a Mauricio con su candidatura”.

Ante una candidatura presidencial de Macri, la construcción de las fórmulas para la Nación y la Ciudad podrían resolver la disputa entre el Jefe de Gabinete porteño y la ex Vicejefa. Macri-Rodríguez Larreta, a la Nación, y, pensando en la foto del jueves en la Villa 1, Michetti-Santilli a la Ciudad, podría ser una opción que varios macristas están analizando, y que los michettistas impulsan.

Tras afirmar que la relación con Ernesto Sanz es de “hace muchos años”, y que no va a cambiar el vínculo “porque sea de otro partido”, Michetti se refirió al kirchnerismo y a la posibilidades de derrotar a un Gobierno que ya lleva dos períodos y que se mantiene en la cabeza de las encuestas.

“Creo que se le puede ganar a Cristina. Hay mucha incertidumbre en el escenario electoral. La Presidenta tiene un sector importante de la sociedad que la apoya, pero igual no podría ganar en primera vuelta. Hay una gran mayoría de argentinos que pueden rescatar cosas del kirchnerismo, pero saben que se ha perdido una oportunidad de crecimiento, que hay mucha corrupción. Hay dos cosas culturales: lo primero, lamentablemente volvió a generar en la sociedad una situación de confrontación que nos hace mucho daño, parece una cuestión de forma pero es de fondo. Eso lo ha generado el kirchnerismo. El otro tema, es que se ha apostado demasiado al asistencialismo. Eso genera que la relación entre ricos y pobres sea cada vez peor, y que las cuestiones de resentimiento se agraven. Hay gente que reivindica derechos que después no tienen su contra parte de obligaciones. Hay mucha demanda de trabajo, y hay mucha gente que no le resulta conveniente salir a trabajar, por los subsidios que recibe. Es un tema que hay que revertir. Son consecuencias de un modelo que ha repartido plata, pero no ha hecho un crecimiento estructural”, sostuvo ante los micrófonos de radio La Red.

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=7d764618d6c25a819065d93772ad738c


La arena política / Entrevista con Gabriela Michetti
"La gente quiere consensos y rechaza la confrontación"
La diputada de Pro dijo que el radical Sanz es como su hermano
Jueves 13 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa


Jaime Rosemberg
LA NACION

"Dale, que me vienen los calores", bromea Gabriela Michetti mientras mueve su abanico a toda velocidad, a pleno rayo de sol y en plena sesión fotográfica. La diputada y dirigente de Pro está de excelente humor en una tarde de calor infernal en Buenos Aires. "Acá me ves, preparando todo", dice, mientras acomoda papeles de una actividad futura que está armando junto con el ex diputado Alejandro Rabinovich, ya sumado al proyecto de Michetti para 2011: la Jefatura de Gobierno, claro. "Se tiene que unir toda la oposición", le dice al oído una señora que se acerca a su mesa, en el coqueto bar del museo Malba. "¿Ves? La gente quiere consensos, unidad, y le dice basta a la confrontación", dice a La Nacion.

¿Cómo son sus días de verano? "Decidí darle más bolilla a mi salud", dice muy seria y cuenta que comenzó sesiones de gimnasia y rehabilitación para sentirse bien y poder dar lo mejor en el trabajo. Salvo un fin de semana largo en Mendoza, no habrá para ella vacaciones, aunque sí piensa pasar "más tiempo" con Juan, su actual pareja, y Lautaro, su hijo adolescente.

-En vacaciones la gente suele pensar en lo que no hizo. ¿Qué cuenta pendiente le quedó?

- El teatro y la arquitectura, pero sobre todo el teatro, me hubiera encantado ser actriz. Estudié en Laprida muchos años y desde la parroquia representábamos obras en las villas.

-¿ Cuales serían sus modelos?

-Mmm? (piensa). Juliette Binoche e Isabella Rossellini.Son sobrias, tranquilas.

-¿No es contradictorio su compromiso social con algunas posturas de Pro?

-Hay una distorsión de la realidad, tenemos necesidad de etiquetar. El compromiso social que me viene de la religiosidad no se contradice con el espacio en el que estoy. Si lo sintiera así no estaría aquí en el lugar que ocupo.

-No es un espacio denominado progresista?

-Y bueno, a algunos les viene bien decir «Macri es de derecha», porque acá la derecha está asociada con los militares. Pero hay conservadores y progresistas en la UCR, el PJ, en todos lados. Un día me cansé de esos espacios pseudo progresistas en los cuales los recursos del Estado deben ponerse a disposición de los amigos para, en teoría, ayudar a los pobres. Lo que hacen esos grupos es una vergüenza para la clase política.

-¿Con quién se lleva bien fuera de Pro? Deme algún ejemplo?

-Ernesto Sanz, que es como un hermano para mí, fue el primero en saber que estaba de novia. También Alfonso Prat-Gay y Juan Manuel Urtubey.

-¿Habla de política con su pareja?

-Mucho. Está interesado y discutimos bastante.

-¿No es un poco aburrido?

-Y bueno, pero también hablamos mucho de viajes, de los viajes que no hacemos pero que vamos a hacer cuando seamos viejos (se ríe).

-¿Madre liberal o controladora?

-Liberal no creo, pero Lautaro es lo que mejor me salió en la vida. A medida que mostró ser responsable le fui dando libertades, ahora? si fumara marihuana lo retaría mucho.

-Quiere ser jefa de gobierno. ¿Qué les contesta a los que dicen que no tiene experiencia de gestión?

-Me río de eso. En todos los lugares en los que estuve tuve tareas de liderazgo, un liderazgo motivacional, y delego en otros lo operativo. Te digo más: los grandes políticos de la historia, como De Gaulle o Mandela, nunca fueron gerentes, siempre pensaron en grande.
BOLSO PLAYERO

* Libros. Está leyendo En busca de los acuerdos perdidos, de Juan Llach.

* Disciplina oriental. Hace yoga y meditación zen. "Me hace bien al cuerpo y al alma", asegura.

* Críticas . "La confrontación permanente generó antinomias que les dan pasto a los extremos de todos lados. No ha cortado con el asistencialismo y destruyó la cultura del esfuerzo y el trabajo."

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1341083

*******************

Domingo, 16 de enero de 2011 | Hoy
EL PAIS › GABRIELA MICHETTI, DIPUTADA Y PRECANDIDATA A JEFA DE GOBIERNO DE PRO
“Pienso que Macri tendría que reelegir”


Por Werner Pertot

Gabriela Michetti tendrá unas vacaciones breves: tres días en Mendoza. La precandidata a jefa de Gobierno del PRO plantea que, a cambio, decidió tomarse un enero “más tranquilo”, en el que se dedicó a la jardinería y al descanso. En su casa, la acompaña el ex legislador Alejandro Rabinovich, que asesora a la diputada. En diálogo con Página/12, Michetti considera que Mauricio Macri tiene que ir por la reelección, aunque lo ve “muy convencido de la candidatura presidencial”.

–¿Cuándo preferiría que fueran las elecciones porteñas?

–Siempre fui defensora de la separación de las elecciones. Pero no me parece mal el argumento de Mauricio de la dispersión de recursos con tantas elecciones y de que la gente se cansa. Se podría juntar todo en una elección. Me da lo mismo, aunque soy más propensa a la separación.

–¿No hubo muchas idas y vueltas?

–Puede haber esa sensación. Pero la afirmación de Mauricio de que si no tenía presupuesto iba a llamar a elecciones mucho más temprano no me parecía descabellada, en tanto que no podés gestionar. Te podés quedar sin pagar sueldos a los tres meses. No parecía irracional hacer un adelantamiento.

–¿Qué relación tiene?

–Si la oposición pone semejantes obstáculos, que la gente revalide títulos. Esa fue la lógica de Mauricio: llamemos a elecciones a ver quién gobierna.

–Si el gobierno nacional hubiera adelantado las elecciones, ¿ustedes lo hubieran acompañado?

–No. Es muy distinta la ley nacional. El Estado nacional puede gobernar haciendo aplicación por decreto.

–Ustedes militaron contra el Presupuesto nacional, ¿por qué la oposición porteña debe hacer algo distinto?

–El gobierno nacional no permitió trabajar en conjunto.

–Lo mismo dicen los opositores en la ciudad.

–Mentira. El gobierno aceptó el no aumento del ABL.

–Entonces, ¿por qué no se aprobó el Presupuesto?

–Jugaron todo el tiempo a complicar la gestión del año que viene.

–¿Hubieran sacado los superpoderes como pedía la Coalición Cívica?

–Si la CC saca ese 5 por ciento, ¿sabés cómo va a gobernar? Se estrola contra una pared el primer mes.

–¿Queda alguna posibilidad de que Macri se presente en dos candidaturas?

–No.

–¿Va a ser candidato a presidente o a jefe de Gobierno?

–En todas mis charlas con él, lo veo muy convencido de la candidatura presidencial. Hace dos o tres meses sentí que tenía alguna libertad mínima para volver a plantear que reeligiera y lo volví a hacer. Estoy muy sola en esa postura.

–Para usted, ¿tiene que ir por la reelección?

–Sí, yo pienso que tendría que reelegir. Mi visión es más a largo plazo, por más que pierda internamente porque puedo ser una de las sucesoras.

–Eduardo Duhalde coincide con usted. Dijo que Macri a nivel nacional “no tiene chances a corto plazo”.

–Lo que quiere es levantar su candidatura, si Mauricio lo apoya.

–¿Van hacia un acuerdo con Duhalde?

–No tengo reparos en decir que para nosotros es importante que el PRO tenga acuerdos con dirigentes del Peronismo Federal, incluso con Duhalde. Pero Mauricio no puede ser un candidato del peronismo. Si el PRO es el que lidera el proyecto, hay que buscar esos lazos.

–¿Estarían dispuestos a ir a una interna con otros candidatos peronistas?

–No. Yo me metí en la política para conformar un nuevo espacio político y pretendo que no se subsuma en uno de los dos grandes partidos.

–¿Quién mide mejor para ser el sucesor de Macri?

–En las encuestas que vi yo estoy muy bien. Pero tampoco soy fanática.

–¿Qué diferencias hay con Horacio Rodríguez Larreta?

–No estamos empatados. Estoy bastante mejor: la distancia va de 20 puntos a 10, según qué preguntes.

–¿Cómo lo van a resolver?

–Tiene que ser una definición de consenso del partido en función de los niveles de representación. La clave va a ser quién es el más representativo para llevar adelante la continuidad de la gestión del PRO.

–¿Cómo pensaría una eventual gestión suya?

–Hay que darle continuidad a la mayoría de las cosas de gestión, en todo caso habría que pensar nuevos proyectos. Pero la mayoría del equipo sería el mismo.

–¿También continuaría la misma política habitacional?

–Sí. Hay que hacer lo que se está haciendo: urbanizar las villas, donde hay crimen organizado instalado y narcotráfico. Tenemos una villa urbanizada, la 19.

–¿Es la que Ricardo López Murphy dice que urbanizó De la Rúa?

–No se puede creer. Son todas cosas nuevas.

–La oposición porteña cuestiona la subejecución y sostiene que las ocupaciones mostraron la falta de políticas.

–Eso es mentira. La cantidad de viviendas que vamos a entregar al final de la gestión son más de las que se venían haciendo cuando ellos gobernaban. Hay que apostar a que las viviendas se hagan en otros lados. Sin hipocresía, tenemos que decir las cosas como son: no se pueden hacer 150 mil viviendas sociales en la ciudad de Buenos Aires. Se puede pensar una política poblacional en el país donde esas 150 mil personas vayan pensando en otros lugares de atracción en el país. Hay un montón de pueblos de la provincia de Buenos Aires repletos de viviendas y no saben con qué llenarlas, porque no hay trabajo.

–¿Cómo se implementaría ese traslado?

–No hacés un traslado de gente. No la subís a un micro. Se da naturalmente cuando generás inversión. Implica una política de generación de empleo en el interior del país, de créditos blandos, de barrios sociales. Esto ha pasado: al mejorar el trabajo en el campo, muchos se fueron al campo.

–¿Qué piensan desde el PRO de las condiciones de trabajo en el campo, luego de las inspecciones a Nidera y otros campamentos?

–No es lo normal, no. Hace muchos años que tengo contacto con el campo y eso cambió notablemente. Son casos excepcionales y bestiales. No es la forma en la que se está trabajando en el campo. Sé qué relación tiene el hacendado con sus trabajadores: son parte de la familia.

–¿Está de acuerdo con que hay una “inmigración descontrolada que va de la mano con el narcotráfico y la delincuencia”?

–La Argentina es el país que más está dejando pasar a las mafias ligadas al crimen organizado. No hay que frenar la inmigración, porque la Argentina necesita mano de obra. Lo que hay que hacer es controlar la inmigración.

–¿Qué implica?

–Que pidas los papeles, que pidas los antecedentes, que sepas qué tipo de gente está entrando. En las villas todos te dicen que el problema que tienen son los narcotraficantes que se les metieron hace poco. Esta gente viene porque no tenés ningún control en la frontera, no tenés radarizado el espacio aéreo. La Argentina está hecha un colador de narcotráfico. Es divino hacer falso progresismo y cerrar los ojos. No sabés ni dónde viven, ni qué hacen. Eso hay que controlarlo.

–¿Qué porcentaje de la población carcelaria bonaerense es extranjera?

–No tengo idea.

–El 3 por ciento.

–Pero, ¿qué narcotraficante está preso en la Argentina? Los chicos están todos metidos en el problema del paco.

–¿Siguen pensando que lo del Parque Indoamericano no fue por la problemática de vivienda?

–No es la problemática de fondo. Lo del parque no fue espontáneo. Se sabe que había intereses políticos, de punteros que todavía no sabemos a quién pertenecen.

–¿Puede haber habido del PRO?

–Que yo conozca, ninguno.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-160548-2011-01-16.html



*************

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)

PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)

PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)

EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)

SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales"

$
0
0
"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales"


Carola Pessino

La economista Carola Pessino asegura que «los programas sociales, incluyendo el de asignación universal a la niñez y la moratoria previsional en 2009, redujeron la pobreza en alrededor de 10 puntos porcentuales y mejoraron la distribución del ingreso». Aun así, la docente de la Universidad Torcuato Di Tella señaló que esta caída, por depender de subsidios, no es duradera. En diálogo con este diario, la ex secretaria de Equidad Fiscal y asesora del Ministerio de Economía, dijo además que «los aumentos de remuneraciones que no se deben a mejoras en la productividad tienden a sesgar los salarios relativos en contra del sector informal y de sectores técnicos más calificados o ejecutivos», en referencia a los últimos reclamos de incremento salarial de hasta un 35%.

Explicó también que los inversores extranjeros «ven que la Argentina tiene grandes posibilidades dada la alta demanda internacional por nuestros productos, pero que no se está aprovechando para tener mayor crecimiento potencial a través de inversión genuina, tanto en capital físico como humano».

Periodista: ¿Cree que en el país hay un avance en la distribución de la riqueza?

Carola Pessino: Depende de cómo se lo evalúe. Los programas sociales en su conjunto, incluyendo el de asignación universal a la niñez y la moratoria previsional en 2009, redujeron la pobreza en alrededor de 10 puntos porcentuales y mejoraron la distribución del ingreso. Las transferencias por programas sociales desde 2006 fueron cubriendo más hogares y aumentando en monto, lo cual ha mejorado la distribución del ingreso y reducido la pobreza postransferencias. Medida por el estándar internacional de 4 dólares diarios, la pobreza en la Argentina disminuye del 25% al 15% después de esas transferencias.

P.: ¿Es un cambio estructural?

C.P.: Si bien algunas transferencias tienen condicionamientos (como las de vacunación o la asistencia escolar), no existen estudios que muestren que ayude a aumentar el capital humano entre los pobres, y con ello a reducir la pobreza estructural de largo plazo. Esta reducción de la pobreza que se viene dando es dependiente de las transferencias y, por ende, no es duradera. La pobreza pretransferencias ha disminuido después del pico histórico de 2001-2002, pero solamente hasta 2006. A partir de ese año tendió a aumentar, principalmente por el incremento de la inflación y por el débil aumento en los ingresos de los trabajadores en el sector informal.

P.: ¿Cómo cree que estarán en 2011 estos índices?

C.P.: Si los factores externos no varían demasiado, si la inflación continúa subiendo y las transferencias se actualizan con ésta, la pobreza no variará demasiado. Los índices de pobreza disminuyen por varias razones. Si hay factores externos positivos, como el aumento en el precio de la soja o la mayor apreciación del real en Brasil, que impactan sobre el aumento de las exportaciones, luego se trasladan a aumentos del PBI e inciden favorablemente en el ingreso y con ello los índices de pobreza. También, con el aumento y la continuidad de las transferencias oficiales. Por último, la pobreza disminuye con una eventual reducción de los índices de inflación.

P.: Entonces, ¿no cree que es posible reducir los planes sociales que hoy existen o reconvertirlos para que sean más eficientes?

C.P.: Con los actuales niveles de pobreza, no hay que reducir los planes sociales, sino hacerlos más eficientes y aumentar la proporción de programas destinados a mejorar las posibilidades genuinas y la formación de los niños pobres y excluidos. Para eso hay que mejorar la inclusión, ya que hay una gran cantidad de hogares pobres que por diferentes razones no reciben ayuda social y, al mismo tiempo, hay un «derrame» de estos planes hacia los no pobres que en algunos casos llega al 50%. En su momento, diseñé y puse en funcionamiento un sistema para poder lograr la inclusión de todos los pobres en los programas sociales y la exclusión de los no pobres, con lo que se mejora la asignación del gasto y se evita la corrupción.

P.: ¿Qué espera en materia laboral este año dados los reclamos salariales de hasta un 35%?

C.P.: Pueden reavivar la espiral inflacionaria. Los aumentos que no se deben a mejoras en la productividad tienden a sesgar los salarios relativos en contra del sector informal y de sectores técnicos más calificados o ejecutivos.

P.: ¿Cree que por ser un año electoral, aumentará este año el gasto público aún más de lo que ya se prevé?

C.P.: Aunque no sólo en la Argentina, el gasto público tiende a aumentar en un año electoral. Más aún en una administración que se ha basado en el alza del gasto y de los impuestos o exacciones para poder aumentarlos. Con la bonanza internacional de los precios de los commodities, los ingresos públicos crecen rápidamente, y ello facilita este accionar. De todas maneras, cuesta creer que seguirá aumentando también el gasto público como porcentaje del PBI, que ha subido en la última década más de 10 puntos porcentuales (de un 30 a más del 40%).

P.: En materia tributaria, ¿cree que este año debería darse algún cambio para mejorar los ingresos del Estado?

C.P.: Debería empezar a mirarse el desarrollo del país en el largo plazo, sus reformas pendientes, y tratar de que se adecue al favorable contexto internacional (o boom del precio de los commodities), que funcione como un país cercano al desarrollo alto que está teniendo, y no basado en un sistema fiscal con altos impuestos distorsivos, inflación, falta de federalismo fiscal, subsidios al sector industrial y transporte, que alientan la desinversión en infraestructura a la vez que crea carencia de confiabilidad en las instituciones. En otras palabras, faltan todas las reformas estructurales.

P.: Por su relación con analistas del exterior, ¿cómo es la imagen argentina en el exterior?

C.P.: La mayoría ve que tiene grandes posibilidades dada la alta demanda internacional por nuestros productos, pero que no se está aprovechando para tener mayor crecimiento potencial a través de inversión genuina, tanto en capital físico como humano. Está teniendo altas tasas de crecimiento basadas en aumentos en los ingresos y en la demanda, pero con poco crecimiento en la oferta y en el stock de capital (la inversión internacional fluye a otros países del área dados los problemas estructurales que tiene la Argentina).

Entrevista de Florencia Lendoiro


http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=565046

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo"

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21

 *************************

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)

PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)

PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)

EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)

 

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces"

$
0
0
Palabras de la presidenta de la Nación durante su visita al partido de Florencio Varela
lunes, 24 de enero de 2011
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACION CRISTINA FERNÀNDEZ, DURANTE SU VISITA AL PARTIDO DE FLORENCIO VARELA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Gracias, muchas gracias, muy buenas tardes a todos y a todas: un saludo muy grande a todos los que están afuera tambièn, que son muchísimo más que los que están adentro, es una metáfora nada más, es una metáfora, es una realidad física, pero es una metáfora política. (APLAUSOS). Afortunadamente, hoy, son más los que están adentro que los que están afuera, todavía nos quedan afuera y hay que trabajar. Por eso vengo contenta; venía pensando, yo no sé si ustedes vieron una película, que hizo hace muchos años quien es nuestro secretario de Cultura, Jorge Coscia, que se llamaba: "Mirta de Liniers a Estambul". Yo me siento Cristina de Estambul a Florencio Varela, esta tarde. (APLAUSOS).
Pero aquella película - para los que no la vieron - les cuento que se trataba del exilio, y la verdad que Cristina de Estambul a Florencio Varela no habla de ningún exilio, al contrario habla del resurgimiento de un país, de una economía y fundamentalmente de una mirada del mundo hacía nosotros que realmente me enorgullece mucho, no sólo como Presidenta, sino como argentina que es lo que voy a seguir siendo toda mi vida: argentina. (APLAUSOS).

Y la verdad que el 17 de noviembre, aquí en Florencio Varela, vinimos a entregar el decreto de designación a Ernesto Villanueva como rector de la Universidad "Arturo Jauretche", y hoy yo me acuerdo, que aquel día dije que iba a hablar con el rector de la Universidad Nacional de La Plata, porque el Intendente de Florencio Varela, Julio - mi querido amigo y compañero Julio - me había solicitado que este sería un espacio muy bueno para la universidad y yo dije que íbamos a hacer lo posible para poder obtener, antes del comienzo del ciclo lectivo el edificio de manera tal que los alumnos que en aquel momento eran 1.000 inscriptos y que hoy son más de 3.000 alumnos(APLAUSOS) tuvieran su sede.

Y realmente tengo que agradecer el trabajo que realizamos con la Universidad Nacional de La Plata, que recién me decían, dicho sea de paso nuestra vieja y querida universidad, de la cual también son egresada, que ha batido récord también de inscriptos, hecho histórico: más de 26.000 inscriptos en la Universidad Nacional de La Plata, lo cual también nos llena de orgullo. (APLAUSOS).

Esto marca también el crecimiento de un país y la movilidad social ascendente y aquí, en Florencio Varela, hoy, estamos firmando y entregando este edificio para que se pongan en marcha, lo que yo denomino también, instrumentos de políticas sociales y las políticas indirectas de seguridad. ¿Qué serán las políticas indirectas de seguridad? Vieron que se habla de mano de obra indirecta que produce, bueno en un país donde los chicos, los jóvenes van a poder venir a esta universidad en su propio distrito, en su propio partido, que tal vez no lo podrían hacer si tuvieran que trasladarse con todo lo que significa gastos de transporte y también tiempo: chicos que trabajan y que por lo tanto trabajan aquí y si tuvieran que ir hasta La Plata o hasta Buenos Aires, que eran las universidades tradicionales y las únicas que habían cuando nosotros estudiábamos y solamente podíamos hacerlo aquellos que o bien vivíamos en La Plata y teníamos un determinado poder adquisitivo familiar y si no a embromarse no podían llegar a la universidad.

Por eso esto también es una de las denominadas políticas indirectas de seguridad, lo es la Asignación Universal por Hijo; la generación de trabajo porque la educación, la posibilidad de acceder a los bienes básicos de la sociedad es lo que realmente asegura que una sociedad pueda crecer más y mejor dando igualdad de oportunidades a todos.

A mí me gusta hablar de estas cosas en momentos en que por allí se instalan - desde los medios y tal vez algún oportunismo electoral - debates que no nos deben enfrentar, debates que no nos deben dividir en falsas antinomias o en diferencias que realmente ya son superadas por el tiempo.

Yo miraba los diarios, cuando estaba recorriendo Turquía, Qatar, Kuwait con nuestros empresarios para generar más oportunidades de trabajo, para generar mayores exportaciones, discusiones acerca de la imputabilidad de los menores, que si 14, que si 16... Yo quiero decirles algo: hace un año el Parlamento argentino sancionó una reducción de la mayoría de edad. Hasta hace muy poco tiempo nuestros jóvenes solamente alcanzaban la mayoría de edad a los 21 años, hoy la alcanzan a los 18 años, lo que significa que están en condiciones, como cualquier ciudadano no solamente como estaban antes de poder votar o de manejar un auto, sino de realizar actos de administración, contratar, comerciar, viajar, etc., etc.

Yo creo que ponernos a discutir realmente sobre si 14 ó 16 como si fuera esto una política de seguridad; ya tiene media sanción - por parte del Senado - la reducción a 14 años, que en definitiva lo que es un derecho penal juvenil diferente para darle un marco de protección también, pero también de adecuación a los tiempos que corren. Por eso digo que discutir esto, que si 14 ó 16 es desviar verdaderamente el problema. Esto lo va a resolver el Parlamento: será 14, será 16, de acuerdo con los votos, pero lo importante es que sepamos que esto de la edad no es una política de seguridad. Es en todo caso un instrumento, una adecuación de los tiempos porque también es cierto que los jóvenes de 18 años no son hoy los jóvenes que éramos nosotros a los 18 años; ni tampoco los de 14 ayer son los que son hoy con 14. Pero siempre digo que la verdadera política de seguridad pasa por la seguridad objetiva de tener, por ejemplo, buenas instituciones policiales, buenos jueces y también por estas políticas indirectas, como las que tenemos hoy con esta Universidad. (APLAUSOS).

Por eso no perdamos el tiempo en discusiones que se va a adecuar bien, inclusive con diferentes opiniones dentro de nuestro propio partido, que las hay, pero sinceramente si hemos hecho una reducción de 21 a 18 años para adquirir la mayoría de edad, hacer una reducción de 16 a 14 parece lógico y mantener la unidad de criterios, sin desgarrarse las vestiduras, pero también sabiendo y no engañando a nadie de que esto sea una solución, ni tampoco creyendo que podemos tener un régimen penal similar para jóvenes de 14, 15, 16 años que para los adultos. Esto tiene que ser en el marco de un derecho penal juvenil, como se ha dado la media sanción en el Senado, que permite también reeducar, resocializar, reincorporar e incluir. (APLAUSOS).

Por eso yo estoy segura que los problemas como estos, cualquier otro de los que afronta la sociedad argentina, no se logran ni se solucionan ni confrontando, ni encerrándose en debates estériles, ni peleándose, sino que por el contrario sentándose a charlar, a discutir y adecuar la realidad haciendo un análisis frío y desapasionado, sin clisés de un lado ni del otro. Porque miren que se lo digo yo que soy abogada - si bien mi especialidad no es penal - algo puedo entender. Pero he escuchado hablar a cada uno de Derecho Penal, que no saben hacer la "O" - con perdón de la expresión y no piensen que en un ámbito académico voy a decir otra cosa - ni con la base de una botella y los escucho discutir de imputabilidad y de cosas como si fueran especialistas.

Realmente yo lo que creo que en los ámbitos institucionales debemos tener mucha seriedad, mucha responsabilidad y no poner en la sociedad falsos debates, sino ayudar a contribuir en la discusión de las cosas para lograr solucionar los problemas. Evidentemente, que el tema de la edad no es una solución de los problemas, lo marcan dos cosas: hay países hermanos como Brasil que tienen la edad de imputabilidad en 12 años y de tasa de homicidios tiene 32 por cada 100 mil habitantes y nosotros la tenemos en 16 y tenemos una tasa de 6 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que quiere decir que este no es el problema.

Reitero: yo creo que están las políticas directas de seguridad con buenos policías, no policía buena, no, buena policía, policía que no tranza con los delincuentes, policía que no tiene zonas liberadas, jueces también que cuando esa buena policía aprende a un delincuente, no lo larga a los 15 minutos por la otra puerta creando una sensación de impunidad y de inseguridad en toda la sociedad.

Estas son las medidas directas de seguridad y después tenemos las otras, las que estamos protagonizando hoy aquí, permitir que jóvenes varelenses y de otras localidades hermanas, de Berazategui, de todo lo que rodea su zona de influencia, como este magnífico hospital que hemos hecho, vengan aquí a tener también una ocupación y, fundamentalmente, una preparación e instrucción de carácter universitario que los habilite para competir cada vez mejor en el mercado de trabajo.

Esta es una verdadera política indirecta de seguridad, como lo es la Asignación Universal, como es el haber generado más de 5 millones de puestos de trabajo, como es tener parque industrial en Florencio Varela, que antes era una ciudad dormitorio, como tener también parque industrial en Berazategui, como haber generado tantos puestos de trabajo y, fundamentalmente, haber generado un modelo de país en el que hoy podemos decir con la gente veraneando, con la gente disfrutando lo que hemos logrado los argentinos.

Porque este no es el logro de un gobierno ni de un sector, es de todos nosotros. Esto es para nuestros hijos, para nuestros nietos, para que vivamos en una sociedad mejor, sin tantos enfrentamientos, sin tantas diferencias, con mucha inclusión social.

Yo siempre digo que todo debe apuntar siempre a incluir a la gente; cuánto más gente se incluya, cuánto más gente se sienta que la contemplan, que les interesa su problema, que les interesa lo que les pasa, menos problemas va a tener esa sociedad, porque hace a la condición humana.

Miren, vengo de lugares muy lejanos y realmente se sorprenden de la evolución que ha tenido la Argentina, claro, porque todos conocían a la Argentina a partir de lo que había pasado en el 2001 y realmente, no pueden creer lo que hemos hecho estos años.

El otro comentaba en Kuwait, en una charla que dí ante los empresario kuwaitíes y los de la delegación también de empresarios argentinos que orgullo sentí cuando leí que Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, decía que muchos países iban a tener que aplicar 100 por ciento la solución argentina, escucharon: la solución argentina. O lo que decía Joseph Stiglitz, otro Premio Nobel de Economía, que me visitó hace muy poco y con quien nos visitamos siempre que podemos porque es un hombre realmente muy capaz al igual que Paul Krugman.

Entonces, cuando pasan estas cosas, yo digo que la obligación de nosotros -y cuando hablo de nosotros hablo de los que tenemos responsabilidades institucionales como dirigentes, porque la gente nos ha votado para ser intendentes, para ser gobernadores, para ser presidenta- es allanarle a la sociedad los problemas, allanarle la discusión y los debates.

A mí me encantan las discusiones y los debates, lo saben mejor que nadie, pero allanarles, ¿qué quiere decir? Facilitarles todos los elementos para que la gente pueda comprender y no esté sujeta únicamente a cuestión mediática del minuto que inmediatamente salta a otro tema y que, por ahí después, cuando se encuentra la solución a esta problema con medidas para esa situación en especial, comienzan a protestar porque se tomó esa medida para esa situación especial.

Es así que, muchas veces en situaciones que podríamos definir como espasmódicas o histéricas, yo creo que lo que menos tenemos que hacer los dirigentes, es poner histérica a la sociedad porque para eso ya tienen algunos que se especializan en ponerla histérica.

Nosotros no, nosotros tenemos que, con mucha responsabilidad, con mucha seriedad, sin dogmatismos, sin una estructura cerrada de cabeza, ayudar en conjunto para que todos podamos darle una solución a los problemas.

Esta fue la actitud que tomó esta Presidenta cuando decidió colaborar con la provincia de Buenos Aires con el envío de miles de gendarmes que han cumplido más de 8 mil operativos con secuestros de desarmaderos de autos, en los cuales hemos encontrado más de 5 mil autopartes robadas.

Algún día, no demasiado lejano, vamos a tener que abordar el problema de las autopartes y también de cierta cosita media de doble moral de la sociedad. Porque no se puede quejar uno de los robos de autos y después ir a comprar una goma que todos sabemos que nos cobran un cuarto porque ha sido robada por alguien.

Este tema vamos a tener que abordarlo seriamente, no solamente desde la represión o la prevención a través de estos operativos de la policía, sino también a través de legislación clara y concreta sobre penalidades sobre este tipo de actividades porque creo que todo esto es lo que nos debe llevar a los argentinos a encarar, no con facilismo, sino con eficiencia y eficacia los problemas que hoy tenemos.

Hoy aquí estoy muy contenta, primero, por haber cumplido la palabra; para mí la palabra es muy importante, para mí siempre que me he parado frente a un micrófono, a una tribuna siempre he criticado duramente a aquellos que, en vísperas electorales o por cuestiones electores comienzan a decir cosas que luego no se pueden cumplir o toman el primer argumento mediático que queda bien para tratar de hacer, como yo digo, de mercaderes de la política o mercaderes mediáticos, porque creo mucho en la palabra realmente y poder venir a dos meses y unos poquitos días a cumplir la promesa que le hice aquí a los varelenses de que íbamos a hacer todo lo posible para que este edificio de la vieja y querida Yacimientos Petrolíferos Fiscales y miren qué lindo además, una cosa tan identificada con la historia nuestra que hoy también cumpla funciones de educación universitaria para miles y miles de jóvenes de aquí del Conurbano bonaerense.

Yo me siento muy contenta de poder haber cumplimentado esta medida; le quiero agradecer también a la Universidad Nacional de La Plata, quiero decirles que tampoco fue gratis con la Universidad Nacional de La Plata, no, a ver, que acá nadie te regala nada, vamos a hacerle la Facultad de Humanidades, donde yo empecé Psicología que afortunadamente abandoné porque pobre aquel que hubiera caído en mis manos como psicóloga, se imaginan.

Yo quiero contarles que antes de estudiar Derecho, como no podía ingresar directamente a Derecho porque en ese momento los peritos mercantiles -yo soy perito mercantil- teníamos que rendir como 17 o 18 equivalencias, dije: "Bueno, ¿qué puedo estudiar si no estudio Derecho?" Y dije: "Psicología" y allí estuve en Humanidades que me acuerdo que era una facultad que para llegar había que casi meterse por una cuevita, al costado y que hoy debe estar más o menos lo mismo.

Bueno, hemos venido también a cambiar eso; hemos cambiado tantas cosas, Dios mío, y también vamos a cambiar eso porque vamos a hacer una nueva Facultad de Humanidades en la Universidad Nacional de La Plata a cambio de esta cesión que la Universidad Nacional de La Plata no ha hecho.

Así que hay para Florencio Varela y también hay para La Plata, hay para todos y eso es importante.

Yo quiero agradecer la muy buena voluntad del señor rector de la Universidad Nacional de La Plata, el trabajo de la Secretaría de Obras Públicas, que los corrí mucho porque les dije "o lo hacés o lo hacés y quiero que, además, sea antes de iniciarse el ciclo lectivo, de modo tal de que puedan organizarse adecuada y convenientemente" y aquí estamos, haciendo las cosas.

Una etapa más que hemos cumplido, decía Julio "la frutilla de la torta" y se dice "del postre" en realidad, ahora van a decir "la maestra ciruela, siempre corrigiendo". Bueno, yo soy así, qué voy a hacer.

Realmente, de aquel 2001, donde me acordaba que junto a Graciela Giannettasio, junto a Carlos Kunkel, las políticas de contención de la gente, los colegios también lo mismo, donde eran más comedores que colegios, en fin, todo lo que nos pasaba, ese 25 por ciento de desocupación, hablando y volviendo con el tema de los 14 años, imagínense, los pibes eso que en el 2001 tenían 4 años y que hoy son los de 14 y a lo mejor los viejos no tenían ni trabajo ni fueron a la escuela.

Esto no es para salir con ninguna justificación. Reitero: es para entender lo que pasa y resolverlo de la mejor manera.

Entonces, la verdad es que me encuentro muy contenta de estar compartiendo este momento acá con ustedes, este logro que es de todos y que estoy seguro que van a rendir muy buenos frutos en cuanto a inclusión, en cuanto a movilidad social. Porque esto de la educación, de estar destinando lo que estamos destinando a todo el sector educativo, universitario, en las distintas ramas, en ciencia, en investigación que me hacía llenar de orgullo cuando estaba en el exterior y contar todo lo que estamos haciendo en materia de ciencia y tecnología. Ciencia y tecnología, ¿se acuerdan cuando todavía nos mandaban a lavar los platos a los científicos allá lejos y ahora los recibimos con orgullo? Ya repatriamos a más de 800 y queremos seguir teniendo esto: mucha educación, mucha inclusión, mucha patria, mucha Justicia y mucha igualdad.

Este es el país en el que queremos vivir y que estamos construyendo todos los días.

Muchas gracias y un abrazo muy grande de corazón a todos.

Gracias. (APLAUSOS)




Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld

$
0
0
Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld

Nunca menos, es la canción homenaje a Nestor Kirchner realizada por los jóvenes del Centro Cultural Héctor Oesterheld y la participación de distintos artistas invitados. La letra y música son de Horacio Bouchoux y sus derechos han sido donados a entidades culturales.



http://www.youtube.com/watch?v=eMk0HT1ypT8

NUNCA MENOS

Lágrimás que riegan todo el suelo en primavera
de tu mañana azul
que llora y rie
nombre que se talla para siempre en la madera
de los que sin estar
están y viven

Voces que te nombran y se aferran al color
de esa insolencia alegre
que inventaste
ríos muchedumbres de un subsuelo que volvió
para quedarse acá
para quedarse

¿Será verdad
que te fuiste con la historia
o será que aún no despertamos
y que con una antorcha nueva
en cada mano
vas a volver
cubriéndonos de gloria?

Nada más al sur de esa indómita armadura
hecha de ayeres
blindada de ausencias
mágica de amores y de sueños que perduran
sin arrumbarse
en ninguna puerta

Todas esas risas que viniste a restaurar
desde un recóndito
rincón dormido
hoy cubren las paredes que no pueden derrumbar
los que sin luz ni sol
están perdidos

¿Será verdad
que te fuiste con la historia
o será que aún no despertamos
y que con una antorcha nueva
en cada mano
vas a volver
cubriéndonos de gloria?

Y esos mil jirones que dejaste en el camino
serán retazos si
de una bandera
marcas imborrables en el cuerpo
que elegimos
llevar hasta el final

y nunca menos




CORO MURGUERO

Nunca menos
que ese fuego en la mirada
que las voces acalladas
retomando la canción
Nunca menos
que tu nombre en las banderas
que tu plaza siempre llena
de esperanza y de pasión
Nunca menos
que pañuelos en tu casa
Nunca menos
que justicia sin perdón
Nunca menos
que el paisaje repetido
de este sur tan aguerrido
y gritando al fin que no

Nunca menos
que esas risas desdentadas
aguantando la parada
que supieron conquistar
Nunca menos
que un enjambre de morochos
arruinandoles la foto
a los que no vuelven más
Nunca menos
que los pibes en el centro
Nunca menos
que vivir con dignidad
Nunca menos
que la Patria que soñamos
Nunca menos
Ni un paso atrás

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS

$
0
0
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES



http://www.divshare.com/download/13902245-636


***************
En La Nacion encontramos tres notas

Promete buscar una solución privada para el fútbol por TV
"La prioridad es combatir la pobreza", argumentó
Jueves 27 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa
Comentá (47)
Compartir

El jefe de gobierno porteño es el primero de los precandidatos presidenciales que plantea la necesidad de que el Estado elimine Fútbol para Todos, el programa de televisación gratuita de todos los partidos de primera división, lo que demanda más de 700 millones de pesos por año. "Amo el fútbol. Fue una de las cosas más lindas que me pasaron en la vida, pero la prioridad es combatir la pobreza. Hay que encontrarle una solución dentro del sector privado", dice Mauricio Macri, durante la entrevista con LA NACION.

-Los cinco precandidatos entrevistados hasta el momento coincidieron en que mantendrían el programa.

-Yo no. Creo en un sistema mixto, como tienen los españoles, parte gratuito y parte pago. Primero necesitamos comprarle una computadora a cada chico de este país para que tenga un buen trabajo en el mundo que viene.

-¿Cuál sería su política de medios?

-Estamos maduros para debatir una ley de medios, pero que no sea para silenciar a la prensa independiente. Me gustó lo que dijo Pepe Mujica [presidente de Uruguay], que la mejor ley de medios es la que no existe. Prefiero, en ese sentido, cualquier exceso de los medios a que no tengamos libertad de prensa.

-¿Modificaría la ley de medios?

-Se puede dar un debate, pero que sea para aumentar la libertad de expresión. Los procesos de desinversión de esa ley son inconstitucionales. También el hecho de asignar frecuencias arbitrariamente a fundaciones? El día de mañana sabemos cómo va a terminar eso.

-¿Hay que estatizar las empresas de servicios públicos?

-No creo en el Estado empresario. Creo en el Estado que controla, pero a la vez la prioridad debe estar puesta en que la gente tenga los mejores servicios posibles a un precio justo.

-¿Qué haría con Aerolíneas Argentinas?

-Lo primero es tener un buen servicio y a un precio justo. Creemos en una política de cielos competitivos, donde a las más de 15 empresas que hoy el Estado no las deja volar a la Argentina aumenten su oferta de servicios y traigan muchos más turistas que los que están llegando.

-¿La privatizaría?

-Vamos a estudiar con profundidad cómo solucionar este Frankenstein que han armado.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1344856

segunda
Macri: "Tenemos un ciclón que nos empuja y andamos con el freno de mano puesto"
El jefe de gobierno porteño manifestó que su ideal de país "sería el empuje y optimismo brasileño con la seriedad e institucionalidad chilena"; críticas al Gobierno
Jueves 27 de enero de 2011 | 11:16 (actualizado hace 1 días)
Comentá (1111)
Compartir

Por Gabriel Sued y Santiago Dapelo
De la Redacción de lanacion.com
sdapelo@lanacion.com.ar
@gsued / @santiagodapelo
Mauricio Macri tiene la fórmula para que la Argentina forme parte del pelotón de los 10 países más desarrollados del mundo: reeditar a Arturo Frondizi. "Mí modelo de país es el desarrollismo moderno", dijo el precandidato a presidente de Pro.

Durante una hora y veinte minutos, en una entrevista con LANACION, el jefe de gobierno porteño dio definiciones sobre cómo será su gobierno, en caso de que finalmente decida competir por suceder a Cristina Kirchner en la Casa Rosada, cuestión que pocos se animan a poner en duda en su círculo cercano.

Algunas de sus definiciones sobre puntos clave:

* Modelo de país: "Sería el empuje y optimismo brasileño con la seriedad e institucionalidad chilena".

* Distribución de la riqueza: "El secreto es crecer. Es una Argentina todavía muy pequeña, tenemos que tener un sueño de grandeza".

* Modelo económico y productivo: "Tenemos un ciclón que nos empuja y andamos con el freno de mano puesto".

Y lanzó un desafío: "En ocho años deberíamos poner a la Argentina entre los 10 países más importantes del mundo. Hay un dato, ¿cuánto mejoraron las exportaciones argentinas? 70 por ciento, impresionante no. ¡70%! ¡Qué fantástico! Ahora, ¿cuál es el país de América latina que menos aumentó sus exportaciones? La Argentina".

-¿Cómo ve a la presidenta Cristina Kirchner?

-Navegando el último año.

-¿Qué quiere decir con eso?

-Recorriendo el último año de su gobierno sin una propuesta que entusiasme, sin capacidad de gestión, con poca capacidad de reacción.

Video: "En mí gobierno la ley va a ser igual para todos"

-¿Cuál sería su modelo de país?

-Para mí el desarrollismo moderno. Reedición de la época de Frondizi aggiornadas al mundo moderno. Sería el empuje y optimismo brasileño con la seriedad e institucionalidad chilena.

-¿Va a impulsar una modificación del régimen de coparticipación para darles más dinero a las provincias?

-Sí. Y deberíamos tener una ley que establezca mecanismos de revisión permanentes, a la luz de cómo se desarrolle cada región.

-¿Planea impulsar una reforma política?

-Habría que avanzar al voto electrónico o mínimo a la boleta única.

-¿Usted cree que el corte de calle es un delito?

-Es un delito, claro. Es privación de la libre circulación.

-Usted se expresó a favor de la reducción de la edad de imputabilidad. ¿Por qué?

-Más allá de que eso solo no alcance, tenemos que tener la capacidad de ver qué han hecho los demás países con los que nosotros nos identificamos. Si España e Italia, de donde venimos, han bajado la edad de imputabilidad a 14 años; si Uruguay la bajó a 13, si muchos otros países de Europa la bajaron a 12 o menos ¿tiene sentido seguir insistiendo con algo que se ve que el resto del mundo ha descartado?

-¿Qué opina de la legalización del consumo de marihuana?

-No estoy de acuerdo. No creo que sea un buen instrumento para bajar el consumo entre los jóvenes.

-¿Hace falta una mejor distribución de la riqueza?

-Yo quiero un crecimiento y que la gente lo sienta. El despilfarro en el gasto público no ha ido a mejorar la calidad del transporte, a mejorar la calidad de la salud pública, la educación, la seguridad.

-En materia de política exterior, ¿mantendría el eje que ha fijado el Gobierno de tener la prioridad en América latina?

-La prioridad que tiene que tener la política exterior es ser funcional a conseguirle trabajo a los argentinos. Tenemos que realizar acuerdos con la mayor cantidad de países para tratar de vender la mayor cantidad de productos posibles hechos con trabajo argentino. Naturalmente nuestro socio estratégico es Brasil y los países de la región y deberíamos tratar de establecer juntos relaciones comerciales con Estados Unidos, la Comunidad Europea y especialmente China e India.

-Con la Venezuela de Chávez, con la que el Gobierno ha tenido una gran relación, ¿qué le parece que hay que hacer?

-Una cosa es Venezuela y los venezolanos, y otra cosa es Chávez que ha demostrado muy poco respeto por las instituciones democráticas. No está en nuestras prioridades de política exterior.

-A quién prefiere como su sucesor: ¿Gabriela Michetti o Horacio Rodríguez Larreta?

-No te voy a contestar.

-¿Quién está mejor en las encuestas?

-No tengo encuestas.

-¿Cuándo piensa hacer pública su decisión?

-No es prioritario. Nuestra prioridad es la gestión.

-¿No cree que la ciudadanía está pidiendo definiciones en ese sentido?

-No. Lidiar con la inflación, la inseguridad, la educación de sus hijos., son demasiadas tensiones para que todo el mundo este pensando a tantos meses quiénes son los candidatos. Es lo que siento cuando camino por la calle.

Esta entrevista complementa la publicada hoy por LA NACION en su edición impresa.

http://www.lanacion.com.ar/1344985

tercera Nota

Rumbo a Octubre / Los presidenciables
"Voy a bajar el IVA y los impuestos al trabajo"
Gabriel Sued
LA NACION
Jueves 27 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa

"Voy a bajar el IVA y los impuestos al trabajo"
Mauricio Macri, durante el encuentro con LA NACION, en el Centro Municipal de Diseño, en Barracas: "Me imagino en un ballottage con Cristina". Foto / Graciela Calabrese

Mauricio Macri dice que está decidido a cambiar el rumbo del país y afirma que, de llegar a la Casa Rosada, pondrá en marcha un modelo alternativo para ubicar a la Argentina entre las diez naciones más importantes del mundo. Enfatiza, además, que sabe cómo hacer para que ese crecimiento se traduzca en un desarrollo que mejore la calidad de vida de todos los argentinos.

"Hay que bajar los impuestos al trabajo y el IVA", sostiene al describir parte de su receta durante una entrevista con LA NACION, en la que confirma sus aspiraciones presidenciales. "Me imagino en un ballottage con Cristina Kirchner", señala, en el inicio de un diálogo de una hora y media en una oficina del Centro Municipal de Diseño, en Barracas.

La clave para alcanzar un crecimiento sin precedente, según el jefe de gobierno, es "liberar las energías" de la Argentina. Además de una reforma impositiva, Macri promete que, de ser presidente, terminará con las retenciones a las exportaciones agrícolas, incluidas las de la soja, aunque para este cultivo prevé una eliminación gradual.

El candidato de Pro también propone reducir el nivel de regulación de la economía y apuntar a tres "ejes estratégicos": la minería sustentable, el turismo, y el campo y la agroindustria. Sostiene, además, que con un Estado "austero" que concentre sus esfuerzos en educación, salud y seguridad, no hará falta crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes y que el crecimiento provocará una mejor distribución de la riqueza.

-¿Ya es candidato a presidente?

-Soy precandidato hasta que se confirmen estas dos cosas: el consenso del partido, que está muy avanzado, y el trámite de las primarias de agosto. Pienso que desde la presidencia puedo ayudar mucho más a llevar a cabo la transformación que ya hemos comenzado en la ciudad.

-¿Se imagina en un ballottage contra Cristina Kirchner?

-Si se confirma mi candidatura, me imagino en un ballottage contra ella, claro.

-Usted se manifestó en favor de bajar la edad de imputabilidad. ¿Qué otras medidas tomaría para encarar el problema de la inseguridad?

-Primero, que los chicos de hasta cinco años tengan acceso a estimulación temprana, a prevención en la salud y a todo lo que se requiere para ingresar en la escuela en igualdad de oportunidades. Segundo, que el eje esté desde la Justicia en defender a la gente de bien. El que comete un delito no puede circular libremente. Y tercero, recuperar el rol social y el respeto por las fuerzas de seguridad. Eso se logra con mejores sueldos, mejor equipamiento, mejor preparación y más control sobre la policía.





-¿Va a impulsar un cambio en las leyes para restringir la libertad de los que cometan delitos?

-Donde hay vacíos legales hay que modificar las leyes. Necesitamos una ley justa, que cuide a la gente de bien. Hay varias modificaciones penales que pueden ayudar en esa dirección. Pero lo más importante es cambiar el enfoque político.

-¿Va a cambiar la política referida a las protestas y a los cortes de calle?

-En los tiempos que vienen va a haber un cambio. El Estado va a estar presente y va a garantizar las libertades de todos y la regla va a ser que no se puede cortar. Y la excepción muy extraordinaria es que se puede tolerar un corte en la búsqueda de una solución alternativa.

-Ante un corte de calle o de vía, ¿ordena el desalojo o espera la intervención de un juez?

-El juez tiene que intervenir y yo apoyaría la decisión del juez, no la discutiría.

-¿Qué piensa de la política para que las fuerzas de seguridad vayan desarmadas a las protestas?

-No estoy de acuerdo. Necesitamos que la policía sea respetada y apoyada por su comunidad.

-Cuando ocurrió lo del parque Indoamericano, usted atribuyó parte del problema a la "inmigración descontrolada". ¿No le parece que pudo haber alentado actitudes xenófobas?

-Rechazo cualquier actitud de discriminación. Pero también insisto en que hay que dar un debate serio sobre la política inmigratoria.

-¿Qué cambios impulsaría en la política inmigratoria?

-Por lo menos, una ley que defina la inmigración. Hoy, es lo mismo el inmigrante legal que el ilegal. La Argentina necesita inmigración, pero tiene que ser organizada. No se puede permitir la ilegalidad.

-¿Qué haría con los inmigrantes ilegales? ¿Los deportaría?

-Lo mismo que el resto del mundo. Lo que corresponda en cada caso. No tengo más nada que agregar sobre el tema.

-¿Mantendría la asignación universal por hijo?

-Estoy a favor de la universalización. Porque elimina la discrecionalidad. Es un derecho.

-¿Impulsaría la legalización del aborto?

-No, creo en la vida. Hay que educar.

-Se estima que todos los años se realizan 450.000 abortos y es la principal causa de mortalidad materna. ¿Qué respuesta inmediata daría a ese problema?

-No hay una solución. Hay que trabajar en el tema de fondo. Alguna vez tenemos que entender que lo urgente no puede distraernos de lo importante.

-¿Impulsará los juicios por violaciones de los derechos humanos durante la dictadura?

-Creo en la Justicia independiente. No tengo nada que impulsar. Hay que continuar esclareciendo todos los hechos que hayan sucedido. La Justicia tiene que actuar con independencia.

-¿Cuál sería la herramienta concreta de distribución de la riqueza?

-El Estado es el que distribuye la riqueza. Aquel que emprende, desarrolla su pyme y la hace crecer, cada vez vende más, gana más y paga más impuestos. Si el Estado despilfarra esos impuestos en lugar de utilizarlos para mejorar la calidad de la educación, no hay distribución.

-¿Impulsaría algún cambio en el sistema impositivo?

-Tenemos tres problemas: la evasión, la regresividad y el entorpecimiento del crecimiento de las pequeñas empresas. Hay que pensar que entre el IVA, las cargas sociales, ganancias, impuestos provinciales y municipales, del salario, la gente llega a cobrar un 45 por ciento menos. Eso empuja a que las pymes no tomen gente o la tomen en negro. Hay que hacer una reforma impositiva, bajar la evasión, cobrando impuestos no regresivos, como es Ganancias. Lo que yo voy a hacer es bajar los impuestos al trabajo y el IVA. Hay que hacerlo con gradualidad.

-¿Hay que subir el impuesto a las ganancias?

-Hay que bajar el nivel de evasión.

-¿Impulsaría un impuesto a la renta financiera?

-No, es un error. En un mundo globalizado, no podemos hacer cosas que los demás países no hacen. Así garantizamos que se vayan los capitales y quedarnos con más pobreza.

-¿Considera adecuado el nivel de apertura de la economía?

-No, la economía argentina está muy trabada. Es complicado importar, exportar. Necesitamos recuperar un altísimo nivel de inversión productiva que genere empleo de calidad. Y para eso hay que transparentar la economía, bajar los niveles de corrupción.

-¿Retenciones?

-Vamos a eliminar todas las retenciones, salvo las de la soja, que lo haremos en un plan gradual de cinco años. La Argentina tiene un enorme futuro por delante, con tres ejes estratégicos: la minería sustentable, el turismo y el campo y la agroindustria. Sueño con una Argentina invadiendo el mundo con productos de alto valor agregado producidos en nuestro campo. Me comprometo a eliminar la Oncca y los ROE [permisos de embarque para exportar].

-¿Cómo se reemplazarían los recursos de las retenciones?

-Liberando las energías la Argentina va a entrar en un ciclo de crecimiento inédito. Puede aumentar 200.000 millones de dólares sus exportaciones, si pasa de commodities a proteína la exportación actual. Estamos hablando de generar más de 2 millones de puestos de trabajo en menos de diez años. Es terminar con la pobreza. Además, está el impuesto a las ganancias.

-¿Usted habla de liberalizar la economía?

-Yo diría liberalizar las energías. El campo ha sido el motor de estos diez años a pesar del Gobierno. Con un gobierno que le va a dar caminos, trenes, energía, puertos, acceso al crédito y facilidad para exportar e importar, vamos a generar muchísimo trabajo para los argentinos.

-Para cumplir con el plan de gobierno que está describiendo, ¿cuántos años necesita?

-En ocho años podemos poner a la Argentina entre los diez países más importantes del mundo. El secreto es liberar las energías.

-¿Esto de "liberar las energías" no es similar a la teoría del derrame?

-No, porque el derrame se logra con el Estado en funciones. Si el Estado despilfarra, ¿cómo se logra la distribución de la riqueza?

-Se pueden eliminar las retenciones, bajar el IVA, sin subir el impuesto a las ganancias ni crear otros impuestos, ¿basta con la austeridad y la eficiencia? ¿No prevé otros ingresos?

-No. Primero, todas las medidas llevan un gradualismo. Lo importante es si creemos en la capacidad de crecimiento o no. Recorro el país y veo que más que duplicar la producción de commodities , podríamos transformarlos en proteínas, multiplicar por cuarenta la industria de la minería sustentable, triplicar el ingreso de turistas.

-¿No es el esquema de los 90, esto de crecer y que lo demás venga solo?

-No, todo lo contrario. Si el Estado no está presente y no desarrolla la infraestructura social y la infraestructura productiva que hace falta, no somos viables como país. Eso lo tiene que hacer el Estado. Hay un desafío en el desarrollismo moderno que está pendiente; hay que resucitar a Frondizi.

-¿Qué haría para parar la inflación?

-La inflación no puede ser un instrumento de la política económica. Es el impuesto de los pobres, corrompe a la sociedad y es producto del despilfarro en el gasto y de la falta de inversión. Con austeridad y siendo previsibles, vamos a tener un nivel de inversión que acompañe el crecimiento.

-¿Estaría en condiciones de implementar el 82% móvil a los jubilados?

-No sé si hoy. Vamos a dar un aumento importante, pero habrá que ser graduales para llegar a esa cifra.

-¿Cuánto tiempo se necesita?

-Después de un aumento importante inicial va a estar ligado al crecimiento y al desarrollo económico.

-Sus diputados votaron para que se implementara ya. ¿No es posible aplicarlo en el momento?

-Si se hubiese tenido la austeridad que este gobierno no tuvo, creo que sí. Ahora se necesitará un proceso. Necesitamos un gradualismo.

-¿Apelaría a las reservas del Banco Central?

-No, el rol central del Banco Central es defender el valor de la moneda, que no haya inflación.

-¿Dejaría que el FMI audite las cuentas de la Argentina?

-El Fondo y cualquier organismo serio del mundo. No hay nada que ocultar.

-Mencione tres medidas concretas para mejorar el clima de inversión en el país.

-La primera debería ser restablecer la buena capacidad técnica y la independencia que tenía el Indec. Segundo, no pedir superpoderes. Tercero, reformar el Consejo de la Magistratura para eliminar el poder de veto del oficialismo y garantizar la independencia de la Justicia.

-Usted tiene superpoderes que le permiten reasignar partidas por el 5% del presupuesto. ¿Impulsaría una ley para mantener este margen?

-Eso no son superpoderes; es una cosa mínima de normal administración. Habría que dar un instrumento que dé alguna flexibilidad, pero no esta situación inédita en la que se reasigna casi el 50 por ciento del presupuesto.

-¿Cambiaría el régimen de revisión de DNU para que se requiera la aprobación de ambas cámaras del Congreso?

-Sí, puede ser una buena solución.

-¿Cómo puede impulsar estos cambios sin mayoría en el Congreso?

-El fin de la era kirchnerista va a generar un marco de diálogo y de acuerdos sobre políticas de Estado inédito en la Argentina. Soy muy optimista al respecto.

-A raíz de la promesa incumplida de los 10 kilómetros de subte por año, usted reconoció que en el gobierno de la ciudad había hecho menos de lo prometido...

-[Interrumpe] Y más que los gobiernos anteriores.

-¿Le puede pasar lo mismo si llega a la Casa Rosada?

-Más que los anteriores voy a hacer seguro. Creo que vamos a estar por arriba de lo prometido.

-¿Va a terminar los subtes?

-Sí, pero antes de los subtes hay que hacer los trenes.

-¿Cuántos kilómetros por año?

-Por lo menos hay que hacer 6000 kilómetros de vías como para resolver todo el tema complejo de los trenes de carga y mejorar los trenes de media distancia.

-¿6000 kilómetros en cuántos años?

-Por lo menos, en cuatro años deberían estar en ejecución.

Con la colaboración de Santiago Dapelo
MAURICIO MACRI
Precandidato por PRO; Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

* Profesión: ingeniero civil

* Edad: 52 años

* Origen: Tandil, provincia de Buenos Aires

* En 2003 fundó Pro y fue candidato a jefe de gobierno porteño. Fue diputado nacional entre 2005 y 2007. Ese año fue elegido jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires hasta 2011.

LAS PRINCIPALES DEFINICIONES
Reforma impositiva

* "Hay que hacer una reforma, bajar la evasión cobrando impuestos no regresivos, como ganancias. Hay que bajar los impuestos al trabajo y el IVA."

Retenciones

* "Vamos a eliminar las retenciones, salvo las de la soja, que lo haremos en un plan gradual de cinco años."

Fútbol para Todos

* "Amo el fútbol, pero la prioridad es combatir la pobreza. Hay que encontrarle una solución dentro del sector privado."

Tarifas

* "Mientras existan pobres, vamos a tener subsidios. Las tarifas tienen que tener un equilibrio con la inversión. Hoy están retrasadas. Habrá que ver, con gradualidad, cómo se va resolviendo."

Distribución de ganancias

* "No estoy de acuerdo con el proyecto de Recalde [Héctor], porque quiero generar más empleo para los argentinos. Si aprobamos esas leyes, las empresas se van a seguir yendo a los países limítrofes. Yo le voy a conseguir buen trabajo, con buenos salarios a los trabajadores."

El poder de Moyano

* "No me preocupa eso. Hay un sector amplio del sindicalismo con el cual se puede hablar de compromisos salariales ligados a la productividad, al crecimiento, a la inversión. Moyano [Hugo] tiene mucho poder, pero en los tiempos que vienen no va a haber protección política para la extorsión y la prepotencia."

Personería de la CTA

* "Los veo todavía con muchos conflictos internos entre ellos. No le veo prioridad al tema."


http://www.lanacion.com.ar/1344854-macri-voy-a-bajar-el-iva-y-los-impuestos-al-trabajo



-------------------
Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)

Entrevista recomendada: Andy Kusnetzoff - Dolina

$
0
0
04 11 2010
 Dolina con Andy Kusnetzoff




http://www.divshare.com/download/13914641-390

 ---------------------------------------
NESTOR Y CRISTINA DE LA MINORIA A LA MAYORIA - Nov 07


CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08


LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28



HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10


LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06

¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14

Exaltación cuando se habla mal del País - Oct 11

LAS CONTRADICCIONES DE ISIDORO GRAIVER
- Oct 05

**************** 


MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR...(more)

Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

¿Eliaschev crispado?

$
0
0
Domingo 30 de enero de 2011
El caso Timerman


Buenos Aires, 30 de enero de 2011 - Es todo eso: festival de lugares comunes o como una síntesis de todos los infantilismos ideológicos aun circulantes como resaca de los años ’70, al que también se asociar con las hipocresías seudo progresistas más tradicionales. Es una especial suma de mediocridad, arcaísmos y malevolencia. Pero eso no alcanza a definir la peculiar posición de Héctor Timerman como ministro de relaciones exteriores del Gobierno.

Llamarlo “canciller” suena a envarada exageración. Aquí radica el problema; Timerman importa no por quien es, o por lo que hace, o dice. Como persona que llega al puesto que ocupa como resultado de una peculiar coyuntura política, lo único relevante de él es que expresa de manera fiel las sensibilidades y prioridades de un gobierno cuyas obsesiones y caprichos comparte.

Cuando el martes por la noche, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pronunció el discurso anual llamado “El estado de la Unión”, informe que rinde ante el Congreso en febrero de cada año todo presidente norteamericano, acalambró a la Casa Rosada enterarse por televisión que en marzo vendría a América Latina, pero no a la Argentina. Obama viajará al Brasil de Dilma Roussef, al Chile de Sebastián Piñera y al El Salvador de Mauricio Funes, pero no a la Argentina de Cristina Kirchner.

Como siempre, precipitadamente y en caliente, el Gobierno se valió de Timerman para profesar la habitual cuota del anti-yanquismo más pedestre. Las posiciones del encargado del ministerio de Relaciones no sorprendieron a nadie que siga el pensamiento y las actitudes del Gobierno. Timerman recitó el más chato y previsible de los catecismos que se enuncia en la región desde hace décadas.

Primero, el despecho habitual: “quiero recordar que hubo un presidente radical que fue recibido en la Casa Blanca, le daban préstamos, todo lo que quería, era Fernando de la Rúa y era muy bien recibido”. Ese presidente “radical” tenía en su gabinete como secretarios de Estado a Débora Giorgi, a Nilda Garré y a Adriana Puiggrós, el jefe de la bancada de la Alianza en Diputados era Darío Alessandro, y en ese espacio era referente importante Diana Conti, todos prominentes kirchneristas que trabajaron para De la Rúa.

Timerman, que en 2003 participó de la campaña presidencial de Elisa Carrió, prefirió pasar por alto que el 24 de julio de 2003 (menos de dos meses después de asumir la presidencia argentina), Néstor Kirchner viajó a Washington para ser recibido por el presidente George Bush. Hacía apenas cuatro meses que los Estados Unidos y Gran Bretaña habían iniciado su guerra con Irak.

En la Casa Blanca, Bush felicitó a Kirchner por la recuperación económica argentina. "Siga así", le dijo, y lo alentó a negociar un rápido acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "Bush nos dio apoyo irrestricto y sin condicionamientos", aseguró ese día el presidente Kirchner, a quien -antes de a sentarse en los sillones del Salón Oval de la Casa Blanca- ya Bush le había garantizado el éxito de su primera visita oficial a los Estados Unidos. Bush lo tomó de un brazo, lo llevó contra una pared dominada por un retrato de Abraham Lincoln, y le dijo: "Si ustedes se ayudan, van a tener un respaldo decidido de nuestro gobierno".

El elenco básico del gobierno republicano participó de la reunión Bush-Kirchner: el jefe del Tesoro, John Snow; el secretario de Estado, Colin Powell, la encargada de Seguridad Interior, Condoleezza Rice, y el secretario de Comercio, Robert Zoellick. "Fue una reunión excelente. Tuvimos una conversación muy franca con el presidente. Y nos dio un apoyo irrestricto, sin condicionamientos", se entusiasmó ese día Kirchner al salir de la Casa Blanca.

"El apoyo del presidente Bush va mucho más allá del acuerdo con el Fondo", admitió Kirchner ese día de verano en Washington. Pidió iniciar un camino "para tener relaciones excelentes y sinceras, (…), "las relaciones de antes". Bush felicitó a Kirchner por la recuperación de la economía argentina iniciada por Eduardo Duhalde y Roberto Lavagna, y repitió tres veces que le gustaba su estilo. "Somos muy parecidos. Usted y yo hicimos cosas que el establishment nunca se hubiese imaginado que haríamos".

Kirchner subrayó su firme decisión de apoyar la lucha contra el terrorismo internacional, tema clave en la Casa Blanca de Bush. Del lado argentino, en ese julio de 2003, en la reunión con Bush, junto a Kirchner estuvieron Cristina Fernández, el ministro de Economía, Lavagna, el canciller Rafael Bielsa y el embajador que acababa de llegar a los EE. UU. designado por Kirchner, José Octavio Bordón.

En 2003, cuando Timerman militaba por Carrió, Kirchner dijo: "encontramos en el presidente Bush una mano tendida muy fuerte, algo vital y significativo para nuestro país, sin condicionamientos". En su afán de darles una cordial bienvenida a las multinacionales norteamericanas, Kirchner fue enternecedor con Bush: "Las empresas norteamericanas se quedaron afuera del proceso de privatizaciones argentinas por la terrible corrupción del Estado argentino. Es hora de garantizar reglas claras para todos. Encontramos un franco, decidido e incondicional apoyo del presidente Bush. Dijo que le parecían absolutamente correctas todas las medidas tomadas. Me dijo: "Siga peleando a fondo hasta la última moneda de su país, que lo está haciendo muy bien".

Eso fue en 2003. En 2004, Kirchner le organizó a Bush una anti-cumbre de las Américas en Mar del Plata, con la presencia estelar de Hugo Chávez, Diego Maradona, Miguel Bonasso y Hebe Bonafini, y una agresiva y ruidosa manifestación callejera anti norteamericana.

Los Estados Unidos tienen memoria. Obama no olvida, y el Departamento de Estado tampoco, que la Argentina va y viene, lejana de toda coherencia. Cuando Timerman, ante la evidente marginación sufrida, alega que Washington "más que amistades, tiene intereses”, no solo dice una obviedad primaria, porque ¿cuál es la novedad? ¿Qué se supone que debe tener la superpotencia, amistades en desmedro de sus intereses?

Habla como si se tratara de países pares, cuando la verdad es que -sencillamente- la Argentina no es hoy un país importante ni relevante. No es enemigo de Washington: es simplemente poco interesante. A esta constatación, dolorosa pero cierta, se añade la pulsión incontenible ante el ridículo que caracteriza al ministro de exteriores de Cristina.

Cuando dice que la Argentina “no va a comprar armas, ni generar una carrera armamentista en la región”, oculta que Rusia, Francia y China le venden armas a la región, y cuando proclama que “tampoco firmaremos pactos de seguridad con potencias extra regionales”, se cuida de mencionar la profunda penetración de Irán en el hemisferio, incluyendo el reciente acuerdo entre Venezuela y el régimen de Teherán.

Estos son los hechos. En el Gobierno no se entiende que no hay almuerzos gratis. Entre 2003 y 2005, la Argentina se cansó de provocar a los Estados Unidos. La factura ahora debe pagarse. Obama sobrevolará este país, pero no aterrizará aquí.

© pepe eliaschev
Publicado en Diario Popular




------------------------------
 ver

HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA


 
--------------------------

Entrevista recomendada: Andy Kusnetzoff - Dolina - Jan 29
04 11 2010 Dolina con...(more)

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR...(more)

Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

MACRI GESTION Y VIEJAS PROPUESTAS

$
0
0
Lunes, 31 de enero de 2011


EL PAIS › UN INFORME MUESTRA COMO BAJO EN LA GESTION MACRISTA LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO EN MATERIA HABITACIONAL
Cifras para entender por qué faltan viviendas

La ejecución presupuestaria de la gestión PRO cayó de casi el 87 por ciento en 2007 a menos de 46 ciento en 2009. A fines de 2010 no llegaba al 20 por ciento. Se trata de un informe del legislador Gustavo Ruanova con datos del propio gobierno porteño.


Por Werner Pertot

Los cruces entre el gobierno nacional y el porteño reavivaron la polémica sobre la política habitacional en la Ciudad, de cara al Presupuesto 2011 que deberá discutirse en febrero en la Legislatura. Un informe del equipo del legislador sabbatellista Gonzalo Ruanova –al que accedió Página/12– muestra la curva descendente de la inversión en viviendas de la administración de Mauricio Macri. La ejecución presupuestaria de la gestión PRO cayó de un 86,68 por ciento en 2007, a un 67,36 en 2008, a un 45,91 en 2009. Siempre según los datos del Ministerio de Hacienda porteño, en el tercer trimestre del año pasado se había ejecutado el 18,89. A esta pendiente resbaladiza, se le suma la cesión de terrenos destinados a viviendas sociales por parte de la gestión PRO, que fue frenada por un amparo que impulsó la Coalición Cívica.

Cuando fue el conflicto por la ocupación del Parque Indoamericano, todas las miradas se centraron en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), que depende del macrismo. Desde el IVC discuten los propios números de la administración macrista y aseguran que la ejecución fue cercana al 70 por ciento.
Espiral descendente

El informe del equipo de Ruanova, en cambio, muestra una curva descendente de subejecución. También advierte que el porcentaje sobre el gasto total del presupuesto en vivienda viene derrumbándose desde 2006, cuando era del 3,92 por ciento. En 2007, fue del 2,91; en 2008, 2,4 por ciento y en 2009 fue del 1,49. En lo que iba de 2010, no superaba el 0,8 por ciento. “Ni siquiera tomando la evolución de la inversión en términos nominales se puede utilizar el típico argumento de la comunicación PRO de que durante el período de gestión del ingeniero se invirtió más que durante los gobiernos de Ibarra y Telerman”, concluye el informe, que señala que mientras el gasto total creció de 2007 a 2009 en un 63,1 por ciento, el de vivienda cayó un 17,9 por ciento.

En el trienio 2005-2007 se invirtió en vivienda 828 millones de pesos contra 638 millones en los tres años de Macri. La proporción de lo ejecutado viene en caída: 322 millones en 2008, 238 millones en 2009 y 77 millones en los primeros nueve meses de 2010 sobre un total de 409,5. Para empeorar la situación, el informe de Ruanova indica que de esos 77 millones, 38,5 corresponden en realidad a pago de salarios y no a inversión en nuevas viviendas. En los tres años de gestión PRO derivaron 591 millones de pesos que debían destinarse a vivienda a otras áreas. La construcción de viviendas también fue en una espiral descendente: según el informe, en 2006 se pidieron permisos para construir 1496 viviendas; en 2008 cayó a 274 viviendas, y en 2009 el IVC solicitó permisos para construir un total de... nueve viviendas.

El documento recuerda que en la Ciudad de Buenos Aires cerca de medio millón de personas tienen una situación de déficit habitacional, de las que 210 mil viven en villas y más de 30 mil en asentamientos precarios.

Desde el IVC, responden que los datos de Hacienda están desactualizados con respecto a la ejecución real: sostienen que en el tercer trimestre tenían el 30 por ciento ejecutado y que todo estaba “preparado administrativamente para la ejecución de obras a fin de año”. Aseguran que la ejecución al final de 2010 fue de entre un 67 y un 71, aunque la gestión PRO hasta ahora no lo publicó oficialmente.

En el IVC sostienen que en el año se construyeron cerca de 845 viviendas y que la mayoría estuvo a cargo de la Corporación del Sur. El informe de Ruanova, sin embargo, advierte que el ejecutado de la Corporación era de 33 millones, diez millones menos de lo que se invertía en 2006. En relación con los gastos totales, la inversión cayó del 0,53 por ciento a un magro 0,21 por ciento en 2009.
Ejecución cero

Con los números que fueron entregados hasta ahora por el gobierno de Macri, el informe señala que el gasto en propaganda de la gestión PRO fue de 119,3 millones, por lo que supera ampliamente a la cifra destinada a vivienda. Y se ejecutó en un 90 por ciento en los primeros nueve meses. “Lo que consolida la mirada sobre la ejecución presupuestaria y sobre el presupuesto de 2011 es que hay un problema grave de gestión: es una gestión cara y mala”, plantea Ruanova a Página/12. En su informe, desagrega los distintos programas de vivienda que tiene el IVC para mostrar que “la ejecución es casi nula”:

- “Colonia sola”: cero por ciento ejecutado.

- “Viviendas colectivas”: cero por ciento.

- “Mejor vivir”: 6,5 por ciento ejecutado.

- Programa de reintegración y transformación en villas: cero por ciento.

- Rehabilitación de conjuntos urbanos: 9,9 por ciento, que incluye gastos corrientes, por lo que la ejecución real es menor al 5 por ciento.

- Rehabilitación en La Boca: 0,3 por ciento, que consistió en préstamos y no en construcciones.

En el IVC responden, nuevamente, que esos programas fueron derivados a la Corporación del Sur. Y que en el caso de “Colonia sola”, donde un fallo judicial ordenaba el apuntalamiento y la refacción de unas 71 viviendas, “se ejecutó más del ciento por ciento de lo previsto”. Nuevamente, no existen números oficiales de la gestión PRO sobre esto.

Según el informe legislativo, el 60 por ciento del gasto se fue en pagar sueldos administrativos. La ejecución de créditos a familias con bajos recursos fue el otro 29,8 del dinero gastado. “Si consideramos sólo las construcciones a cargo del IVC, sobre 205 millones vigentes, se ejecutaron 1,7 millones, menos del 1 por ciento”, señala el informe. “Hay un problema que excede a Macri, pero se agudizó con su presencia, que es que la ciudad se construyó sobre una matriz de desigualdad. El problema del Indoamericano no es ni la pobreza, ni la ‘inmigración descontrolada’, esa declaración xenófoba y racista de Macri. El problema es la desigualdad”, plantea el legislador de Nuevo Encuentro.

“En la zona del Indoamericano, de cada mil pibes que nacen, trece se mueren por desnutrición infantil. De las 186 mil personas que viven en esa zona, el 23,3 por ciento está en estado de hacinamiento. El nivel de ingreso promedio de esa zona es de 914 pesos por familia. No cubre ni el nivel de indigencia”, advirtió Ruanova. “La no presencia del Estado sobre esa zona que tiene un retraso histórico en infraestructura, salud, abre un campo donde actúan los que especulan con la pobreza. El problema es que el Estado de ahí se retiró. Después volvió a los palos y a los gases lacrimógenos como quisieron entrar la Federal y la Metropolitana”, recordó Ruanova. En su informe, el legislador advierte que para 2011 el presupuesto prevé un aumento exponencial del dinero destinado a viviendas, que ascendería a 814,6 millones de pesos. “Macri, especulando con el año electoral, aumentó los presupuestos del IVC. El problema es la forma de gestionar y la forma que el jefe de Gabinete tiene de distribuir partidas. El año pasado sacó 17 millones de comedores escolares para gastar en propaganda”, recordó.
Terreno, se regala

El informe “Buenos Aires sin techo” de la comisión de Vivienda de la Legislatura, que preside Rocío Sánchez Andía, advertía sobre otra política del gobierno de Macri: en 2009 intentó enajenar 33 inmuebles del IVC, pero el proyecto fue rechazado por la oposición. A partir de allí –como advirtió el dirigente de la CC Facundo Di Filippo– fue transfiriendo los terrenos mediante resoluciones del directorio: cedieron un terreno al Banco Ciudad, que iba a ser para una cooperativa, y también mantienen la negativa a cumplir la ley que dictó la Legislatura para que en los terrenos de Casa Amarilla se hagan viviendas sociales. Página/12 publicó en su momento la respuesta del IVC al Club Boca Juniors en la que le sugerían que, a pesar de la ley, esos terrenos podrían venderse al cuadro de los amores de Macri.

Sánchez Andía presentó un amparo para evitar que se siguiera con esa política y obtuvo un fallo en el fuero contencioso administrativo: la jueza Alejandra Petrella resolvió que se detenga “cualquier acto de disposición, uso o cualquier actividad” sobre esos espacios. Su Señoría advirtió en la sentencia que se habían salteado la aprobación de la Legislatura para ceder esos terrenos.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-161473-2011-01-31.html

--------------------------------

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07


----------------------

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
La verdadera ideología del jefe de gobierno porteño
El conservadurismo neoliberal de los ’90 regresa de la mano de Macri
Publicado el 30 de Enero de 2011

Por Hernán Brienza
Periodista, escritor y polítologo.

Reducción del gasto público, achicamiento del Estado y el fin de la política de redistribución de la riqueza son los ejes principales que se esconden detrás de las promesas electorales. Quiénes son sus popes intelectuales.

Un Estado mínimo. Política de libre mercado como en los años noventa. Represión de la protesta social callejera y mayor gasto en seguridad. Una economía sin redistribución de la riqueza. Una gestión basada en la discriminación a los inmigrantes de países limítrofes. Reducción de la edad de imputabilidad de los menores. Regresión en el camino de la despenalización del consumo de marihuana. Disminución de las cargas sociales para las empresas, reforma impositiva en desmedro de la seguridad social sin que crezcan los gravámenes a las ganancias extraordinarias, eliminación de las retenciones y un aumento de las tarifas públicas. Estas son algunas de las ideas que, retaceadas durante meses, finalmente hizo públicas Mauricio Macri en una entrevista realizada por el diario La Nación. Bienvenidos al regreso de la Argentina conservadora que gobernó estas tierras hasta diciembre de 2001.
Envueltos como peludo de regalo en un papel coqueto y moderno, Macri desnudó sus verdaderos pensamientos ideológicos y anunció algunas de las principales medidas políticas y económicas en caso de que gane las elecciones presidenciales de octubre de este año. De la lectura atenta de las cosas que dijo y las que omitió decir en esa entrevista, cualquiera puede darse cuenta de que en este 2011 dos modelos antagónicos de país se enfrentan, y que de esa contienda depende el futuro y el bienestar de millones de argentinos.
Porque en esa entrevista, luego de un manojo de buenas intenciones sobre educación, salud e igualdad de oportunidades, el actual jefe de gobierno porteño comenzó a desgranar sus ideas:

* Que “el eje esté desde la justicia en defender a la gente de bien. El que comete un delito no puede circular libremente… Recuperar el rol social y el respeto por las fuerzas de seguridad. Eso se logra con mejores sueldos, mejor equipamiento, mejor preparación y más control sobre la policía.” Interesantes declaraciones, porque en sus palabras se esconden sólo dos clases de personas: “las de bien” y “las de mal”. Se trata de un esencialismo moral despojado de los elementos sociales y contextuales. Quien comete un delito es el único responsable y no hay otras razones que la decisión “individual” de quien decide libremente convertirse en una persona “de mal”. Y Macri es consciente de esta diferencia, por eso reafirma: “Lo más importante es cambiar el enfoque político.” Es decir, abandonar las visiones garantistas y contextualistas de los últimos años por un derecho penal coercitivo y estigmatizador de la pobreza y la delincuencia.

* En el párrafo siguiente establece que el Estado va a “estar presente y va a garantizar las libertades de todos y la regla va a ser que no se pueden cortar (las calles). Y la excepción muy extraordinaria es que se puede tolerar un corte en la búsqueda de una solución alternativa… El juez tiene que intervenir y yo apoyaría la decisión del juez, no la discutiría.” “¿Qué piensa de la política para que las fuerzas de seguridad vayan desarmadas a las protestas?”, pregunta el periodista. “No estoy de acuerdo. Necesitamos que la policía sea respetada y apoyada por su comunidad”. En buen cristiano, Macri dice que no va a tolerar la protesta social con cortes de calles y utilizará la represión policial como método de disuasión y control.

* Llevado a un terreno farragoso como el de la política inmigratoria, Macri eludió contestar con precisiones y sólo se animó a decir que la Argentina necesita una ley que organice la inmigración. Y ante la posibilidad de apelar a las “deportaciones”, respondió: “Lo mismo que el resto del mundo. Lo que corresponda en cada caso. No tengo más nada que agregar sobre el tema.”

* Jugosas y ejemplificadoras resultaron las definiciones sobre las políticas de distribución de la riqueza. Macri opinó: “El Estado es el que distribuye la riqueza. Aquel que emprende, desarrolla su pyme y la hace crecer, cada vez vende más, gana más y paga más impuestos. Si el Estado despilfarra esos impuestos en lugar de utilizarlos para mejorar la calidad de la educación, no hay distribución.” Como el jefe de gobierno porteño elude una definición certera, con buen tino los periodistas repreguntan: “¿Hace falta una mejor distribución de la riqueza?” Y él responde: “Yo quiero un crecimiento y que la gente lo sienta. El despilfarro en el gasto público no ha ido a mejorar la calidad del transporte, a mejorar la calidad de la salud pública, la educación, la seguridad.” Es decir, vuelve a evadir la pregunta ¿Por qué? Sencillo. Porque Macri no cree en la distribución ni en la redistribución de la riqueza por cuestiones estrictamente ideológicas (ver recuadro).

* “–¿Impulsaría algún cambio en el sistema impositivo?
–Tenemos tres problemas: la evasión, la regresividad y el entorpecimiento del crecimiento de las pequeñas empresas. Hay que pensar que entre el IVA, las cargas sociales, ganancias, impuestos provinciales y municipales, del salario la gente llega a cobrar un 45 por ciento menos. Eso empuja a que las pymes no tomen gente o la tomen en negro. Hay que hacer una reforma impositiva, bajar la evasión, cobrando impuestos no regresivos, como es Ganancias. Lo que yo voy a hacer es bajar los impuestos al trabajo y el IVA. Hay que hacerlo con gradualidad.
–¿Hay que subir el impuesto a las ganancias?
–Hay que bajar el nivel de evasión.”

* El párrafo de preguntas y respuestas va textual porque es interesante descubrir la verdadera intención de las palabras de Macri. No le preocupa exactamente el poder adquisitivo del trabajador. Lo que le interesa es precisamente la carga social del empresario, pilar básico del sistema solidario de jubilaciones y obras sociales, por ejemplo. Hay que recordar que, justamente en el proceso de flexibilización de los años noventa, fue Domingo Cavallo quien redujo los aportes patronales, lo que produjo un desequlibrio solidario y concluyó en el sistema de AFJP. Y cuando se le repreguntó sobre el aumento a las ganancias, respondió tirando la pelota afuera. Ergo, no habrá mayor presión impositiva sobre Ganancias. Para que no queden dudas, aporta más novedades: “Vamos a eliminar todas las retenciones, salvo las de la soja, que lo haremos en un plan gradual de cinco años.” Es decir, ni aumentos a Ganancias ni a las rentas extraordinarias. Más adelante aporta una solución alternativa. ¿De dónde sacará recursos? “Las tarifas (de los servicios públicos) tienen que tener un equilibrio con la inversión. Hoy están retrasadas. Habrá que ver, con gradualidad, cómo se va resolviendo”. Es decir, mayor presión sobre el consumidor final. Algo similar a lo que vino realizando en la Ciudad de Buenos Aires con los aumentos de impuestos como ABL o recaudación indirecta vía cobro de infracciones de tránsito.

* Por último, Macri da una definición histórico-política sobre el modelo de país con el que sueña. Después de asegurar que su sueño es “todo lo contrario” al esquema de los años noventa, dice: “Si el Estado no está presente y no desarrolla la infraestructura social y la infraestructura productiva que hace falta, no somos viables como país. Eso lo tiene que hacer el Estado. Hay un desafío en el desarrollismo moderno que está pendiente; hay que resucitar a Frondizi”. Repasemos: el frondicismo fue ese intento desarrollista que intentó superar al primer peronismo en función de un crecimiento económico basado en la inversión extranjera, fundamentalmente norteamericana, en petróleo e industria pesada. Si bien en un primer momento contó con la adhesión de los sectores progresistas de la sociedad, la presión militar constante e insoportable trastocó las ideas fundamentales del autor de Política y petróleo, quien debió soportar la imposición de los ministros de Economía Álvaro Alsogaray –un apellido que alcanzó el culmen del reproche moral durante la década menemista–, Roberto Alemann y Jorge Wehbe, quienes luego ocuparían la cartera durante la última dictadura militar. La experiencia frondicista, que tuvo muchos claroscuros, concluyó con un golpe de Estado, pero antes tuvo un manchón importante: el Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado) que abrió las puertas para la intromisión de las Fuerzas Armadas en la represión de los conflictos sociales en una especie de estado de sitio suspendido y permanente que permitía la detención e interrogatorio de opositores.
Hasta aquí, el manojo de sueños de Mauricio Macri. Pero como la única verdad es la realidad –chicana política, perdón–, no hay nada mejor que analizar su gestión política al frente del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para conocer sus verdaderas intenciones respecto de la presidencia. La ineficiencia, la inexperiencia, el abandono a su suerte de los sectores sociales postergados, una paupérrima obra pública caracterizada por un deficiente bacheo, el bicing y un Metrobus a realizar, todo eso sin contar la inexistente política de construcción de viviendas, y el endeudamiento público desmedido parecen ser las características salientes de su gobierno.
Y un punto aparte merece la comparación de las políticas reales de Macri respecto de sus intenciones discursivos en materia de Educación y Salud, porque como también dice el dicho –otra chicana–, “mejor que decir es hacer”. En el primer ítem, el presupuesto pautado para 2011, que no pudo ser aprobado hasta ahora, proyectaba la menor inversión de los últimos diez años para el área pública. Sin embargo, registraba la mayor inversión para el ámbito privado de la década, que incluye, claro, las escuelas religiosas. Lo peor es que la subejecución presupuestaria en Infraestructura escolar en el ejercicio 2010 fue del 56%. Lo mismo ocurre en materia sanitaria. Lo proyectado para 2011 no es la peor de la década: fue superada por el ejercicio de 2008, y la subejecución en infraestructura y equipamiento hospitalario no superó el 35%, según los datos suministrados por la oposición.
Un dato que llama verdaderamente la atención de la política macrista es el endeudamiento público. Mientras Nación y el resto de las provincias protagonizan un inusual proceso de desendeudamiento fiscal para la Argentina, la Capital duplicó su deuda en menos de cuatro años. Cuando Macri llegó al gobierno, la deuda rondaba los 2600 millones de pesos. Macri la aumentó en 2000 millones de pesos, llegando a una deuda de 4600 millones en lo que va de su gestión. ¿Hay un punto de contacto entre las políticas de endeudamiento del Estado de los años noventa y las de Macri? ¿Es el liberalismo argentino partidario ideológico del endeudamiento del Estado?
Estas preguntas deberían tener una respuesta certera por parte de quienes manejan los fondos públicos y profesan las ideas liberales. Y las contradicciones entre el discurso y la acción también deberían ser atentamente vigiladas y sancionadas por el electorado porteño, tan amante de la sospecha paranoica constante respecto de sus dirigentes. Este año se juegan dos modelos de país. Una decisión equivocada puede hacer retroceder a los argentinos 15 años, como en el Juego de la Oca de la Historia. Y, desgraciadamente, los errores pueden resultar irrevocables. Porque ya lo repitió hasta el cansancio el catalán Joan Manuel Serrat: “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio.” <





http://tiempo.elargentino.com/notas/conservadurismo-neoliberal-de-los-%E2%80%9990-regresa-de-mano-de-macri

-------------------
¿Eliaschev crispado? - Jan 31
Domingo 30 de enero de 2011El...(more)

Entrevista recomendada: Andy Kusnetzoff - Dolina - Jan 29
04 11 2010 Dolina con...(more)

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR...(more)

Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Imputablidad menores

$
0
0
Victor Hugo Morales 31 01 2011 Vilma Ibarra



http://www.divshare.com/download/13929297-0bd




http://www.youtube.com/watch?v=zymu7UE6Hjg

-----------------------

Domingo, 30 de enero de 2011 | Hoy

EL PAIS › UN REGIMEN PENAL JUVENIL CONTRA LA ARBITRARIEDAD
Para ser franco

El asesinato de un hombre ante su hijito de 11 años desató una nueva oleada de histeria antijuvenil, con fuerte manipulación política y mediática. Su presunto autor tiene 15. Dos testigos lo vieron a esa hora comprar un chip. Autoridades provinciales intentaron secuestrar a su primo, de 14, para recluirlo en un instituto, y la policía amenazó a la abuela de ambos. La ley penal juvenil contiene las garantías de defensa en juicio cuya inexistencia permite estas arbitrariedades.




Por Horacio Verbitsky

El último capítulo del debate sobre la baja de la edad de imputabilidad penal se edificó sobre la conmoción causada por el asesinato del empleado de la Agencia de Seguridad Vial bonaerense Fabián Esquivel, cometido la mañana del 18 de enero en el antiguo barrio platense de Tolosa, dividido entre quienes creen que todos los pibes son chorros y los que se quejan del maltrato policial. Esa discusión apasionada es representativa de la abrumadora tendencia mediática y política a trivializar las cuestiones más graves, con griterías de urgencia que impiden ver los problemas reales y demoran cualquier planteo de solución.
Crimen sin autor

Según la policía bonaerense el autor del crimen fue un chico de 15 años, al que aquí llamaremos Franco. Antes del mediodía del 18, el jefe de la Departamental La Plata, Alejandro Moreno, ya había dicho a la agencia de noticias Télam que sus efectivos vieron escapar a tres ladrones y después de tirotearse con ellos sólo pudieron detener a uno, “que utilizaba una pistola 9 milímetros. El chico llevaba además objetos que habían sido robados de la casa de la víctima: un monitor LCD, una notebook y un mouse”. Pero ninguna fuente policial o política explicó por qué Franco es considerado el responsable, ya que en el expediente judicial no hay una sola prueba que lo incrimine. Franco dice que la policía lo corrió cuando salía de comprar un chip para celular en un negocio del barrio. La dueña de ese almacén-kiosco, Doña Isabel, y su empleada Yamila, lo confirmaron ante la justicia. Entre las dos mujeres hay una imprecisión de minutos. La propietaria dice que abrió el comercio a las 7.50, Franco entró a comprar el chip, pagó y se fue. Tres minutos después pesó el pan recién recibido de un proveedor y salió a la puerta a colocar el cartel del negocio. A sus espaldas, escuchó tres tiros y un grito: “Hijo de puta, la concha de tu madre parate ahí”, pero no vio nada porque corrió asustada a esconderse debajo del mostrador. La empleada Yamila dijo que llegó tarde al trabajo, a las 8.10 y que se cruzó con Franco que salía. Ella no vio nada porque no salió del local. Los vecinos que escucharon ruidos en la casa de Esquivel comenzaron a llamar al 911 a las 8.05. Franco vive en la misma manzana que los Esquivel y fue detenido a veinte metros del kiosco, datos que reducen aún más la verosimilitud de la versión oficial. El único testigo del asesinato fue el hijo de 11 años de la víctima, cuya declaración nadie solicitó en la causa. Según algunos vecinos, Franco y su primo Tito pasaron corriendo. Pero al ser citados a declarar, aclararon que no los habían visto y que sólo repetían lo que le escucharon a otro vecino, apodado Rabanito. Pero Rabanito dijo haber visto cuando la policía corría a Franco, no a Tito, y nada aportó sobre la autoría del homicidio.
Tentativa de secuestro

Al no haber pruebas de que Tito haya cometido algún delito, no se justifica que le impongan cualquier clase de medidas, ni de seguridad ni de “protección por derechos vulnerados”. Sin embargo, fue víctima de una tentativa de secuestro por parte de autoridades del gobierno provincial. La primera acta policial afirma que uno de los chicos que huían arrojó una pistola .9mm, pero según Rabanito quien tiró el arma al suelo fue Franco. Recién el 3 de febrero se conocerán los resultados del peritaje balístico, para saber si el disparo mortal partió de esa pistola, aportada por la policía; y del peritaje hemático, que determinará si los hilitos de sangre en el bermudas y en una de las zapatillas de Franco se corresponden con el charco que empapó una cortina en la casa de Esquivel o con los leves raspones en codos y rodillas de Franco. El chico dice que fue golpeado en la comisaría, pero la revisión médica no halló grandes lesiones. El juez decidió que los peritajes pendientes sean realizados por la asesoría pericial de Tribunales y no por la policía. A Franco le extrajeron sangre en forma compulsiva, sin que nadie profiriera escandalizadas hipérboles sobre la libertad de los argentinos ni sofisticadas disquisiciones sobre los derechos personalísimos. Ni siquiera se comunicó la decisión a su abogado defensor, cuyo único contacto con el muchacho duró 15 minutos, en la comisaría de Tolosa. Franco no sabía por qué estaba allí, parado y en calzoncillos. Cuando el abogado le informó que lo acusaban de homicidio cayó de cuclillas y comenzó a sollozar. El juez tampoco permitió que el defensor asistiera a las declaraciones testimoniales, de modo que no pudo repreguntar sobre las versiones contradictorias para descubrir la verdad.
La manipulación

Ése no era el interés de las autoridades, apresuradas por arrojar un culpable a la insaciable voracidad de la opinión pública, modelada por un sistema mediático que ha convertido en noticia imperdible cada denominado hecho de inseguridad, con lo cual la percepción social se ha independizado de la realidad que, en forma objetiva, miden las estadísticas. Ha contado para ello con la inestimable ayuda de los funcionarios nacionales que desde hace años ocultan esas cifras, con la misma lógica autoderrotista del INdEC, engrandecedora del fenómeno que intenta minimizar.

El diario La Nación tituló en su tapa del miércoles 26 que “Menores cometen el 15 por ciento de los crímenes”. Menciona como fuente las estadísticas de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, correspondientes al primer semestre de 2010. En realidad se refiere al Sistema Informático de la Procuración General, que computa la cantidad de Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) iniciadas. El porcentaje de IPP abiertas a raíz de crímenes que habrían cometido ciudadanos de menos de 18 años, no es de 15 sino de 4,2 por ciento del total (13.708 IPP del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, sobre 328.305 IPP en total, incluyendo las del Fuero Penal). El 15 por ciento que realza La Nación se refiere sólo a los homicidios, pero ni siquiera está bien sacado el porcentaje, que es de 13,4 por ciento. (El diario no calcula qué parte de todos los homicidios habrían sido cometidos por menores, sino qué porcentaje son éstos sobre los atribuidos a mayores de 18 años, lo cual abulta el resultado.) Para que la estadística tenga sentido es preciso conocer la proporción de menores sobre la población total de la provincia. Según el censo de 2001 es del 30 por ciento. Es decir que se trata de una categoría menos y no más peligrosa.
El eufemismo

Como Franco sólo tiene 15 años, no puede ser penalizado. Pero la fiscal reclamó que se le aplique una medida de seguridad, eufemismo que encubre la privación de la libertad sin juicio, defensa ni discusión de pruebas. A pedido del defensor oficial, el juez de garantías de menores declaró inconstitucionales esas medidas, contempladas en los regímenes penales juveniles de la Nación y de la provincia de Buenos Aires. En el tiempo record de 12 horas una psicóloga evaluó a Franco y determinó que era peligroso para sí y para terceros, y un médico del hospital Reencuentro determinó que era adicto. Cerca de la medianoche el juez lo derivó a un instituto asistencial, que la ley vigente llama “Casa de Abrigo”, y a las 3 de la mañana a una comunidad terapéutica de Mar del Plata. Desde la ley de patronato o ley Agote, de 1919, con las modificaciones que le introdujo en 1980 el dictador Jorge Videla, la racionalización es la protección del niño. A raíz de las versiones de los vecinos, la Dirección Departamental de Investigaciones allanó la casa de Tito, el primo de Franco, en busca de armas u objetos robados. No los encontró, pero el personal amenazó a la abuela de los dos chicos: “A Tito se lo vamos a entregar con un traje de madera y un tiro entre las cejas”. La fiscal solicitó la detención de Tito, sin fundamentarlo ni aportar prueba alguna. El juez también la rechazó y ordenó la derivación al llamado Sistema de Promoción y Protección de Derechos, de la Subsecretaría de Niñez del Ministerio de Desarrollo, pese a que en la causa tampoco hay prueba de que se hayan vulnerado derechos de Tito, que padezca adicciones o no tenga vivienda. Pese a ello, personal del Sistema Penal (y no del sistema de Promoción de Derechos) cayó cerca de la medianoche a la casa de la abuela común de los dos chicos, para llevar a Tito a una casa de abrigo en San Martín, para chicos tutelados, es decir que no han cometido delitos.
La doctrina Argibay

El coordinador del instituto penal Nuevo Dique, de Abasto, que fue conocido antes como Aráoz Alfaro, invocó una orden verbal del juez, que, de haber existido, habría violado el marco legal, al saltearse la evaluación previa y el acuerdo con los padres del pibe. Como la madre de Tito se había negado, las autoridades intentaron conseguir el permiso de la abuela y de la tía. El argumento invocado fue que debían protegerlo, para que no lo matara la policía. Esta es una nueva aplicación de la doctrina Argibay, según la cual ese riesgo se conjura privando a los chicos de su libertad aunque el marco constitucional no lo permita. Pero aun la Corte Suprema de Justicia (que adoptó esa jurisprudencia encubridora al dejar en suspenso un fallo de la Cámara de Casación sobre la inconstitucionalidad de las detenciones de menores), reclamó al Congreso la sanción de un Régimen Penal Juvenil que garantizara el derecho a defensa y juicio. Cuando los penitenciarios subieron a Tito a la camioneta, llegó la madre, que comenzó a discutir con la tía y con la abuela. El pibe aprovechó la confusión y se escapó. Lo corrieron dos cuadras pero no pudieron alcanzarlo. A la abuela también ofrecieron pagarle el viaje y conseguirle un departamento en Bariloche, donde vive un tío de Tito, propuesta asombrosa por parte de un sistema desfinanciado, que apenas permite la supervivencia de sus internos. El ofrecimiento fue retirado, porque si el chico salía de la provincia, perdían el control sobre él. El defensor denunció las amenazas a la familia en la fiscalía de mayores y presentó un recurso de hábeas corpus a la de menores, para que la policía se abstenga de cumplirlas. Nadie volvió a hablar, en cambio, del tercer chico mencionado en la primera información policial y que, según algunos testigos que no declararon en la causa, sería quien llevaba el arma y la notebook.
Una pauta siniestra

La sociedad reclama con toda razón el esclarecimiento y castigo de crímenes horrendos como el de Esquivel. La policía y el gobierno de Buenos Aires responden con la vieja táctica de capturar al boleo al primer infeliz que ya tiene en remojo, con lo que se convierten en parte del problema, y no de su solución. Franco había sido detenido al menos dos veces previas, en ocasión de robos con armas, y la kioskera que le vendió el chip dijo que lo vio “dado vuelta”, que es la expresión coloquial para el uso de sustancias estupefacientes. Tanto esto como las amenazas a la abuela coinciden con una pauta siniestra en las relaciones de la policía bonaerense con los pibes de los barrios pobres, como han denunciado el juez Luis Arias y el ex ministro Carlos Stornelli. Mañana se cumplirán dos años de la desaparición forzada de Luciano Arruga, un adolescente que fue detenido y golpeado en el destacamento policial de Lomas del Mirador, acusado por el robo de celulares. Desde entonces, varios policías y un civil vinculado con el destacamento le exigían que robara para ellos y lo amenazaban si no lo hacía. También en ese caso, a la ilegalidad de la fuerza encargada de la seguridad se sumaron la complacencia del sistema judicial y el encubrimiento político: una fiscal delegó la investigación en la propia policía, hasta que fue relevada; la Procuración General designó tres instructores que desviaron la investigación hacia la familia de la víctima, y el ministro de Justicia y Seguridad, alcaide mayor Ricardo Casal presionó para el despido de periodistas que lo entrevistaron sobre el caso en la Radio Provincia, donde se prohibió cualquier mención al caso. En el curso de la investigación, se comprobó todo tipo de irregularidades:

- El Destacamento no está habilitado para alojar detenidos, pero los encierra igual.

- La noche de la desaparición de Luciano, uno de sus móviles no emitió registros de posicionamiento al sistema de localización vehicular y otro estuvo dos horas detenido en un predio descampado fuera de su cuadrícula,

- Todos los libros del Destacamento (de detenidos, de contraventores, de guardia, registro de los policías y de los procedimientos) muestran adulteraciones.

- El jefe del Destacamento no trabajó esa noche, pero su firma aparece en un acta a la madrugada.

- El Ministerio Público no investigó ninguno de los posibles delitos cometidos por la policía (falso testimonio, encubrimientos, supresiones y adulteraciones de instrumentos públicos, amenazas, lesiones, otras privaciones de libertad, incumplimiento de deberes de funcionario público).
Dentro de la ley

El proyecto de ley de responsabilidad penal juvenil que cuenta con media sanción del Senado evitaría la discrecionalidad absoluta de la policía y la justicia y proveería a los pibes de las mismas garantías de defensa en juicio que tienen los grandes. Ningún adulto podría ser condenado en juicio con la orfandad probatoria que hoy alcanza para que un pibe pase años encerrado en un instituto que no se llama cárcel o, si como Franco tiene la suerte de que le toque un juez algo menos retrógrado, lo confinen dopado en una comunidad terapéutica. Esas condenas de hecho que hoy se les imponen, superan los 3 o 5 años de máxima que, según los casos, fijaría la nueva ley. La baja de la edad de imputabilidad no criminalizaría la pobreza: sólo pondría límites legales a la arbitrariedad absoluta que hoy convierte a los pibes pobres en rehenes de las redes de ilegalidad y mano de obra baratísima para el delito. Hay otras cuestiones de fondo, que la demagogia punitivista siempre elude: las causas sociales de los delitos, la existencia de bandas de mayores (incluidos policías) que usan a los pibes para robar autos que luego se desguazan en los desarmaderos o se venden enteros en el exterior. De otro modo, seguirá habiendo robos cometidos por chicos que terminan en asesinatos, con armas que a veces les provee la propia policía. La reforma realizada en la provincia de Buenos Aires sólo aguzó la mirada penal, mientras el sistema de protección cuenta cada vez con menos recursos. Tampoco se justifica idealizar la situación que sobrevendría si los chicos contaran con las mismas garantías que los grandes. Al fin y al cabo, entre siete y ocho de cada diez adultos privados de su libertad en la provincia de Buenos Aires no han sido condenados y la estadística oficial indica que un tercio de ellos serán declarados inocentes cuando llegue el día del juicio. En suma, de 6.000 a 7.000 inocentes, y sus respectivos núcleos familiares, juntando odio dentro de las cárceles más violentas del país.
La realidad
Tasa de homicidios cada 100.000 habitantes en 2008. Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Crimen.

La Argentina tiene una de las menores tasas de homicidios de América.
Y su sombra
Barómetro de las Américas. Percepción de Inseguridad en 2010.

Pero la percepción de inseguridad es la segunda entre 26 países.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-161421-2011-01-30.html

************

MACRI GESTION Y VIEJAS PROPUESTAS - Jan 31
Lunes, 31 de enero de 2011EL...(more)

¿Eliaschev crispado? - Jan 31
Domingo 30 de enero de 2011El...(more)

Entrevista recomendada: Andy Kusnetzoff - Dolina - Jan 29
04 11 2010 Dolina con...(more)

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR...(more)

Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

LA FOTO DEL BALCON - CFK - ROUSSEFF - CARLOTTO - BONAFINI

$
0
0



Por Jorge Giles
La historia en el balcón
01.02.2011 | 02.03 Comentar

Jorge Giles


El de la fotografía, no es un balcón cualquiera, es el balcón principal de la Casa Rosada.
Es el balcón de Perón.

El balcón que, con su propio idioma, también saludó, celebró y cobijó al pueblo en la Plaza de Mayo en distintas encrucijadas de la historia de los argentinos.

Allí están desde ayer, retratadas para siempre, las mujeres que están inaugurando con sus luces y con sus ejemplos de vida, el Siglo XXI.

Allí están Dilma Rousseff, la presidenta de Brasil, Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto, las Abuelas y las Madres de la Plaza.

La historia de nuestros pueblos volvió a estar en ese balcón.

No podía ser de otro modo.

La historia construye sus propias metáforas y es eso lo que hizo ayer.

Luego de la firma de los convenios que reafirmaron el carácter estratégico de las relaciones entre nuestros respectivos países, Cristina y Dilma se reunieron con los máximos referentes éticos de la lucha por los derechos humanos para, finalmente, presidir el almuerzo de homenaje a la ilustre visitante en el Palacio San Martín de la Cancillería.

"Quiero rendir homenaje a la memoria de Néstor Kirchner, compañero y amigo, valiente líder político y hombre de acción", inició la presidenta brasileña y continuó: “Néstor dejó un legado extraordinario para la Argentina y para todo el continente americano. Será fuente de inspiración para quienes anhelamos una América del Sur democrática”.

Cristina insistió en la necesidad de asociar esfuerzos y conocimientos para que ambos países se conviertan en protagonistas del nuevo siglo.

"No puede haber contradicción entre mercado interno y exportación. No puede haber contradicción en unir el esfuerzo de ambos países con mayores PBI de la región", aseveró.

Además, recalcó que "existe un gran desafío para los sectores privados de ambos países". "Vamos a ser protagonistas si podemos asociar nuestros conocimientos e industrias, eso será fundamental no sólo para el futuro sino también para el presente".

Sostuvo también que "si algo nos identifica a ambas es saber que el crecimiento económico es bueno si puede llegar a todos los hombres y mujeres de la nación".

Las presidentas firmaron catorce acuerdos que profundizan la integración bilateral y que abarcan varios campos, desde el proyecto de desarrollo del nuevo reactor nuclear de investigación hasta programas de vivienda, aprovechamiento del río Uruguay y promoción de la igualdad de género, entre otros.

Y como si fuera poco con el balcón, el paisaje de armonía se completaba con esa casa y esa aula transportable construida y donada por los talleres de trabajo de las Madres de Plaza de Mayo.
http://www.elargentino.com/nota-124509-La-historia-en-el-balcon.html

Gracias a DanyCasalla

**********************************
Imputablidad menores - Jan 31
Victor Hugo Morales 31 01...(more)

MACRI GESTION Y VIEJAS PROPUESTAS - Jan 31
Lunes, 31 de enero de 2011EL...(more)

¿Eliaschev crispado? - Jan 31
Domingo 30 de enero de 2011El...(more)

Entrevista recomendada: Andy Kusnetzoff - Dolina - Jan 29
04 11 2010 Dolina con...(more)

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR...(more)

Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

EGIPTO

$
0
0


http://www.youtube.com/watch?v=HqgpUkJ7inQ





http://www.youtube.com/watch?v=DCi4xUFOxXs

video
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110201/cientos-miles-egipcios-mayor-protesta-contra-mubarak/1003722.shtml

09:27

Texto completo de la declaración de las Fuerzas Armadas de Egipto comunicada anoche por la televisión pública y difundido hoy por fax a los medios de comunicación.

"Comunicado de las Fuerzas Armadas: 31 de enero de 2011. Al gran pueblo de Egipto, vuestras Fuerzas Armadas, reconociendo la legitimidad de las demandas de la gente, y destacando su responsabilidad para proteger a la nación y al pueblo, como siempre nos habéis confiado, asegura lo siguiente: PRIMERO: La libertad de expresión pacífica está garantizada para todos. SEGUNDO: No se debe llevar a cabo ningún acto que deteriore la seguridad de la nación ni el sabotaje de las instalaciones públicas y privadas. TERCERO: Las Fuerzas Armadas no permitirán ningún intento inaceptable por parte de los criminales de aterrorizar a los ciudadanos o deteriorar la seguridad de la nación. CUARTO: Proteger la propiedad de vuestra gran nación y resistir los intentos de sabotaje en la propiedad privada y pública. QUINTO: Las Fuerzas Armadas son conscientes y comprenden la legitimidad de las demandas de la honorable ciudadanía. SEXTO: Las Fuerzas Armadas están presentes en las calles de Egipto con el fin de asegurar la seguridad, y vuestras Fuerzas Armadas no han usado y no emplearán la fuerza contra este gran pueblo que siempre las ha apoyado a lo largo de su gloriosa Historia. Subrayamos que vuestras Fuerzas Armadas son un muro de protección, y una fortaleza segura de esta gran nación, y vuestra defensa contra los peligros que la rodean. Proteger la tierra de esta nación está mezclado con la sangre de los egipcios a lo largo de curso de la Historia. Que Dios proteja a Egipto y su gente de toda enfermedad y mal. Que la paz sea con vosotros, y Dios es generoso y misericordioso".

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110201/comunicado-fuerzas-armadas-egipto/1003145.shtml

CFK: Inaguración de la autovía sobre la Ruta Nacional 168

$
0
0





http://www.youtube.com/watch?v=xtNe6qDPUlo


Palabras de la Presidenta en la inaguración de la autovía sobre la Ruta Nacional 168
martes, 01 de febrero de 2011
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ, EN ACTO DE INAUGURACIÓN DEL TRAMO DE LA RUTA NACIONAL NÚMERO 168, LUGAR KILÓMETRO 482, SANTA FE-PARANÁ
Gracias, muchas gracias, con toda la fuerza que me dan ustedes. Ustedes no saben la inmensa emoción que es para mí inaugurar esta obra de la Autovía de la Ruta 168, más allá de la inversión importante de casi 250 millones de pesos; más allá de que sé que es una obra estratégica para Entre Ríos y para Santa Fe, de comunicación, de seguridad vial.
Es un recuerdo, por sobre todas las cosas, muy especial. Siendo constituyente en 1994, atravesé esta ruta durante 3 meses casi todos los días. Es que las comisiones de la Convención Nacional Constituyente de Santa Fe, la mitad funcionaban en la ciudad de Santa Fe y la otra mitad en Paraná. Así que, íbamos y veníamos los más de 300 y pico de constituyentes; también me acompañaba el entonces gobernador de Santa Cruz, que también era constituyente, yo era diputada provincial y él era gobernador y, además, éramos ambos constituyentes y cruzábamos y soñábamos con un país diferente y la verdad que jamás pensé que años más tarde, iba a venir a inaugurar la ampliación de esta ruta que él inició, que él soñó también como presidente junto a los santafesinos y a los entrerrianos y que yo tengo el honor de poder terminar para que la disfruten todos ustedes, sus hijos.
La verdad que siento mucha felicidad de estar hoy aquí junto a ustedes, porque siento que, como gobernante, puedo pararme frente a ustedes en lo que constituyen, tal vez, las obras de infraestructura más importantes que se han hecho en la historia de ambas provincias.
Hace pocos días, inaugurábamos en Córdoba, la Autovía que une Rosario-Córdoba. Hoy estamos inaugurando esta Autovía que une Paraná y la querida ciudad de Santa Fe. Aquí en Santa Fe, entre obras de infraestructura y obras de energía, más de 15.000 millones de pesos en estos años, más de 30.000 soluciones habitacionales; en Santa Fe más de 5.400 millones en obras de infraestructura, casi 200 millones en obras de energía, subsidios por más de 1.000 millones de pesos anuales para las tarifas de los usuarios, de ustedes, de los comerciantes, de los empresarios, para que la economía siga creciendo y podamos seguir teniendo las exportaciones que tenemos, la recaudación que mañana vamos a anunciar, récord histórico, de más de 40.000 millones de pesos que se derraman en más coparticipación, en derechos de exportación, que también compartimos en lo que se llama el Fondo Federal Solidario de la Soja por primera vez establecido por un gobierno, compartiéndolo en un verdadero federalismo junto a las provincias. Necesitamos además que todos los gobernadores coparticipen a todos los intendentes rápidamente de ese Fondo Federal Solidario de la Soja como lo hacemos nosotros de la Nación con todas las provincias porque es justicia y hay que hacer federalismo.
Pero la verdad que me siento muy contenta de estar participando, no ya como Presidenta de la República, sino como ciudadana y también como una ciudadana que ha militado desde muy joven en la política, de poder participar y protagonizar el período de crecimiento económico, con inclusión social, más importante de nuestros 200 años de historia.
Siento, sinceramente, que vale la pena tanto sacrificio y que vale la pena el sacrificio de mucha gente que soñó como nosotros, una patria más justa, más equitativa, más solidaria, más igualitaria.
Por eso, y si me permiten, cuando uno ve algunas escenas, algunas fotos, algunas realidades como las que me han tocado ver hoy junto a millones de argentinos, trabajo esclavo, trabajo esclavo en aquellas empresas que están ganando el dinero que nunca han ganado en toda su historia.
Yo les pido un ejercicio de responsabilidad en serio a todos los sectores de la vida nacional, por favor, y es el compromiso de ese Estado en terminar definitivamente con situaciones vergonzantes para la condición humana y para la dignidad de una nación.
También quiero decirles que especialmente ustedes se preguntarán por qué me acompaña el Ministerio de Trabajo, porque el ministro de Trabajo, en realidad, no tiene que ver con infraestructura. Pero antes de venir a Santa Fe, recibimos formalmente por parte de la provincia, la solicitud para poder intervenir en el conflicto del Puerto de Rosario y dar una propuesta y una solución.
Lo vamos a hacer y por eso vine por aquí con el ministro de Trabajo, porque nos hacemos cargo de todos los problemas, esa es la tarea de quienes gobiernan, así me enseñó Kirchner en los 20 años que estuvo al frente del Ejecutivo tanto municipal, provincia y nacional. Siempre al frente, siempre haciéndose cargo y nos venimos a hacer cargo.
También quiero en este sentido, hacer una convocatoria a mis compañeros del movimiento obrero. Porque no se pueden tener los mismos comportamientos y las mismas prácticas con que se enfrentaron las políticas neoliberales de los años '90 que cuando tenemos un gobierno nacional y popular que defiende los intereses de los trabajadores como nadie los ha defendido.
Yo les pido a mis compañeros que sigan luchando por los derechos de sus representados, pero este es un gobierno que ha llevado el salario mínimo, vital y móvil al salario más alto de Latinoamérica; este es un gobierno que ha firmado más de 2.000 convenciones colectivas de trabajo cuando habían desaparecido del país las convenciones colectivas de trabajo.
Yo les pido, entonces, que actuemos con mucha responsabilidad, porque a los que más les conviene defender este modelo, los que más necesitan un sistema que funcione con solidaridad pero también con eficacia, son los trabajadores y muchas veces -déjenme decirlo, porque siento que no sería sincera- siento que algunos sectores, que fueron muy complacientes durante los años ‘90, se han vuelto, de repente, sumamente combativos.
Y yo quiero decirles a todos que nosotros vamos a seguir defendiendo los intereses de los trabajadores como siempre lo hemos hecho. Tenemos credenciales suficientes. Pero también déjenme decirles, cómo creo que se ejercitan con mayor eficacia la defensa de los trabajadores: fundamentalmente, preservando las fuentes de trabajo, cuidando de no tener trabajadores despedidos ni suspendidos y, por sobre todas las cosas, permitir que el modelo económico que generó más de 5 millones de puestos de trabajo, que el modelo económico que generó salarios como los que no se registraban durante décadas, que el modelo económico que tiene la cobertura social y previsional más importante de la que se tenga memoria para jubilados, pensionados e hijos de desocupados, siga funcionando. Esa es la verdadera defensa del modelo.
Por eso, así como vamos a castigar duramente a quienes tienen esa forma de esclavitud humana que nos avergüenza, les pedimos a nuestros compañeros, los trabajadores y sus dirigentes, que la defensa del modelo debe ser a rajatabla porque ellos son los primeros beneficiados y van a ser los primeros perjudicados si nos llegan a ir las cosas mal.
Hay que aprender de una buena vez por todas, hay que darse cuenta que muchas veces se utiliza ese tensar la cuerda o escenas para desprestigiar al movimiento obrero y, a veces, me duele, les juro que me duele, que muchos compañeros no se den cuenta y contribuyan a ese discurso, como nos pasó en la década de los ‘90 con la privatización.
Permítanme recordar un poco: ¿por qué entró el discurso privatizador en amplios segmentos de la sociedad argentina? Porque las cosas no funcionaban y entonces, pivoteando sobre esa ineficiencia de burocracias estatales, convencieron a los argentinos de que el Estado no servía para nada y que había que desaparecer.
No seamos tontos, no dejen que convenzan que los obreros o los sindicatos solo sirven para entorpecer la actividad económica, no seamos tontos, no podemos ser más tontos, tenemos que darnos cuenta.
En eso si me permite, pertenezco a un movimiento político que ha tenido una tradición histórica dentro del movimiento obrero argentino y, fundamentalmente, con la concepción siempre de negociación para lograr cosas para los trabajadores, pero nunca de conflictos a rajatabla y que no tengan la apariencia de ninguna resolución. Porque eso no le sirve a nadie o, mejor dicho, le sirve a las minorías.
Ya lo vimos en otros conflictos, ya vimos como algunos se disfrazaron defendiendo a los pequeños y hoy los pequeños se dieron cuenta cómo fueron utilizados, ya lo vimos. No fue en ese caso en conflictos sindicales, pero todos y amplios segmentos de la sociedad argentina, en una vieja historia que se ha repetido, no solamente en este período que me tocó presidir la Argentina. Si uno observa, si uno lee detenidamente nuestra historia, vemos como siempre manipulando a la opinión pública, utilizando patrones culturales y educativos de subordinación, se llevó a amplios sectores de la población a comportamientos y actitudes que, finalmente, fueron absolutamente contradictorios con sus intereses.
¿Cuándo, díganme cuándo, fue el momento en que si los trabajadores finalmente estaban mal, no terminaba también indefectiblemente toda o la mayoría de los sectores sociales atrás de esa caída? Primero, eran los trabajadores y, después, venía la clase media. Siempre fue así.
Por eso, yo convoco a todos los argentinos, sin distinciones, a que sepamos interpretar este momento de la historia y saber que estamos ante una oportunidad magnífica, la de seguir con este crecimiento, con esta inclusión social que, por supuesto tendrá tensiones y conflictos, solamente en el cementerio no hay conflictos, en todos los demás lugares siempre hay conflictos. Pero lo importante no es hacer del conflicto un objetivo; lo importante es saber no solamente cómo se encara un conflicto, sino resolverlo, porque no se es dirigente porque se arma un conflicto, se es dirigente cuando se resuelven los conflictos. Esos son dirigentes.
Algunos creen que cuanto más duro se es, más se está comprometido con el cambio o la transformación. Con el cambio o la transformación se está verdaderamente comprometido, no con discursos o actitudes duras, sino con resultados positivos para todos y cada uno de los que le ha tocado representar como político, como diputado, como gobernador, como dirigente sindical o como cualquiera sea la representación. Esa es la verdadera medida del éxito y esa es la verdadera medida de los auténticos dirigentes.
Por eso, perdónenme si me fui un poco del tema, porque vine por un puente y miren de qué terminamos hablando.
Yo creo que todo tiene que ver con todo y vamos a trabajar fuertemente para seguir encontrando soluciones a los problemas, para seguir haciendo obras, para seguir encontrando nuevos mercados para nuestros productos y por eso una gira por nuevos mercados no tradicionales como la que me tocó emprender hace pocos días; por eso, en síntesis, y para concluir, el compromiso permanente con el trabajo, con el esfuerzo y, por sobre todas las cosas, con el ejercicio de la responsabilidad.
Eso es lo que aprendí de él y eso es lo que voy a hacer siempre.
Muchas gracias Santa Fe, muchas gracias Entre Ríos, gracias Paraná, gracias Santa Fe de la Vera Cruz, los quiero mucho, sigan trabajando, sigan militando, a los jóvenes, a ustedes, a los que amo y a los que en la cara de cada uno de ustedes lo veo a él.
Gracias, muchas gracias. (APLAUSOS)
http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=8039&Itemid=66

SHELL LOS AUMENTOS Y MORENO

$
0
0
Buenos Aires , 02/02/2011
Resolución Nº 13/2011 - Combustibles
Aprobación de las normas sobre comercialización, intermediación, distribución y/o producción de combustibles líquidos.

Buenos Aires, 01 de Febrero de 2011
Boletín Oficial: 02-02-2011

VISTO el Expediente S01:0034603/2011 del Registro del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y CONSIDERANDO:
Que con fecha 17 de agosto de 2010, esta Secretaría de Comercio Interior dictó la Resolución Nº 295, por medio de la cual se establecían condiciones de comercialización de combustibles líquidos, con el objeto de lograr estabilidad en los precios ya que ello es fundamental para otorgar continuidad al proceso de crecimiento de la actividad económica, así como para preservar el equilibrio macroeconómico ya alcanzado.
Que mediante Resolución SCI. Nº 543 de fecha 20 de diciembre de 2010, se advirtió que en ese momento habían dejado de configurarse las razones por las cuales se dictara la mencionada Resolución Nº 295/2010, derogándose, por tanto, la misma.
Que, no obstante ello, durante el último mes, los combustibles han experimentado sostenidos aumentos en sus precios, causando éstas alzas, perjuicios que son necesarios remediar.
Que, asimismo, resulta indispensable preservar el abastecimiento, ya que éste conlleva a satisfacer las necesidades básicas de la población, siendo para ello necesario que la medida atienda todos los procesos económicos y las etapas vinculadas a la actividad.
Que, también resulta prioritario para la población, tener asegurados precios razonables en los hidrocarburos y sus derivados en todo el territorio nacional, evitando, de esta forma, el quiebre de la proporcionalidad con la realidad económica.
Que, a efectos de provocar un factor de corrección que reordene el mercado, las medidas que se adoptan por la presente resolución, deben aplicarse a la totalidad de los integrantes de la cadena de comercialización.
Que, la Ley Nº 20.680 constituye una herramienta jurídica eficaz para sistematizar las relaciones entre los agentes económicos, especialmente en la prevención o represión de conductas especulativas o distorsivas en la provisión de productos y servicios, así como también respecto de sus precios.
Que, entre otras prescripciones, el inciso c) del Artículo 2 de la Ley Nº 20.680 establece que esta Secretaría, puede dictar normas que rijan la comercialización, intermediación, distribución y/o producción.
Que, con el fin de evitar el impacto en los precios de los productos y/o servicios indispensables para la población, se requiere que esta Secretaría ejerza la competencia que le es propia.
Que la Dirección de Legales del Area de Comercio Interior, dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el inciso c) del Artículo 2 de la Ley Nº 20.680 y concordantes.
Por ello, El Secretario de Comercio Interior,
Resuelve:
Artículo 1: Apruébanse las normas sobre comercialización, intermediación, distribución y/o producción de combustibles líquidos contenidas en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo 2: El precio de comercialización de los combustibles líquidos deberá ser igual al vigente al día 28 de enero de 2011, debiendo dar cumplimiento a dicha prescripción cada uno de los integrantes de la cadena de comercialización, intermediación, distribución y/o producción.
Artículo 3: Establécese que las normas sobre procedimientos, recursos y prescripciones previstas en la Ley Nº 20.680, serán de aplicación para la presente resolución.
Artículo 4: Cada uno de los integrantes de la cadena de comercialización, intermediación, distribución y/o producción, podrá denunciar por ante la Dirección de Lealtad Comercial, dependiente de la Dirección Nacional de Comercio Interior, de esta Secretaría de Comercio Interior, sita en Julio A. Roca 651, Piso 4 Sector 26, en el horario de 9.30 a 17 hs., el incumplimiento de lo normado por la presente Resolución.
Artículo 5: La presente medida comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
Artículo 6: Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

Mario G. Moreno.

Ir a arriba



Tipo de documento: Resolución
Número de Documento: 13/2011
Origen: Secretaría de Comercio Interior
Jurisdicción: Nacional
Lugar: Buenos Aires
Firma: Mario G. Moreno.
Medio de Publicación: B.O.
Fecha: 02/02/2011

+-------------------------------
CFK: Inaguración de la autovía sobre la Ruta Nacional 168 - Feb 02
...(more)

EGIPTO - Feb 01
...(more)

LA FOTO DEL BALCON - CFK - ROUSSEFF - CARLOTTO - BONAFINI - Feb 01
Por Jorge GilesLa historia en...(more)

Imputablidad menores - Jan 31
Victor Hugo Morales 31 01...(more)

MACRI GESTION Y VIEJAS PROPUESTAS - Jan 31
Lunes, 31 de enero de 2011EL...(more)

¿Eliaschev crispado? - Jan 31
Domingo 30 de enero de 2011El...(more)

Entrevista recomendada: Andy Kusnetzoff - Dolina - Jan 29
04 11 2010 Dolina con...(more)

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR...(more)

Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

CARRIO POLITICA SIN RETORNO - EL VELORIO DE KIRCHNER Y FUERZA BRUTA

$
0
0


http://www.youtube.com/watch?v=3c5LiN_VuN4

Por Jorge Giles
Los sueños compartidos
03.02.2011 | 01.32 Comentar |


Un día como hoy José de San Martín comandaba el bautismo de fuego de sus Granaderos a Caballo en las cercanías del Convento de San Lorenzo.

Era el 3 de febrero de 1813. El heroísmo de nuestros soldados quedó registrado en el gesto sublime del Sargento Cabral, salvando la vida de su jefe y compañero.

“Muero contento, hemos batido al enemigo”, diría el bravo correntino, escribiendo una página de gloria.

Con ese temple y coraje se construyó la Patria, juntando fuerzas desde la cuna del pueblo y organizándolas para enfrentar al colonialista de afuera y de adentro.

Pasaron desde entonces 198 años, con triunfos y derrotas, con dolores y alegrías.

Y volvemos a vivir una etapa donde confrontan nuevamente dos ideas de país.

Mientras haya colonialistas y cipayos, siempre habrá una batalla, tan necesaria como imprescindible, para romper las cadenas del coloniaje económico y cultural.

Esta vez el pueblo vuelve a ser protagonista y batalla a su manera, pacífica y democráticamente, con las armas de la solidaridad y la esperanza, derrotando una y otra vez a los patrones del odio y el resentimiento.

Esa lista es larga, pero a manera de ejemplo, digamos que ayer en el programa de Mirtha Legrand, una nueva expresión reaccionaria de Elisa Carrió volvió a humillar al pueblo al afirmar que las exequias del presidente Kirchner fueron una actuación organizada por el grupo artístico Fuerza Bruta; burlándose cínicamente de un dolor colectivo que atravesó de tristeza a un país entero.

Carrió, con su ofensa, fue tan brutal como esos carceleros mendocinos filmados mientras torturaban.

Hay que tener mucho temple para no caer en estas trampas de la reacción.

En el predio del Club Albariños, allí en Lugano, donde la derecha fascista quiso incendiar nuestra última Navidad reclamando balas y palazos contra una ocupación que ellos mismos prohijaron, la Presidenta dejará inaugurado hoy el Cuartel de Bomberos, tan necesario para los vecinos.

Junto al aumento a los jubilados, serán la mejor respuesta al odio contra el pueblo.

Es necesario reflexionar sobre estas dos actitudes, la de Macri y los opositores por un lado y por otro, la del gobierno nacional.
Porque la confrontación de los dos modelos de país que dirimen su suerte todos los días del año y en este año muy particularmente, no es sólo una cuestión que afecte nuestra economía; por cierto una cuestión muy importante.

Se trata, esencialmente, de valorar y defender un modo de vida.

El modo que enseñan las Madres de Plaza de Mayo y su Misión Sueños Compartidos, construyendo casas y aulas y poniéndoles alas para que vuelen hasta allí donde habitó el olvido.

Ésa es la cuestión de fondo.

http://www.elargentino.com/nota-124811-Los-suenos-compartidos.html

************

CARRIO POLITICA SIN RETORNO - EL VELORIO DE KIRCHNER Y FUERZA BRUTA - Feb 03
...(more)

SHELL LOS AUMENTOS Y MORENO - Feb 02
Buenos Aires ,...(more)

CFK: Inaguración de la autovía sobre la Ruta Nacional 168 - Feb 02
...(more)

EGIPTO - Feb 01
...(more)

LA FOTO DEL BALCON - CFK - ROUSSEFF - CARLOTTO - BONAFINI - Feb 01
Por Jorge GilesLa historia en...(more)

Imputablidad menores - Jan 31
Victor Hugo Morales 31 01...(more)

MACRI GESTION Y VIEJAS PROPUESTAS - Jan 31
Lunes, 31 de enero de 2011EL...(more)

¿Eliaschev crispado? - Jan 31
Domingo 30 de enero de 2011El...(more)

Entrevista recomendada: Andy Kusnetzoff - Dolina - Jan 29
04 11 2010 Dolina con...(more)

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR...(more)

Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

CFK EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA DIVISIÓN CUARTEL XI "ALBARIÑOS"

$
0
0
Palabras de la presidenta de la Nación en el acto de inauguración de la División Cuartel XI “Albariños”
jueves, 03 de febrero de 2011
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA DIVISIÓN CUARTEL XI "ALBARIÑOS"

Gracias, muchas gracias, buenas tardes a todos y a todas.
En realidad es para todos los vecinos de este lugar...
Le estoy preguntando a Horacito cómo va el embarazo de la señora o si ya tuvo, bueno.
Nada, simplemente, venía recordando en el trayecto...

Si bajamos, no bajamos, perdón, las banderas no se bajan nunca, se enrollan provisoriamente para que todos podamos ver.
Venía recordando en el trayecto hasta aquí, lo que vivimos, no hace 2, 3, 4 años; hace poco más de un mes, este lugar, que hoy es este Cuartel de Bomberos, hace poco más de un mes este lugar parecía haberse convertido en el epicentro de la catástrofe nacional impulsada, por supuesto, por una suerte de histeria mediática que...parece que había convertido en este predio en el preanuncio de la disolución nacional.

Y fíjense que, con la Constitución en la mano, con la ley, con la decisión de un juez de la Nación de tomar cartas en el asunto y apoyar y autorizar y procesar también a quienes habían ocupado este predio, pudimos recuperarlo y estar inaugurando hoy este Cuartel de Bomberos de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina sin que tuviéramos que ejercer violencia física sobre ningún ciudadano, cualquiera fuera su estatus económico o su origen nacional. En definitiva, haciendo gala a lo que nos marca la Constitución.

Yo digo, entonces, que esto nos debe ayudar a todos, y cuando digo a todos lo digo de corazón, sinceramente, a los que piensan como nosotros, a los que piensan diferente, a que hay una manera en la que debemos encaminarnos definitivamente en el República Argentina.

Porque, por un lado parecería que si alguien viola la ley, entonces esto nos diera la carta blanca para salir de cualquier modo a reestablecer el orden. Y la verdad que hacerlo de cualquier modo y no hacerlo de acuerdo con la ley, es la mejor manera de que se instale un desorden que va creciendo siempre en el país y no preanuencia nada nuevo.
Lo decimos con mucha autoridad, porque, y lo saben nuestras Fuerzas de Seguridad, lo sabe nuestra Policía Federal, lo sabe nuestra Gendarmería, lo sabe nuestra Prefectura Nacional, que nunca en los últimos 30 años hubo un gobierno nacional que hiciera la inversión que hizo en materia de proveer a nuestras Fuerzas de Seguridad de los elementos necesarios. Desde estos bomberos, con renovación total de su flota, de camiones bomba para combatir los incendios, de compra de patrulleros, de compra de uniformes, de compra de chalecos antibala; lo sabe nuestra Gendarmería, que pudo exhibir también durante otra toma, porque diciembre fue un mes curiosamente violento y curiosamente de tomas.

Es como que antes de las Fiestas había que arruinarles un poquito la vida a los argentinos y no dejar...Claro que no van a poder, no los vamos a dejar además, no los vamos a dejar.

Como arruinarles...Y fíjense... No, no, no sirve, chicos, no sirve, no, no, no la dictadura, no digan eso porque ustedes tuvieron la suerte de no vivir ninguna dictadura y nada es comparable con las dictaduras que vivimos los argentinos, en serio, nada, es una falta de respeto, no, no, para nada.

Solamente los argentinos que padecieron ese flagelo, pueden saber que estamos en momentos incomparables de seguridad democrática y de construcción de ciudadanía a lo largo y a lo ancho del país.
Y porque vivimos una profunda democracia y porque estamos en la construcción de ciudadanía, es que hoy, a poco más de 30 días de aquellos hechos, estamos aquí inaugurando esto que va a ser y ya es el lugar donde van a estar las autobombas y, aquí al lado, va a estar el nuevo cuartel y ya vamos a tener también, gracias a la construcción de las Madres, ya tenemos las oficinas en las que Desarrollo Social también va a estar presente aquí.

Porque la primera seguridad es tratar que la gente pueda acceder a los servicios básicos de la ciudadanía: a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo registrado y estable; no digo que sea lo único que garantice la seguridad, porque también aquí tenemos testimonio de que, en realidad, había bandas organizadas, criminales que lucraban con la necesidad de la gente. Porque también, tenemos que reconocer y admitir que, aún cuando tengamos los mejores estándares en materia de vivienda, de salud, igual va a haber delincuentes porque esto pasa aquí y en todos los países del mundo.

Por eso, creo que entrar en esas discusiones, si con desarrollo social e inclusión desaparece todo o con palos les garantizamos la vida y el patrimonio a la gente, me parece, por sobre todas las cosas, además de una discusión inútil, una discusión mediocre y banal.
Por eso, creo que esto es un símbolo, este lugar es un símbolo de lo que es necesario para darle también ese valor seguridad a nuestra sociedad. Por un lado, el desarrollo social, porque no es casualidad que se haya dado esto en el sur de la Ciudad, en el sector más abandonado, en el sector más vulnerable. Pero tampoco es casualidad que esto haya sido utilizado también por una banda y hoy también, además de haber recuperado este predio, hay un juez de la Nación que procesó a más de 10 personas que fueron las que organizaron, por lo menos, con las pruebas que se tienen, la toma del Club Albariño.

Y yo creo, sinceramente, que quienes tenemos responsabilidades institucionales, tenemos que actuar con mucha serenidad, tenemos que actuar con mucha responsabilidad, con firmeza, pero firmeza no quiere decir dureza, si no...Sí siempre hay que caminar adelante, porque además, cuando caminas para atrás te caes, yo coincido, siempre hay que caminar para adelante; si uno camina para atrás, es como el cangrejo, además, corre el riesgo de caerse.

Pero quiero decirles, en serio, que todos nos debemos reflexiones y, fundamentalmente, quienes tenemos la responsabilidad institucional al frente de un gobierno nacional o de un gobierno local, no enredar a la sociedad en falsas discusiones o en falsas antinomias.

Por eso, también, hace pocos días, presentamos un proyecto acerca de construcción de viviendas que ya ha empezado la Nación y hemos cumplido también diciendo que, más allá de las diferencias políticas, que en cualquier sociedad es bueno que existan, para eso están los partidos políticos, un sistema de partidos políticos es fundamentalmente un sistema institucional y democrático que se organiza en base a diferencias que se procesan electoralmente y las resuelve la sociedad.

Pero digo, por eso hace pocos días, presentamos lo que constituye un plan totalmente con métodos, con objetivos, con planificación y confiamos en que vamos a poder llegar con el Gobierno local a hacer las cosas que tenemos la responsabilidad de hacer quienes, precisamente, gobernamos y nos hacemos cargo de las cosas.

Esta mujer toda la vida se ha hecho cargo de todo, de lo que decía y de lo que hacía y no es diferente. Y estoy segura también, y le he pedido también a nuestra ministra de Seguridad, que podamos articular, conjuntamente con el Gobierno local y nuestra Policía Federal, y cuando digo nuestra, no es nuestra del Gobierno nacional, la Policía Federal es de todos los argentinos porque esto es la Capital de todos los argentinos, no nos olvidemos, además, de los estratos jurídicos.

Creo que podemos articular, con la Ciudad, jurisdicciones y competencias que han sido perfectamente delimitadas en la transferencia que se hizo oportunamente entre Ciudad y Nación, y por eso cuando el otro día veía que se desalojaba una escuela que fue muy famosa, la Escuela Shopping, lo hacía la Policía Metropolitana, que es la tiene la facultad y la obligación de participar en los desalojos y no nuestra Policía Federal que tiene otra competencia y otra jurisdicción.

Por eso digo que deberíamos articular esfuerzos porque los ciudadanos pagan los sueldos de ambas policías y de todos nosotros. Y, por lo tanto, lo que tenemos que hacer es lograr el mejor rendimiento para que cada uno tenga sus competencias y creo que lo vamos a poder lograr, de la misma manera que la jurisdicción en la calle.

Quiero decir porque siento necesidad como Presidenta de decirlo; pueden parecer cosas pequeñas, pero hacen a la vida cotidiana de nuestros vecinos, de los ciudadanos que habitan la ciudad de Buenos Aires. Y el control también de sus calles y del orden, corresponde también a la Policía del Gobierno de la Ciudad, porque por eso uno tiene que pedirle permiso al Gobierno de la Ciudad cuando tiene que hacer un acto.

A nosotros nos tocó pedirle en Tecnópolis y no nos dieron permiso, nos tuvimos que ir a la provincia de Buenos Aires.
Pero, a ver, yo sé que no es tema de ingenieros y es tema de abogados, pero quiero decirles que hay un principio básico de ordenamiento en cualquier sociedad, y nosotros no somos diferentes, que quien da y tiene la facultad de otorgar el permiso, es también el que tiene la facultad de hacer cuidar el orden en las calles ante eventuales cortes o desórdenes que pueden producirse.

Por eso creo que es bueno que podamos sentarnos entre ambos gobiernos a, serena y maduramente, discutir estas cosas, porque creo que son en beneficio de los ciudadanos y, además, hacen a la lógica de la Ciudad.
Por eso, hoy estamos aquí contribuyendo con este Cuartel de Bomberos tal cual la promesa que realizamos y, también, decirles a todos los argentinos, que tenemos muchas esperanzas de poder seguir construyendo mucha ciudadanía, con todas las dificultades, las que naturalmente surgen y las que no tan naturalmente aparecen, pero que también estamos dispuestos a hacerles frente y sortearlas.

¿Saben por qué? Porque yo creo que casi estos 8 años que estamos viviendo de crecimiento inédito en la República Argentina, esto que inundan...El otro alguien me decía "cuando la gente veranea de la manera que lo hace en Mar del Plata, es porque al país le va bien, porque, bueno -decía-, cuando van a Pinamar o a Cariló o a Punta del Este..." Bueno, son sectores que son lugares lindísimos -ojo, yo he estado, no es ninguna crítica, es simplemente dar el ejemplo de la realidad-, Mar del Plata es el símbolo de que el pueblo pueda vacacionar y cuando Mar del Plata está lleno, es porque ha llegado también ese crecimiento al pueblo. Que todavía nos falta, nos falta un montón, pero lo que hemos crecido, amigos y amigas, desde el año 2003 a la fecha, es realmente muy importante.

Y también hacerles un pedido a todos los argentinos, aún a aquellos que tienen dificultades para poder solucionar todavía sus vidas, sus problemas: que la manera no es métodos violentos, violando las leyes; así no se arregla nada, es más, se le complica la vida a la gente, aún cuando uno tiene problemas, si además, viola la ley, se le complica todavía más la vida.

Entonces, yo les pido a todos, en esta época en la cual no es necesario ya utilizar métodos de visibilidad como podía ser en otras épocas donde se nos decía que total pobres iba a haber siempre.
Este Gobierno, que ha dado muestras permanentes, objetivas, concretas de extender ciudadanía, de extender cobertura social, el tema, en serio, argentinos y argentinas, es que podamos entendernos sin métodos violentos y sin violar la ley.

Yo les hago un gran pedido a todos: que cuando protestemos -que manifestaciones siempre hay en la calle-, lo hagamos un poco en la vereda y en el cordón para que la gente pueda seguir circulando y llegue a su trabajo, a la escuela, a la fábrica, a dónde tiene que llegar.

Si somos un trabajador al que la patronal no le paga el sueldo que le tiene que pagar o está en una situación precaria, bueno, vayamos a denunciarlo al ministro de Trabajo, si hay un Ministerio de Trabajo que se ha hecho cargo siempre. No somos neutrales, todos lo saben, no somos neutrales.

Fíjense, hasta hace una semana teníamos parado el puerto de Rosario, nos dieron intervención porque, obviamente, no era competencia nuestra, era competencia y estaba interviniendo el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe y no habían pasado 1 o 2 horas de que nos notificaron y nos pidieron que nos hiciéramos cargo y allá fuimos con el ministro de Trabajo a hacernos cargo.

Por eso digo que la protesta, la manifestación, algo que defiendo profundamente, he sido militante política toda mi vida y voy a morir siendo militante política, eso no se pierde, eso lo tenés y lo llevas adentro...Yo le pido a todos los integrantes de los partidos que están dentro del sistema de partidos políticos de la Argentina, que podamos construir una sociedad democrática en serio, en donde no le demos argumentos y discurso a los que, cada vez que pudieron, tumbaron democracia e instituciones para favorecer los intereses minoritarios de privilegio.

No hay mejor manera de contribuir al crecimiento, no hay mejor manera de lograr mayor participación popular, no hay mejor manera de lograr inserción, como cualquier militante político quiere de su partido, de su idea, precisamente, que adherir a este tipo de construcción en donde se gana, no porque se grite más fuerte o se corta la calle, sino porque tenés un mejor proyecto y la gente confía que lo pueda llevar, ejecutar adelante.

En estos años de democracia -y discúlpenme que sea tan recurrente con la democracia- del '83 a la fecha, hemos escuchado muchas promesas, muchos compromisos y, luego, muchas desilusiones. Y yo me acuerdo cuando tan poquita gente apostó por un gobernador alto, flaco y desgarbado que venía del Sur, allá por el 2003, que prometía cosas y hablaba de cosas, un hombre que nunca miró ni especuló con una encuesta, que siempre le puso el pecho a todo, que no le importaba si lo correcto era vestirse de una manera o de otra o decir esto o hacer aquello; era un hombre que creía profundamente en sus ideas, con errores y con aciertos, porque eso era lo maravilloso de él, que era como uno de nosotros y hacía las cosas que nadie se había animado a hacer.

Y en ese 2003, en esa Argentina en la que nadie creía, en esa Argentina del "que se vayan todos", en esa Argentina en la que nada ni nadie creía en nada, pudo instalar, finalmente, la idea de que éramos un país con dignidad, con
orgullo nacional, respetuoso de nuestros Derechos Humanos y también con memoria, verdad y justicia.

Yo la verdad que me siento muy orgullosa de ser Presidenta de todos los argentinos, altísimo honor; pero más me siento orgullosa de haber sido su compañera de toda la vida, ese es mi gran orgullo.

Y por eso, siento que hoy aquí, le estamos rindiendo un homenaje a él, a su forma de ver los problemas, de encarar los problemas, de resolverlos y también, estamos haciendo homenaje a los miles y miles de argentinos que creyeron que un país mejor era posible.

Por eso, ese diciembre que nos sorprendió y nos abrumó a todos, con esa violencia inusitada, dio lugar a esto que hoy estamos aquí.
Es curioso, en enero parece que se fueron todos de vacaciones, nadie tomó nada ni nadie ocupó nada, qué cosa, ¿no? Pero bueno, cosas que pasan. Mejor no digo nada porque mañana por ahí alguno vuelve de vacaciones y empezamos de vuelta con los líos.

Pero, por favor, no nos dejemos envenenar, no dejemos que nos penetre el odio, porque el odio es malo, es feo, siempre vuelve y vuelve mal, tengamos mucho amor, mucha paciencia, ¡viva el amor!, sí, ¡viva la responsabilidad! y, por sobre todas las cosas, ¡viva la igualdad, la equidad y la justicia! que son los grandes valores por los cuales tenemos que vivir.
Muchas gracias y muy buenas tardes a todos y a todas.
Muchas gracias. (APLAUSOS)


http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=8044&Itemid=66

--------------
CARRIO POLITICA SIN RETORNO - EL VELORIO DE KIRCHNER Y FUERZA BRUTA - Feb 03
...(more)

SHELL LOS AUMENTOS Y MORENO - Feb 02
Buenos Aires ,...(more)

CFK: Inaguración de la autovía sobre la Ruta Nacional 168 - Feb 02
...(more)

EGIPTO - Feb 01
...(more)

LA FOTO DEL BALCON - CFK - ROUSSEFF - CARLOTTO - BONAFINI - Feb 01
Por Jorge GilesLa historia en...(more)

Imputablidad menores - Jan 31
Victor Hugo Morales 31 01...(more)

MACRI GESTION Y VIEJAS PROPUESTAS - Jan 31
Lunes, 31 de enero de 2011EL...(more)

¿Eliaschev crispado? - Jan 31
Domingo 30 de enero de 2011El...(more)

Entrevista recomendada: Andy Kusnetzoff - Dolina - Jan 29
04 11 2010 Dolina con...(more)

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR...(more)

Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

CFK VISITA A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA PARA INAUGURAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURACFK

$
0
0


Palabras Intendente Mar del Plata -  Pulti



http://www.youtube.com/watch?v=1tu8bFdXwVM

Desgrabación gracias a @dcasalla

“Usted ha tenido, ha dado algunas pruebas que son inimaginables. Ha dado unas pruebas de firmeza, de temple y de tesón extraordinarias. Y yo creo que las personas se construyen, ciertamente hay materias primas que permiten ciertas construcciones, el que está hecho de otras maderas no pueden hacer lo que hacen algunos que están hechos de una madera especial. Yo creo que su forja como mujer de estado ha llegado a un punto, permítameselo decir como un ciudadano de la Argentina, ha llegado a un punto verdaderamente extraordinario. Usted ha podido vencer muchas adversidades, algunas tempestades políticas realmente brutales.
Yo no recuerdo, también tengo que decirlo, otro presidente más duramente castigado desde el punto de vista de la opinión publicada. Y sin embargo usted ha seguido adelante. Y usted, yo la he escuchado en los discursos sobre todo en el último tiempo, reclamar la celebración por la vida y por el amor. Y eso habla de una persona forjada, y habla de un temple y un temperamento muy particular.
Y Argentina me parece que no tiene que perder eso, usted es parte del capital y el patrimonio que tiene la Argentina para enfrentar su futuro. Sé que es probable, los seres humanos se cansan, los seres humanos a veces se agotan, los seres humanos acusan los golpes, pero usted no solamente ha soportado las tempestades de la política y de la vida pública, sino que también ha soportado, con una estatura envidiable, el infortunio.
Y yo quiero decirle que la Argentina de hoy tiene muchas esperanzas y muchos entusiasmos, y a mí me parece que usted tiene un rol aún muy trascendente que cumplir, que es orientar esos entusiasmos, ordenar esas esperanzas, conducir esas voluntades de miles y miles de argentinos que quieren hacer su aporte.(…)

Hay miles y miles de personas que quieren seguir viendo a su país crecer, que quieren seguir viendo al país progresando.(…)
Por eso, no sé si le gusta mucho o le gusta poco, presumo que su mejor fibra está a disposición de la historia de la patria, y estoy seguro que en el fondo, su determinación irá hacia donde la mayoría de nosotros estamos esperando. A que oriente los entusiasmos y ordene las esperanzas para que la Argentina siga creciendo. Muchas gracias, Presidenta”


CRISTINA



http://www.youtube.com/watch?v=qd5v-V4FTXY



http://www.youtube.com/watch?v=UNfF8yWAlEA

 ----------------------------------------------------


Palabras de la Presidenta de la Nación en su visita a la Ciudad de Mar del Plata para inaugurar obras de infraestructura
viernes, 04 de febrero de 2011
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, EN SU VISITA A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA PARA INAUGURAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA





Muchas gracias, muy buenas tardes a todos y a todas.

Señor Intendente de Mar del Plata; Madres; Abuelas; intendentes de municipios vecinos; queridos amigos, amigas; compañeros, compañeras de Mar del Plata: la verdad que es una tarde muy especial.

Yo creo que también en todo esto que vimos hoy y que estamos inaugurando, están un poco sintetizados o metaforizados, tal vez, muchos de los logros que hemos tenido en este proyecto político que alumbró la Argentina, porque lo alumbró la Argentina.

Yo creo que tal vez el tenor de la tragedia que vivimos fue lo que permitió que, por una hendija de la historia, se colara un gobernador de allá del Sur que soñaba con un país distinto y que, tal vez, muchos cuando lo escuchaban, pensaban que era imposible que pudieran realizarse las cosas que decía, que quería y que venía a hacer.

Y aquí estamos: hoy pulsamos, junto a Gustavo Pulti, lo que es la Televisión Digital Argentina, uno de los logros que también hemos construido en estos años de democracia luego de poder construir una Ley de Medios que también nos genere una Argentina más plural, más diversa, a la que tengamos acceso todos y en la que todos tengamos voz. Porque hay un mundo nuevo, hay un mundo diferente aquí en Mar del Plata, en la Argentina, en el mundo, donde la gente quiere comunicarse y expresarse por los canales formales y por los informales. Ya no quieren que nadie les diga lo que tienen que pensar, que decir o que hacer y, además, quieren que le muestren todo para que puedan ver, para que puedan juzgar y para que puedan elegir, porque solamente cuando uno elige es verdaderamente libre.

Yo creo que en esta Televisión Digital, con señales diferentes, también con canales abiertos, se metaforiza también una parte de esta Argentina. La Argentina también de ese emisario submarino que cuando uno lo escucha, cuando lo escuché por primera vez uno tiene la idea de qué van a construir, un submarino. No, no, es la Argentina del medio ambiente, es la Argentina de la protección del medio ambiente y de la salud de los habitantes. Junto con las obras de infraestructura a lo largo y a lo ancho del país, esta obra única en nuestro país y la más importante en Sudamérica, va a permitir el definitivo saneamiento de la ciudad turística más importante de la República Argentina, nuestra Mar del Plata, 3.800 metros de un tubo enorme, que parece que lo tuvieron que traer por Chile también porque no se construye en el país, de 2 metros de diámetro.

Esto también me quedó picando en la cabeza. Tenemos que lograr construir caños de ese diámetro también aquí en la República Argentina. Ese es el país que quiero también.

Y venimos, precisamente, a dar el segundo y último tramo de esta obra que va, como digo y repito, a tener el definitivo saneamiento de la ciudad de Mar del Plata.

También firmamos el último contrato para sacar los 3 últimos barcos hundidos del puerto que comenzaron a hacerse en el año 2003.

¿Cuántos eran, Gustavo, 30? Sí, 30, ya sacamos 27 barcos del 2003 a la fecha y ahora vamos por los últimos 3 barcos para que el puerto de Mar del Plata quede definitivamente limpio y podamos proseguir con las obras de dragado como es debido.

Y bueno, mirá me hizo juego con tu apellido, De Vido, está mirando una cosa que pasó en Brasil, recién me contó, hubo un black out, está por eso mirando el coso ese que miran todo el tiempo y, bueno, que me ponen nerviosa algunos funcionarios, pero ellos lo miran y me acaba de comunicar que en Brasil, pobres, que desgraciadamente hubo un black out de 50 millones de personas que quedaron sin luz. Bueno, ojalá se solucione pronto.

Sigo con el encuentro con ustedes. Un símbolo también en esa playa, una playa que se construye, eso yo no lo sabía, lo escuché de boca del titular de la Secretaría de Obras Públicas de aquí de Mar del Plata, que construye el Gobierno nacional, que no se hacía desde el año 1930, increíble. Pero además, lo que más me gustó, es que va a ser pública la playa; también la recuperación, por favor, de los espacios públicos, por favor.

Y charlábamos recién con Gustavo, que me dice que está en toda una tarea de ir recuperando espacios públicos, que no es ir contra lo privado, es simplemente ser equilibrados. El equilibrio entre lo público y lo privado para que la gente -toda la gente- tenga acceso a los bienes sociales. Una playa pública es un bien social y tienen que tener acceso sin necesidad de tener que pagar algo para ir ahí. Y tenemos que garantizar nuevamente en la Argentina, la revalorización del espacio público.

Y también esa playa simboliza, en una zona emblemática de la ciudad de Mar del Plata, lo que es y lo que ha sido y seguirá siendo el turismo. Hay 8 millones y medio más de argentinos que antes no veraneaban y que ahora lo hacen.

El turismo, literalmente, ha explotado, ha tenido un crecimiento exponencial desde el año 2003 en construcción de alojamientos, 1.000 por ciento; en turistas que pueden llegar a la playa, también un emblema porque es un gran generador de mano de obra. Muchas veces las industrias con alto grado de tecnología, generan valor agregado, generan divisas para el país en materia exportable pero, por allí, no generan la cantidad de empleos que necesitamos. El turismo siempre genera empleos en servicios y, además, cuánto más sofisticado y más profundo, más mano de obra se necesita. Por eso, vamos a seguir apuntalando fuertemente la tarea del turismo.

Bueno, me encontré en el camino, porque en realidad me vine desde el helicóptero hasta acá caminando; había tanta gente en la playa y escuché todas las tonadas de todos los lugares, de Santiago del Estero, de la provincia de Buenos Aires, de Las Flores, de Pilar, de todos lados, del Sur, del Norte, de Mendoza y cuando llegue aquí al hotel, bueno, aquí en el hotel estaban un poquito más internacionales, colombianos, bolivianos, venezolanos, también de todo.

Estoy tan contenta de que nos vaya bien a los argentinos, no que le vaya bien al Gobierno, que nos vaya bien a los argentinos que es, en definitiva, por lo que todos tenemos que bregar, construir y ponernos contentos. Tenemos que aprender a ponernos contentos que nos vaya bien y que al otro que está al lado nuestro también le vaya bien. Esta es la clave también del valor de la solidaridad.

Y, por último, lo que es emblemático y lo que yo creo que cierra el círculo de todo lo que ha permitido, en definitiva, este modelo y el corazón de este modelo. Ustedes me dirán "pero si es apenas una plaza lo que inauguraron o el Centro de la ANSES Nº 360". Cuando llegamos al Gobierno había 200 centros de ANSES y hoy estamos inaugurando, como recién decía el director Bossio, el número 360 que es el modelo.

Pero hay algo más: hay más de 5 millones de puestos de trabajo nuevos en la Argentina que son los que alimentan a la ANSES, porque la ANSES es la recaudadora de los aportes patronales y de los trabajadores y crece, precisamente, cuando crece la Argentina, cuando crece el trabajo. Si no tuviéramos 5 millones de trabajadores más, si no hubiéramos adoptado las medidas en materia macroeconómica que hemos adoptado, desendeudamiento, cancelación de deuda con el Fondo, recuperación de la administración de los recursos de los trabajadores para ser administrados por el Estado desde las AFJP, no podríamos estar hablando de más de 5 millones y medio de jubilados y de 1 millón de pensiones no contributivas, de jubilados que en su gran mayoría solamente percibían 150 pesos, allá por el año 2003, y que antes de ayer anunciamos el nuevo índice que ha llevado la mínima, junto con los 45 pesos del PAMI, a casi 1.300 pesos, 1.272 pesos por mes. Pero que además ha permitido incorporar 2 millones y medio de jubilados y jubiladas que estaban alejados de la mano de Dios, porque o no les habían hecho los aportes o habían quedado sin trabajo en una edad en que nadie los tomaba o con el proceso de privatizaciones luego no consiguieron un trabajo estable durante mucho tiempo.

Por eso, en estas imágenes que hoy vemos, creo que hoy está simbolizado todo lo que hemos hecho: infraestructura, ambiente, medio ambiente, comunicación, jubilados, la Asignación Universal por Hijo que también se pudo hacer a partir de haber recuperado los recursos de los trabajadores, que ayuda, además, porque eso hay que explicarlo, que tiene un fuerte contenido social, equitativo y de igualdad pero que al mismo tiempo también, tiene un fuerte sentido económico, amigos, porque permite que sectores que no consumían, ahora consuman.

Por eso, mucha gente -y a ustedes les debe haber pasado aquí en Mar del Plata que escucharon que era por primera vez- vino este año a la playa y eso no es casualidad ni obra de algún mago, es simplemente haber incorporado más gente al consumo; gente que, además, no tiene capacidad de ahorro o de veranear afuera, que gasta todo lo que recibe aquí en nuestro comercio, en nuestros productos, en nuestras playas, en nuestro turismo.

Todo eso, que los economistas llaman "demanda agregada" y que debe ser sostenida por políticas activas del Estado, no por la "teoría del derrame" como nos hablaban en los '90 que decían que si se crece algún momento derrama. Si cuando se crece en la economía, no interviene el Estado para asegurar que no se profundice la concentración económica, si además no lo hacemos a través de un modelo de agregar valor para no tener solamente exportaciones de carácter primario, que tengamos trabajo aquí en un mercado interno sólido, que fue el que nos permitió en el 2009 sortear la más profunda crisis global que se recuerde, también del año 1930.

Yo sé que muchos habrán pensado "a esta se la llevan puesta" en el año 2009, estoy segura que...y algunos no con maldad, simplemente porque venía una mala mano. Pero dijimos que nos íbamos a poner al frente como nos pusimos siempre al frente.

Y es cierto lo que decía recién el Intendente: hemos soportado, no solamente yo sino quién no está, mi compañero de toda la vida, momentos muy difíciles. Es cierto también, Gustavo, que nunca ningún presidente, ni siquiera él, fue tan atacado como fui atacada yo. Pero yo quiero contarles que él sufrió mucho más por los ataques que me hicieron a mí, que por los que le hicieron a él. Él sufrió mucho.

Yo les puedo asegurar que cuando yo era senadora y, bueno, él era presidente y, bueno, recibió el país incendiado y todos los días tenía que ir apagando como un bombero, se hacía problemas, pero siempre fue un hombre muy fuerte, porque además nunca nos tocó nada fácil, ni cuando fue intendente, que llegó también a un municipio quebrado y fundido, ni cuando llegó a la gobernación. O sea, tenía esa pasta de la adversidad del patagónico, del clima, de la cosa del viento, de que todo es difícil, hasta caminar por la calle es difícil y que todo está lejos. Y, entonces, todo eso no le afectó tanto, pero le afectó mucho sí, cosas que pasaron y que todos sabemos.

Y, bueno, debe ser difícil para un hombre que quiere mucho a una mujer que le pasen esas cosas.

Por eso creo que un poquito que le pasó, además de esa pasión que él tenía, de esa cosa tan fuerte de sentir las cosas que yo a veces le decía...Yo lo calmaba a veces, "no te hagas tanto problema" y era a mí a la que me estaban haciendo cosas. Bueno, tal vez, a lo mejor contribuyó, pero no importa, ya es la historia.

Yo lo único que quiero es hacer honor a esa fortaleza que él tuvo y a ese país que él soñó, que lo soñó junto conmigo y junto a miles de otros que tampoco ya no están como él.

Pero que como dijo el otro día Dilma cuando nos visitó, la Presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, dijo una cosa que me emocionó mucho y me llegó mucho. Cuando estaba reunida en una reunión que ella pidió, que ella solicitó tener con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que la hicimos en el Salón de los Científicos, en la Casa Rosada, ella les dijo que la lucha de los hijos de ellas tuvo sentido porque habíamos cambiado, el presidente Kirchner y quien les habla, el país y que entonces tenía sentido todo lo que había pasado para que la dignidad de un país, la autoestima, porque también eso creo que fue, tal vez, lo más importante, la autoestima. Nos habían convencido de que no servíamos para nada, nos habían convencido de que teníamos que estar endeudados toda la vida, nos habían convencido de que si les decíamos al Fondo Monetario que no íbamos a seguir las políticas se acababa el mundo.

Yo me acuerdo de mis épocas de diputada y senadora nacional cuando hacían votar, a mí nunca pudieron hacerme votar determinadas cosas porque, bueno, siempre fui un poquito terca en algunas cosas, pero yo me acuerdo de todo eso y digo "valió la pena", valió la pena y quiero decirles también, de mi compromiso con este país pero, por sobre todas las cosas, con la historia.

Yo siempre he sido una persona que ha creído que la política debe estar vinculada con la historia, con la trascendencia, que no puede agotarse nuestro paso solamente con transcurrir el tiempo. Yo creo que la política tiene que tener por objeto transformar y transformar para bien, para llegar a toda la gente, para que la gente pueda ser más feliz, para que la gente pueda tener más igualdad, más equidad. Y la verdad que siento que en estos 200 años, en todos los aspectos, hoy tenemos una Argentina más democrática, más equitativa, más igualitaria. Que nos falta, nos falta, pero seguimos en la marcha, a paso firme y sin dar un solo paso atrás.

Por eso, quiero agradecerles el infinito cariño y me voy con lo que me dijo, en ese trayecto maravilloso de 2 cuadras repletas de gente, de turistas de todos lados, me quiero ir con lo que me dijo un gordito -que no se enoje, era gordito- y morocho, como somos nosotros, como soy yo también, morocha, morocha argentina, me dijo: "Gracias, soy empleado del Correo y por primera vez conocí Mar del Plata". Con eso me voy contenta.

Muchas gracias, Mar del Plata, muchas gracias, Intendente, muchas gracias a todos, de corazón. (APLAUSOS)

http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=8048&Itemid=66


http://www.youtube.com/watch?v=RNPuotP4KIA



CFK EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA DIVISIÓN CUARTEL XI "ALBARIÑOS" - Feb 04
Palabras de la presidenta de...(more)

CARRIO POLITICA SIN RETORNO - EL VELORIO DE KIRCHNER Y FUERZA BRUTA - Feb 03
...(more)

SHELL LOS AUMENTOS Y MORENO - Feb 02
Buenos Aires ,...(more)

CFK: Inaguración de la autovía sobre la Ruta Nacional 168 - Feb 02
...(more)

EGIPTO - Feb 01
...(more)

LA FOTO DEL BALCON - CFK - ROUSSEFF - CARLOTTO - BONAFINI - Feb 01
Por Jorge GilesLa historia en...(more)

Imputablidad menores - Jan 31
Victor Hugo Morales 31 01...(more)

MACRI GESTION Y VIEJAS PROPUESTAS - Jan 31
Lunes, 31 de enero de 2011EL...(more)

¿Eliaschev crispado? - Jan 31
Domingo 30 de enero de 2011El...(more)

Entrevista recomendada: Andy Kusnetzoff - Dolina - Jan 29
04 11 2010 Dolina con...(more)

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS - Jan 28
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR...(more)

Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)
Viewing all 1456 articles
Browse latest View live